• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Zigmunt Bauman

Zigmunt Bauman, choker, Eau des Bienfaits

24 martes Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Panegírico, Perfumería

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Abemus, Ana Bolena, choker, Eau des Bienfaits, Roger&Gallet, Zigmunt Bauman

zigmunt-baumanEn el mes de noviembre pasado, la lucidez de Zigmunt Bauman añadía un nuevo libro a sus prolíficas publicaciones. En Extraños llamando a la puerta, el sociólogo advierte acerca del riesgo que el temor al otro genera en la sociedad occidental y así es empleado por el poder político para esconder su incapacidad respecto de la flexibilización y precarizarización del mercado laboral, ante la ausencia de alternativas y bajo el pretexto de fijar sus objetivos en la regulación de las políticas migratorias.

Cuando Adriana publicó el día 9 de enero por What´s App que Bauman había muerto, mi respuesta fue una pregunta: ¿estaba enfermo? Ni por asomo inferí que los 91 años del creador de la expresión modernidad líquida habían hecho mella; cuesta acostumbrarse a la acción de las Moiras y su incidencia en el hilo del Destino de los mortales comunes y los maestros, pese a su sabiduría, no constituyen una excepción al respecto.

Bauman conocía por vivencia propia la experiencia de resultar un extraño, porque su nacimiento en Polonia en 1925 lo obligó a emigrar a la entonces Unión Soviética para escapar de la amenaza nazi. Retornó a su país natal a mediados de los años ´50, pero debió exiliarse nuevamente cuando los sucesos posteriores a la crisis polìtica de 1968 o Aliyá desataron en Polonia una feroz persecución antisemita. Atrás quedaban su militancia en el Partido Comunista y sus cátedras de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia.

Pese a haber padecido persecuciones basadas en su origen, fue recién en el año 2003 cuando a partir de la historia personal de Janina, su esposa, Bauman se introdujo en la herida abierta del Holocausto dirigiéndose, según sus palabras, a «la gente corriente que lucha por ser más humana». Porque a pesar del tiempo transcurrido, las ciencias sociales habían fracasado rotundamente para explicar el fundamento de las razones que posibilitaron la expansión del horror.

Así en Modernidad y Holocausto Bauman encuentra en el bifrontismo una posible respuesta a su búsqueda respecto de la posiblidad de existencia de un acontecimiento escrito con sangre que por su inmoralidad resulta inolvidable: el rostro amable moderno posee su contracara, un aspecto siniestro encarnado en el mal que no es ya metafìsico, sino producto del distanciamiento moral ante la evidencia del dolor ajeno.

Y así como la contracara de la modernidad posibilitó el Holocausto a partir del miedo al extraño representado en Alemania por los judíos, la situación actual respecto de los inmigrantes sustentada por un miedo similar se enfoca dentro del concepto de seguridad, alimenta prejuicios y encuentra su correspondencia en el terrorismo: una vez más la distancia moral respecto del extraño prevalece sobre la condición humana y el desenlace, si bien incierto, no resulta en modo alguno prometedor.

Bauman murió en Leeds, habiendo alcanzado en el año 1990 el título de profesor emérito de la universidad de dicha localidad inglesa. Su posición radicalizada contra la polìtica israelí en las franja de Gaza y Cisjordania lo hicieron acreedor de críticas fulminantes; lejos de amilanarse, asoció la barrera cisjordana a los muros del gueto de Varsovia y acusó a Israel de promover acciones tan exentas de humanidad como las que se verificaron en el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Agudo, coherente y preclaro, Zigmunt Bauman se ha ido con un legado que comprende 57 libros y algo más de 100 ensayos, no sin antes advertirnos acerca del miedo líquido e impreciso que genera en los individuos una modernidad sin raíces acechada por extraños. Reflexionar acerca de estos conceptos en alguna oportunidad constituye un mínimo agradecimiento a su esfuerzo.

Hasta pronto, don Zigmunt, y muchas gracias por todo.

La fotografía corresponde a una de las imágenes del sociólogo que se encuentran en internet.

Choker

chokerCuando Ana Bolena vivía sus épocas de esplendor en la corte de Enrique VIII fue retratada por un autor anónimo, óleo en el que el rostro de la reina se encuentra realzado por un tocado negro y por una gargantilla de la que pende la letra B, enmarcando su cuello estilizado.

Aùn cuando la destrucciòn de sus imágenes y de los documentos que remitían a la ejecutada soberana obligó a los historiadores a realizar un esfuerzo para reconstruir su vida, esplendor y declive, la historia de Ana Bolena ha llegado hasta nuestros días como un símbolo del caracter efímero del poder femenino en tiempos patriarcales.

El famoso retrato expuesto en National Gallery ha sido cuestionado en investigaciones recientes por cuanto la imagen no guarda similitud con una medalla de bronce que se encuentra en el Museo Británico, resulta original del siglo XVI y sin dudas la efigie representa a la seductora reina. Ahora bien, esta imagen sí guarda correspondencia con un retrato femenino que se encuentra en Nidd Hall, en el que la protagonista luce también un collar que circunda la garganta luego decapitada de quien sería la verdadera Ana Bolena.

A ras del cuello como homenaje a aquella mujer que desafió convenciones, o bien rodeando la garganta como aquellas jóvenes que en época de la Revolución Francesa ataban una cinta en memoria de sus seres queridos decapitados, el choker ha regresado para quedarse: algo más que un ornamento que remite a significados profundos en el inconsciente colectivo femenino.

El choker de la fotografía ha sido diseñado por Abemus.

Eau des Bienfaits

Eau des BienfaitsTranscurrieron varios años desde aquel 1806 en que Jean-Marie Farina, descendiente de Johann a quien debemos el aqua mirabilis, tuviera el honor de proveer a Napoleón Bonaparte de las aguas de colonia a las que era tan afecto. Concretamente, en 1862 Armand Roger y Charles Gallet continuaron con la tradición de la firma respetando sus postulados y se expandieron hacia otras áreas de la cosmética.

Los señores Roger y Gallet no eran meros improvisados en la cuestión, ya que ambos poseían dotes de perfumistas y tradición boticaria. La destilación de aceites esenciales y el empleo de selectas especies herborísticas dieron como resultado aguas perfumadas de calidad y distinción inigualables, concebidas para brindar con su empleo armonía y bienestar.

Eau des Bienfaits es un agua hidratante cuyo aroma se inspira en los jardines italianos y remite a la naranja sanguina, a cítricos como el limón, a la bergamota y a la madera de cedro combinadas con un toque de aloe vera y ácidos frutales para lograr el efecto hidratante: el resultado es tan delicioso como dinamizante.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...