• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Villa de los Misterios

En Pompeya, la Villa de los Misterios, tesoros bajo la lava

08 miércoles Nov 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Casa del brazalete de oro, Italia, Museo Arqueològico de Nàpoles, Pompeya, Villa de los Misterios

El tren desde Sorrento demora algo menos de una hora para llegar a Pompeya. Confieso que no deja de sorprenderme que una zona turística de esta magnitud, que además resulta el punto de partida hacia la belleza glamorosa de la Costa Amalfitana, cuente con un servicio tan venido a menos en este sentido, pero supongo que todo sitio tiene sus peculiaridades y de este modo hay que considerarlas.

El Vesubio es un volcán cuyo solo nombre remite al destino trágico de la antigua ciudad romana, pero en el año 79 hacía más de un milenio que no entraba en erupción. Los habitantes de la pétrea urbe se levantaron una vez más en una mañana de sol radiante y en algún momento el gris del cielo y el estruendo presagiaron la muerte: una explosión de lava hirviente y piedras al rojo vivo sepultó casi instantáneamente a 20.000 personas, devotas de divinidades que olvidaron ese fatídico día el contenido de una de las inscripciones que fue hallada en la ciudad: «Vivimos aquí, que los dioses nos hagan felices».

En el año 1550 el arquitecto Fontana había programado excavaciones en la zona para desviar el curso del río: ante sus ojos asombrados aparecieron los primeros edificios, pero recién hacia 1700 se emprendió la ardua tarea de recuperar las ciudades de Pompeya y Herculano que continúa hasta nuestros días. El acceso por la Puerta Marina nos introdujo en una fotografía perfecta de la vida pompeyana, con el tiempo suficiente para detenernos en sus diversas facetas: fincas de ciudadanos pudientes, hogares visiblemente reducidos de los menos afortunados, termas donde se cuidaba la salud y se cerraban tratos comerciales, espacios de entrenamiento de gladiadores y de venta de esclavos, el mercado, los templos… toda una semblanza organizada y palpitante que permite imaginar el ritmo cotidiano de sus habitantes.

Fieles a su lema de ser felices con la ayuda de los dioses, los pompeyanos tributaban a los placeres terrenales: así se constata la existencia de bares, de tiendas en la Calle de la Abundancia, de comercio de perfumes y de comida al paso. Y, sobre todo, sin ningún subterfugio se advierten falos tallados en piedra que señalan el camino hacia el lupanar, donde los frescos eróticos pintados sobre cada una de las habitaciones dan cuenta de los servicios que allí se prestaban.

La gran cantidad de objetos, tallas y mosaicos de contenido sexual que fueron desenterrados con el curso de las excavaciones confirmaron la condición de ciudad de recreo de Pompeya, pero la rígida moralina de tiempos pasados enclaustró esta colección en el llamado Gabinete Secreto, que sólo podía ser abierto a los hombres y bajo estricto permiso oficial. Fue Giuseppe Garibaldi, hastiado de suscribir estos documentos, quien ordenó su apertura al público en principio, aunque recién en el año 2000 se autorizó sin límites su exposición, que a la fecha se encuentra en el Museo Arqueológico de Nápoles.

Villa de los Misterios

En el año 186 a.C. los senadores romanos aprobaron una ordenanza que prohibía la realización de reuniones conocidas como bacanales, en las que el culto al dios del vino y el desenfreno adquiría ribetes orgiásticos e iniciáticos cuyo complejo significado aún resulta motivo de discusión. La gran obra de recuperación de Pompeya permitió descubrir en el año 1909 la extraordinaria Villa de los Misterios, una extensa finca suburbana en cuyas paredes luce un ciclo pictórico directamente vinculado a este culto, restaurado en todo su esplendor.

Se puede acceder desde el exterior por la Puerta de Herculano o bien caminando por el interior de las ruinas siguiendo los carteles de señalización, imaginando la travesía que emprendían los habitantes hace casi 2000 años. La finca data del año II a.C. y fue edificada en una pendiente con salida al mar y ampliada alrededor de un siglo después; sus habitantes eran notoriamente prósperos y además de constituir una residencia familiar estaba equipada como establecimiento agrícola, encontrándose los dormitorios principales orientados hacia la zona marítima.

La gran estancia o triclinio exhibe en sus tres paredes un rito de iniciación mistérica dionisíaca, de ahí el nombre de la finca. En la pared del centro se puede ver a la pareja divina compuesta por Dionisio y Afrodita o Ariadna (no hay consenso aún al respecto), mientras que las paredes laterales reproducen el mundo de Dionisio y la preparación para el ingreso al camino de los misterios. En la pared restante una joven se prepara para contraer matrimonio; todo el conjunto se encuentra vinculado a estos ritos en los que el vino, la danza, los sátiros y las bacantes constituyen elementos esenciales.

Lo cierto es que sólo podemos imaginar el motivo que indujo a los propietarios de esta residencia señorial a incluir en su decoración un homenaje al dios del éxtasis, patrón de la agricultura y mediador entre los vivos y los muertos: la atmósfera de la villa contribuye a aumentar un enigma impregnado de una belleza artística casi irreal, como corresponde a los misterios que reproduce.

Tesoros bajo la lava

Entre la Puerta Marina y la Puerta de Herculano transcurria la Insula Occidentalis, donde las mansiones se caracterizaban por su amplitud y comodidad, ya que el declive de la colina les permitía disfrutar de jardines orientados al mar, vistas panorámicas y brisa refrescante. Una de estas fincas se identifica actualmente como «Casa del brazalete de oro» y no se encuentra abierta al público, pero es posible contemplar en el Antiquarium, expuesta hasta el próximo 31 de mayo de 2018, la muestra Tesori sotto i lapilli, en la que se exhiben frescos y joyas provenientes de estas residencias emblemáticas de Pompeya.

Precisamente en la Casa del brazalete de oro se encontró un medallón de cuatro áureos de tiempos de Augusto, que constituye una pieza única e implica el alto poder adquisitivo de su propietario, debido a que eran acuñados como piezas ornamentales para significar el rol social del poseedor. También en esta finca fue habida la joya a la que alude su identificación: una pulsera de 610 gramos de oro reproduce a dos serpientes enfrentadas que sostienen en sus bocas a la diosa Selene, y era portada por una mujer acompañada de un hombre y un niño que fallecieron al derrumbarse parte de la construcción producto de la erupción.

La desgracia de esta familia y el cataclismo producido por el Vesubio no habría disuadido a los amigos de lo ajeno y cuatro fugitivos ingresaron en la residencia, pero la nube ardiente los abatió mientras procuraban huir llevando consigo un arcón que contenía 170 denarios y 40 áureos. Fue precisamente el hallazgo de uno de estos denarios lo que permitió establecer el error en la fecha de la catástrofe que había consignado Plinio el Joven como ocurrida el 24 de agosto dada su acuñación en Roma en septiembre del mismo año, estableciéndose que la erupción del Vesubio y su funesta consecuencia sobre Pompeya podría haber tenido lugar en el mes de octubre del año 79.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...