• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Wordpress

La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano

03 Domingo Mar 2019

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 9 comentarios

Etiquetas

blogs, Florencia, Gruta de Lourdes, Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella, premios, Tabacco Toscano, Wordpress

Corría el año 1927 en mi ciudad. Eran tiempos complejos, con Marcelo T. de Alvear en la presidencia y una economía que recién comenzaba a levantar cabeza luego de la  posguerra. Tal vez ya se avizoraban los estragos que pronto habría de causar la crisis del ´29, pero lo cierto es que una inmigración masiva europea buscó refugio en tierras lejanas para huir de los estragos bélicos: medio millón de inmigrantes engrosaron los enclaves urbanos y la ciudad no resultó ajena al fenómeno. Tal vez por la proximidad del mar, tal vez porque el ritmo no era frenético como en la capital, gran cantidad de italianos eligieron la zona del puerto como el lugar donde asentarse, formar una familia y emprender una nueva vida.

En dicho año, las monjas de la congregación Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia comenzaron una labor educativa entre las familias que habitaban el barrio; con el tiempo habrían de fundar el colegio Instituto de la Inmaculada Concepción, que aún continúa con sus actividades. La obra, pequeña al principio, fue creciendo al ritmo de la ciudad y la hermana Concepta Ghersi emprendió la edificación de un santuario similar al que se emplaza en Francia en honor a la Virgen de Lourdes: la Gruta de Lourdes fue construída a partir del año 1937 en el terreno donado por Norberto Peralta Ramos, originalmente una cantera desde la que se extrajeron las piedras para su edificación.

Al ingresar por la entrada principal, una serie de bancos enmarcan la capilla al aire libre en donde una gruta emplazada a lo alto y a la derecha, entre las piedras rodeadas de verde, contiene la imagen de la Virgen a la que se acercan con veneración los feligreses. Un piletón de roca recoge el agua que cae despacio, casi gota a gota, y es buscada debido a las propiedades curativas que le otorgan la leyenda y la fe; de hecho, innumerables placas de acero y bronce, mayólicas y azulejos dan cuenta del agradecimiento de los devotos a la Virgen.

Un Vía Crucis en forma de herradura circunda dos rampas que conducen a la parte alta de la cantera donde se encuentran la pequeña capilla cubierta, otra gruta siempre iluminada por ingentes cantidades de velas y una ciudad de Belén en miniatura que pone en movimiento el visitante mediante fichas adquiridas al efecto y permite contemplar ángeles que descienden del cielo, Reyes Magos que se desplazan con sus ofrendas y distintas escenas bíblicas. Y antes de partir, entre las opciones para llevar de recuerdo se encuentran las creaciones amorosas de Salve Regina.

De blogs y premios LXVII

Desde su Venezuela natal, Lisceth escribe, enseña y transmite generosamente sus conocimientos. Lisceth es el alma mater del blog Placer y Sexualidad y ha nominado este blog a una pluralidad de premios, entre los que he elegido este reconocimiento por su originalidad. Agradezco su amabilidad, y desde aquí he de escoger a otros tantos espacios para reconocerlos de la misma manera que lo ha hecho Lisceth con mi hogar virtual.

He aquí los nominados en esta ocasión:

1) ALARIFE: arquitectura e ingeniería.

2) Kristorres: de experiencias y maestras, en las redes.

3) Pitacos e Achados: excelente blog con consejos para el diario vivir.

4) Dream india: diversas novedades de este país cautivante.

5) No a la domesticación: interesante espacio ecuatoriano.

6) La vida en poesía: por Elia Santos.

7) Anansi2050: ideas y opiniones.

8) Flower Art Station: magnífico espacio de arte.

9) El semanal de Penélope: para pensar y reflexionar.

10) Se puoi sognarlo, puoi farlo: sueños y viajes.

11) Bethel Sky: por y para creyentes.

Gracias a todos por su contribución a la blogósfera.

Tabacco toscano

Corría el verano del año 1815 en la Manifattura Tabacchi de Florencia, que tributaba al Gran Duque de Toscana, asentada en lo que alguna vez fuera suelo sacro: el convento de Santa Caterina. Allí una gran cantidad de hojas de tabaco que la leyenda identifica como del tipo Kentucky, por razones que a la fecha se desconocen, padeció los efectos de una copiosa tormenta de verano desatada por capricho del clima florentino y omisión de los encargados de velar por la producción.

El primer impulso fue arrojar al río Arno la remesa en su totalidad hasta que alguna mente iluminada sugirió secarlo al sol, separar hoja por hoja y elaborar cigarros destinados al consumo popular; al contrario, la fermentación intensa por efecto del agua generó un producto aromático que hizo las delicias de sus adeptos y el tabaco adoptó el nombre Toscano en 1818, característico por la cura al calor del humo de las fogatas y el aroma que resulta en consecuencia.

La Officina Profumo-Farmacéutica di Santa María Novella, asentada sobre tierras también ligadas a la sacralidad, esta vez bajo la influencia de los monjes dominicos, elabora productos exquisitos que han trascendido al mundo. Entre ellos e inspirada en el famoso cigarro hay un agua de colonia que fusiona tabaco y abedul con jazmín y bergamota, sobre un fondo en el que vainilla y haba tonka le brindan un toque ahumado, sutil y algo vintage: mi adorada Tabacco toscano.

Il profumo nel mondo antico, de blogs y premios LXVI, testeos disolventes

24 Jueves Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 15 comentarios

Etiquetas

blogs, Giuseppe Squillace, Il Profumo nel Mondo Antico, Lorenzo Villoresi, premios, Séphora, Sugli Odori, Teofrasto, Wordpress

Griego nacido en Ereso, un pequeño poblado situado en la isla de Lesbos allá por el año 372 a.C., respondía al nombre de Tírtamo por origen pero fue bautizado nada menos que por Aristóteles, quien decidió llamarlo Teofrasto o “de estilo divino” debido al talento natural para la oratoria de su discípulo y sucesor. Luego del deceso de Aristóteles, Teofrasto presidió el Liceo durante 36 años continuando con la obra de su predecesor; a su muerte en el año 287 a. C. fue honrado con un funeral público en Atenas.

El filósofo fue un estudioso de las plantas, y sus obras vinculadas a la botánica resultan un compendio de clasificación sistemática del mundo vegetal con fines medicinales. Pero Teofrasto también incursionó en el universo de los aromas y en Il profumo nel mondo antico, cuyo autor es Giuseppe Squillace, se puede acceder a la traducción italiana de Sugli odori, un verdadero tratado sobre los perfumes; por si fuera poco, el prefacio del ejemplar lleva la firma de Lorenzo Villoresi.

En Grecia, esencias y fragancias ocupaban un lugar central en la vida cotidiana de las clases acomodadas, pero también constituían elementos indispensables en la celebración del culto a los dioses: incienso, mirra, cardamomo, nardo e iris son algunos de los ejemplos mencionados por Teofrasto, quien asignaba al mundo de los olores la importancia suficiente como para estudiarlo de manera específica e interesarse por composiciones y creaciones de perfumes desde el punto de vista artístico.

La perfumería artesanal presenta una analogía actual con aquellos tiempos antiguos, por cuanto el perfumista continúa siendo un alquimista sin perjuicio de la pluralidad de recursos que proporciona la época: Lorenzo Villoresi constituye un ejemplo cabal al respecto. Y el profesor Giuseppe Squillace anticipa en las primeras páginas del libro la razón de ser de este apasionante compendio, parafraseando a Jean Baptiste Grenouille en el inolvidable libro de Patrick Süskind: “…los hombres podían cerrar los ojos ante la grandeza, ante el horror, ante la belleza y cerrar los oídos a las melodías o las palabras seductoras, pero no podían sustraerse al perfume. Porque el perfume era hermano del aliento…”.

De blogs y premios LXVI

Desde el interesantísimo blog Todo llega, todo pasa y todo cambia arribó hace tiempo atrás esta distinción, elegida entre otras que llegaron conjuntamente. Agradezco de corazón a Maby y he de cumplir con las reglas del premio, que en este caso consisten en escribir la entrada pertinente, agradecer al blog del que proviene con el correspondiente enlace y nominar a su vez a quince blogs que a continuación se indican:

1) FIT2MoVe: a disfrutar y a moverse.

2) Bienvenido: Ramón Sanchez y su formación.

3) Seja Bem Vindo: un femenino universo de belleza.

4) Alescritor: relatos cortos y algo más.

5) Reflexiones de un “Treinta y nuevón”: el mundo del autor antes de llegar a los cuarenta.

6) Letras del Alma: el sentir de Leonardo.

7) Psheda: escribir y liberar.

8) Registro Urbano: comunicación popular.

9) jillopart: libertad y poesía.

10) El Portu 11: fotos y letras.

11) Dave Imbernön Musical Project: compositor y músico.

12) Envelhecer Direito: diversos tópicos para la tercera edad.

13) Antiblog de viajes: vínculos hacia diversos destinos.

14) Outlet Traveler: una guía para viajes organizados con precios accesibles.

15) CROTO: fotografía que promete.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Testeos disolventes

Un producto cosmético está determinado por la cantidad de aditivos y excipientes que contiene, que conjuntamente con el principio activo han de alcanzar el resultado final según la función que en definitiva impulsó su creación y que tiende a proporcionar bienestar, cuidado o higiene en el cuerpo de las personas.

Un disolvente es un producto que remueve las sustancias que componen otra sustancia, obteniendo de esta manera una mezcla dispersa que elimina o diluye la primera. En el mundo de la cosmética resultan necesarios para remover maquillajes y esmaltes, a fin de preparar la piel para el tratamiento posterior y preservar al mismo tiempo su lozanía.

Existe una premisa básica en cosmética que resulta fuente de toda razón y verdad: la limpieza. No hay horarios ni cansancio que valgan a la hora de cuidar la piel del rostro, paso esencial para evitar arrepentimientos futuros. La limpieza, doble si es posible con aceite o leche primero y gel o jabón facial después; luego el tónico como broche de oro para refrescar, equilibrar y cerrar los poros. Y en cuanto a uñas se refiere, resulta primordial extraer suavemente todo rastro de esmalte y permitir que respire durante varias horas antes de renovar la manicura, procurando que el producto a emplear no resulte nocivo para la estructura ungueal.

Sephora cuenta con vasta experiencia en cuidado de la piel y con una línea de producción propia: tanto Lotion tonique tres tonique al extracto de ginseng como Disolvant très doux sin acetona y con activos suavizantes, cumplen acabadamente sus objetivos en cuanto a tonificar delicadamente y remover sin agredir.

Démeter, de blogs y premios LXV, Biblioteca de Babel

30 Domingo Dic 2018

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Oráculo, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Biblioteca de Babel, blogs, Démeter, Fueguia 1833, premios, Wordpress

Llamada La madre de la cebada, la hija de Cronos y Rea era la diosa de la tierra y de las cosechas, atractiva como ninguna debido a su porte regio y su larga cabellera rubia color del trigo. Reacia y rebelde a los influjos seductores de los dioses, el incansable Zeus metamorfoseó en toro para poseerla y de la unión entre ambos nació Perséfone. Más adelante el titán Yasión no debió recurrir a truco alguno y protagonizaron una intensa historia de amor hasta que Zeus, enfurecido por los celos, fulminó con un rayo al amante: la diosa habría de parir producto de esta unión a Pluto, dios de la riqueza y de la abundancia vinculado a las cosechas.

El rapto de Perséfone, la doncella, por Hades, señor del Inframundo, habría de desatar la furia incontrolable de la diosa, quien buscó a su hija durante nueve días con sus noches hasta que Helios le reveló el nombre del secuestrador. Zeus se negó a intervenir y la maternidad se reveló con toda su fuerza en Démeter, quien se retiró a Eleusis y determinó la carencia de frutos y granos necesarios para la supervivencia de la raza humana. Hécate intervino ante Zeus y éste intercedió ante Hades, quien accedió a permitir el regreso de Perséfone si ésta no probaba alimento alguno durante su estadía en el reino oscuro.

Pero la joven había degustado los frutos de la granada y adquirido la condición de Reina del Inframundo, entonces se arribó a una solución intermedia: regresaría durante seis meses con su madre y otros tantos con su esposo, configurándose de esta manera el ciclo de la vegetación: el renacimiento de la vida en primavera y verano y la oscuridad signada por la estancia de la semilla bajo tierra en otoño e invierno. Así el culto a Démeter configura un ciclo de muerte y renacimiento, un ritual agrario en el que se celebraban las fiestas en honor a la diosa que, con el tiempo, transmutaron en misterios, a imagen y semejanza de aquellos en honor a Isis que tributaban los antiguos egipcios.

Los misterios, ritos de iniciación secretos, representaban el ciclo anual mediante una comunión de pan, vino y maíz; durante la ceremonia, los elegidos rendían tributo a la Diosa Madre y se adentraban en el aspecto cíclico de vida, muerte e inmortalidad del alma: la semilla requiere del mundo subterráneo para germinar, flores y frutos han de arribar a la tierra para completar el proceso. Y es que Démeter trae consigo la conciencia del desapego, tan necesaria para transitar la circularidad, ya que el misterio de La diosa de la cebada implica para nosotros, los humanos, nada menos que la pregunta sobre la muerte y la inmortalidad.

La fotografía de la estatua de Démeter, tomada por Juan en el florentino jardín de Bóboli, la representa en todo su esplendor.

De blogs y premios LXV

Desde la bella tierra brasileña arribó esta distinción tiempo atrás, producto de la generosidad del autor de Suprimatec. Agradezco tardíamente su deferencia y he de cumplir con los postulados del premio, que incluyen publicar el logotipo, agradecer al blog del que proviene, explayarse acerca de tres particularidades propias, responder las preguntas incluídas por el blogger que nos precede y formular cinco preguntas para que respondan los diez blogs que a su vez serán nominados.

Aquí, las tres particularidades actuales:

  1. La pasión por la práctica de yoga ha determinado una nueva frecuencia: durante una hora y media cuatro veces por semana mi cuerpo se contorsiona y mi mente se serena, gracias a esta filosofía milenaria.
  2. Estoy embarcada en un nuevo proyecto sobre esencias y misterios.
  3. He descubierto la sensación de meditar envuelta en la energía perfumada de una vela aromática.

Respuestas a las preguntas formuladas por Suprimatec:

1) Mi primera actividad al levantarme es lavarme los dientes a conciencia y ésto incluye una limpieza de la lengua, a la manera yóguica.

2) Mi fuente de inspiración es la vida misma.

3) Me hace feliz la sonrisa descomunal de mi hijo y me entristece, a veces, saber que no volveré a ver a mi papá en este plano.

4) No sé qué haría de haber sido engañada por mis padres, la sociedad o la religión, pero creo que todos lo hemos sido de alguna manera y debemos trascenderlo.

5) Verdad y mentira son dos caras de la misma moneda, depende de quien las proclame y por ende no puedo elegir entre ambas.

Las preguntas que podrán responder, de considerarlo pertinente, los nominados son las siguientes:

1) ¿Cuál es el libro que preside en este momento tu mesa de luz?

2) ¿Quién ha sido una influencia positiva y determinante en tu vida?

3) ¿Adónde conduce la bifurcación por la que no has optado?

4) ¿Dónde te encontrarías en este momento, si pudieras elegir?

5) ¿Qué sensación te invade al ingresar a tu casa?

Y aquí los nominados en esta oportunidad:

  1. Kumarranjeet: sitio abierto al mundo.
  2. Store Day: diversos contenidos de diversos lugares.
  3. Celestial Priestess´s: conjunciones astrales.
  4. Del día a día: ni tan banal ni tan efímero.
  5. Sentinel of Phantasm: emociones de artista.
  6. Depois de formada: todo aquello que merece la atención de la autora.
  7. Sophilosofhy: abstracciones y distracciones.
  8. 427.: el mundo en tu idioma.
  9. En la orilla de Misly: que ama y vive.
  10. Passaporte no bolso: guía de viajes familiares.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Biblioteca de Babel

“…El hombre, el imperfecto bibliotecario, puede ser obra del azar o de los demiurgos malévolos; el universo, con su elegante dotación de anaqueles, de tomos enigmáticos, de infatigables escaleras para el viajero y de letrinas para el bibliotecario sentado, sólo puede ser obra de un dios…”.

La pluma inigualable de Jorge Luis Borges se explaya en el cuento La Biblioteca de Babel para describir un laberinto caótico y temible, que responde a un orden propio y desconocido para nosotros, desesperados bibliotecarios. Sin embargo y a despecho de las inabarcables galerías hexagonales que la componen, la Biblioteca (o el Cosmos) converge en una sala central que nos permite de alguna manera referenciarla y responder la pregunta que motiva la existencia… pero no nos es posible alcanzarla.

Julián Bedel, alma mater de Fueguia 1833, mi casa favorita de perfumes, se ha inspirado en el eterno Borges para su composición Biblioteca de Babel. La fusión del cedro con incienso de cabreuva y canela dan como resultado una fragancia amaderada intensa que sumerge a quien la inspira en una atmósfera de libros antiguos y anaqueles nobles, propicia para leer y reflexionar en horas nocturnas acerca del misterio eterno formulado por el genial escritor.

Réquiem para el Che, de blogs y premios LXIV, Mistral Luxury Soap

13 Sábado Oct 2018

Posted by bellaespiritu in Panegírico, Perfumería, Uncategorized

≈ 13 comentarios

Etiquetas

blogs, Bolivia, Ernesto Che Guevara, La Higuera, Mistral, premios, Tilcara, Wordpress

Estábamos almorzando en un restaurante típico situado en el centro de Tilcara, pueblo mágico de la provincia de Jujuy. Recuerdo que nuestro hijo, debido a los excesos cometidos en pos de los apetitosos licuados de frutas de la zona, se había quedado descansando en la piscina custodiada por una llama de la Posada de Luz. La música de fondo que acompañó aquel momento me indujo a preguntarle primero al dueño, luego al encargado y finalmente al cocinero donde habían adquirido el CD; el último me respondió con una sonrisa que lo buscara en la plaza de Tilcara.

Durante un par de días deambulé entre los puestos ambulantes a fin de ubicar al vendedor que tuviera entre su mercadería la música dedicada en su totalidad al personaje casi legendario que fue Ernesto Guevara. Finalmente lo encontré y conversamos un rato: era un hombre de ojos aindiados y mirada serena, típica de los habitantes del Altiplano. Me aseguró que las canciones y los intérpretes que buscaba se encontraban en ese CD editado sin cumplir ninguna norma prevista por las leyes vigentes, pero antes de despedirnos determinó el destino de un viaje futuro que sería inolvidable mediante una pregunta que fue casi una interpelación: “San Ernesto de La Higuera, dijo con su voz amable, usted que lo quiere tanto, no fue a verlo, señorita?”

A partir de esa conversación intentaría, sin éxito durante algunos años, que alguien me acompañara a Bolivia. Sentía que la pregunta del hombre había sido una señal, y las señales están para considerarlas y actuar en consecuencia. Finalmente Juan accedió ante mi letanía al escoger cada destino de viaje y mi propósito de partir sola a Bolivia, y cuatro años más tarde, en octubre de 2011, el vuelo de AeroSur nos depositó en La Paz; fue el comienzo de un periplo único que iba a culminar con la visita a La Higuera, la tierra que vio morir al hoy eterno Comandante.

Bolivia es un país de contrastes y de misterios, signado por un tiempo propio debido a la cadencia personal de sus habitantes. No se rige por la lógica del capitalismo regional ni por las normas estáticas de las sociedades erigidas por inmigrantes: allí subsisten ritos diversos, costumbres ancestrales y un desorden generalizado y de alguna manera estructurado que asombran y enamoran al visitante o bien lo espantan y alejan, sin términos medios. Este territorio aún gobernado por leyes que están más allá de la razón fue el elegido por Guevara para protagonizar su última epopeya, destinada a eliminarlo según soñaron sus detractores, y que finalmente lo convirtió en leyenda.

Y aquí estábamos, en un taxi destartalado conducido por Félix desde Vallegrande en un trayecto de 50 kilómetros que se extendió durante tres horas, en camino al santuario erigido por los campesinos cuyo horizonte es esa tierra que no les pertenece y han dedicado a San Ernesto, pese a la indiferencia que sus antecesores demostraron ante su presencia los once meses previos a la ejecución, en octubre de 1967. Quizás a sabiendas de que perseguía una utopía, quizás movido por un impulso irrefrenable que le señalaba que tenía una misión que cumplir, quizás por su carácter vehemente y arrogante, lo cierto es que el Che resolvió en aquella tierra extraña el dilema de su existencia: patria o muerte. Y fue muerte.

La Higuera es poco más que una plaza, una escuela y el museo, con calles polvorientas que parecen haberse detenido en el tiempo y habitantes cuya existencia se ve alterada cada año por la peregrinación de octubre en homenaje al revolucionario. Los campesinos cuentan historias sobre milagros y fenómenos acerca de curaciones imposibles, caballos que aparecen cuando alguien necesita transporte, cóndores que señalan el trayecto del guerrillero por la quebrada del Churo, y aún se pueden encontrar  algunas personas mayores que por unos centavos se explayan acerca de su fugaz contacto con el Che antes del final.

Hay una energía extraña y misteriosa en estos parajes, que induce a la nostalgia y nubla los ojos. Tal vez la tenacidad implacable y la unidad de pensamiento y acción que determinaron el sino del Comandante se encuentran impregnadas en los elementos, una suerte de herencia de sangre que ha de pervivir más allá del tiempo, como el recuerdo. Lo cierto es que su imagen de Cristo del siglo XX recorrió el mundo y la subsiguiente desaparición del cadáver durante 30 años terminó de sellar el destino mítico: su apostura y su sonrisa serían para siempre emblema de lucha social en un mundo cada vez más necesitado de esperanza libertaria.

He recordado en varias oportunidades con agradecimiento silencioso al hombre que me impulsó a visitar La Higuera y a ver con mis propios ojos el lugar donde se extinguió la vida física del Che, quien aún palpita en el corazón de tantas personas. Su ausencia fue inspiración para poetas y trovadores que contribuyeron a difundir personaje e historia; entre ellos, uno de mis favoritos es Silvio Rodriguez, quien ha captado de manera sutil la dimensión luminosa de Guevara y así la transmite desde su voz cálida : “…Preparando el milagro de caminar sobre el agua/ y el resto de los sueños de las dolencias del alma/ vino a rajar la noche un emisario del alba…”.

Se lo extraña, Comandante. Hasta pronto.

La fotografía ha sido tomada de la red global.

De blogs y premios LXIV

Desde el blog Placer y Sexualidad, Lisceth ha distinguido una vez más a este espacio virtual con una rumba de  premios y, aunque más que tardíamente, he escogido uno de ellos para agradecer su generosidad.

Así que he de cumplir con las reglas al respecto, que incluyen publicar el logotipo y nominar a su vez a diez blogs de WordPress,  siendo los elegidos en esta oportunidad:

  1. Pebbles: siempre en movimiento.
  2. Alternativa sociológica: visión crítica y aguda del contexto latinoamericano.
  3. Rumbo a las antípodas: o los viajes de Asier.
  4. La caricia del gato negro: o la melodía generada por la escritura.
  5. Entre tardes: el mundo de Leticia Nogara.
  6. Poeta da Garrafa: palabra, imagen y poesía.
  7. Mis secretos de hoy: o cómo celebrar la vida.
  8. Fascinating foodie: para saborear con los ojos.
  9. Sally Cortés: una gitana que escribe historias de amor.
  10. Beauty Box Subscription Reviews: todo acerca de las cajas de belleza.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Mistral Luxury Soap

Hay saberes artesanales que remiten a tradiciones centenarias, de ahí su calidad y prestigio. Los jabones Mistral se elaboran en la Provenza desde hace 300 años: el secreto mejor guardado es la cuidadosa selección de sus ingredientes.

Aceite de palma de oliva o de coco se fusionan con el poder suavizante de la manteca de karité, dando como resultado jabones vegetales de máxima pureza y fragancias acordes, que proporcionan un momento inolvidable al ser empleados en la ducha diaria.

La cremosidad de la leche de coco y el hálito fresco de la lima conforman una alianza irresistible en este jabón, que además del rol que le es propio trajo a mi memoria aquellas tardes de paseo sin prisa por las calles occitanas. Y es que hay objetos fetiches que, al estimular nuestros sentidos, tienen el poder de remontarnos a instantes que recordamos felices, una y otra vez.

El Cuarto Camino, de blogs y premios LXIII, Blondine

12 Domingo Ago 2018

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Literatura, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

blogs, Blondine, El cuarto camino, Frassaï, Gurdjieff, Ouspensky, premios, Wordpress

George Ivánovich Gurdjieff, armenio de nacimiento y ruso por la expansión del entonces enorme imperio, fue uno de los maestros espirituales cuyas enseñanzas impactaron profundamente en el curso del siglo XX. Su inmensa cultura, producto de la vocación por la lectura y la metafísica, lo indujo a recobrar el significado de las leyendas transmitidas de generación en generación en las que reside la antigua sabiduría; el encuentro con los sufíes resultó determinante al respecto y su cosmovisión  universal lo llevó a desarrollar una disciplina espiritual a la que denominó El Cuarto Camino.

En el año 1915 Piotr Demiánovich Ouspensky era un filósofo ruso desencantado de los sistemas tradicionales compuestos por la ciencia y la religión. El encuentro con Gurjieff fue determinante para Ouspensky porque el Cuarto Camino era la vía que había estado buscando para arribar al conocimiento de sí y, en consecuencia, atisbar la sabiduría contenida en las antiguas tradiciones místicas. Durante diez años asume su rol de discípulo de Gurdjieff y luego comienza tanto a enseñar como a escribir el contenido del sistema aprendido de su maestro.

El Cuarto Camino, descripto como una vía hacia el despertar, es un sendero y en consecuencia sólo puede aprehenderse por experiencia propia. El mismo Gurjieff señalaba que era una tradición recuperada que impulsaba al individuo hacia un cambio de conciencia de sí, no sin un trabajo arduo y disciplinado: el Cuarto Camino requiere de la percepción permanente del presente para dejar de lado el impulso mecánico que domina nuestras acciones, en aras de la necesaria evolución.

El libro compila las conferencias de Ouspensky y describe las vías alternativas desarrolladas y conocidas: el camino del Faquir, del Monje y del Yogi son válidos, pero demandan una renuncia previa. En el Cuarto Camino la renuncia no es necesaria aunque de algún modo resulta más difícil que los citados porque se basa en la premisa de cambiar internamente sin cambiar externamente, sin alejarse de todo lo conocido desde el momento en que se emprende la ruta.

El sendero trazado por Gurdjieff y continuado por Ouspensky encuentra un escollo principal para el desarrollo de la conciencia de sí: la tendencia a actuar como si conociéramos la verdad, aún a sabiendas de nuestra ignorancia al respecto. Por ello se requiere de entusiasmo y continuidad para adentrarse en su legado y emprender la búsqueda del conocimiento interior; al menos, merece la pena el intento.

De blogs y premios LXIII

Desde el blog de Junior, lamentablemente en silencio desde hace un tiempo atrás, arribó este premio gracias a la generosidad de su autor. Pese a mi considerable retraso en cuanto a nominaciones y distinciones, agradezco tardíamente a Junior y espero que algún día vuelva a acompañarnos en la blogósfera.

En este caso el premio establece el agradecimiento al blog del que proviene, la publicación del logotipo, contestar algunas preguntas y nominar a su vez a quince blogs de WordPress, a los que debe notificarse debidamente. Aquí van las preguntas:

1.- ¿Conoce su patrimonio? Sí, no es tan amplio como para desconocerlo.
2.- Lo que siempre ha querido, ¿alguna vez lo consiguió? A veces sí, y no estoy segura que obtenerlo haya sido atinado.
3.- ¿Miente? En alguna ocasión, alguna mentira piadosa.
4.- ¿Cuál fue la última mentira que dijo? No recuerdo.
5.- ¿Ha sido detenido por un policía? No, es una experiencia desconocida por ahora.
6.- ¿Alguna vez ha bailado en la lluvia? Creo que no, pero no podría asegurarlo.
7.- ¿Alguna vez ha estado en un accidente de coche? Sí, sin consecuencia física alguna.
8.- ¿El mejor cumplido que ha recibido? No lo recuerdo.
9.- ¿Cuál es su mayor fortaleza o debilidad? En este momento de mi vida no podría clasificar una u otra.
10.- ¿Cuáles fueron sus primeros pensamientos cuando se despertó esta mañana? Qué felicidad, hoy es domingo.

Y aquí los nominados en esta oportunidad:

  1. @SoyCarlapaganoni: fotógrafa, escritora, exploradora.

2) Le Dauphin Rubio: el blog de María.

3) Luces de neón: pequeños relatos.

4) Los Tacones de Victoria: experiencias en el mundo del BDSM.

5) Mundo libre: lecturas y silencios.

6) Palabras para recordar: o el pensamiento en voz alta.

7) Crónicas de un Guardia de Seguridad: en un puesto de vigilancia sin supervisión.

8) Abriendo el alma: pensamientos por escrito.

9) The Watts: estilo de vida.

10) Living being a borderline: la experiencia de la depresión.

11) Sueños escritos: un baúl de relatos.

12) Matahari: una visión personal del mundo.

13) Madrid en el espejo: la novela de Leticia.

14) The Godly Chic Diaries: un sitio tan adorable como su presentación.

15) Plano de Açäo: nuevas ideas, motivaciones y algo de humor.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Blondine

La princesa Blondine era hija del rey Benin y la reina Doucette, buenos, justos y amados por su pueblo. Como suele suceder en los cuentos de hadas, la vida feliz de la princesa cambió radicalmente con la muerte de su madre y el nuevo matrimonio de su padre con la malvada Fourbette; con el tiempo la nueva reina dio a luz a la princesa Brunette, de cabellera tan renegrida como rubia era la de su hermana mayor. Blondine atravesó desventuras y turbulencias, pero la bondad y la luz suelen ser recompensadas y la historia tuvo un final feliz.

El cuento de hadas francés inspiró a Natalia Outeda, alma mater de Frassaï, diseñadora de joyas y creadora de fragancias nicho junto con destacadas narices: de la conjunción entre Natalia y Yann Vasnier surgió Blondine, una pequeña belleza perfumada que contiene en su composición hojas del peral, caramelo salado, flor de Ashoka, tiger lily y culmina en un corazón de almizcles rubios y vainilla.

Mi devoción por las fragancias me condujo hasta Frassaï, con sede en Nueva York y la cercana Buenos Aires: Blondine arribó en formato rollerball y desde entonces ha rodado por mis muñecas una y otra vez; la longevidad es muy buena y la estela moderada. Blondine emerge desde la piel con una estridencia serena, una sensualidad inocente aunque no por ello menos notoria, digna de una delicada princesa de cuento de hadas.

Freya, de blogs y premios LXII, spa de manos

31 Martes Jul 2018

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

blogs, Freya, Kiko, ObeyYourBody, premios, Séphora, Wordpress

En los países escandinavos las novias no emplean coronas de azahar el día de su boda sino flores de mirto en honor a la poderosa Freya, líder de las valquirias y diosa de la sexualidad y la belleza. Casada con Odur, dios del verano y la pasión, ambos vivieron felices hasta que Odur decidió partir en busca de sí mismo; Freya derramó entonces lágrimas de oro que transmutaron en ámbar al fundirse con las olas del mar.

Las hadas aconsejaron a la diosa, quien se trasladó en un carro tirado por gatos negros, sus devotos animales; Freya buscó a su esposo sin descanso hasta encontrarlo finalmente, descansando a la sombra de un mirto florecido. Tras el reencuentro, el díscolo Odur retornó al hogar y la diosa fue su novia radiante durante el resto de sus vidas inmortales: de ahí el aprecio de las nórdicas por la flor del árbol aludido.

La tradición perdura pese a que el cristianismo vinculó a Freya con el demonio y así los gatos negros fueron asociados a las brujas y a los poderes malignos hasta el día de la fecha; la sexualidad explícita de la diosa fue reemplazada en tierras nórdicas por una recatada Santa Gertrudis, redentora de las almas del purgatorio. No resulta extraña la asociación de los cristianos porque las valquirias eran la última imagen que percibían los seres humanos antes de morir, en un concepto cíclico que constituía el preludio de una nueva vida. De esta manera la diosa representaba una transición entre los mundos, la conciencia de la necesidad de la extinción y la oscuridad para dar lugar al renacimiento y la luz en una rueda sin fin que preanuncia el despertar vital: un concepto diametralmente opuesto al temor asociado a la muerte que emplearon como sistema de control las religiones monoteístas patriarcales.

El color amarillo propio del ámbar resulta propicio para invocar a Freya, con música vibrante que potencie el efecto de una meditación profunda. La voz de Sarah Brightman en Live from Las Vegas me ha acompañado en este cometido, así como la intensidad de la vela elaborada, una vez más, por las manos milagrosas de mi querida Ale.

De blogs y premios LXII

Desde su blog Messieral, Luis Eduardo se expresa, comparte y da rienda suelta a su vocación artística. Luis Eduardo, generosamente, ha nominado tiempo atrás a este espacio virtual al premio Smiley Thumb Award, así que agradezco su deferencia y he de cumplir las reglas de esta original distinción, que en este caso consisten en publicar el logotipo, agradecer al blog del que proviene, enumerar aquello que te hace feliz y nominar a diez blogs de WordPress para compartir el premio.

La felicidad es en mi opinión un estado de ánimo interno, por ende se verifica en aquellos instantes en los que me siento en armonía plena. A modo de ejemplo podría enumerar: descubrir un nuevo lugar en el mundo en compañía de un ser querido, compartir un momento divertido con mi hijo, cenar con amigas incondicionales, recordar a mi papá al encender una vela con una sensación de alegría y nostalgia, retornar a mi hogar cada día y reencontrar las miradas felinas de mis tres gatos, abrir un libro por primera vez, escuchar música para el alma, meditar en el silencio de la noche con el aire impregnado por un incienso, practicar una extenuante clase de yoga, caminar por la costa mirando el mar color gris en invierno, tomar un café a solas conmigo, invitar a almorzar a mi familia, festejar un cumpleaños rodeada de amigos, escribir cuando la inspiración acompaña, descubrir una nueva fragancia que estimula mi sentido del olfato, estudiar algún tema que me interesa, poner la cabeza en la almohada al final del día en mi cama confortable… Y siempre, siempre, agradecer el instante presente en que se verifica el suceso contribuye a esa armonía interna que incluye y da sustento a la felicidad.

Y aquí van los nominados en esta oportunidad:

  1. La Málaca: hierbas, recetas, mujeres con historia…

2) El Rincón de Momentos: recorridos por parajes soñados.

3) Luzsobretodo: poesía, relatos, fotografía.

4) Disfrutando de las letras: música, recuerdos, poemas.

5) Manos unidas Venezuela: incipiente sitio con bello mensaje.

6) Sale De Mi Cabeza: o escribir lo que se va sintiendo.

7) Viaje al eterno presente: poemas y reflexiones de maestros espirituales.

8) Frasecillas: dosis pequeñas y palabras concentradas

9) Prateek´s Helping H@nd: diario de vida de un estudiante de la India.

10) Pensamientos siglo XXI: reflexiones sobre política, filosofía, lo divino y lo humano.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Spa de manos

Si hay un apéndice del cuerpo que padece un sinnúmero de agresiones y carga la mayoría del trabajo que se realiza a diario, las extremidades superiores se llevan todas las palmas. Frío, deshidratación, calor, agua, calefacción, sol, agentes químicos son sólo algunos ejemplos al respecto, que no merituamos adecuadamente hasta que la piel nos lo recuerda con su aspecto apagado.

Y sin embargo se suele olvidar que no requieren de cuidados especiales para mantener suavidad y tersura. Ni siquiera es necesario recordarlo a diario, porque una exfoliación ligera dos veces por semana, un masaje a continuación con alguna crema humectante y luego acicalar las uñas con un esmalte colorido bastarán para cambiar el aspecto de nuestras sufridas manos.

Sephora, la cadena de perfumerías omnipresente en las capitales más importantes de orbe, cuenta con un exfoliante de su propia marca con gránulo fino, ideal para emplear en el cuidado de las manos; a continuación se puede masajear con la crema untuosa de ObeyYourBody y culminar la tarea con un esmalte color cereza de Kiko Milano: un spa accesible y gratificante que redundará en beneficio para nuestras manos.

Amigos, de blogs y premios LXI, Habanita

21 Sábado Jul 2018

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, blogs, festejos, Habanita, Molinard, premios, Wordpress

El tiempo, inclemente en su devenir, nos impone un ritmo acelerado y trepidante, propio de épocas convulsionadas. Y aquí estamos nuevamente, casi sin percatarnos de un 2018 que se encuentra en retirada pero que aún así nos regala momentos inolvidables, como la celebración del Día del amigo.

Se han intentado diversas explicaciones en cuanto a la etimología de la palabra; en general se ha concluído que proviene del verbo latino amore que significa amar, o en su defecto de animi y custos, algo así como “custodio del alma”. Así, un amigo sería un guardián o protector de nuestra esencia inmaterial, la dimensión más importante de los seres humanos según la concepción griega que debemos al preclaro Platón.

Y si de filósofos se trata, en todos los tiempos y culturas la dimensión de la amistad ha sido objeto de definición y análisis, tal es la importancia que reviste este vínculo que entre las personas es tanto o más fuerte que las relaciones familiares por cuanto no viene impuesto: nace, se desarrolla y cimenta en el amor incondicional, complementa y enriquece, se afianza e intensifica con los años y las vivencias compartidas.

Parafraseando a Khalil Gibrán, quien desde El Profeta señaló: “…Y en la dulzura de la amistad, que haya risa y compartir de placeres. Pues en el rocío de las pequeñas cosas, el corazón encuentra su amanecer y halla su frescor…”, nosotras celebramos este día en casa de Marcela con una mesa pletórica de obsequios y manjares. Y a la hora del brindis, elevamos las cuatro copas con alegría y agradecimiento por el lazo fraterno que nos torna en guardianas y protectoras, de todas y de cada una.

De blogs y premios XLI

Desde el blog Placer y Sexualidad, Lisceth prodiga sus conocimientos generosamente. Lisceth es psicopedagoga, terapeuta y sexóloga, especialista en terapia cognitiva conductual y magnífica docente por añadidura. Lisceth ha distinguido este espacio virtual con el premio Infinity Dreams Award y, aunque tardíamente, agradezco su generosidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que incluyen en este caso publicar el logotipo, agradecer al blog del que proviene y nominar a su vez a once blogs de WordPress, con su respectiva notificación a cada uno.

He aquí los nominados en esta ocasión:

1) Luna Olvera: un mix de información y actualidad.

2) Linda Ostjen: la vida por sobre la ficción.

3) Galdin: una saga épica en un territorio hostil.

4) Cómo perderte: viajes reales e imaginarios para disfrutar.

5) Maestros de corazones: mensajes de los sabios de todos los tiempos.

6) Alexis Chateau PR: ideas y propuestas de artistas y emprendedores.

7) Marc Boixader Gimenez: amante de la naturaleza y el deporte.

8) Win un instante de gracia: o la gracia de vivir el presente.

9) Sapiens Tours: por Perú y por el mundo.

10) Viajar por Transilvania: españoles en la tierra de Vlad Tepes.

11) Diario triste: cuando la escritura es parte del proceso de volar.

Gracias a todos por volcar sus contenidos en la blogósfera.

Habanita

En Grasse, ciudad que constituye el alma mater de la perfumería en el mundo, se encuentran las casas más tradicionales de Francia en cuanto a fragancias; una de ellas es Molinard, la distinguida maison que en 1849 sentó sus reales en la Provenza elaborando en principio tímidas aguas florales y recatadas eau de toilette.

Pero con el correr de los años ´20 y el fin de la Primera Guerra Mundial el rol de las mujeres en el mundo occidental comenzó a cambiar: los vestidos rígidos dieron paso a faldas veladas con flecos, el cabello empezó a soltarse y se impuso el corte a la garçon, las piernas y brazos se liberaron de las telas por imperio de la práctica deportiva y el humo del cigarrillo dejó de ser patrimonio exclusivo de los hombres. En este contexto casi revolucionario Molinard lanzó en 1921 Habanita, concebido como una esencia para atenuar el olor del tabaco del que las damas hacían uso y abuso.

En 1924 el éxito de ventas determinó el relanzamiento de la fórmula en principio como eau de toilette, el primer floral oriental femenino con una chispa de vetiver en su composición y atesorado en el frasco negro con el célebre friso diseñado por René Lalique: la sensualidad misteriosa de su estela fue determinante para elevarlo a la categoría de ícono de la perfumería.

Habanita conserva intacto su poder de seducción pese a los años y a que, como ha sucedido lamentablemente con grandes clásicos, ha sido reformulado. Geranio y petitgrain en la salida, vetiver, ylang-ylang, jazmín, rosa de Taif y nuez moscada en su corazón y musgo de roble, sándalo, patchoulí y vainilla en el fondo conforman una composición cuyo sillage resulta indefinible y etéreo, un dejo casi inmaterial pero no por ello menos inquietante.

Tiempo de otoño, de blogs y premios LX, testeos emolientes

10 Martes Abr 2018

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

blogs, La Pasionaria, Lierac, Mésolift, otoño, premios, té verde, Wordpress

El día 21 de marzo, comienzo del otoño austral, es la fecha que la mitología hindú identifica con Aditi, la diosa Madre de los Mundos y Sostenedora del Cielo, quien de la misma manera que Isis y Hathor proporciona una bebida tan reconfortante como nutritiva denominada amrita, similar a la ambrosía a la que eran afectos los dioses griegos.

A través de sus doce hijos o Adityas, tutores del calendario, Aditi es la deidad que reina sobre el tiempo en tanto que sus hijos delimitan el espacio, ilimitado hasta que se produjo la partenogénesis de la diosa. Su prole es la encargada de asegurar el orden de los ciclos de la Naturaleza de cuya supervisión se encarga Aditi como diosa madre del Sol, mientras ayuda y acompaña en la liberación de ligaduras viejas a aquellos que son capaces de soltar para aventurarse en el misterio de lo desconocido.

El otoño, caluroso y extraño en estos tiempos, ha llegado tardíamente al hemisferio austral, más el clima no engaña a las hojas que han comenzado a desprenderse de los árboles sin prisa pero sin pausa, honrando una vez más la fase irreversible de la rueda de las estaciones. Así, cada hoja que se suelta contiene en sí misma la posibilidad de una nueva etapa. el germen de una primavera que comienza a preparar su retorno y requiere, necesariamente, soltar aquellas amarras que le impiden renacer.

No resulta tan sencillo a los humanos soltar generosamente nuestras hojas, a la manera de los árboles: nos cuesta abandonar la molicie de lo conocido, la comodidad del hábito, la seguridad del entorno familiar. Pero como señala sabiamente la mitología hindú, el ritmo de Aditi no depende de nuestras limitadas pretensiones. El otoño nos trae en sí mismo un tiempo para reflexionar y soltar aquello que ha cumplido un término y, aunque desprenderse implique saltar al vacío y renunciar a lo cotidiano, permitir al brote que se insinúa abrirse paso lentamente inaugura la magia de un nuevo comienzo.

De blogs y premios LX

Desde el blog de Marcial Candioti, solidario compatriota devoto de valores eternos como solidaridad y libertad, llegó durante el pasado año el premio Blogger Recognition Award. A sabiendas de mi atraso en cuanto a reconocimientos se refiere, agradezco tardíamente a Marcial su generosidad y he de cumplimentar las reglas al respecto, que incluyen publicar el logotipo, agradecer al blog del que proviene y nominar a su vez diez blogs de WordPress, que aquí van en esta ocasión:

1) Elguille81: busca sentirse y estar bien.

2) Infinitos universos: rutas de viaje para descubrir el mundo.

3) Hermann Heilner: filosofía, historia y poesía.

4) Microcuentos: relatos a partir de tres palabras.

5) Pepa López: gestión artística, diseño e investigación.

6) Te lo diré escribiendo: reflexiones, series, cine, libros…

7) Merodeadoras noctámbulas: humor con lágrimas, con café, con hambre…

8) Lolo & Lola: acerca de los  adorables perros Carlinos.

9) El cuaderno de Clara: en el que escribe por indicación de sus “musos”.

10) Despertandonos hacia la luz: una aproximación a la sabiduría de los maestros.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Testeos emolientes

El secreto mejor guardado de las mujeres de todos los tiempos para mantener la piel radiante, además de la limpieza, se reduce a ocho horas mínimas de sueño diario: la piel se regenera con el descanso por la oxigenación de las células, las líneas de expresión se atenúan y las temidas ojeras disminuyen su intensidad.

Claro que en épocas complejas, cuando las preocupaciones y el estrés se apoderan de nuestra mente siempre rebelde, el ritmo natural se altera y la falta de descanso o de continuidad en los ciclos naturales del sueño dejan sus huellas marcadas en el rostro. Y entonces, más allá de rastrear la causa en nuestro interior, podemos paliar los efectos externos con algunos productos concebidos a tal fin.

Los primeros meses del año no han sido demasiado serenos en cuanto a salud: el necesario reposo por la fractura del hueso del pie trajo consigo inactividad física, rutinas distintas y la consiguiente ansiedad, que hizo estragos en mi rutina de sueño. Para reducir las consecuencias hasta lograr transmutar las causas recurrí a Mésolift, la crema fundente de Lierac que contiene en su fórmula un potente concentrado multivitamínico que dinamiza y recupera los fatigados tejidos del rostro en tiempos difíciles.

Sabido es el efecto benéfico del té verde, esa bebida que las culturas orientales reverencian debido a su riqueza en antioxidantes y nutrientes, que además mejora el sistema digestivo y fortalece la acción inmunitaria. La Pasionaria cuenta entre la variada oferta de jabones que caracteriza a la marca con este pequeño milagro, que suaviza, hidrata y calma los efectos adversos de la existencia sobre la piel del cuerpo.

Hera, de blogs y premios LIX, Imari Blossom

20 Sábado Ene 2018

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Oráculo, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Avon, blogs, Hera, Imari Blossom, premios, Wordpress

En la boda de Peleo y Tetis, progenitores del héroe griego Aquiles cuya ascendencia materna inmortal no le evitaría la muerte, hubo una diosa excluída de las invitaciones: la temperamental Eris o Discordia. La manzana de oro que habría de arrojar entre las invitadas con la consigna de entregarla a la más hermosa provocó el resultado deseado, ya que tanto Hera como Afrodita y la sabia Atenea pretendieron tomar el obsequio por derecho propio.

Para evitar el conflicto Zeus envió a Hermes en busca de Paris, el príncipe troyano que se había criado entre pastores, ajeno a las pasiones mundanas. Hera le ofreció poder sobre hombres y ejércitos; Atenea, la de los ojos glaucos, el acceso a las fuentes de la sabiduría; Afrodita se limitó a enseñarle a Helena, la bellísima esposa del rey de Esparta: la elección de Paris condujo a la muerte a los héroes de la época y determinó la destrucción de Troya.

En las mitologías griega y romana Hera o Juno es una diosa poderosa aunque consorte, ya que reina sobre el Olimpo por matrimonio con Zeus, empedernido seductor de humanas e inmortales. Pero en las cosmovisiones previas Hera, diosa ancestral de Creta, es nada menos que la Reina del Cielo cuyo nombre significa Nuestra Señora,  quien cultivaba los frutos sagrados de la manzana y la granada y suministraba la ambrosía o manjar de los dioses. El manzano, flanqueado por dos serpientes, se encontraba en los jardines del Oeste donde se ponía el sol, simbolo de poder e inmortalidad.

Si bien el mito posterior reduce a Hera al rol de esposa celosa, siempre pendiente de los devaneos de su marido, protectora acérrima del hogar y del matrimonio, dichas características se corresponden con el paulatino apogeo del patriarcado y la subordinación de las deidades femeninas al nuevo orden que había llegado para instalarse. Así, el rol de Hera como Triple Diosa reconocida en sus facetas de Doncella (Hera Partenón), Adulta (Hera Teleia) y Sabia (Hera Theira) se corresponde con su tótem pájaro: el pavo real, símbolo de su poder y plenitud y del don de la observación, una de sus características principales junto con el color azul debido a su atributo de Reina de los Cielos. No parece difícil imaginar el culto que rendían las mujeres a esta Hera preclásica, soberana de sí misma y del orbe entero.

Hera es quizás la diosa más representativa de la construcción del orden social que representó el patriarcado, ya que perdió toda autonomía y realeza en pos de un matrimonio que debía sostenerse aún a costa de los sinsabores de la cotidianeidad. Recuperar a Hera como Diosa Triple implica hacerse cargo de la responsabilidad que trae aparejado el ejercicio del poder así como sostener relaciones basadas en el afecto mutuo, que en modo alguno incluyen la falta de respeto y la subordinación.

La fotografía fue tomada por Juan en los Museos Vaticanos.

De blogs y premios LIX

Hace unos días, mientras leía el siempre interesante blog Poetas Nuevos, me encontré con una entrada del pasado año en la que su creador nominaba a mi hogar virtual al premio Original Blog Post Award. Luego del tardío reconocimiento en la página pertinente corresponde cumplimentar debidamente las reglas de la nominación, así que vaya mi agradecimiento al autor de Poetas Nuevos, incluyendo en esta entrada su fotografía identificatoria (con el permiso pertinente) habida cuenta que el premio no cuenta con logotipo propio.

Las reglas incluyen además nominar 11 blogs o sus múltiplos (22, 33, etc.), informar a los respectivos ganadores y responder a la pregunta: por qué escribes?, así que aquí las cumplo, en ese orden:

1) Miss Winter: relatos sentidos para repasar, ya que hace tiempo que no escribe.

2) Saiba Mais Consultoria: para las personas amantes de los cosméticos.

3) Whitney ibe Blog: estilo de vida.

4) El eco de tus palabras: muy interesantes reflexiones sobre espiritualidad.

5) Percepción de mujer: un lugar puro sentimiento.

6) Aventuras por el mundo: un compatriota desde Villa Carlos Paz.

7) Brithing the world: o la expansión de la mente.

8) Allgork: Alondra desde Puerto Rico.

9) GirlandWorld: moda y tendencia desde la India.

10) Eta SriLanka: mercados y negocios.

11) Como ser poeta sin morir: poesía a diario.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

En cuanto a la pregunta, ya la he respondido en otras oportunidades y hoy ratifico dichas respuestas: por el placer de escribir, ni más ni menos.

Imari Blossom

En el año 1985, cuando los aldehídos reinaban en el universo de las fragancias debido a su condición de materia de síntesis que tornó posible obtener resultados más acentuados y estructurados respecto de los que hasta ese momento se conocían, Avon presentó Imari, un floral intenso con un potente corazón de ylang-ylang y lirio de los valles. La fragancia fue relanzada en 2015; mientras tanto, se sucedieron algunos flankers con recepción diversa.

Imari Blossom se lanzó en 2013 y, pese a que no he probado en mi piel el original, no hay que tener demasiada imaginación olfativa para colegir que poco tiene que ver con aquel floral aldehídico: aquí la nota de salida remite a la manzana, el corazón es de iris y la nota de fondo despliega una calidez amaderada.

Imari Blossom es un eau de toilette y, como tal, estela y longevidad son mesuradas, pero resulta una compañía amable para el uso diario en situaciones distendidas. Una caminata aeróbica o un paseo matutino relajado son algunos ejemplos en los que la conjunción de manzana e iris despliega su relativo potencial.

El origen del Año Nuevo, de blogs y premios LVIII, Incensi

31 Domingo Dic 2017

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

año nuevo, blogs, calendario gregoriano, Incensi, Lorenzo Villoresi, premios, Wordpress

“Cuídate, César, de los idus de marzo”, había advertido el vidente al dictador con la frase que hizo famosa William Shakespeare en su obra Julio César, allá por 1599. Marzo era el mes dedicado al dios de la guerra, el impiadoso Marte, y el día 14 determinaba para los romanos el comienzo del nuevo año. En algún momento de la historia la fecha mutó al 1º de enero y la causa no fue mística ni noble; al contrario, tuvo que ver con la sinrazón que sostiene cada guerra que los humanos se han empeñado en librar desde tiempos inmemoriales.

En el año 154 a. C. los romanos habían negociado una suerte de paz con los pueblos bárbaros, aquellos que habitaban más allá de las fronteras de la Ciudad Eterna y se empeñaban en rechazar el culto idioma latín para continuar dialogando en lenguas salvajes. Tres décadas antes las tribus rústicas de Hispania habían suscripto un acuerdo de no agresión con Roma, hasta que los celtas que habitaban Segeda o Sekaida para los belos, como se denominaban sus habitantes, osaron ampliar las murallas sin autorización del imperio.

Cualquier excusa es válida para los fuertes a fin de tener por decaídos los pactos preexistentes, y así los romanos interpretaron la decisión de los belos como un desafío que merecía el inicio de acciones beligerantes. Pero para organizar y movilizar tropas previo al inicio de la batalla había que elegir cónsules, y dicha elección coincidía con el año calendario romano. Para evitar retrasar los preparativos se adelantó la fecha de elección al 1º de enero y el poderío romano logró su cometido: Segeda fue destruída en el año 133 a.C. aunque los belos lucharon valientemente y 6000 romanos dejaron su vida en el campo de batalla, antes de producirse la inevitable destrucción.

Heredera de la anomia que produjo la caída del imperio romano de Occidente y con una considerable vocación de poder, la jerarquía católica se constituyó en guardiana de las tradiciones espirituales dejando en manos del poder secular el gobierno de las cuestiones terrenales. A fin de ordenar el tiempo y las costumbres de sus fieles, el papa Gregorio XIII promulgó el empleo del denominado calendario gregoriano para sustituir el antiguo calendario juliano: había que establecer la regularidad del ciclo litúrgico para fijar el momento en que debían celebrarse la Pascua y el resto de las festividades católicas y así se ordenó en el año 1582 mediante la solemne bula Inter Gravissimas, que ratificó el comienzo del año nuevo en el día 1º de enero.

Aún encontrándonos bajo los influjos de una convención instaurada por motivos disímiles, hemos de celebrar la llegada del 2018 con augurios, promesas, esperanzas y renovados proyectos. Es mi deseo que la humanidad transcurra en paz y alegría este nuevo comienzo y que sea posible plasmar en la realidad los sueños anhelados por todas las personas.

Agradezco a mi querida Adri el pequeño calendario gregoriano, pintado por los alumnos de la Escuela Nº 508.

De blogs y premios LVIII

Desde el espacio virtual de Silvia, la querida autora de Ser un ser de luz, llegaron hace un largo tiempo una pluralidad de premios a elección. No he olvidado el gesto de Silvia y respondo, aunque tardíamente, a su generosa oferta eligiendo la distinción que ilustra este post.

A su vez, he de cumplimentar las reglas que incluyen agradecer al blog del que proviene el premio, publicar el logotipo, formular y contestar preguntas (opcional) y nominar a la vez diez blogs de WordPress para que reciban el premio.

Aquí, los nominados:

  1. La pluma tiene permiso: relatos y opiniones desde la pluma de Carlos Cortés Torres.
  2. Audaz y táktik@: sugerencias acerca de todo aquello que resulta interesante.
  3. Amor entre estrellas: con la energía amorosa como guía.
  4. @DRubio Masajes y Nutrición: muy interesante blog sobre terapias alternativas y nutrición saludable.
  5. Benjamín de Jesús: la fe como estandarte.
  6. .S.O.S. Srta. Brito: consejos sobre moda, belleza y salud.
  7. Mi vida en rosa: escritura para sanar.
  8. Yeliowmore: puro diseño argentino.
  9. India Online Visa: toda la información necesaria para un periplo por tierras hindúes.
  10. Pooja´s words: contra toda forma de violencia.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Incensi

A poco de transitar la ribera del río Arno se encuentra la Vía de`Bardi, una pintoresca calle de la ciudad de Florencia. Allí, en el número 12, el palazzo familiar de Lorenzo Villoresi es un verdadero paraíso para los amantes de los perfumes pues se pueden disfrutar y adquirir la totalidad de sus colecciones, algunas de las cuales no se comercializan en perfumerías convencionales.

Entre esta selección de fragancias se destaca la línea vintage, elaborada en torno a una idea monotemática del perfume clásico: Incensi es uno de los aromas logrados por el florentino en atención al humo sagrado del incienso como elemento destacado, que se abre con notas de salida verdes, manzana, bergamota y limón, recuerda la intensidad de la canela y la pimienta en el corazón y concluye con benjuí, mirra, opoponax y sándalo adunados a la resina persistente del incienso.

La presentación reduce la opción a un eau de toilette de notable persistencia y entrada triunfal: la pregunta respecto del perfume que me precedía fue constante y reiterada. Incensi posee notas verdes que atenúan la intensidad característica de esta resina, con un despliegue sutil y ahumado que remite a ritos llevados a cabo en la profundidad de un bosque en torno a una sacralidad refinada, propia de un alquimista como Villoresi.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.