• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: VZ

Templanza, primer aquelarre anual, testeos vistosos

20 Martes Feb 2018

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, festejos, Panambí, Tarot, Tempérance, templanza, VZ

Había retirado finalmente el paquete de la oficina de correos de mi ciudad. La encomienda con origen internacional arribó a mis manos casi dos meses después de la compra, gracias a los desopilantes controles a los que están sometidas las adquisiciones vía internet en este bendito país. Me dispuse a bajar la escalera munida del ansiado encargo, la cartera y las gafas de sol; tratabillé en los escalones gastados sin caer gracias a un precario equilibrio que me permitió afirmar el pie derecho al llegar abajo, pero olvidé el estado catastrófico de las veredas de esta ciudad y mi pie izquierdo giró sobre sí: a los pocos minutos su tamaño se había duplicado.

Producto de la práctica ininterrumpida de ejercicio físico he atravesado desgarros, torceduras y una dolorosa pubalgia, pero hasta el arribo del año 2018 me encontraba invicta en cuanto a quebraduras. Evité la visita médica los primeros días debido al empleo de hielo durante 24 horas, baños tibios de agua y sal y crema desinflamatoria con àrnica, hasta que una extraña distancia entre el mayor y el resto de los dedos del pie motivó la consulta al traumatólogo. El amable profesional, radiografía mediante, diagnosticó fractura de un pequeño hueso sobre el empeine: de ahí la inflamación que dibujaba la V de la victoria entre uno y los demás dedos.

El tratamiento se limita a la inmovilización del empeine durante un lapso que puede oscilar entre 6 y 8 semanas, con grados diversos a medida que el tiempo, lentamente, permite que el hueso se vaya recuperando. Ha transcurrido ya un mes y debo agradecer la ausencia de dolor ya que no he sentido más que alguna sensación punzante, pero la consecuencia menos deseada ha sido la absoluta ausencia de actividad física: ni yoga, ni pilates, mucho menos caminar o trotar, y menos aún sumergirme en el mar a saltar y nadar entre las olas.

Entre los símbolos arcanos conformados por el Tarot, Tempérance o la Templanza se encuentra representada por un ángel alado que traspasa agua de una a otra vasija, de plata y oro respectivamente, que significan el pasado y el futuro. Así, la acción del ángel implica equilibrio y presente, autodominio y moderación respecto de los acontecimientos a los que el agua impregna de conocimiento regenerador: indica la necesidad de cultivar el autodominio ante los cambios, que pueden no resultar agradables pero devienen en una metamorfosis positiva en sí misma.

En el curso de estos días he incrementado la práctica de la meditación como manera de atenuar el estado de angustia producido por la falta de endorfinas, esos neurotransmisores naturales que estimulan al organismo generando sensaciones agradables y que resultan concomitantes a la práctica del ejercicio físico. En las múltiples ocasiones en que no lo he logrado la imagen de la Templanza ha sido guía y motor: de algún modo, este inevitable letargo ha devenido en oportunidad para seguir ahondando en mi propia fuente interior, aunque aún no sea capaz de percibir los frutos de dicho reencuentro.

Primer aquelarre anual

Las festividades y reuniones características de fin de año habían quedado atrás y una calma relativa retornaba a nuestras vidas: era el momento de reunirse, consultar el Oráculo y departir acerca de los últimos acontecimientos. Con un propósito repetido cada temporada estival: despedir a Marcela, pronta a partir al Uritorco para dormir bajo la protección del cerro y la naturaleza durante treinta días.

La mesa de mi hogar se vistió de blanco para recibir a mis amigas y la noche se extendió durante varias horas entre comida china, bebidas heladas, vino blanco y postres varios. La conversación, como sucede en cada una de nuestras veladas, se fue dilatando, ininterrumpida, entre risas y reflexiones que crearon una atmósfera de armónico bienestar.

Ha transcurrido más de un mes desde aquella reunión, Marcela ha retornado a nosotras y festejamos su regreso con otro aquelarre, esta vez en su hogar. Sucesivos, contenedores, energéticos, nuestros conciliábulos configuran una bendición a la que accedemos por derecho propio, con el título que confiere la pertenencia al sacrosanto círculo conformado por la amistad.

Vistosos testeos

Cuando los días transcurren con algún grado de melancolía, nada mejor que sumar momentos que vayan despejando las horas oscuras. Las sensaciones corporales son vehículos poderosos de bienestar, así que en estas horas de ocio forzoso he testeado una buena cantidad de productos para exacerbar los sentidos.

De Panambí, artesanos fabricantes de jabones orgánicos, proviene el pequeño tambor de colores que despliega una fragancia frutal al quitarle el celofán que lo recubre: aromático y original, ha sido un bálsamo para el baño diario.

Una vez más, VZ me acompaña en el ritual de limpieza del cuerpo físico con la crema corporal Shanti, que rinde tributo al término sánscrito cuyo significado es paz. Aireada, hidratante y levemente perfumada, transmite la necesaria sensación de placentero bienestar que demanda mi alma en estos días.

Origen, Feria del Libro, testeos de uva y leche

12 Viernes Ene 2018

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Centro Cultural Estación Terminal Sur, Dan Brown, Di Natura, Feria del Libro, Origen, Villa Ventana, VZ

En la Feria del Libro del pasado año que tuvo lugar en la ciudad Juan adquirió con entusiasmo el último libro de Dan Brown, devenido en autor de culto desde su icónico Código Da Vinci. A poco de comenzar la lectura advertí que lo había dejado a un costado; al preguntarle al respecto, respondió que no había encontrado motivación para avanzar más allá de la página 35.

Confieso que Dan Brown es un autor que me resulta interesante por su proyección popular, ya que ha tornado visible el misterio de la Magdalena en su rol de compañera y sacerdotisa de Jesús revelado por los manuscritos de Nag Hammadi y puesto de manifiesto con rigor investigativo por los autores de El enigma sagrado, donde encontró inspiración el auto del citado Código. He disfrutado también la lectura de El símbolo perdido, aficionada como soy a la Masonería y sus intrincados misterios; ambos ejemplares narran una historia sólida e interesante que impulsa a leer casi sin respirar, una y otra vez.

No me sedujo Inferno más allá del recorrido del personaje principal por ciudades y lugares que he visitado y resultan plenamente atractivos: Florencia, Estambul, la pequeña iglesia de Dante y la Cisterna Basílica más el veneciano templo de San Marcos por donde transita el especialista en simbología Robert Langdon, por lo general en compañía de alguna dama agraciada. Pero si bien encontré fascinantes las referencias históricas que a su vez conforman un periplo interesante en sí no me resultó solvente ni verosimil la trama, en tanto que la película fue una típica versión hollywoodense pródiga en efectos especiales inversamente proporcionales a la escasez sustancial del argumento .

En Origen un antiguo alumno de Langdon, el multimillonario Edmond Kirsch, ha prometido develar en un megaevento que se llevará a cabo en el Museo Guggemheim Bilbao la solución a dos preguntas que se ha formulado la humanidad desde tiempos inmemoriales. Como no podía ser de otra manera, las respuestas se dan de bruces con los postulados de las religiones monoteístas y concitan la tensión y atención, en consecuencia, de los capitostes de dichos cultos. En este caso la compañera de Langdon es la directora del museo, una bella mujer de 40 años que por añadidura resulta la prometida del futuro rey de España, quien le ha pedido matrimonio en una situación inverosímil, ésto es, arrodillado en el estudio de un programa de televisión abierta transmitido en vivo con amplios niveles de audiencia.

He echado de menos los enigmas y simbolos que han sido el leit motiv de las novelas anteriores de Brown pese a la persecución por el citado museo y las escenas que tienen lugar en entornos privilegiados de la geografía española como la abadía de Montserrat, la Sagrada Familia y la Casa Milá en Barcelona así como el Palacio Real, la madrileña Catedral de la Almudena y el siempre polémico y monumental Valle de los Caídos, escenarios de las aventuras y desventuras del profesor y su adlátere dirigidos por una inteligencia artificial cuyo rol podría haber sido interesante y resulta, en definitiva, difuso.

Más allá de estas consideraciones, entiendo que la insustancialidad de la trama deviene de la ausencia de un planteo cabal respecto del devenir histórico de la sociedad española. A esta altura pueden quedar resabios franquistas y católicos reaccionarios, cómo no, pero la reducción simplista de la cuestión dista mucho del esfuerzo realizado por el país de mis ancestros para dejar atrás una historia dolorosa y profunda. Ésta es, a mi criterio, la conclusión más evidente respecto de Origen y el motivo por el cual comprendí el impulso de Juan: me resultó un verdadero esfuerzo concluir las casi 650 páginas que requiere su lectura.

Feria del Libro

La ciudad inauguró una vez más en el transcurso del año pasado la Feria del Libro, esta vez en el predio de exposiciones del Centro Cultural Estación Terminal Sur, un ámbito más adecuado que la carpa ambulante en la que se había montado en anteriores oportunidades. Con la consigna de establecer un Puerto de Lectura a tono con su geografía marítima, el evento se extendió durante más de dos semanas y constituyó una oportunidad de asistir a las diversas facetas de promoción de una actividad tan gratificante como ineludible para quienes somos empedernidos lectores.

Librerías autóctonas y foráneas montaron sus stands con diversas promociones y hubo presentaciones de ejemplares nuevos, diversos talleres de reflexión y trabajo, conferencias a cargo de escritores invitados y actividades recreativas para iniciar a los más pequeños en la pasión por la lectura. Las ferias de este tenor resultan buenas oportunidades para adquirir libros clásicos a buen precio así como para investigar las ofertas en busca de algún incunable que haya resistido el avance del tiempo, aguardando el ojo avizor que reconozca su valor.

Nos retiramos con algunos ejemplares para engrosar la biblioteca después de detenernos sistemáticamente en cada rincón del evento: siempre es un placer recorrer iniciativas que fomentan la cultura y contribuyen a la difusión del universo  configurado por escritores y lectores, quienes entrelazan una trama común e interdependiente trazada en torno a las páginas misteriosas de un libro abierto por primera vez.

Testeos de uva y leche

En mi constante exploración cosmética he aprendido que los productos más simples redundan en mejores resultados para la piel, pese a su duración limitada. La cantidad de conservantes y químicos es directamente proporcional al tiempo de vencimiento, pero como todo en esta vida bendita, la contrapartida es altamente benéfica.

Recurro a VZ en algunos eventos en que se impone un obsequio para alguna querida amiga o, en otros momentos, para regalarme sin motivo alguno. En este caso he testeado la mantece corporal de la línea Milk, una delicada concentración del líquido elemento aromatizado con vainilla y café para hidratar suntuosamente el cuerpo una vez concluído el baño nocturno.

En ocasión de nuestro recorrido por la Comarca, una encantadora zona de la provincia de Buenos Aires que congrega diversas localidades emplazadas al pie del sistema de Ventania, encontramos en Villa Ventana una casa de cuento entre árboles y plantas: en este entorno privilegiado, su propietaria, bioquímica de profesión, elabora con los ingredientes que le proporciona la Naturaleza una diversidad de productos cosméticos que carecen de todo componente sintético conforme al lema de la marca Di Natura: “De la Naturaleza a tu piel”.

Recordando nuestro periplo por la Comarca he disfrutado del jabón líquido elaborado en base a uva con aceites esenciales y vegetales que depara una suave limpieza sin irritar ni resecar el órgano más extenso de nuestro cuerpo físico, al que debemos la protección que nos brinda día a día a lo largo de toda la existencia.

El retorno de la luz, aquelarre en solsticio, testeo navideño

26 Martes Dic 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, aquelarre, festejos, Navidad, solsticio, VZ

El día 25 de diciembre, tan significativo en cuanto a festividades en el mundo occidental, se vincula definitivamente con el nacimiento de Jesús en nuestra cosmovisión impregnada de la liturgia cristiana. Pero a despecho de las rígidas creencias que se imponen sobre las que quedan en el camino en el curso de la historia, dicha fecha ya constituía un evento significativo para los pueblos precristianos: en Roma, Juno Lucina era la deidad que representaba el retorno de la luz.

La visión y la iluminación eran los dones que caracterizaban a la diosa, cuyo festival era celebrado con antorchas y fogatas. El 25 de diciembre el sol comenzaba a moverse en dirección opuesta según los romanos, concluyendo así el período de sol sticere: literalmente, “el sol está quieto”. Con el retorno de la luz renacía el rey solar: de ahí que los mitos resulten coincidentes en cuanto a la fecha y el advenimiento del Iniciado.

Juno Lucina era la partera del renacimiento anual de la luz y la encargada de abrir los ojos de los recién nacidos luego de los nueve meses de acogedora oscuridad transcurrida en el vientre materno; el cristianismo se hizo eco del culto a la diosa y el sincretismo la adoptó como Santa Lucía. Sin embargo, lejos se encuentra la poderosa advocación de Juno Lucina de la sufrida Lucía de Siracusa, porque el significado de “dar a luz” se torna también alegoría del momento en que las ideas y proyectos cobran vida propia y posibilidad de concreción.

Cualquiera sea la creencia que sostiene nuestro sistema personal, no resulta óbice para abrir el alma a la posibilidad del retorno de la luz. Renacer como infantes y permitir que una energía intensa y reveladora nos contenga e ilumine para vibrar sutilmente como portadores de un nuevo comienzo, en nuestro beneficio y, por consiguiente, en el de toda la humanidad.

Aquelarre en solsticio

Durante el pasado 21 de diciembre, el hemisferio sur dio la bienvenida al verano y se produjo la noche más corta del año, después de un largo día con intenso desarrollo de luz solar. En puridad, pese a que el término solsticio se vincula a la totalidad del día en que se produce, tuvo lugar en un efímero instante, exactamente a las 16,28 horas UTC (Tiempo Universal Coordinado), cuando el sol alcanzó su máxima altura sobre el Trópico de Capricornio.

Nuestras ancestras conjuraban diversos hechizos durante el solsticio de verano, destinados a aumentar la fertilidad de la Tierra y su consiguiente réplica en las relaciones amorosas. El solsticio era también el momento para purificarse mediante el poder del fuego, quemando aquellos elementos que simbolizaban vínculos o creencias que debían dejarse de lado para evolucionar: ellas sabían que el punto más alto de la rueda es propicio para festejar en comunidad y tributar a los espíritus de la Naturaleza, aliados incondicionales de aquellas personas que perciben la apertura de las puertas del mundo entre los mundos.

En el curso del solsticio se celebró nuestra último aquelarre del año, en el que reunidas alrededor de la mesa preparada con inmenso cariño por Marcela dejamos de lado el cansancio propio de la época y de los tiempos que corren: con obsequios, anécdotas y risas recibimos esta nueva posibilidad de disfrutar de la abundancia, los frutos de la Tierra y la fulgurante energía de la luz.

Testeo navideño

En épocas de San Bonifacio, cuando el roble se encontraba asociado al paganismo y fue reemplazado por el pino a fin de introducir a los pueblos bárbaros en el dogma cristiano, los elementos decorativos asociados al pecado que pendían de sus ramas fueron las infaltables manzanas, para recordar a los hombres su origen espúreo vinculado a la serpiente y su femenina condición.

Con el correr del tiempo las esferas que ornamentan el árbol navideño adquirieron diversos significados según fuera el color de cada una, que en su conjunto representan los dones que la divinidad otorga generosamente a los seres humanos: piedad, misericordia, sabiduría, fortaleza, son algunos ejemplos. A su vez, cada color se relaciona con una petición: blanco para agradecimiento, rojo para súplica, dorado para tributo, azul para solicitar absolución.

Con vocación navideña, Vero me ha obsequiado esta esfera brillante de VZ para diluir poco a poco su espuma en la bañera e impregnarse en varias ocasiones de su efecto festivo. Seguramente San Bonifacio no tenía en mente un adorno de carácter placentero para colgar de las ramas perennes del pino, pero el recuerdo del santo y sus rígidos cánones medievales no ha de obstaculizar el disfrute que posibilita transcurrir esta encarnación en el multifacético siglo XXI.

World Press Photo, de blogs y premios LI, testeos perfumados

18 Miércoles Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

blogs, Kevin Frayer, La Pasionaria, museo MAR, premios, VZ, Wordpress

Kevin FrayerEn el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad se presenta la muestra internacional de los ganadores del concurso internacional World Press Photo 2016, organizado por primera vez en el año 1955 por un grupo de fotógrafos holandeses. Este concurso anual abarca fotoperiodismo y fotografía documental, y la muestra en el ámbito de la provincia de Buenos Aires apunta a revalorizar y distinguir la labor de los reporteros gráficos así como su carácter testimonial en el ámbito de los Derechos Humanos.

La Fundación World Press Photo ha obtenido reconocimiento internacional en base al trabajo desarrollado respecto de la libertad de expresión. Los reporteros gráficos, testigos a partir del lente de sus cámaras de conflictos bélicos, vulneraciones de derechos y tradiciones ancestrales, han documentado valerosamente instantes que adquieren carácter eterno al plasmarse en una fotografía. El indudable valor testimonial de la imagen resulta revalorizado y reconocido a partir de este concurso, ya que las fotografías finalmente seleccionadas y premiadas han de exponerse en diversas partes del mundo.

Sólo en el año 2016 participaron en el concurso 5.775 fotógrafos de 128 países, que presentaron un número de 82.951 imágenes. A partir de allí la tarea del jurado fue ardua hasta determinar finalmente a los que resultaron ganadores en ocho categorías, resultando acreedor al título de foto del año el australiano Warren Richardson con la impactante imagen de un bebé entregado a un refugiado sirio a través de un alambre de púas, una vez sorteado el control fronterizo impuesto por el gobierno magiar para impedir el cruce de frontera entre Serbia y Hungría. La imagen fue obtenida sin más iluminación que el reflejo lunar, precisamente para evitar llamar la atención de los policías sobre la presencia de los refugiados.

Entre todas las fotografías expuestas, escoger una en particular dada la calidad de los expositores resulta complejo, pero me ha impactado decididamente la expresión de los ojos de este niño nómada en la Asamblea anual de Bliss Dharma, provincia de Sichuan, China, captada en toda su intensidad por el canadiense Kevin Frayer.

De blogs y premios LI

The Infinity Dreams AwardMarcial Candioti, compatriota y autor del blog homónimo en el que sus reflexiones sobre independencia, solidaridad y libertad son compartidas con absoluta generosidad, ha nominado a mi hogar virtual a un total de nueve premios en el pasado mes de mayo. Agradezco su deferencia y he escogido entre los respectivos logotipos The Infinity Dreams Award en representación, dado que adhiero absolutamente a la certeza respecto de la infinitud de los sueños y la posibilidad de su consecución.

Para cumplir de manera ecléctica con los postulados del premio, he de nominar a su vez una cantidad proporcional de blogs respecto de los que distinguiera Marcial en aquella ocasión, así como notificarlos debidamente en sus respectivos hogares virtuales. Aquí van:

  1. Salud y Bienestar: para adquirir hábitos saludables y ponerse en forma.

2. Lecturas XXI: distintos puntos de vista acerca de la vida.

3. El Desgranante: para despertar sentimientos.

4.Pandemónium: o la inescrutabilidad del azar.

5. Geoengineeringcrimes: una aguda visión de la realidad.

Gracias a todos por su aporte a la blogósfera.

Testeos perfumados
VZ & La PasionariaEl árbol Prunus dulcis es el progenitor de este fruto seco cuyo nombre remite al latín  amyndâla. De múltiples propiedades tanto nutricionales como cosméticas, se debe consumir sin la cáscara rugosa y dura que lo recubre y que constituye parte importante de su peso; de ahí su precio, pues en definitiva del fruto sólo se emplea un porcentaje inferior al 50%.

A sabiendas de las cualidades cosméticas y nutricionales de este pequeño fruto seco, La Pasionaria ha elaborado un jabón exfoliante y purificante de la piel,  que además posee el aroma intenso y perfumado característico de las almendras amargas.

Un vez desintoxicada la piel del cuerpo de la polución cotidiana, VZ cuenta con la línea This is Love para hidratar y aromatizar con un aura frutal y dulce nuestra exclusiva y extensa superficie corporal.

Luna de la serpiente, piedras que son joyas, testeos intensos

07 Jueves May 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

cuarzo rosa, Granado, luna de la serpiente, Mayas, VZ

Luna de la serpienteEn la cosmogonía maya, el período comprendido entre los días 2 a 29 de mayo es tiempo de luna de la serpiente, poderoso tótem que representa a Quetzalcoatl, el dios mitad águila, mitad ofidio más importante del panteón prehispánico.

A imagen y semejanza de la serpiente es tiempo de mudar de piel, que en el plano espiritual implica disolver el ego y abrir la puerta a nuevas maneras de estar en el mundo. Renunciar a falsas certezas construídas desde patrones viejos es el mensaje de esta luna, para que se desarrolle la creatividad.

La serpiente es un chamán, un maestro a la manera del Don Juan de Carlos Castaneda, que no se somete a ningún condicionamiento que limite su libertad, de ahí que se vincule con la apertura del arte. En sombra resulta depresiva y dramática, un ego torturado por la manifestación extrema de la creación.

Liberarse de mandatos ajenos, disfrutar de la belleza cotidiana y desprenderse de las máscaras es necesario para alinearse con la energía de este período lunar. Danzar, sonreír y disfrutar mientras va fluyendo la vida diaria implica dar un mensaje positivo desde la actitud: la serpiente nos indica que hay ser capaces de desprenderse de la vieja piel para dar paso, nuevamente, al asombro y la alegría.

Joya de cuarzo rosa

Joya de cuarzo rosaLa provincia de Córdoba es pródiga en piedras sanadoras, debido probablemente a la energía propia del cerro Uritorco, antiguo enclave elegido por el pueblo aborigen de los comechingones para realizar sus ceremonias ancestrales, en cuyo interior se cree que se encuentra  la ciudad perdida de E.R.K.S.. Los amantes de la ufología también se dan cita todos los años en determinadas épocas en las proximidades del cerro Los Terrones, en cuya cima se pueden observar tallas de cabezas inmensas esculpidas en piedra.

El cuarzo, mineral de sílice reconocido por los pueblos originarios como amuleto y piedra de sanación, resulta fecundo en Córdoba en varios colores y se engarza a la plata para lograr pequeñas joyas protectoras. En caso de escoger el color rosa, la piedra resulta apta para sanar el corazón tanto en sentido físico como espiritual a través de la transmisón de la armonía interior.

Fernanda, en ocasión de su viaje por tierras cordobesas, eligió un amuleto de cuarzo rosa como recuerdo para obsequiarme. Lo he empleado para iluminar ambientes cargados por estrés propio o percepciones negativas, con conciencia del poder que irradian aquellas piedras que se han formado en plena naturaleza, en directa conexión con la energía de la Madre Tierra.

Testeos intensos

Granado & VZEn Brasil hay una farmacia tradicional, Granado, cuyos productos se remontan al año 1870 y se caracterizan por los componentes vegetales, la variedad de aromas y los diseños de los envases.

Por su calidad es la marca favorita de los cariocas en cuanto a jabones, que además tienen grabados en anverso y reverso el nombre del cosmético y del país respectivamente. El jabón Salomé se destaca por su perfume floral fresco, con salida de lavanda y lima, corazón de jazmín y un alto poder hidratante. Lo he disfrutado plenamente en cada ducha diaria, gracias a la generosidad de mi querida Marcela.

This is Warm es la línea de VZ que elabora productos para el cuerpo basados en la vainilla, orquidácea rica en aceites esenciales que nutren y restauran la piel. En este caso ha sido combinada con almendras y cacao; el resultado es una crema intensa que impacta profundamente tanto en textura como en aroma, ideal para utilizar luego del baño en los días fríos que se avecinan en este hemisferio.

Umbral y puerta, de blogs y premios eneático, testeos relajantes

04 Sábado Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 18 comentarios

Etiquetas

blogs, puerta, Sierra de la Ventana, umbral, VZ, Wordpress

En su acepción más común, una puerta es un objeto de madera o de metal que se abre y cierra mediante el empleo de una bisagra, para franquear o clausurar el acceso a un lugar. En el Imperio Romano, al fundarse una ciudad el perímetro se trazaba mediante el surco con un arado, a la manera de los antiguos etruscos. El surco no podía traspasarse debido a su carácter sagrado, y el segmento en el que se había levantado el arado era el lugar por donde estaba permitido el desplazamiento; al erigirse los muros de la ciudad, ese segmento adquirió el carácter de puerta.

La palabra umbral deriva de lumbral y ésta a su vez de liminaris y significa “lo que está primero”. Es la entrada, el principio, el primer paso de un suceso. Umbral y puerta constituyen la frontera entre lo sagrado y lo profano; la puerta es el límite entre el mundo externo e interior y trasponer el umbral significa una transformación, una suerte de muerte y renacimiento que implica el primer paso de la iniciación en los ritos mistéricos.

La puerta es un símbolo poderoso porque franquea o deniega el ingreso, protegiendo el espacio sagrado que contiene a los iniciados. Atravesar la puerta y pisar el umbral representa el final de la vida mundana y el renacimiento a lo sagrado. En el viaje que emprende un iniciado, la puerta es el primer umbral que tendrá que atravesar para dejar atrás las tinieblas y renacer bajo la luz del sol de la sabiduría, en un rito de enorme significado para las escuelas de misterios de todos los tiempos.

De blogs y premios eneático

premio-dardosNueve son las Musas y nueve los ángeles bienaventurados que Ezequiel representa con nueve piedras. Durante nueve días los antiguos conmemoraban los funerales de los difuntos y se dice que Minos recibió de Júpiter sus leyes en una caverna, en nueve años. Y Elizabeth Cárdenas, desde el blog homónimo, ha distinguido a mi casa virtual con el premio Dardos, eneático recibido y que agradezco de todo corazón.

Ahora he de cumplir con los postulados al respecto, ésto es, citar al blog desde el que se origina la distinción, publicar el logotipo de la misma, nominar a su vez a quince blogs de WordPress con sus respectivos enlaces y notificarlos al respecto. Helos aquí:

1) Ruka de colores: una explosión de creatividad y buena onda.

2) Vivencias: letras, poesía y relatos.

3) Pinceladas de una microviajera: lugares cercanos y lejanos descriptos con la delicadeza de la autora.

4) Debe de haber: un interesante magazine literario.

5) A.D. Martin: novelas, películas, TV, videos…

6) Nómadas: filosofía, literatura y metafísica para confortar el alma.

7) Sabiduría eterna: conceptos sobre espiritualidad y nueva era.

8) Palabras sosegadas: inspiraciones compartidas por Dinelia, escritora puertorriqueña.

9) Eco social…ojo crítico: una mirada aguda sobre temas varios.

10) Mis letras y palabras eternas: su autor propone un oasis para la imaginación.

11) El blog de Joaquín Sarabia: pensamientos y reflexiones.

12) CONER: tecnología, ciencia, video.

13) Luz en ágora: una propuesta para buscar la luz interior.

14) La Orza Ibérica: el mundo de la apicultura.

15) Natan Vue: publicidad y diseño con una mirada original.

Gracias a todos por su aporte a la blogósfera.

Testeos relajantes

BElovelyLos baños de espuma no son sólo para disfrutar de un momento de puro placer sino que resultan en bienestar para el organismo, por la relajación y estimulación de la circulación sanguínea que redunda  sumergirse en el agua caliente y perfumada.

Para acompañar estos momentos de tributo a nuestro cuerpo físico, VZ cuenta entre sus productos con la espuma de baño Belovely, de aroma dulce y textura burbujeante. He tenido oportunidad de impregnarme en su fragancia por gentileza de Vero, quien me la ha obsequiado para que haga uso y abuso en ocasión del Día del Amigo.

En Sierra de la Ventana hay una feria artesanal que cuenta con  varios puestos, entre los que se destacan los productos naturales cosméticos elaborados por algunos artesanos; allí encontré este jabón natural elaborado a base de pino. El pino es un potente antiséptico y tiene propiedades desinfectantes y refrescantes; asimismo por su contenido en trementina resulta antiinflamatorio. El jabón tiene un aroma peculiar, a verde y a bosque, y me ha remontado con su empleo a los días plácidos vividos en la mágica Comarca de la provincia de Buenos Aires.

Acerca de joyas y piedras, de blogs y premios íbidem, testeos eximios y oliváceos

12 Sábado Jul 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 17 comentarios

Etiquetas

blogs, Eximia, joyas, VZ, Wordpress

AnillosHasta no hace tanto tiempo, ésto es, el cercano siglo XX, matrimonio era sinónimo de alianza y anillo de compromiso: el primero de oro, el segundo, dependiendo del poder adquisitivo del novio, oscilaba entre un sencillo diseño de fantasía y el anhelado brillante. Y es que el gusto por las gemas puede rastrearse en el Paleolítico, donde los minerales eran empleados como herramientas y las piedras como talismanes y adornos; tanto así, que hay resabios de la técnica de la filigrana en oro y plata en la Edad de Bronce.

El tesoro de Nimrod que fue patrimonio de las soberanas asirias se componía de una increíble cantidad de joyas, data de 3000 años y un centenar de piezas fue hallada en Irak en las bóvedas del Banco Central, luego de la caída de Saddam Hussein. En Egipto la pedrería se empleaba como emblema de status social por ambos sexos; Akenatón fue el soberano egipcio precursor de la perforación del lóbulo de las orejas.

Las conquistas griegas y los consiguientes vínculos comerciales con Oriente trajeron como consecuencia nuevas modalidades de empleo de las grandes piedras preciosas, que deslumbraron con sus colores y se incorporaron a los aros para los dedos como promesa de amor. Los romanos adoptaron la alianza como símbolo de contrato matrimonial y el cristianismo continuó con la tradición del intercambio de anillos en las bodas ante el sacerdote católico. El tesoro de los sultanes bizantinos se encuentra exhibido en Estambul en el palacio de Topkapi y resulta indescriptible en riqueza y opulencia; las piedras preciosas ornamentaban tanto el vestuario como las joyas de quienes fueran los poderosos soberanos del Imperio Romano de Occidente.

Con el Renacimiento el ser humano recupera su rol central en el mundo luego de la rígida etapa del Medioevo y la joyería no se mantuvo al margen del florecimiento de artes y ciencias; el cuerpo humano se expresa en los desnudos, las explosiones de color y el culto a la belleza: broches, anillos y collares se asocian en el vestuario con la suntuosidad de los géneros. Y el siglo XIX vio nacer a las grandes casas de diseño que florecerán con la Belle Époque: la demanda crecerá y el comercio de las joyas prolifera con el carácter fetiche que adquieren algunas gemas: las perlas como símbolo de pureza, el diamante de fidelidad y el brillante como expresión del amor romántico.

Claro que no todo es prístino porque la contrapartida ha sido la explotación del hombre por el hombre: desde la colonización indígena en América Latina hasta el imperialismo de las potencias europeas en África, detrás de cada joya puede esconderse una historia de sufrimiento y esclavitud como desnudó el cine en Diamante de sangre, con un mensaje elocuente acerca de la cara oculta del comercio de las piedras preciosas. El tráfico ilícito de diamantes en países como Angola, Sierra Leona y la República Democrática del Congo ha financiado movimientos insurgentes que utilizaron el dinero generado para comprar armas, mercenarios y gobiernos, promoviendo luchas internas que trajeron aún más pobreza y sufrimiento a sus habitantes.

Hoy la experiencia demuestra que la evolución de los vínculos y de las relaciones dependen de variables más complejas para sostenerse en el tiempo, por más que exista promesa de amor, anillo con piedra mediante. Si se desea mantener la tradición, para sellar un compromiso que ha de perdurar hasta que se extinga por la razón que sea, se puede optar por piedras semipreciosas o de fantasía que en definitiva cumplen la misma función. Y no traen aparejada la carga brutal de la sospecha de sufrimiento humano tras su brillo.

De blogs y premios

premio-dardosLuego de la sorpresa por la nominación a la que me he referido hace unos días, Aquileana me ha sorprendido proponiéndome generosamente una vez más para un premio, el denominado Dardos esta vez. Tal como sucedió con la nominación previa, debo a mi vez cumplir con los parámetros al respecto, esto es, publicar la distinción en cuestión, nominar quince blogs de WordPress que considere merecedores de la misma y notificarlos debidamente de la elección.

Confieso que dada mi novel participación en la blogosfera y la cantidad de autores y creadores, ha supuesto un ejercicio investigativo cumplir con la selección al respecto, que a su vez me ha permitido bucear en nuevos espacios, sorprenderme y deleitarme con el ejercicio de la lectura. En definitiva, aquí van mis elegidos del universo WordPress con el consiguiente fundamento:

1) La audacia de Aquiles: Aquileana no deja de sorprenderme con los contenidos del mundo invisible.

2) The gravity rules: por la variedad de sus contenidos.

3) La vida de Roser: un blog original de una original ama de casa.

4) La Sirena en invierno: pensamientos e impresiones con la impronta de Polimnia.

5) El bosque silencioso: narraciones, fotografías y laberintos poéticos.

6) La hormega: literatura y política.

7) A solas con Caronte: relatos en un tono intimista y profundo.

8) Tintero y pincel: dibujos y relatos con una mirada amorosa.

9) La noche que conocí a Ava Gardner: un periplo sobre arte, cine y música.

10) El tiempo habitado: una increíble variedad de contenidos que incluye hasta una polifacética revista.

11) Atrevo la palabra: poesía y cuentos de una escritora poderosa.

12) La chica de los jueves: a quien le gustan los viajes, los altillos, Carrie Bradshaw, Clint Eastwood, Ruiz Zafón…

13) Dios hecho mujer: cuentos y relatos sobre vínculos y cotidianeidad.

14) En un sorbo de Café: una conversación frente a una humeante taza virtual.

15) La librería de Chelo: para perderse entre libros, homenajes y lugares mágicos.

Gracias a todos por sus aportes diversos a la comunicación.

Testeos

Eximia & Olive SoapDicen que los latinos llamaban oliva a la aceituna hasta que llegaron los árabes a la península ibérica, momento en que adoptaron el arameo zaytuna, que a su vez modificaron en az-zaitüna. Lo cierto es que el olivo es un árbol de tronco particular, grueso y retorcido sobre sí cuyo fruto es la aceituna, que además de ser un apreciado entremés provee dada su oleosidad y sus propiedades el aceite más apreciado en gastronomía.

VZ cuenta entre sus líneas de productos con la denominada Oliva, que contiene extracto de este aceite y agentes nutritivos que resultan en una poderosa hidratación. El jabón liquido incluye también glicerina, y al mismo tiempo que limpia deja la piel humectada y suave al tacto. Y huele a óleo verde, resultando una buena opción para el baño diario.

Dicen que la piel que rodea el contorno de los ojos es la más delicada del rostro y dicen también que el empleo de una crema adecuada mañana y noche mitigaría los efectos del paso del tiempo en dicha zona. Eximia es la joven marca del laboratorio Roemmers que ha lanzado Celular Advance Repair, un complejo reparador para la delicada piel del contorno de los ojos.

Sin fragancias y sin colorantes, la textura es agradable por su ligereza pero no es una loción, sino una crema ligeramente untuosa que se aplica facilmente y promete brindar firmeza y acelerar la producción de colágeno y elastina. Sin perjuicio de considerar, como ya lo he puesto de manifiesto, que no creo que un ungüento externo logre mitigar efectos internos, sí puedo afirmar que el empleo de la crema deja la piel hidratada y que no he sentido alergia o molestia pese a aplicarla en un área cercana a los globos oculares.

El cumpleaños de Moni, Tao y Wu wei, testeos dulces

28 Sábado Jun 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amistades, Belén Couso, Confucio, festejos, Lao Tse, Tao, VZ, Wu Wei

El jueves por la tarde Moni I. festejó su cumpleaños. Tenía motivos para organizar una reunión, cocinar tartas dulces y reunir a sus afectos porque el año había comenzado complicado: primero el regreso de su hija a la ciudad luego de residir en la capital y después la enfermedad de un ser querido, hoy en franca recuperación. Cuando suceden imprevistos que no hemos considerado como probables, nuestra vida se trastoca hasta que comienza a surgir del caos transitorio un orden nuevo y diferente.

En el caso de Moni adoptó una postura taoísta producto de sus años de práctica espiritual: respetó la decisión de su hija comprendiendo su necesidad personal de conectar con algo más que el consumo y la vida febril de la gran ciudad, y acompañó la enfermedad y la recuperación con meditación, plegándose a las circunstancias.

En ningún momento la he escuchado vibrar en sintonía densa rebelándose contra lo que sucedía aún cuando debió resignar un viaje largamente esperado; simplemente se alineó con el convencimiento de que eran situaciones transitorias que pasarían más tarde o más temprano. Y así fue: su hija comenzó a trabajar casi inmediatamente, pronto comenzará a estudiar profesorado de yoga en una fundación con amplia trayectoria en la ciudad y fue un sostén para su madre en los momentos complicados que atravesaron. En definitiva, su traslado terminó siendo una bendición porque acompañó a su familia de una manera que no hubiera sido posible al residir en la capital.

El jueves, mientras Moni apagaba la velita luego de recibir una considerable cantidad de obsequios, sentí una profunda alegría por ella así como una sensación de agradecimiento por lo que ha transmitido. Porque su sonrisa confirmó lo que creo profundamente: que nuestros pensamientos configuran el mundo, que cuando nos adaptamos a las circunstancias deponiendo el control surgen opciones nuevas, y que la meditación y la oración resultan anclas para nuestro ser interior en momentos difíciles que todos debemos transitar.

Feliz cumpleaños, Moni, y muchas gracias.

Lao Tse, Tao y Wu wei

Lao-Te-ChingDurante la época de la dinastía Zhou, que gobernó China algo más de mil años desde alrededor del 1050 a.C., florecieron la cultura y las artes manifestadas sobre todo en las obras tendientes a conectar a los hombres con la Divinidad. En esta prolífica etapa nacieron Lao Tse y Krong Fou Tse, el primero fundador del taoísmo, el último fundador del confucionismo. El prefijo Tse significa maestro en la lengua oriental y ambos fueron merecedores con creces de tal distinción.

Lao Tse trabajaba en los archivos reales de la provincia de Chow, cargo sacerdotal de suprema importancia al que renunció para retirarse; al pasar por la puerta de Han Ku un oficial le pidió que le obsequiara un texto como recuerdo: Lao Tse le regaló el Tao Te Ching y desapareció para siempre. El nombre del libro procede de las palabras con las que comienzan cada una de las dos partes en las que está dividido: Tao o camino y Te o virtud, en tanto que Ching alude a su carácter de libro clásico.

Desde su más remota ancestralidad los chinos veneraron a la naturaleza considerada en íntima comunión con el hombre: si éste actúa mal, la tierra no prospera. De estas observaciones surgieron los conceptos de ying e yang, los dos principios que del Tao que obran en el Universo representando fuerzas complementarias: lo femenino, la luna, lo frío y lo oscuro; lo masculino, el sol, lo caliente y la luz. Ambos son necesarios para mantener el equilibrio tanto en la naturaleza como en la vida de cada persona; uno es semilla y germen del otro que luego dejará de ser, en un ciclo sin fin de nacimiento y deceso.

Aplicar el concepto del Tao a la vida cotidiana implica comprender que hay una manera natural de hacer cada cosa, y que todo tiene su lugar apropiado y su función adecuada. Ajustarse al Tao y no estorbar su fluir es una concepción fundamental en la concepción metafísica china: la inacción, la pasividad, la ausencia de resistencia configuran el Wu wei o quietud: la naturaleza no necesita de la acción para desarrollarse, simplemente lo hace. Sin embargo, no debe confundirse “no actuar” o acoplarse al ritmo natural con “no hacer nada”. No forzar las cosas o situaciones con artificios para ejercer un control ilusorio no significa abstenerse de actuar, sino que implica no contrariar la armonía natural para beneficio propio, aún cuando esa armonía no sea lo que nos conviene desde un punto de vista individual.

Confucio se dedicó a la enseñanza desde los 30 hasta los 50 años, a esa edad fue elegido magistrado y luego encargado de obras públicas; más tarde se desempeñó como consejero del monarca. El confucionismo es una expresión del concepto del Tao desde el punto de vista pragmático del orden social: los sabios destinados a gobernar o a asesorar a los gobernantes deben desempeñar el rol que les es propio conforme un código de ética basado en la armonía moral, que correlativamente se expresará en armonía política: “…Para gobernar bien bastará que el príncipe sea príncipe, el ministro, ministro; el padre, padre y el hijo, hijo…”.

Para conciliar el Tao con los humanos asuntos hay que procurar alcanzar la unidad armonizando los opuestos y aceptar que existe una manera natural en que se desenvuelve el orden de las cosas, que lo que hoy se eleva mañana desciende, que las verdades son relativas y que las paradojas pueden reconciliarse. No es fácil seguir el legado de los maestros orientales, pero Lao Tse nos da una esperanza al respecto cuando señala que “un viaje de mil millas comienza con el primer paso”.

Dulces testeos

Volcán de Dulce de Leche : VZUtilizo gel antibacterial diariamente en el trabajo. Las oficinas son lugares donde la presencia continua de gente y la proliferación de archivos, expedientes y efectos nos pueden exponer a la acción de ácaros, bacterias y otras delicias provenientes del reino de los microbios. Pero el frasco de alcohol básico y desprovisto de glamour no tiene por qué ser la única opción para cumplir tal cometido.

Belén Couso ofrece una línea de geles antibacteriales tan efectivos como prácticos ya que se presentan en varios tamaños, siendo el pocket que registra la fotografía apto para llevar en la cartera. El concepto de salud más estética ha sido abordado por la marca añadiendo como premisa el pensamiento positivo, para promover un universo sano y feliz.

La línea de geles antibacteriales se nutre en los aromas de la cocina, en mi caso he testeado el gel inspirado en el volcán de dulce de leche, que se despliega con una fragancia dulce y contiene además en su composición microesferas que liberan proteínas de seda, para cumplir una función hidratante conjuntamente con la específica antibacterial a la que está destinado.

El aceite humectante de la línea This is Sweet es de VZ y apunta a suavizar la piel, hidratar y actuar como un reestructurante de tejidos. Se puede emplear disolviendo una porción en el baño de inmersión, como aceite para masajes corporales o bien directamente sobre el cuerpo después de la ducha.

El aroma a vainilla es uno de mis favoritos sobre todo en invierno, aún si es demasiado empalagoso no deja de seducirme. This is Sweet huele a vainilla con ganas y puede ser una opción para pieles muy secas, pues me ha resultado demasiado untuoso para aplicarlo después de la ducha en lugar de una crema corporal.  Así que lo he disuelto en el baño de inmersión y luego no he tenido necesidad de aplicar loción humectante. Y el perfume ha perdurado plenamente, aún con el paso de las horas.

Velada filosófica familiar, las mujeres desacatadas de Lotta, fragante Grass

12 Sábado Abr 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Fragancias, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

femenino y masculino, Georg Simmel, Grass, mujeres desacatadas, VZ

¿Qué harás hoy a la tarde?, me preguntó mi hijo por mensaje de texto al concluir su clase, cerca de las 17 horas. Tomaré un café y parto al curso con Silvia, le respondí, y vengo de reunirme con el grupo de estudio. Muy nerd lo tuyo, nos vemos a la noche, concluyó. Por consiguiente, luego de reírme con su respuesta, me dirigí más tarde hacia la casa de Silvia como cada miércoles por medio, dispuesta a sumergirme en la atmósfera sin tiempo de su sabiduría.

Hacia las 20,30 horas, cansada pero feliz, me despedí de mis compañeros de curso para encontrarme con una agradable sorpresa: Juan y nuestro hijo estaban esperándome dispuestos para ir a cenar. Pastas, coincidieron ambos, y así nos dirigimos a Nonna Raffaela, tradicional restaurant de la ciudad. Confieso que fue un placer absoluto ser atendidos por un mozo con oficio, y degustar el pan casero y la pizza pan acompañados de una entrada gentileza de la casa mientras aguardábamos los ñoquis y los sorrentinos, aunque Juan se decidió finalmente por unas costillas de cerdo a la riojana.

La conversación fluyó hacia las actividades de cada uno, las contingencias laborales y los preparativos para el próximo viaje; no faltaron anécdotas ni sonrisas, mientras las opiniones sobre diversos temas evidenciaban la cualidad netamente masculina de ambos en sus postulados frente a mi femenina disgresión. Más allá de coincidir o disentir, el camino para llegar a la misma conclusión difiere notablemente en su construcción, quizás porque la manera masculina y lineal de ver el mundo contrasta con la sinuosidad propia característica de lo femenino, resultando válidas y valiosas tanto una como la otra.

Y a propósito de ello, no pude evitar reflexionar una vez instalada cómodamente en mi hogar respecto del momento histórico en que nos toca vivir, en el que los patrones estereotipados respecto de lo masculino y lo femenino han sido puestos en crisis en buena hora; aún sin perder de vista que no se trata de una situación general sino incipiente, y que no impregna a todas las sociedades ni a todos los países. Históricamente, las normas de uso común para valorar la índole y las formas de manifestarse de hombres y mujeres no han sido neutrales, sino que se han basado íntegramente en la masculinidad, apareciendo lo masculino como lo objetivo, el tamaño patrón de todas las cosas.

En tal sentido, reconocer a aquellos que han sido pioneros en la construcción de nuevos paradigmas horizontales de relaciones humanas deviene justo y necesario. Georg Simmel fue uno de ellos, al desarrollar sus conclusiones respecto de lo femenino y lo masculino en la Revista de Occidente en el año 1923: si bien el hombre puede vivir y morir por una idea, sostuvo, esta idea se sitúa delante de él, necesita tenerla enfrente; en cambio la mujer se funde con la idea en sí, su esencia es una con la idea y de ésto hablamos con la expresión “instinto femenino”. Y este instinto, propio también de los artistas y de los poetas que lo han llamado numen o musas, integra la esencia creadora, que tiene acento femenino en cuanto a la unidad de idea y generación.

Me fui a dormir con una clara sensación de agradecimiento: en lo particular, por tener la posibilidad de pasar una tarde aprendiendo junto a otras personas y por la velada familiar que dio lugar a conversaciones e intercambios que nos enriquecen como familia. Y en lo general, porque el instinto propio de la condición de las mujeres contenga en sí la cualidad sagrada del genio creador, como nos señalara Georg Simmel hace casi un siglo atrás. Por si no nos bastaba con la voz del poeta al respecto.

Encantadoras y desacatadas

LottaSilvia Carlota Laffranconi (Lotta) es Licenciada en Educación y Magister en Literatura infantil, poeta y creadora de las Mujeres Desacatadas, una encantadora serie de imágenes femeninas tan tiernas como desopilantes, que tuve ocasión de contemplar gracias a la información con que cuenta Adriana respecto de todo evento cultural que se precie. Ello se debe a su amplia cultura, que la vincula con un sinfín de contactos en las redes sociales, así como a la curiosidad que la caracteriza.

Ambas nos dirigimos a la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que en este año dedicado al inolvidable Cortázar presenta en la Sala Alberto Bruzzone y en el Espacio Neruda la exposición “22 mujeres desacatadas: Arte, poesía y Tarot“, título del libro de Lotta que se encuentra en proceso de edición.

Las imágenes, una más bella que la otra, se exponen acompañadas por los poemas profundos y conmovedores de su autora, que describen el universo femenino desde su esencia y se perciben escritos con el alma y desde el corazón. También hay lugar para la sonrisa: el conventillo de Lotta es tan simpático como los “tipitos” que, ocultos a nuestros ojos, nos ayudan silenciosamente.

Para mitigar la ansiedad hasta tener el libro en nuestras manos, adquirimos las tarjetas que se encuentran a la venta en el interior de la Biblioteca; pueden contener en el dorso alguna de las poesías o bien renglones en blanco como la que he elegido para la fotografía, y en tal caso son una buena opción para acompañar un obsequio en lugar de las tradicionales. Porque en esta Era de Acuario que comienza, todas las mujeres merecemos ser acreedoras al título de desacatadas, y a una de las creaciones de Lotta, en consecuencia.

Grass: el aroma de la Madre Tierra

Love our PlanetLas fragancias orgánicas se caracterizan por la sensación de naturaleza cercana que produce su aspiración. No hay nada más agradable que vaporizar sobre las muñecas y el cuello un aroma que recuerda al verde del pasto, del bamboo, del jengibre. El año pasado me invitaron a dar una capacitación en el marco de un curso organizado por efectores de salud de la provincia de Buenos Aires al que accedí de buen grado, ya que sus organizadoras son mujeres con vocación de servicio y voluntad de superación permanente. Al concluir la jornada, me obsequiaron gentilmente el eau de toilette Grass de VZ.

Grass huele a la frescura del bamboo adunada a un dejo cítrico, así como al pasto húmedo después de la tormenta en una tarde de primavera. Tiene una suave reminiscencia de mandarina y un dejo alimonado insistente, posiblemente debido al sándalo y al ylang ylang que incluye en su composición, ya que la consistencia cremosa de este último le confiere persistencia pese a tratarse de un eau de toilette.

En consonancia, en casa tenía para testear Grass jabón en pasta, que había formado parte de un lote de obsequios de Apreciable para el día del amigo del año pasado. Basado en el jengibre y combinado con aceites naturales, su fragancia resulta también fresca y aromática; produce abundante espuma, no contiene parabenos ni ha sido testeado en animales. Un baño de frescura que nos conecta con la naturaleza y transforma la ducha cotidiana en un spa al aire libre.

Té con ánimo festivo, devotas de Jorge Asís y bienvenida a Marcela

22 Sábado Feb 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

amistades, festejos, Jorge Asís, VZ

VZMi hermana y María Elena  se conocen desde que eran adolescentes y compartieron salidas diurnas, escapadas nocturnas, campamentos y largas tardes de conversaciones sobre la vida en general. Con los años María Elena se fue a vivir al exterior, luego volvió al país y se reencontraron. Fue una alegría volver a verla ya que hoy recuerdo con afecto aquellos días, cuando llegaba  a mi casa y el cuarto que compartía con Paula estaba invadido por sus amiigas, María Elena entre ellas.

Como ya he dicho, hay diversas maneras de celebrar un cumpleaños y en este caso María Elena optó por dividir el festejo en personas y días. Aunque con Paula ya se habían reunido con otra amiga en común que nació en la misma fecha, nuevamente organizaron un té festivo al que fui convocada.

Las tres nos encontramos en Teo para degustar una merienda y hacer entrega a María Elena de los obsequios pertinentes. A sabiendas del placer con que atesora los productos de VZ, elegí para ella una caja con productos varios perfumados con el aroma de la verbena, que fueron recibidos con alegría.

En los días sucesivos espero que María Elena siga disfrutando de otros encuentros festivos en compañía de personas que la quieren. Envuelta en el hálito fresco de la verbena.

El camino de Cayetano (con licencia de Apre)

Jorge AsisEscribí una entrada sobre Jorge Asís, me dijo Apreciable en el mes de enero. Pero no he leído nada de él desde el año pasado, esperá que adquiero alguno de sus libros, le respondí. No, me dice Apre, escribí sobre París que él está allá ahora. Me dirigí a Fray Mocho a fin de comprar “Tulipanes salvajes en agua de rosas” y estaba en  proceso de lectura para cumplir con su pedido, cuando la noticia sobre su próxima visita nos sacudió.

Cabe aclarar que no sólo Apre y mi persona somos devotas de Jorge Asís: Marcela, Adriana, Ale, Vero, integramos con mayor o menor intensidad un círculo de hechiceras que venera a este escritor único, de notable parecido físico con Mark Twain, a quien con acierto alguien ha denominado “el último dandy”. Leemos su blog, JorgeAsisDigital.com, y lo seguimos por Twitter, bendito medio de comunicación por el que tomé conocimiento de su llegada a la ciudad.

Confieso que, hasta ese momento, pensaba escribir que Asís era en realidad un holograma a la manera de los personajes de Bioy Casares en “La invención de Morel“, o que se había perdido en su época de embajador en Portugal en alguna calle de Sintra o bien que se había retirado, en compañía de alguna dama, a un castillo cercano a su adorada Normandía y se hacía llamar Omar Sharif.  Es que en los últimos años  se había anunciado su presencia desde Virasoro hasta Punta del Este, esquivando nuestra ciudad  una y otra vez.

Pero llegó el día y emprendimos el camino de Cayetano, al decir de Apre, llevando en lugar de cayados ella una cartera violeta adquirida en Brujas, en tanto que de mi brazo colgaba un modelo de Prüne color coral. Llegamos al lejano Hotel Sasso con bastante anticipación, tomamos un café e hicimos estoicamente la fila para obtener lugar donde sentarnos. Y se produjo el milagro: ante una sala llena y hasta con personas de pie, Jorge Asís tomó asiento en el pequeño escenario.

Desgranó su visión política sobre el país con la elocuencia que lo caracteriza, manteniendo al público en un estado expectante matizado con las sonrisas provocadas por el humor ácido de sus conclusiones. Sobrevoló el horóscopo chino y luego respondió amablemente las preguntas que le formularon. Y con una actitud para destacar en estos tiempos de conversos reivindicó su paso como funcionario de pasados gobiernos, sin perjuicio de las opiniones divergentes que, aclaró, sería bueno debatir.

Terminada la conferencia, la presencia en el lugar de Fernando (presidente de la Fundación Global que organizaba conjuntamente con Ediciones B el evento) posibilitó el encuentro inmortalizado en la fotografía tomada por una temblorosa Apre: el causante de nuestra peregrinación se fotografió conmigo (“sí, como no, linda”) y le prometí devotamente enviarle lo que escribiera sobre este encuentro inolvidable.

Acto seguido, emocionadas como adolescentes, nos instalamos nuevamente en el bar del hotel para desgranar los pormenores de una tarde mágica; retornando luego por la costa donde una Artemisa color naranja en cuarto menguante se recostaba sobre el mar.  En casa  concluí “Tulipanes salvajes en agua de rosas”. Como corresponde a una peregrina de Cayetano.

Cena homenaje a Marcela

Cena de AmigasAsí como la despedimos en su oportunidad cuando partió al Uritorco, ahora había llegado el momento de la bienvenida: Marcela volvió del templo con algún kilo menos, el pelo más corto y una larga lista de anécdotas colectadas durante el mes de su ausencia. Quiero comer pollo, le respondió a Ale, encargada de la recepción en su honor, quien cumplió su pedido y elaboró dos variedades, con hongos del bosque una y con verdeo la otra acompañadas por riquísimas papitas crocantes.

Luego de los abrazos festivos que generan nuestros reencuentros, Marcela procedió a llevar a cabo el ritual propio de todo regreso: la entrega de obsequios. Trajo sahumerios, minerales para quemar sobre carbones en el hornito y purificar la vida y el hogar, y como broche de oro Aguas de Turmalina Negra con efluvios protectores elaboradas en Aromas Divinos, un refugio mágico de Capilla del Monte.

La mesa fue decorada para la ocasión en el quincho de Ale y a la hora del postre (helado de pomelo rosado y chocolate inglés de Lucciano´s), depositamos sobre ella diversos tarots a fin de formular todo tipo de consultas al oráculo. Comenzamos con las cartas de Osho para proseguir con un interesante tarot junguiano, luego llegó el turno de las cartas de la Diosa y, más tarde, de la visión que brindan los celtas sobre la evolución y el espíritu. La hora avanzada nos hizo posponer el análiis de la nueva adquisición de Marcela para obsequiar a Luciana: el tarot del Señor de los Anillos.

Felices por el reencuentro y luego de degustar las exquisiteces de Ale partimos con nuestros presentes a descansar, tras haber compartido una noche de hechiceras sacralizada por el vínculo de amistad que nos une.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.