• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Victoria´s Secret

El maestro del Prado, sol guaraní, confituras de baño

10 jueves Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Literatura, Perfumería

≈ 14 comentarios

Etiquetas

El maestro del Prado, girasol, guaranìes, Javier Sierra, Museo del Prado, Tease, Victoria´s Secret

Los traslados que demanda cada periplo que se emprende representan horas que sumergen al viajero en un limbo temporal hasta que se arriba a destino; la predisposición y la paciencia son fundamentales para no amilanarse ante cualquier contratiempo que pueda surgir sobre todo en cuanto a horarios, tan volubles cuando de compañías aéreas se trata.

En estos casos, según mi opinión, el mejor compañero para las esperas es un libro que no sea denso en volumen ni en contenido, ya que es difícil concentrarse en temas demasiado profundos ante el tedio o el sueño. El maestro del Prado, de Javier Sierra, fue mi compañero durante el viaje a Montevideo, demorado seis horas respecto del horario previsto por contingencias varias.

El libro se encuentra narrado en primera persona por el autor, quien recuerda una serie de encuentros con un personaje misterioso en el ámbito sobrecogedor del Museo del Prado. Sierra era por aquel entonces un joven de 19 años deslumbrado por Madrid, por la vida universitaria y por las mujeres bellas; la pinacoteca española le brindaba refugio y distracción y un día, mientras contemplaba La Perla, una de las maravillas que nos legara el artista de Urbino, entabla relación con el enigmático Luis Fovel.

Los encuentros se prolongan en el tiempo y comienza un vínculo en el que Sierra asume el rol de atento discípulo mientras Fovel lo inicia en los secretos ocultos en las pinturas a las que denomina proféticas, cuya autoría se debe a maestros como Rafael, Da Vinci, El Bosco, Tiziano o El Greco. Todos ellos tenían algo para revelar pero las épocas en que vivieron no eran propicias y la Inquisición se encontraba en pleno apogeo: el conocimiento acerca de misterios como el Santo Grial, la naturaleza de los ángeles o ciertas doctrinas eran peligrosos y su transmisión, una herejía.

Desde el punto de vista artístico, la novela ofrece una buena descripción de las obras que cita así como ilustraciones de las mismas, examinando con una mirada crítica los peculiares secretos que se esconden en cada una. Sin embargo, a la historia le falta un desenlace convincente, una coherencia magistral que conglobe tantas citas, detalles y datos; no obstante, resulta una buena opción para aquellos momentos en que alcanza con una lectura ligera. Y, decididamente, renueva la curiosidad por el misterio arcano que encierran algunas de las obras que se encuentran en el maravilloso Museo del Prado.

Sol guaraní

Los conquistadores españoles, encandilados por el brillo refulgente del oro que reproducía la efigie del poderoso dios del sol, cruzaron el océano provistos tanto del metal como de las semillas de Helianthus annuus o girasol. Lejos estaban de imaginar que la planta simbolizaba para los pueblos originarios tanto la rebeldia como la devoción de una indómita princesa guaraní.

Los caciques Pirayú y Mandió habitaban pacíficamente las costas del río Paraná; la amistad entre ambos guerreros posibilitaba una convivencia armónica de sus pueblos. Mandió, convencido de la conveniencia de unir ambas dinastías, ofreció a Pirayú nada menos que a su primogénito para que contrajera matrimonio con la hija del último, la bella princesa Carandá. Pero el progenitor sabía del amor a la libertad de la joven y rehusó amablemente la oferta: Carandá había consagrado su vida al culto solar, era una sacerdotisa del astro al que veneraba desde corta edad.

La ira de Mandió no tardó en estallar y una tarde en la que Carandá se alejó navegando en su canoa para contemplar la puesta del sol, el humo comenzó a esparcirse por la orilla del río. Con un presentimiento funesto la joven retornó remando sin pausa y al descender para contemplar el desastre fue capturada por Mandió, quien le hizo saber que habría de cumplir su rol de esposa o en su defecto sería sacrificada, como su pueblo, entre las llamas.

Lejos de amilanarse por el cautiverio, Carandá elevó en silencio una oración al astro rey: Kuarahy, clamó desde su fuero interno al sol guaraní, no permitas que pierda mi libertad y profanen mi voto. El dios escuchó la plegaria y sus rayos envolvieron el cuerpo de la doncella, que ante la mirada espantada de los captores desapareció brotando en su lugar una planta estilizada que gira, devota, en torno a la luz solar.

El dije fue adquirido por Juan en The National Gallery y pertenece a la serie Los Girasoles.

Confituras de baño

Una bomba de baño es algo más que un producto cosmético caprichoso: es una pequeña burbuja de aceites esenciales que hidrata, relaja y libera el estrés. Después de una jornada densa, no hay mejor descanso para el cuerpo y el alma que sumergirse en una bañera con agua caliente y escuchar el siseo efervescente que preanuncia un merecido momento de placer.

Por lo general se presentan en forma de esferas o pastillas de diversos tamaños y colores y pueden también derretirse como espuma, arcillas aromáticas o sales hidratantes; si bien las empresas que las producen indican que deben emplearse en su totalidad, si el tamaño del producto es considerable se puede cortar con cuidado y reservar el resto para otra u otras oportunidades.

Victoria´s Secret elaboró una edición limitada de pequeñas bombas de baño individuales con formato de confitura y perfumadas con la fragancia Tease, que incluye en su composición vainilla negra, pera y gardenia: una explosión aromática para disfrutar luego de un día de labor intensa.

Melancolía, de blogs y premios LIV, bruma angelical

19 miércoles Abr 2017

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Angels Only, blogs, melancolía, premios WordPress, Victoria´s Secret

En ocasión de nuestra reunión matutina de aquelarre en casa de Ale, mientras debatíamos frente a la mesa dulce y salada bajo la mirada atenta de Delfina, pendiente de cada una de las asistentes desde sus cinco meses de edad, sonó en el aire la melodía de una canción de Joaquín Sabina. Adriana, con los ojos brillantes, manifestó mirándome que no podía escuchar determinadas composiciones sin que la invadiera una sensación de melancolía.

Su remembranza se remonta a épocas de nuestras vidas en las que éramos asiduas de un bar donde Sabina era presencia constante desde la interpretación de la banda que integraban varios músicos; con algunos de ellos compartíamos largas tertulias acerca de alegrías y congojas. Nuestras vidas personales atravesaban momentos complicados y esos instantes eran remansos; si bien los recuerdos son gratos, hay una chispa de nostalgia que se cuela y provoca esa sensación que mi querida Adri expresó aquella tarde, con el corazón en la mano.

Porque la melancolía, contrariamente a la concepción griega de los humores en tanto determinantes de las emociones que aludía a la «bilis negra» como sinónimo de congoja o abatimiento, no es equiparable a esa tristeza vaga o permanente que puede conducir a la depresión. La melancolía es, como bien lo manifestara Víctor Hugo, «la felicidad de estar triste», la evocación de un grato momento que forma parte de nuestro acervo personal al que ya no podemos retornar.

El instante vuelve a nosotros desde el fondo de los tiempos y se instala sin permiso proveniente de nuestra memoria y nuestro recuerdo. Si el presente es satisfactorio, la sensación tendrá una duración más o menos limitada y luego retornará al sitio que ocupa en nuestro interior la memoria pretérita; si permanece o se instala con frecuencia, quizás sea tiempo de bucear en nuestra realidad actual para comprender por qué retornamos al pasado en lugar de disfrutar de las infinitas posibilidades que ofrece la actualidad.

Tal vez porque la melancolía arrastra los pensamientos como el otoño a las hojas es que la estación otoñal se encuentra teñida por la melancolía, como bien señalara en una conversación virtual que mantuvimos mi amiga bloguera Paloma. Y es que otoño y música componen un dúo que incita a este estado anímico al que los seres humanos tenemos la gracia de retornar de vez en cuando, con los ojos brillantes como Adriana.

No obstante y pese al dulce desasosiego que causa, la melancolía es fuente de inspiración para artistas y poetas y también proveedora de instantes únicos para comunes mortales, que atesoramos recuerdos felices hasta que en algún momento resurgen para provocarnos esa tristeza confortable e indefinible. Como ejemplo de poeta entre los poetas, Jorge Luis Borges evoca en Caja de música la melodía perdida del Japón como «un ayer que vuelve» de algún lugar que no puede precisar, pero esa incertidumbre respecto del origen no lo desvela: «…No lo sabré. No importa. En esa música / yo soy. Yo quiero ser. Yo me desangro».

De blogs y premios LIV

Desde Blog de Themis, su autora sorprende y emociona con las historias del Petate en un pueblo mexicano que parece de cuento. Themis ha nominado este blog en el pasado mes de agosto al premio Blogger Reconigtion Award, agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican agradecer y enlazar al blog del que proviene, compartir cómo comenzó la aventura bloguera, aconsejar a los principiantes y seleccionar quince blogs para nominar al premio, a los que han de notificarse al respecto.

En cuanto al comienzo del blog ya me he referido en alguna oportunidad, obedeció a la pasión por escribir y a la necesidad de plasmar el milagro cotidiano que se evidencia en tantos motivos de agradecimiento. Fue el primer paso de un camino personal que genera inmensas satisfacciones, pero creo que cada experiencia es única e intransferible y por ello a los recién iniciados sólo les diría que sigan su voz interior.

En cuanto a los nominados en esta oportunidad:

  1. Jon Ícaro: el blog de un escritor profesional.
  2. God Bless Lipsticks: sitio italiano de maquillaje, belleza y estilo.
  3. Diario de una famlia frustrada: o la historia de los Vasquez.
  4. Acuere.es: tecnología y marketing digital.
  5. The Happy Book: interesantes contenidos acerca de la gracia de vivir.
  6. Delicias do Momento: decoración, viajes, diseño…
  7. Ana de Lourdes: miscelánea de sensibilidad e información.
  8. Neide Brasileiro: poesía, arte, pintura.
  9. An Obvius Oblivion Blog: la pasión por la palabra escrita de Anushka.
  10. Femme et Infos: o el glamour francés.
  11. Gioarantes: pensamientos, poemas y cuentos de Giovani.
  12. Influencer digital: un joven blogger colombiano.
  13. Un poco de Tertulia: compartir, relatar y profundizar acerca de la vida.
  14. Julio L. Calderón: un escritor nómada con paradero desconocido.
  15. Sólo por la luz: o el arte de recolectar instantes.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Bruma angelical

Las gradaciones entre las fragancias dependen del porcentaje de esencias aromáticas que incluyan en su composición. En una gradación entre el perfume puro y las brumas, también llamadas splash o body mist, la diferencia oscila entre un 40% y apenas un 1% de esencias aromáticas; las últimas no contienen un porcentaje elevado de alcohol y pueden ser aplicadas también sobre el cabello y la ropa por esta razón.

Victorias´s Secret es una marca que se caracteriza por la diversidad e intensidad de sus brumas, que persisten sobre la piel debido a la calidad de los elementos utilizados en su composición. En este caso, Angels Only huele a flor de manzano, fresia y violeta y constituye una buena compañera para las tardes de fines del verano, cuando aún el sol entibia el aire y en la piel persiste el tinte bronceado estival.

Como complemento luego de la ducha, Dream Angels Kiss Lotion fusiona las flores rosadas con un toque de menta y miel de osmanto: ambas se entrelazan en una síntesis dulce floral que no resulta empalagosa. Agradezco haber gozado de ambas creaciones de Victoria`s Secret merced a la generosidad de mi querida Ale.

Arte bicentenario, de blogs y premios L, miniaturas viajeras

03 martes Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Fragancias, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

blogs, León Ferrari, Mimetismo, museo MAR, premios, Universo Garden Angels, Vanilla Sugar, Very Sexy, Victoria´s Secret, Wordpress

MimetismoCon motivo del bicentenario de la independencia cuya conmemoración tuvo lugar el pasado 9 de julio de 2016, desde el Museo Nacional de Bellas Artes se ha organizado una exposición de obras de artistas contemporáneos que reflejen los ejes comunes, los cambios y las disrupciones en 200 años de arte argentino, cuyo carácter itinerante ha posibilitado su exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad.

Si bien en nuestro país la Revolución de Mayo inició el proceso rupturista con España, fue el Congreso de Tucumán llevado a cabo el 9 de julio de 1816 el acontecimiento que sentó las bases para la nación, derrotero que culminaría finalemente en el año 1853 con la sanción de la Constitución.

La exposición busca reproducir la esencia del congreso como asamblea legislativa ecléctica con pluralidad de voces, estilos y rasgos diversos, emulando de esta manera el espíritu amplio y convocante de los congresales de 1816. Los organizadores seleccionaron así varias obras de artistas de nota, que a su vez fueron agrupadas para generar un efecto de diálogo entre sí, un ida y vuelta de preguntas y respuestas acerca del arte, la política, el territorio y la subjetividad.

No ha de faltar quien desde una mirada crítica apunte a aquellos artistas que faltan o bien a fusiones que pueden no considerarse simétricas, pero como sucede en todos los órdenes rige el gusto del espectador. Los núcleos abordados se refieren a paisaje y territorio, visiones sobre la subjetividad, cambios sociales y vanguardia y abstracción. Y priman las ideas aglutinantes de emancipación y libertad desde el pensamiento nacional y desde el arte que integra y amalgama.

Escultura, dibujo, fotografía, grabado, pintura, se fusionan entre sí con alma heterodoxa: un artista de cada provincia argentina y también un artista boliviano, ya que algunas provincias que dos siglos atrás enviaron representantes al Congreso de Tucumán hoy integran el vecino país. Resulta muy difícil ser ecuánime en la elección de una obra del vasto universo de la exposición, pero entre los cambios sociales sobresale y sorprende Mimetismo, acrílico y yeso sobre tela del siempre provocativo León Ferrari.

De blogs y premios L

Sisterhood of the World Bloggers AwardDesde Literarura, poesía, despertar Scarlet escribe, comunica, comparte. Scarlet ha nominado este espacio al premio Sisterhood of the World Bloggers Award con su habitual generosidad, distinción que agradezco de corazón y, de acuerdo a lo señalado, he de nominar a la vez a quince blogs y notificarlos en sus respectivos espacios virtuales.

Aquí van:

  1. Blog de Themis: una invitación a explorar.
  2. Satânatório: original sitio para mantener a raya los demonios del cineasta que es su autor.
  3. Bruna Contarine: consejos de belleza, maquillaje, decoración…
  4. Pocas Luces: una vuelta manzana por el blog de este escritor y compatriota.
  5. Un Loco Anda Suelto: y según su opinón, algún grado de alienación es necesario para visitarlo.
  6. Literato Luis Rodriguez: literatura y consejos.
  7. La Tata: o filosofar sobre la propia vida.
  8. Alexi1872: poesía y fotografía.
  9. Fabrica Mundo: lo importante es tener algo para contar.
  10. Manoel Messias: relaciones públicas y escritor.
  11. Melodi Aslan: moda, estilo, belleza.
  12. Sweet Limerence: o ideas que fluyen.
  13. Proyecto FC: arte y fotografía.
  14. Ma vie en rose: un blog muy joven, desde Colombia.
  15. Paintdigi: arte digital.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Miniaturas viajeras

Very Sexy & Vanilla SugarMe gustan los aeropuertos. No siento esa sensación de desasosiego que les produce volar a algunas personas; al contrario, las horas de espera y las posteriores en el avión no me resultan interminables ni densas sino espacios sin tiempo para comprar algo en el freeshop, leer un libro y observar alrededor las particularidades que se despliegan.

Pero como nada puede aspirar a la perfección reservada a ámbitos etéreos hay un aspecto que me resulta particularmente insidioso: el control de equipajes de mano en cuanto a tamaños, cantidades y otros tópicos. Reconozco que resulta necesario pero no puedo evitar el fastidio, así que he optado por cumplir a rajatabla las pautas para no padecer molestias innecesarias.

Como el perfume resulta una presencia permanente en mi vida, las miniaturas viajeras constituyen indefectiblemente parte del equipaje. En el último periplo me acompañaron Very Sexy de Victoria´s Secret gracias a la generosidad de Vero, y Vanilla Sugar de Universo Garden Angel´s merced a la amabilidad de la vendedora, este último demasiado empalagoso en su dulzura según la apreciación de Juan.

El camino de Apre, gargantillas, rostro arrebolado

27 sábado Ago 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Perfumería, Presentes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, festejos, gargantillas, María Rivolta, Victoria´s Secret

El camino de ApreDespués de un intenso período de trabajo interior para descubrir complejidades propias, la creatividad suele fluir y dar lugar a proyecciones externas; en algunos casos, el conocimiento de sí se traduce en generosidad y esta condición produce efectos maravillosos. Apre emprendió hace varios años un camino personal que necesitó del esfuerzo cotidiano para avanzar día a día, acompañada por aquellos maestros que el Universo pone al alcance de quien se atreve a sumergirse en el ser interno.

Su camino de crecimiento transitó por diversas etapas que encontraron expresión en el libro cuya presentación se llevó a cabo ante un auditorio expectante en los salones clásicos de Villa Mitre, la tradicional residencia rodeada de jardines ubicada en el barrio Los Troncos de la ciudad. Allí nos dimos cita sus afectos más cercanos, testigos orgullosos de un día inolvidable para mi querida amiga.

Mauricio Espil, su editor, desgranó el origen lejano de las crónicas que fueron el germen del libro En el Camino del Despertar: el taller literario donde Apre despuntaba el vicio de escribir que la había acompañado desde siempre, la idea primigenia de plasmar en 108 páginas una vía de conocimiento a través de 22 cartas, el diseño de cada una de las imágenes realizado con amor por su madre, las fotografías tomadas por sus ahijados…

Y cuando todo parecía concluído, Mauricio se sorprendió una vez más porque la autora decidió incluir generosamente un manual complementario para que cada persona que se sumergiera en estas páginas encontrara una guía para emprender, a partir de la reflexión y la meditación, su propia senda personal. Porque tanto libro como cartas y manual se encuentran impregnados por la dedicación volcada en cada detalle, una síntesis compleja de los diversos senderos recorridos por Apre para sumergirse en sí misma, más allá de la alegría o el dolor que cada uno de los recodos haya deparado.

El libro implica también un reconocimiento a los diversos caminos que se cruzan en el viaje hacia el interior de nosotros mismos: autores amados como Borges y Cortázar, citas de Heráclito y de Thomas Hübl, referencias a la meditación Diksha y a las cuentas del Yapa Mala en el número de páginas; todo ello se aduna a un respetuoso tributo al Oráculo, en el que cada una de nosotras abreva desde un impulso ancestral en cada una de las reuniones sanadoras que configuran nuestros aquelarres.

Mi querida Apre ha concebido un pequeño tesoro, para que cada persona que se sumerja en las páginas reparadoras del Camino del Despertar encuentre pistas para sanarse desde el autoconocimiento; la manera individual o grupal de emprender la senda será parte de una decisión íntima y personal. Pero la herramienta está al alcance de la mano, gracias al arduo trabajo personal y al inmenso afecto que ha sabido cosechar y retribuir al Universo con su obra.

Felicitaciones miles una vez más, querida amiga.

Gargantillas

María RivoltaLas excavaciones arqueológicas en diversos pueblos de la tierra han encontrado un común denominador en cuanto a abalorios antiguos: los collares cortos o gargantillas se remontan a varios miles de años atrás y eran empleados por ambos sexos. Basta con citar la labor de los especialistas marroquíes, que hallaron cuentas de collar elaboradas con pequeños caparazones de caracol Nassarius, perforadas ex professo para su entrelazado y posterior empleo.

Con la extinción de las culturas prehistóricas y antiguas los postulados patriarcales tornaron improcedente el uso de adornos para el género masculino. La Edad Media encuentra los cuellos de las mujeres ceñidos por gargantillas a la manera de Ana Bolena, quien previa pérdida de la testa bajo la espada del verdugo portaba un collar con dije tallado en forma de letra B, con el que fue retratada en varias ocasiones antes de su muerte temprana.

La gargantilla acentuó su presencia sin prisa y sin pausa en los cuellos femeninos, sea como símbolo durante la Revolución Francesa del deceso de los familiares bajo la filosa guillotina, sea como indicio de ejercicio de la profesión non sancta de las pupilas de los lupanares. La tradición aristocrática instaurada por Ana Bolena continuó entre las damas nobles, que portaban joyas de delicado trazado alrededor de cuellos blancos y empolvados como signo de pertenencia a una privilegiada clase social.

El democrático siglo XX encontró a la gargantilla un apelativo que dista de la elegancia que solía caracterizarla: dog collars o colliers de chien fue la caracterización que le imprimió la revista Life, al compararla con el elemento que se emplea para pasear a la mascota hogareña. Aún así el choker, como se la llamó durante el furioso revival durante los años ´90 debido a su diseño ultraceñido que la asemejaba a un tatuaje sobre la piel, continuó dando prueba suficiente acerca de su vigencia atemporal.

Como en la naturaleza, la moda se caracteriza por el ciclo sin fin en el que todo retorna. La gargantilla arriba con fuerza renovada a los cuellos tanto femeninos como masculinos: lisa, con piedras, tallada, o en forma de simple cordón con pequeños caracoles para enaltecer cuellos varoniles a la manera de nuestros creativos antepasados. Siguiendo la tendencia, la gargantilla fotografiada por Juan fue diseñada por María Rivolta.

Rostro arrebolado

Victoria´s SecretSe denomina arrebol al color del atardecer, un particular carmesí producto de las nubes que se iluminan con los últimos rayos del sol. Por extensión, cuando una persona se sonroja el rostro se define como arrebolado, en alusión al color bermejo provocado por los últimos estertores solares.

La cosmética se nutre de colores y sabores que se despliegan, magníficos, en el seno de la Madre Naturaleza. No han de resultar espléndidos como los originales, pero pueden imitar en belleza aquello que, sin dudas, pierden en resplandor.

Victoria´s Secret es una marca experta en fragancias y cosméticos que resultan tan atractivos como adecuados en cuanto a calidad. El tono arrebolado de labios y mejillas lo debo, en mi caso, a los buenos oficios de la marca y a la generosidad de Vero.

Citrino dorado, Zíngara, cabellera de verano

18 jueves Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Vestuario

≈ 2 comentarios

Etiquetas

citrino, gitanos, Victoria´s Secret, Zíngara

CitrinoEntre los cuarzos, minerales de sílice que los griegos denominaron krystallos, el citrino debe su nombre al color amarillo alimonado que lo caracteriza (citrón al decir de los franceses), aunque también los hay en fascinantes dorados rojizos. En el caso de la gema de poder que me pertenece por gentileza de Marcela, adquirida en las proximidades de La Falda, zona cordobesa prolífica en minerales y piedras, el color vira del dorado claro al oro líquido en un prisma variable según la luz solar y la energía de la portadora.

En gemología se lo considera como el hijo sagrado de la amatista, por cuanto los yacimientos de citrino son más escasos y se encuentran situados a niveles más profundos que esta última en la corteza terrestre. Al encontrarse a mayor profundidad la temperatura se eleva y fragua el citrino, dando lugar a la metáfora del fuego que al penetrar a la amatista, madre de los cuarzos, contribuye a engendrar al hijo sagrado o Avatar, arquetipo del ser iluminado que se constituye en maestro de la humanidad.

El citrino constituye una de las piedras fundacionales de Jerusalén, la bíblica Ciudad Sagrada. Está vinculado con el chakra Manipura y su vibración es estimulante y reconstituyente del ánimo debido al carácter de conductor de la energía crística o solar. Resulta indicado para aquellas personas que necesiten trascender miedos u obsesiones así como para reafirmar la potencia interna que se refleja en prosperidad externa; se dice que al mantener un citrino cerca durante un período de tiempo más o menos prolongado, la energía densa transmuta para que el portador pueda encontrar su piedra filosofal al devenir en alquimista de sí mismo.

Los antiguos lo consideraban un hilo conductor entre la materia y el espíritu, el poderoso talismán que condensaba en sí mismo la potencia energética de los maestros solares. Si bien no hay manera de evolucionar sin la disciplina y voluntad de conocerse a sí mismo, conviene tener al alcance de la mano potencias naturales que nos ayuden a cumplimentar nuestra misión en esta vida. Así que una vez más, gracias a mi querida Marcela por el dorado cuarzo que refleja la fotografía.

Zíngara

ZíngaraLa región del Punyab, situada entre India y Paquistán, sería la tierra madre de los gitanos, grupo étnico tan seductor como combatido a través de los siglos. Con lenguaje propio y bandera e himno instituídos en el año 1971 en Londres, resulta un misterio tanto su origen como la supervivencia de la que hicieron gala a través de la historia sorteando pestes, persecuciones y discriminación sistemática; pese a todas las vicisitudes conservaron el estilo nómade y una cultura colorida y musical que resulta su sello propio.

Se dice que el vocablo gitano deriva de egiptano, ya que en alguna época se los consideraba descendientes de los egipcios por sus rasgos peculiares. Pero el término más antiguo para denominarlos proviene del griego azíngano, que hacía referencia a una secta maniquea originaria de Frigia que con el tiempo se habría asentado en Europa Oriental dando origen a los zíngaros, pueblo gitano de esta zona del continente europeo.

La música zíngara se caracteriza por su sensibilidad y por los acordes que remontan a la naturaleza, a los amores tempestuosos junto al fuego, al sonido de caballos recortando distancias… Apasionadas y vibrantes, las zíngaras visten faldas floreadas, pendientes enormes y pañuelos anudados en la nuca: no hay medias tintas en la explosión de colores y bordados que caracteriza su estilo.

Zíngara Swimwear es la marca uruguaya de trajes de baño y accesorios de playa que se inspira en el estilo de las mujeres gitanas a la hora de diseñar prendas coloridas, alegres y plenas de vida para lucir al lado del mar: un tributo a la libertad y la expresividad que caracterizan a esta etnia desde el comienzo de los tiempos.

Cabellera de verano

Victoria´s Secret HairNo hay medicina más poderosa que el mar. El ruido de las olas, el agua salada penetrando de a poco en la piel, la sensación de frío en la testa al momento de zambullirse… Y después flotar sin prisa entre cada vaivén del oleaje una y otra vez mientras el cuerpo se va relajando y la mente se aquieta, en una comunión profunda con la naturaleza.

Claro que todo beneficio tiene su contracara, y en este caso las zambullidas diarias y prolongadas pueden resultar letales tando para la piel como para el pelo. La sal y el sol no son una buena alianza en este sentido, entonces conviene extremar los cuidados para evitar que el fin del estío nos encuentre con el cabello en estado de emergencia tal que sólo quede la opción de un corte radical de las partes dañadas.

Victoria´s Secret ofrece, entre la inmensa cantidad de productos de belleza que desvelan a sus acólitas, un trío benéfico para el cabello sometido a los rigores placenteros del verano: shampoo, acondicionador y serum que resultan un bálsamo de nutrición y suavidad para preservar y reparar cabelleras expuestas a los rigores placenteros del sol y el mar.

Agradece este instante, Jurassic World, orquídeas en la piel

09 domingo Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Fragancias, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Dark Orchid, frase del día, Jurassic World, Osmar Khayyám, Victoria´s Secret

Agradece este instanteA fin de cumplir con el segundo paso del desafío que me propusiera Antonio, el gentil autor de Velehay, la frase elegida para este post pertenece al poeta de origen persa Osmar Khayyám, médico herborista nacido en el siglo XI que volcara en el Ruba´iyyat su delicada concepción del mundo y de la naturaleza.

En la película Unfaithful una deslumbrante Diane Lane encarna a Constance, felizmente casada con Edward  (Richard Gere) e irresistiblemente atraída por el joven Paul Martel en la piel de Olivier Martinez. A poco de conocerse, Paul le obsequia a Constance un ejemplar de Ruba´iyyat y mientras ella lee la frase que le indica, recita conjuntamente: «…Bebe vino. Eso es la vida eterna. Es todo lo que te dará la juventud. Un tiempo de vino, de rosas y de amigos borrachos. Agradece este instante. Este instante es tu vida…».

Sin perjuicio del desarrollo de la historia, prejuicioso e impregnado con una inconveniente dosis de culpa y de desastre que mucho tiene que ver con la condición de mujer de quien comete la infidelidad, la sabiduría de Khayyám que le insinúa el apuesto Martel se resume en las dos últimas frases: agradecer el instante y vivirlo con plena conciencia es agradecer la propia vida.

Salvo en algunas ocasiones en las que nos encontramos alineados con nuestro ser interno, no vivimos con conciencia del instante. Si fuéramos capaces de honrar el legado de Khayyám, seguramente no desperdiciaríamos tantos momentos en elucubraciones mezquinas, culpas futuras o irascibles titubeos que sólo conllevan cuantiosas pérdidas de energía.

De instantes fugaces y sutiles se compone nuestro paso por el mundo, parece decirnos el sabio persa; agradecer, entonces, es vivir de la mejor manera posible, sin desperdiciar ningún momento. Lo contrario sería conspirar contra la gracia que implica la existencia, en definitiva, contra nosotros mismos.

Mundo jurásico

Jurassic WorldConfieso que a la fecha, cada vez que reiteran por televisión alguna de las películas acerca del icónico Jurassic Park me instalo en el sillón para mirarlas una y otra vez, con una peculiar predilección por El mundo perdido y su famosa escena del campo invadido por velociraptors. Así, cuando se anunció en Argentina el estreno de Jurassic World en Digital 3 D, no dudé en concurrir al cine a admirar, una vez más, a los fantásticos animales prehistóricos.

El nuevo parque recibe a diario miles de visitas y constituye un negocio fabuloso para Simon Masrani, su dueño. Pero no alcanza con el Masasaurus ni con el temible T-Rex, ni con las esferas que a manera de carritos de golf permiten a los visitantes recorrer las planicies donde pastan los herbívoros gigantes. El show debe continuar y Claire Dearing es la encargada de proyectar, conjuntamente con el genetista Henry Wu, un nuevo ejemplar más feroz y aterrador: la Indominus Rex, especie de hermana del T-Rex que como toda criatura híbrida resulta imprevisible.

Owen Grady es un ex marine contratado para amansar nada menos que a los temibles velociraptors; sin embargo, la paciencia y la conexión obran milagros y los raptors obedecen y respetan a su entrenador, quien recíprocamente les dispensa afecto y cuidado. Grady ha de presentir que la Indominus Rex comienza a seguir sus propios instintos, apartándose de la lógica absurda que plantean el genetista y la hierática Dearing, porque la naturaleza, sin pedir permiso al hombre, siempre encuentra su propio camino.

Grady es el previsible héroe en esta película que salvará entre otros a los sobrinos de Dearing, quien ha de caer fascinada en sus brazos y ha de conmoverse al verlo consolar a un adorable ejemplar herbívoro que gime de dolor y al que Grady ayuda compasivamente a morir. El mensaje es claro: todos los seres somos iguales ante la proximidad de la muerte y se necesita de una mano amiga para atravesar ese último instante.

El final previsible del émulo de Frankenstein que encarna la Indominus Rex, no sin antes causar previsibles desastres, reitera una vez más que el hombre sólo puede ejercer sobre sus presuntas creaciones un control ilusorio, limitación que pese a los reiterados errores no acepta por soberbia o por corrupción, una y otra vez. A despecho del carácer netamente comercial de Jurassic World, he caído nuevamente rendida ante sus prehistoricos protagonistas en esta increíble versión.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

Orquídeas en la piel

Dark OrchidVictoria´s Secret, la omnipresente marca estadounidense de lencería y perfumería, lanzó en el año 2012 la fragancia Seduction Dark Orchid bajo la impronta oriental-floral, con el acento puesto en un corazón de orquídeas negras, la salida en grosellas, yuzu y piñas y notas de fondo de ámbar, oud y maderas de cachemira.

Si bien los componentes remiten a un perfume típicamente invernal, lo cierto es que Dark Orchid no resulta demasiado intenso, como si orquídeas y maderas resultaran atenuadas por los toques frutales que le restan cuerpo a la composición.

Cierto es que el aroma se aleja de la brillantez azucarada que caracteriza a la marca, pero en la resolución definitiva añoro un toque de persistencia densa, esa sensación de calidez permanente que debe tener en mi opinión un perfume de invierno. Para quienes no echen en falta reencontrarse a cada paso con el perfume que han elegido, Dark Orchid resulta una buena opción en tiempos fríos.

Iniciación y silencio, Humanismo y Libertad II, testeos veraniegos

25 domingo Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Belén Couso, Elisa Carrió, Humanismo y libertad II, Iniciación, silencio, Victoria´s Secret

Quinta de RegaleiraIniciación, término derivado de iniciare y a su vez de initium, inicio o comienzo, significa “ir hacia adentro”, ingresar en sí mismo. Iniciación también puede interpretarse en el sentido de re-ligar, unir de nuevo. En la historia de la humanidad se reitera a lo largo del tiempo la búsqueda de un conocimiento de naturaleza metafísica, reservado para aquellas conciencias que logran adentrarse en la esencia de los misterios a través de un profundo trabajo interior; en todos los casos se advierte una instancia previa de iniciación en un lugar cerrado y oscuro para introducir al aspirante en sus propias profundidades.

Esta enseñanza era privativa de escuelas secretas que se desarrollaron en China, India y Egipto, fraternidades como esenios y yoguis, academias griegas en la antigüedad. Cristianos, gnósticos, cabalistas, alquimistas, templarios, rosacruces continuaron con los postulados de las antiguas tradiciones; la etapa de iniciación era necesaria  a fin de encontrar desde el silencio exterior la manera de aquietar el ruido interno, el incesante flujo de pensamientos provocados por imperio de la mente sobre el ser. De ahí la necesidad de la meditación u oración, común a todos los caminos espirituales.

Las antiguas tradiciones recurrieron a los símbolos como alegorías, pero el símbolo no es la idea en sí, sólo la representación externa de la idea para correr el velo de los sentidos que oculta la luz interior. Valga el ejemplo de los alquimistas, que utilizaron la imagen de la piedra en bruto transmutada en oro como metáfora del iniciado, porque asumir este estado para hallar la piedra filosofal de la alquimia interior implica dejar de lado las certezas construidas con el ego, para integrar el pequeño yo inferior con el Yo divino.

Esta misión requiere de aislamiento y silencio para descender a lo más recóndito a fin de consumar la construcción en el fuero interno del iniciado de un templo personal, un lugar sagrado donde recurrir una y otra vez en el camino de conocimiento de sí mismo. El silencio constituye la poderosa herramienta para comenzar a famliarizarse con los mensajes profundos que perviven en el interior de cada ser, soterrados bajo el intrincado laberinto de la razón.

Humanismo y libertad II

Humanismo y Libertad IIEl segundo tomo del libro Humanismo y Libertad aborda desde la óptica de la filosofía y la política las etapas de la modernidad, posmodernidad y nueva era. Tanto la edición del primer tomo como esta última presentada hace unos días en la ciudad se originan en un seminario dictado por Elisa Carrió en el instituto Hannah Arendt, y se articulan en torno a las reflexiones de la autora acerca de la condición humana.

Elisa Carrió es diputada nacional y a lo largo de su carrera política ha cosechado grandes amores y profundos rechazos, pero su personalidad arrolladora dificilmente resulte indiferente. Dotada con el don de la oratoria y con una sólida formación jurídica y filosófica, aborda con su mirada aguda los aspectos más profundos del ser y propone una vuelta al humanismo como alternativa, a la reflexión basada en el pensamiento humanista frente a la descomposición de la civilización actual.

Por la presentación discurrieron desde Sócrates y Octavio Paz hasta Jesús y Hannah Arendt, desde las condiciones políticas y religiosas de la modernidad hasta los postulados de la nueva era, en una exposición tan elocuente como profunda que arrancó aplausos espontáneos del público en varias oportunidades. Porque reflexionar acerca de nuestra condición resulta un imperativo para avanzar en el camino de la evolución personal y colectiva, y un objetivo prioritario para el consiguiente salto cuántico  de la  humanidad.

Testeos veraniegos
Secret Charm - Volcán de Dulce de LecheMadreselva  y jazmín, manzanillla y aloe vera integran la fórmula de Secret Charm, la manteca nutritiva de Victoria´s Secret. Hidratante, perfumada y de textura ligera pese a su suntuosidad, resulta una aliada para la piel del cuerpo en los días tórridos del verano, que debo a la gentileza de mi querida Ale.

Belén Couso
ofrece entre sus productos esta espuma antibacterial hidratante perfumada con el aroma del dulce de leche, ese manjar característico de nuestro país de sabor dulce y concentrado que la espuma reproduce para deleite de los usuarios.

Elaborada con microesferas que contienen en su interior proteínas de seda, resulta una opción para la oficina más refinada que los clásicos alcoholes en gel a la par que brinda suavidad y humectación extra en tiempos calurosos a la delicada piel de la manos.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...