• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Universo Garden Angels

Rosa del Inca, día de spa, testeos sanadores

02 Jueves Feb 2017

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Open Spa, rodocrosita, rosa del Inca, Spa, Universo Garden Angels

rosa-del-inca Del griego rodo, color, y crosita, rosa, la rodocrosita es una piedra semipreciosa cuya composición en la que prima el carbonato de manganeso determina el color rosado en todas sus gamas, tanto más intenso cuanto más predomina el mineral principal; el reemplazo del manganeso por otros componentes atenúa el tono de las bandas rosadas que integran la estructura interior.

La rodocrosita es la piedra nacional argentina por tradición ya que no existe decisión gubernamental alguna en tal sentido, pero la leyenda de origen diaguita le ha otorgado dicho carácter así como su vínculo con el amor apasionado y eterno que perdura aún después de la muerte. Los diaguitas, indios bravos que habitaban el noroeste de Argentina y el norte de Chile, resistieron con el mismo tesón tanto la invasión del Inca como la conquista de los españoles que arribaron en el siglo XV al continente americano.

Los incas eran politeístas y su cosmología compleja enfrentaba opuestos no antagónicos vinculados a la Naturaleza: Sol y Luna eran deidades primordiales. Las acilas, sacerdotisas cuya belleza determinaba su ingreso al Acilahuasi en el que eran consagradas al culto a Inti, el Sol, eran reclutadas a temprana edad para su iniciación a cargo de las mamaconas; tal elección era considerada un privilegio sólo al alcance de la nobleza, por cuanto la educación que recibían era muy superior al aprendizaje de las mujeres del pueblo llano y constituía una garantía de matrimonio con un noble al alcanzar la juventud. Con una condición sine qua non: mantenerse castas hasta que llegara el momento bajo apercibimiento de una condena a muerte por inanición.

El Acilahuasi se encontraba vedado a los ojos profanos por cuanto era el lugar en el que año tras año el Sol fecundaba a la Luna, determinando de esta manera la fertilidad de la Tierra y el éxito de las cosechas; también era el sitio en que se ungía al heredero del Inca y, en consecuencia, territorio sagrado.

Tupac Canqui era un guerrero joven e intrépido que desafió la prohibición e ingresó al templo, prendándose inmediatamente de la belleza de Ñusta, una de las sacerdotisas, quien le correspondió aún a sabiendas del destino que le aguardaba. El amor entre ambos no tardó en fructificar y huyeron hacia el sur para resguardarse y proteger al niño que crecía en el vientre de su madre; así llegaron a Pipando, actual provincia de Catamarca, Argentina, donde se asentaron y tuvieron hijos que dieron origen al pueblo diaguita.

El Inca no olvidó el pecado de los amantes y envió guerreros a perseguirlos a lo largo y a lo ancho del Tahuantinsuyo, pero el Destino es benévolo en algunas ocasiones y no fueron habidos; sin embargo, no pudieron retornar jamás a sus lugares de origen por cuanto la sentencia de muerte dictada por el iracundo soberano era irrevocable. Con los años Ñusta falleció y Tupac Canqui la enterró en la cumbre de la montaña, pero la tristeza lo fue consumiendo y al poco tiempo siguió sus pasos.

El chasqui andalgalá, correo y mensajero del imperio, arriaba una manada de vicuñas cuando descubrió casualmente la tumba en la montaña: en ese momento el sol reverberó en todo su esplendor iluminando con fulgor sanguíneo la piedra que crecía sobre el túmulo mortuorio. Uno de esos pétalos de color rosado intenso fue tomado por el chasqui que emprendió el largo camino hacia el centro del imperio con el pedrusco en señal de ofrenda al soberano Inca, quien lo recibió emocionado como símbolo de perdón a los rebeldes que habían muerto por defender su amor.

A partir de entonces las princesas del Tahuantinsuyo lucieron en sus cuellos amuletos de rodocrosita, llamada en el antiguo imperio Rosa del Inca, como emblema de reconciliación, perdón y amor eterno. La rodocrosita arribó a mis manos e inspiró este post como obsequio navideño gracias a la generosidad de Ayelén.

Día de spa

open-spaEn su acepción contemporánea, un spa es un centro de revitalización que utiliza el agua en las diversas terapias y tratamientos. El origen del nombre proviene de la ciudad belga homónima, Spa, sede romana de baños termales bautizada así por el acrónimo latino salus per aquam, ésto es, “salud a través del agua”.

Actualmente los spa ofician en las ciudades como centros terapéuticos y de entrenamiento físico, ya que es posible utilizar piscinas para actividades gimnásticas en el agua, hidromasajes, yacuzzis y los diferentes baños de vapor para desintoxicar y purificar la piel: sauna, turco, finlandés y chorros de agua a alta temperatura a fin de descontracturar y masajear espaldas y cuellos tensos.

Por iniciativa de mi hijo, que repartió sendos obsequios  a mi madre, a mi hermana y a mí la pasada Navidad consistentes en un día de tratamientos en el céntrico Open Spa, disfruté de una tarde sumergida en aguas tibias y vapores inclementes, con alguna pausa para hidratar y nutrir el cuerpo con una reparadora ensalada de frutas.

Los beneficios se computan tanto a corto como a largo plazo: piel brillante y limpia, distensión de músculos contracturados y un saludable cansancio que desploma el cuerpo físico y lo sumerge en el sueño reparador. He retornado seducida por el efecto experimentado con el correr de los días: una evidente disminución del estrés cotidiano, que ha impulsado la decisión de incorporar la rutina del spa con frecuencia regular.

Testeos sanadores

Universo Garden AngelsLas texturas de las cremas pueden clasificarse de maneras diversas, a gusto del consumidor. La sensación que produce esparcir por la superficie de la piel aceite, loción, gel, manteca o cualquiera de las variaciones que se encuentran en el mercado, resulta diferente de acuerdo al producto elegido y al fin perseguido.

El aroma puede jugar un rol trascendental o bien resultar meramente complementario, también en orden a la preferencia del usuario. En mi caso, prefiero que la sensación se conjugue con la fragancia en una conjunción amable, que a través del olfato perpetúe el carácter sanador de los principios activos que integran cada compuesto.

Universo Garden Angels ha integrado el extracto de aloe vera con esencias florales y vitaminas para obtener una loción altamente hidratante y revitalizadora de la superficie corporal, que además resulta ideal para refrescar y sanar zonas castigadas por el sol en los meses de verano. Si el perfume del aloe vera resulta fresco en demasía, se puede recurrir al clásico aroma de la rosa maridado con la suntuosidad de la crema corporal Lovely Rose, de la misma marca.

Iones y lámparas, el cumpleaños de Vero, originales testeos

12 Jueves Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, iones, lámpara de sal, Luz del Himalaya, Míes, Universo Garden Angels

Luz del HimalayaDel verbo griego ienai, que significa ir, proviene la palabra ión. Un ión es un átomo o un conjunto de éstos que posee carga positiva o negativa y se denomina ionización al proceso por el cual moléculas y átomos adquieren carga eléctrica, ya que pese a ser neutros en principio pueden adunar o perder electrones respecto de los protones

Un ión que gana electrones o anión adquiere carga eléctrica negativa, en tanto que si los pierde se denomina catión y la carga eléctrica será positiva. Así surge prístino el concepto de ión en cuanto al verbo madre, ya que resulta el participio presente de ienai: yendo, porque así como el anión va hacia arriba el catión vira hacia abajo.

Los iones resultan vitales para la salud en cuanto a su equilibrio físico y psíquico, y un exceso de iones positivos redunda en perjuicio para toda forma de vida en la Tierra. Así como en las ciudades por el alto índice de contaminación la ionización del aire deviene positiva, en el campo, los efluentes acuíferos, el mar y los espacios montañosos proliferan los iones negativos: a ello se debe el estado de relajación y bienestar que se experimenta al contacto con la Naturaleza en general.

Y debido al estilo de vida que supimos conseguir los teléfonos celulares, las computadoras y el largo etcétera de aparatos electrónicos contribuyen a cargar de iones positivos o carga estática tanto el ambiente laboral como el interior de nuestro hogar. No deberíamos asombrarnos entonces de los efectos sobre nuestro cuerpo físico en cuanto a jaquecas, migrañas, ansiedad, insomnio y el consabido estrés, omnipresente en nuestros días.

Las lámparas de cristal de sal del Himalaya, formadas a partir de rocas extraídas de este macizo rocoso natural, emiten al ser encendidas iones negativos que neutralizan el exceso de carga positiva de los ambientes. Su empleo se ha extendido exponencialmente ya que armonizan el ambiente al transmutar la energía eliminando las toxinas radiactivas del aire: sólo hay que mantenerlas encendidas el mayor tiempo posible en habitaciones que se ventilen diariamente, para asegurar  de esta manera la circulación de aire limpio y optimizar sus beneficios.

La lámpara Luz del Himalaya arribó a mi hogar gracias a la generosidad de Vero y Kari.

El cumpleaños de Vero

Cumpleaños de VeroEl paso del tiempo es una cuestión que se aborda de manera diversa según de quien se trate. Hay quienes prefieren conmemorar el día del nacimiento con un festejo cuidadosamente organizado, quienes eligen transitar sin pena ni gloria, quienes reciben a los familiares exclusivamente y quienes imaginan año tras año una manera de agasajar y agasajarse por transitar un período más.

Vero adscribe al último ejemplo y cada cumpleaños implica una transición diferente con una característica común: la alegría. Pese a haber nacido un 30 de diciembre y ante las complicaciones que dicha fecha conlleva por su inserción entre Navidad y Año Nuevo, todos los años imagina una o varias maneras de celebrar la posibilidad de vivir y la magia futura que ha de desplegarse en el calendario de su existencia.

En esta ocasión el festejo comenzó el 29 por la noche en una cervecería donde en el minuto uno del día 30 un grupo de amigos del trabajo cantamos el tradicional “Que los cumplas feliz…”, continuó el 30 con sus familiares y el martes 3 nos reunimos nuevamente en mi casa para seguir celebrando junto a un grupo de amigas.

Una vez más mi mesa se vistió de fiesta como corresponde a un acontecimiento, esta vez con mantel blanco y portavelas para iluminar a media luz la cena que transcurrió entre risas y confidencias, hasta que Vero volvió a apagar la velita y los cánticos se reiteraron una vez más: los mejores deseos para este nuevo año que has estrenado, querida Vero.

Testeos originales

Hand Cream & Lo mejor del amorEn el mes de junio del año 2000 la noticia conmocionó al mundo de la música: Rodrigo Bueno, alias El Potro, cantante de cuarteto e ídolo de multitudes encontraba la muerte en un accidente de tránsito. El duelo se multiplicó exponencialmente y miles de personas lloraron al carismático cordobés, quien con sólo 27 años había alcanzado el grado de ídolo por una conjunción de factores: letras populares, destreza escénica, una voz particular y un atractivo indefinible en el escenario.

En una de las canciones más celebradas de Rodrigo, Lo mejor del amor, se ha inspirado Míes para elaborar la crema corporal homónima en base a manteca de karité batida y aceites de avellanas, nueces, almendras y vainilla: una delicia vaporosa que hidrata y perfuma a la vez, con un aroma exquisito y contundente.

La manteca de karité es también el componente esencial de la crema para manos y uñas de Universo Garden Angels, a la que se aduna filtro solar y una fórmula que contiene aceites esenciales, extracto de zanahoria y aloe vera para fortalecer la salud de las uñas, a menudo descuidadas u olvidadas.

Arte bicentenario, de blogs y premios L, miniaturas viajeras

03 Martes Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Fragancias, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

blogs, León Ferrari, Mimetismo, museo MAR, premios, Universo Garden Angels, Vanilla Sugar, Very Sexy, Victoria´s Secret, Wordpress

MimetismoCon motivo del bicentenario de la independencia cuya conmemoración tuvo lugar el pasado 9 de julio de 2016, desde el Museo Nacional de Bellas Artes se ha organizado una exposición de obras de artistas contemporáneos que reflejen los ejes comunes, los cambios y las disrupciones en 200 años de arte argentino, cuyo carácter itinerante ha posibilitado su exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad.

Si bien en nuestro país la Revolución de Mayo inició el proceso rupturista con España, fue el Congreso de Tucumán llevado a cabo el 9 de julio de 1816 el acontecimiento que sentó las bases para la nación, derrotero que culminaría finalemente en el año 1853 con la sanción de la Constitución.

La exposición busca reproducir la esencia del congreso como asamblea legislativa ecléctica con pluralidad de voces, estilos y rasgos diversos, emulando de esta manera el espíritu amplio y convocante de los congresales de 1816. Los organizadores seleccionaron así varias obras de artistas de nota, que a su vez fueron agrupadas para generar un efecto de diálogo entre sí, un ida y vuelta de preguntas y respuestas acerca del arte, la política, el territorio y la subjetividad.

No ha de faltar quien desde una mirada crítica apunte a aquellos artistas que faltan o bien a fusiones que pueden no considerarse simétricas, pero como sucede en todos los órdenes rige el gusto del espectador. Los núcleos abordados se refieren a paisaje y territorio, visiones sobre la subjetividad, cambios sociales y vanguardia y abstracción. Y priman las ideas aglutinantes de emancipación y libertad desde el pensamiento nacional y desde el arte que integra y amalgama.

Escultura, dibujo, fotografía, grabado, pintura, se fusionan entre sí con alma heterodoxa: un artista de cada provincia argentina y también un artista boliviano, ya que algunas provincias que dos siglos atrás enviaron representantes al Congreso de Tucumán hoy integran el vecino país. Resulta muy difícil ser ecuánime en la elección de una obra del vasto universo de la exposición, pero entre los cambios sociales sobresale y sorprende Mimetismo, acrílico y yeso sobre tela del siempre provocativo León Ferrari.

De blogs y premios L

Sisterhood of the World Bloggers AwardDesde Literarura, poesía, despertar Scarlet escribe, comunica, comparte. Scarlet ha nominado este espacio al premio Sisterhood of the World Bloggers Award con su habitual generosidad, distinción que agradezco de corazón y, de acuerdo a lo señalado, he de nominar a la vez a quince blogs y notificarlos en sus respectivos espacios virtuales.

Aquí van:

  1. Blog de Themis: una invitación a explorar.
  2. Satânatório: original sitio para mantener a raya los demonios del cineasta que es su autor.
  3. Bruna Contarine: consejos de belleza, maquillaje, decoración…
  4. Pocas Luces: una vuelta manzana por el blog de este escritor y compatriota.
  5. Un Loco Anda Suelto: y según su opinón, algún grado de alienación es necesario para visitarlo.
  6. Literato Luis Rodriguez: literatura y consejos.
  7. La Tata: o filosofar sobre la propia vida.
  8. Alexi1872: poesía y fotografía.
  9. Fabrica Mundo: lo importante es tener algo para contar.
  10. Manoel Messias: relaciones públicas y escritor.
  11. Melodi Aslan: moda, estilo, belleza.
  12. Sweet Limerence: o ideas que fluyen.
  13. Proyecto FC: arte y fotografía.
  14. Ma vie en rose: un blog muy joven, desde Colombia.
  15. Paintdigi: arte digital.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Miniaturas viajeras

Very Sexy & Vanilla SugarMe gustan los aeropuertos. No siento esa sensación de desasosiego que les produce volar a algunas personas; al contrario, las horas de espera y las posteriores en el avión no me resultan interminables ni densas sino espacios sin tiempo para comprar algo en el freeshop, leer un libro y observar alrededor las particularidades que se despliegan.

Pero como nada puede aspirar a la perfección reservada a ámbitos etéreos hay un aspecto que me resulta particularmente insidioso: el control de equipajes de mano en cuanto a tamaños, cantidades y otros tópicos. Reconozco que resulta necesario pero no puedo evitar el fastidio, así que he optado por cumplir a rajatabla las pautas para no padecer molestias innecesarias.

Como el perfume resulta una presencia permanente en mi vida, las miniaturas viajeras constituyen indefectiblemente parte del equipaje. En el último periplo me acompañaron Very Sexy de Victoria´s Secret gracias a la generosidad de Vero, y Vanilla Sugar de Universo Garden Angel´s merced a la amabilidad de la vendedora, este último demasiado empalagoso en su dulzura según la apreciación de Juan.

Fidel, girasoles, aura soleada

27 Domingo Nov 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Fragancias, Panegírico, Tierras lejanas

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Fidel Castro, girasoles, Londres, National Gallery, Universo Garden Angels, Vincent Van Gogh, Wake Up

FidelLa noticia trascendió todas las fronteras y no hubo quien permaneciera indiferente: a las 10.29 horas del 25 de noviembre Fidel Alejandro Castro Ruz, 90 años, cumplió el destino inexorable de todos los mortales. El cementerio de Santa Ifigenia, sito en su provincia natal de Santiago de Cuba, alojará sus cenizas: allí se encuentra también el poeta de los poetas cubanos, José Martí.

Había nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, tercero entre siete hermanos fruto de la relación entre un español y una cubana de pura cepa, que no habrían de contraer matrimonio hasta varios años después. Los sacerdotes jesuitas, pese al pecado de los padres, se encargaron de su educación hasta que el progreso de la hacienda de su progenitor determinó la mudanza a La Habana, donde el joven Fidel continuó destacándose como estudiante brillante en los claustros de la facultad de Derecho.

Eran épocas complejas en la convulsionada América Central, donde Rafael Trujillo gobernaba con mano de hierro República Dominicana y el Bogotazo teñía de violencia y sangre las calles de Colombia. Con la determinación que habría de ser su marca personal, el vehemente Fidel participó de un frustrado intento para derrocar al dictador dominicano, cometido que sólo sería factible en 1961 y por razones ajenas al cubano, luego del brutal asesinato de las hermanas Mirabal.

La participación en política comenzó en la vida universitaria y con sólo 26 años ya había logrado una candidatura por el Partido Ortodoxo para las elecciones que se llevarían a cabo en 1952. Pero ese mismo año Fulgencio Batista, un oscuro sargento del ejército, habría de reproducir en Cuba la malsana costumbre latinoamericana del golpe de estado. La resistencia a la dictadura determinaría su posterior encarcelamiento y exilio a México, donde se produjo el encuentro con el guerrillero más emblemático de todos los tiempos: el Comandante Che Guevara.

Los años que siguieron forjaron el mito: Fidel y el desembarco del Granma, Fidel y la guerrilla en Sierra Maestra, Fidel y la derrota de Batista… La estampa poderosa y la oratoria interminable también configuraron potentes armas de seducción: la leyenda le atribuyó extensa e indeterminada lista de conquistas, desde una espía alemana hasta una dama burguesa, desde una cantante de boleros hasta una integrante del servicio secreto cubano, según consignara en un libro Juan Reinaldo Sanchez, guardaespaldas durante 17 años del temperamental comandante.

El indiscutible carisma y el halo utópico que lo rodeaban luego de la derrota de Batista y las primeras medidas de gobierno, entre las que se destacaron la reforma agraria y la implementación de un sistema de salud y educación gratuito y universal, fueron aminorados ante la decisión de posponer las elecciones indefinidamente y la intolerancia ante cualquier opinión contraria a las premisas revolucionarias.

El tiempo y los acontecimientos que modificaron drasticamente el mundo tornaron imposible la idea de extender la revolución a otros países y Cuba, bajo la férrea conducción de Fidel, se convirtió en el último bastión de resistencia al sistema capitalista encarnado por Estados Unidos, a sólo 144 kilómetros del país más poderoso del mundo.  Pero el tiempo es implacable y la enfermedad determinó su retiro del ejercicio del poder en el año 2006; la isla inició entonces un proceso de apertura controlado pero inexorable pese a las diatribas furibundas que el líder, genio y figura, continuó declamando con su verba incontenible y sus escritos categóricos.

Tan amado como denostado, entre la angustia y el alivio, las emociones generadas por su partida resultan contradictorias pero nunca apáticas. Hasta la fecha resulta significativa en sí misma, porque fue un 25 de noviembre del año 1956 cuando el buque Granma partió del puerto mexicano de Tuxpan hacia Cuba, por el liderazgo de un hombre de 30 años cuyo objetivo era derrocar al dictador de su país. Con los años encarnaría en sí mismo las contradicciones de todo sistema y el apelativo también le sería aplicado, signifcando por igual esperanza y desilusión en su paso por la historia.

Hasta pronto, Comandante.

La fotografía pertenece al acervo histórico de Alberto Korda.

Girasoles

GirasolesLas antiguas culturas indígenas mexicanas, otomíes y peruanas identificaban al Helianthus annuus, nombre científico del girasol, con el poderoso dios solar, centro del universo y proveedor de luz.

Esta planta herbácea originaria de América se caracteriza en su juventud por la cualidad llamada heliotropismo, que torna posible su giro hacia la luz solar. Al madurar pierde esta facultad y permanece en una posición fija, mirando hacia el levante.

Fueron los españoles quienes, deslumbrados por las reproducciones en oro que le dedicaron los pueblos indígenas, cruzaron el oceáno munidos tanto de estas joyas como de las semillas. El cultivo se extendió debido a las propiedades de su fruto, rico en aceite, útil tanto para la cocina como en la producción industrial.

Vincent Van Gogh habría de inmortalizar la belleza de esta planta luego de su estancia en Arlés, cuando el sol de la Provenza francesa y la residencia con fachada de color amarillo intenso en la que residía lo impulsaron a trabajar desde la salida hasta la puesta del sol, para reproducir la brillante naturaleza dorada que lo rodeaba. El esfuerzo obedeció a la necesidad de decorar la casa ante la inminente llegada de su entrañable amigo Paul Gauguin, a quien le obsequió uno de los lienzos inspirado en los girasoles.

Actualmente uno de los cuadros más bellos que integra la serie Los girasoles se puede apreciar en la emblemática National Gallery, donde se puede adquirir algún recuerdo vinculado. Juan recorrió el espléndido edificio luego de mi desolador regreso al país y eligió algunos obsequios que trajo consigo: así llegó a mis manos esta pulsera inspirada en la naturaleza y el arte.

Aura soleada

Wake UpUniverso Garden Angels es una empresa que elabora productos para el bienestar emocional. Una filosofía que promueve la búsqueda del equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu para alcanzar la plenitud es la base sobre la que sustenta la producción, donde la aromaterapia, colorterapia y esencias naturales se aúnan para estimular delicadamente los sentidos.

Las fragancias se vinculan con energías positivas y procuran despertar en quien las emplea aspectos amables, que repercuten directamente sobre el mundo que rodea al usuario. En esta línea se inscribe Wake Up, un eau de toilette de apertura cítrica debido a las notas de lima-limón y mandarina dulce, corazón de bergamota y rosa y un fondo picante de madera de sándalo.

El resultado es fácil de definir pero difícil de transmitir, por cuanto el aroma final recuerda al sol y al verano. De hecho, ha suscitado múltiples alabanzas el dejo brillante que transmite mi piel con su empleo: un aura luminosa y soleada, acorde con el estío que se aproxima a ritmo lento al hemisferio austral.

Argentina lisérgica, el cumpleaños de mamá, manteca de higo

22 Lunes Ago 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, festejos, higo, hotel Sainte Jeanne, mamá, MAR, Universo Garden Angels

Argentina lisérgicaEl ácido lisérgico es una droga mixta, cuyos efectos piscológicos en relación a la noción del tiempo y la disolución del yo la tornó favorita de los psiquiatras de la década del ´60. Vinculada a la contracultura psicodélica que dio vuelta las premisas que regían el mundo previo a la era de Acuario, si bien fue reconocida en cuanto a los resultados terapéuticos finalmente su empleo resultó prohibido por los efectos alucinógenos que generaba; se dice que The Beatles le dedicaron su inolvidable Lucy in the Sky with Diamonds.

Argentina lisérgica es una exposición que presenta un viaje a través de un conjunto de obras que pertenecen al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ubicado en el barrio porteño de San Telmo, posee una importante colección permanente que se integra con creaciones de artistas contemporáneos: parte de esta colección constituye la muestra Argentina lisérgica, exhibida actualmente en el Museo de Arte Buenos Aires sito en la ciudad.

Aquí la psicodelia propia de los convulsionados años ´60, caracterizada por las manifestaciones musicales y pictóricas que evocan el mundo interior de la psique en una de sus facetas y la rebelión frente a las imposiciones del orden imperante en otro de sus aspectos, se potencia con expresiones de arte neofigurativo, esa corriente que surgió como contrapartida de la abstracción luego de la Segunda Guerra Mundial y significó en Latinoamérica una vía para poner en evidencia conflictos y desigualdades sociales.

Argentina lisérgica es una interesante propuesta para descubrir las formas que adopta la alucinación en el arte, a través de explosiones de color, texturas diversas, esculturas, fotografías y cine experimental. A su vez permite sumergirse en una época en la que la cultura traspasó sus propios límites y el arte ganó las calles con una impronta popular, despojándose de la conciencia de clase que lo había caracterizado: la psicodelia lo dotó de vida y color, una oxigenación propia de la revolución en las costumbres y la disrupción en los límites que caracterizó el devenir de los refrescantes años ´60.

El cumpleaños de mamá

El cumpleaños de mamáLa cita era a las 17 horas en punto en el hotel Sainte Jeanne, reconocido en la ciudad por una elegancia clásica que evoca los ambientes parisinos. L´Epoque Bistro, el restaurant que hace honor a la pastelería del país galo, nos esperaba en una mesa puesta con el boato de la ocasión, porque mi mamá cumplía años y el acontecimiento ameritaba un festejo inolvidable.

Con la presencia de varias amigas de toda la vida, que en este caso implica varias décadas, degustamos el servicio de té, jugo de naranja natural y una variedad de  delicias que fueron ampliamente celebradas: pequeñas medialunas tibias rellenas con jamón y queso, brioches, scones, cupcakes con crema pastelera y coloridos macarons de diversos sabores, valen como ejemplos del servicio que acompañó esta ocasión especial.

El momento culminante llegó con la torta bañada en merengue y decorada con frutas, que refulgía a la luz de la vela. La canción clásica resonó por todo el salón y propios y extraños cantaron a coro “feliz cumpleaños” una y otra vez, celebrando conjuntamente este nuevo año de mi querida mamá.

Manteca de higo

Higo Body ButterLas mantecas oleosas o body butter se han tornado favoritas de las amantes de las cremas corporales, porque cumplen la función de hidratar la piel de manera extrema. Su consistencia se debe a la presencia de mantecas y aceites vegetales en su composición que redunda en un efecto protector prolongado, apto para los meses fríos en los que la temperatura interior artificial efectúa estragos sobre la humedad natural de la piel.

Tal vez la textura resulte demasiado densa en primer término, pero dicha sensación aminora pasados algunos minutos si prima la buena calidad en los ingredientes empleados, porque la absorción debe ser casi inmediata para dar lugar a una suavidad y confort perdurables. Conviene emplearlas por la noche luego de la última ducha diaria, para potenciar su efecto con el paso de las horas.

Universo Garden Angels ha incorporado a esta manteca elementos antioxidantes, ácidos grasos y vitaminas, que potencian el bienestar emocional generado por el aroma energético del higo. Un toque de aceite esencial de lemongrass extrema la hidratación y revitaliza el ánimo apagado por influencia de las contingencias cotidianas.

Vivas nos queremos, ¡Ay amor divino!, ambientes armonizados

07 Martes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Perfumería, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

¡Ay amor divino¡, Mercedes Morán, Ni una menos, Universo Garden Angels, Vivas nos queremos

Ni Una MenosEl día 3 de junio de 2015 las redes sociales convocaron una marcha bajo el lema Ni una menos a partir del impulso de mujeres periodistas, artistas y militantes sociales. La masiva concentración en las plazas del país dio cuenta de una realidad que duele día a día: el patriarcado, con su nefasta influencia, sigue en pie, sacudido pero por momentos impertérrito. Este año, en ocasión de la misma fecha, se incorporó la frase Vivas nos queremos, toda una declamación en apenas tres palabras.

La consigna se hizo carne en la sociedad y los protagonistas se multiplicaron porque a pesar de los avances en la deconstrucción del paradigma sometedor/sometido impuesto a golpe y destrato, la violencia anclada en tantos siglos y sostenida desde las instituciones y el discurso azota con fuerza casi sin dar tregua: los femicidios no cesaron y las denuncias que dan cuenta de violencia física, psicológica, económica, obstétrica, mediática, siguen engrosando las estadísticas que vuelcan en datos el enorme sufrimiento de las víctimas.

La pregunta surge una y otra y otra vez: ¿cuál es el detonante, en qué momento histórico de la vida de un ser humano se dispara el impulso para convertirlo en un monstruo? ¿Cuándo la idea se plasma en la conducta y la conducta se convierte en un hábito? ¿Qué hace falta para que alguien pueda comprender que las relaciones no se cimentan en el miedo y el control, sino en la armonía y el respeto?

A poco de reflexionar las respuestas tan dolorosas como ciertas van surgiendo desde el interior profundo. Una sociedad que no respeta derechos fundamentales de otras sociedades, una concepción del mundo basada en el par de opuestos antagonistas en la que el registro del otro en tanto ser humano es utiitario e insensible, dificilmente puede dar lugar a relaciones basadas en la tolerancia y el afecto en el ámbito privado. Tres Iniciados reprodujeron en El Kybalión con su sabiduría arcana el Principio de Correspondencia: “Como arriba es abajo, como abajo es arriba” enunciado por Hermes Trimegisto en el antiguo Egipto; la humanidad sigue ignorando los mensajes de los maestros y las consecuencias se palpan, dolorosas, a diario.

Sin embargo, hay momentos históricos que devienen en puntos de inflexión para encontrar la salida del laberinto. Este año el Concejo Deliberante de la ciudad convocó a una jornada de reflexión invitando a sindicatos, estudiantes, ONG y efectores sociales para concientizar respecto de la violencia de género al género masculino, tradicionalmente excluído de la discusión salvo por el desagradable rol de victimario que algunos de sus integrantes se han ganado con creces. El debate, rico en conclusiones dada la pluralidad de aportes, abrió nuevas etapas con el compromiso de convocar mesas de reflexión en cada uno de los sectores que se encontraba representado a fin de procurar echar luz sobre la sombra, de una vez y para siempre, a través de la prevención y la educación.

Comenzar a deconstruir estereotipos culturales perversos y umbríos es tarea de todas las personas en tanto integrantes de este bendito Universo. El compromiso ha de empezar en el interior profundo con una mirada retrospectiva en la que hombres, mujeres e identidades sexuales diversas se examinen para extirpar de sí aquello que contribuye a perpetuar la violencia y el dolor; la responsabilidad en este aspecto debe ser extrema en quienes ocupan cargos públicos o roles políticos.

Porque Vivas nos queremos una enorme y heterogénea masa crítica pacífica se ha manifestado:hombres, mujeres, otras identidades sexuales, niños y niñas se han hecho presentes para continuar sembrando semillas vitales. He formado parte de ambas marchas con la certeza de que el patriarcado, en tanto tributo de los amos de la muerte, más tarde o más temprano será un recuerdo ante el nuevo orden social construído con premisas de horizontalidad, solidaridad y respeto mutuo: transitando ese camino nos encontramos hoy.

La fotografía, más que elocuente, fue tomada por Vero mientras integrábamos la marcha que recorrió las calles céntricas de la ciudad.

¡Ay amor divino!

Ay amor divino!El título de la canción, con letra de Leo Dan que resuena en la versión alegre de Café Tacuba, enmarca el unipersonal protagonizado por Mercedes Morán que se estrenó a sala llena durante el último fin de semana.

La ductilidad de la actriz y su dominio del escenario resultan evidentes, porque la obra de teatro de su autoría se sostiene con su sola presencia.  Un repaso tan divertido como sensible de la infancia y el pueblo donde nació en el marco de una familia católica, la adolescencia en la capital y la pasión por la actuación a la que se dedicó en cuerpo y alma. Los amores, desde aquel lejano y prohibido por su hermano mayor hasta el recuerdo de las relaciones que fueron determinantes, sus padres y el vínculo con cada uno, la etapa de la maternidad y los nietos: todo conforma un conglomerado de confesiones íntimas entre las que el público se siente como si estuviera compartiendo un café con una amiga.

El monólogo de Mercedes Morán se perfila desde el corazón para presentar a una mujer de carne y hueso, con las alegrías, tristezas y vivencias que han conformado a la persona que es hoy. Tan atractiva como interesante, la rodea un aura de plenitud que transmite sin esfuerzo y arranca aplausos espontáneos al interpretar el personaje que ha sabido construir con esfuerzo y dedicación: ella misma.

Ambientes armonizados

Universo Garden AngelsLa conciencia respecto del cuerpo físico no debería resultar limitante en cuanto a la influencia de las vibraciones energéticas, que no se encuentran al alcance de la vista pero influyen decididamente en el estado de ánimo y en el ambiente. Somos energía en constante evolución y esta impronta impregna los espacios y los circunda, de ahí la importancia de depurarlos y armonizarlos.

Los lugares por los que suelen circular muchas personas a diario se pueden tornar pesados y restrictivos debido al flujo ehergético que acarrea cada uno. Si las circunstancias de la vida imponen la permanencia durante varias horas los recaudos para evitar sus efectos nocivos deben extremarse, sin que sean necesarios cambios extremos ni inversiones exacerbadas.

El aromatizador ambiental de Universo Garden Angels, con notas de mora y sandía, integra desde hace un tiempo el espacio vital de mi oficina: es fresco, tiene un dejo frutal vivificante y contribuye a equilibrar humores densos. Sahumerios, fragancias y velas hacen lo suyo; luego resta examinar a conciencia la carga energética con la que cada persona impregna aquellos ambientes en los que desarrolla su vida.

La habitación, caminatas estimulantes, testeos antioxidantes

11 Miércoles May 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Perfumería, Uncategorized

≈ 16 comentarios

Etiquetas

caminatas, endorfinas, La habitación, Natura, Universo Garden Angels

La habitaciónHace unos meses atrás, al retornar desde la sala de cine que proyectaba La habitación conmovida y conmocionada por la película, tenía la intención de escribir al respecto. Intención que se fue dilatando con los nuevos acontecimientos que la vida coloca día a día en el camino, hasta que el análisis de Víctor y su impulso me situaron nuevamente frente a las impresiones recibidas desde la pantalla, merced a las extraordinarias actuaciones de Brie Larson y Jacob Tremblay en la piel de Joy y Jack, madre e hijo respectivamente.

Emma Donoghue es la autora del libro que narra en primera persona la visión de Jack, encerrado por el Viejo Nick con su madre en la habitación que constituye el mundo que conoce desde su nacimiento. Nick secuestró a Joy y la mantiene prisionera desde hace siete años; producto de los abusos sexuales nació el niño a quien la madre protege, educa y defiende a punto tal que la prisión representada por el pequeño cuarto para la progenitora resulta un mundo seguro y acogedor para el hijo.

Urgida por la necesidad de encontrar una salida a la situación desesperante en que se encuentran, Joy concibe un plan y le da instrucciones precisas a Jack para el regreso al mundo real que el niño acata pese a su miedo: desde su visión, la madre es amor y poder, sustento y verdad, una presencia onmipotente que delinea el cosmos. Para Joy, impulsar a Jack hacia una salida cuyas consecuencias desconoce implica un acto de renuncia basado en el amor incondicional, ante los riesgos que encierra la decisión que ha tomado.

Jack consigue sortear todos los peligros y la historia parece tener un final feliz: su madre es rescatada y el Viejo Nick detenido, pero ambos deben adaptarse a las consecuencias no siempre felices de la vida real. Jack rechaza este mundo en el que habita, plagado de acontecimientos y personas: extraña la seguridad ominosa de la habitación, las certezas invariables de las cuatro paredes. La madre sostén y fuerza que conocía se desdibuja y por primera vez percibe que el estrés postraumático y la conciencia de lo vivido se apoderan de ella, quien ahora cuenta con otras personas que se ocupan de Jack. La heroína deja paso a la mujer agotada en cuerpo y alma en una brillante composición de Larson, y la mujer no puede más.

Y es aquí donde la dimensión de la relación madre-hijo se presenta en su aspecto más conmovedor, porque será Jack quien con las mismas premisas que le fueron inculcadas ha de rescatar a Joy de la cárcel interna en que se encuentra recluída. El niño intuye que debe enfrentar a su madre a los fantasmas que la acechan para rescatarla, y la única manera es que ambos digan adiós a esa habitación que ya no condiciona sus vidas. Así, Jack asume definitivamente el mundo real y Joy se libera de la prisión que le impusiera el Viejo Nick.

La habitación nos contrasta con las seguridades construídas a partir de lo conocido, aquellos lugares insalubres en los que permanecemos para no afrontar las contingencias que genera la incertidumbre: a veces es necesario adoptar la mirada de un niño para enfrentar al monstruo que habita nuestro propio laberinto.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

Caminatas estimulantes

OtoñoEs tiempo de otoño y las tardes invitan a quedarse en casa, a disfrutar mansamente del hogar mientras afuera la humedad y el aire del Atlántico reducen drasticamente la sensación térmica. Pero es difícil sustraerse a la conocida sensación posterior a la práctica de actividad física, ese bienestar que se expande sobre cuerpo y alma como una corriente vivificante a medida que las endorfinas se despiertan.

De la unión de los vocablos endógeno y morfina, el significado congloba el producto del propio organismo con el conocido opioide calmante. Así, la estimulación sobre la producción de endorfinas con la práctica regular de actividad física da como resultado una sensación de placer que reduce la ansiedad y genera efectos positivos sobre el ánimo.

El despliegue aeróbico que conduce a este estado no tiene por qué ser extenuante ni extremo, bajo pena de perderse los efectos positivos con las probables lesiones del cuerpo físico. Una caminata estimulante a buen ritmo varias veces a la semana durante una hora, es suficiente para garantizar saludables cambios en la producción de hormonas del bienestar que han de resultar beneficiosos para el ser en su conjunto.

En aquellos días en que mis músculos acusan recibo de las clases de yoga y pilates o de alguna sesión de running más intensa que lo acostumbrado, las caminatas saludables por el barrio teñido del color amarillo del otoño constituyen un bálsamo para el cuerpo y el alma. No tienen costo alguno, están al alcance de la mano y sólo requieren de la voluntad de abrir la puerta y sumergirse en el ritmo terapéutico que convierte al organismo en sanador de sí mismo.

Testeos antioxidantes

Universo Garden Angels & NaturaOriginaria de la selva amazónica, la palmera de açaí se caracteriza por sus frutos similares a los arándanos en aspecto, pero a diferencia de estos últimos contienen un aceite rico en vitamina E, ácidos grasos y elementos antioxidantes que se emplea con fines cosméticos.

Natura ha empleado en su línea Ekos las propiedades hidratantes y nutritivas del açaí, elaborando esta pulpa exfoliante de grano fino, que potencia sin agredir la exfoliación de la piel y resulta una buena aliada en la renovación cutánea.

Y si de aceites se trata, Universo Garden Angels ha enriquecido con aceite de lima y manteca de karité la crema para manos Wake Up, aromatizada con extractos florales que la dotan de un aroma energizante para los futuros días de invierno que se aproximan.

Medalla de San Benito, de blogs y premios XXXVIII, aloe vera en la piel

07 Domingo Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Perfumería, Uncategorized

≈ 23 comentarios

Etiquetas

aloe vera, blogs, medalla de San Benito, premios WordPress, Universo Garden Angels

Medalla de San BenitoEn el año 1647 se llevó a cabo uno de los tantos juicios por brujería en Natternberg, cerca de Baviera. Las pobres mujeres, acusadas de emplear sus malas artes para convocar al demonio con el fin de que se apoderara de la abadía de Metten, coincidieron en que no podrían haber llevado a cabo dicho cometido: los claustros se encontraban protegidos por el emblema de la cruz.

Algunas paredes del monasterio, como se comprobó efectivamente más tarde, albergaban cruces pintadas y rodeadas de unas siglas de significado hasta entonces desconocido, pero en un antiguo libro de la biblioteca comenzó a dilucidarse el enigma. Entre sus páginas, una figura de San Benito de Nursia en su mano derecha portaba una cruz con parte del texto cuyas iniciales se reproducían en la pared, en tanto que en la izquierda sostenía un banderín que completaba el texto y el resto de las siglas misteriosas.

Benito de Nursia fue el fundador de la orden de los benedictinos y el autor de la Regula Monasteriorum, un compendio de 73 capítulos y un prólogo destinados a establecer las pautas de la vida monástica allá por el siglo VI, de ahí que se lo considere el patriarca del monacato. Actualmente las mismas reglas rigen la vida de los claustros femeninos y masculinos benedictinos, ya sean católicos o protestantes.

La medalla de San Benito fue aprobada por el papa Benedicto XIV en el año 1742 respecto de su empleo por los católicos, porque hasta esa fecha se encontraba teñida por sospechas de superstición. No es para menos, por cuanto Benito habría empleado la señal de la cruz para romper la vasija con un poderoso veneno que le convidaron algunos monjes envidiosos que no lo querían como abad, a manera de hospitalaria bebida. El pan, tan venenoso como el vino, fue trasladado lejos a instancias del religioso por el pico de un cuervo, ave asociada desde entonces al santo varón.

Con el tiempo la medalla de San Benito se popularizó como efigie protectora contra diversos males, debido a la imagen del santo y a la cruz como sinónimo de luz y verdad que se ubican en ambas caras. En los cuatro ángulos de la cruz se inscriben las iniciales C.S.P.B. que significan Crux Sancti Patris Benedicti; tanto en línea horizontal como vertical a su alrededor se encuentran impresas las iniciales de las palabras que componen la oración capaz de repeler el mal y vencer las tentaciones.

La historia ha olvidado a las supuestas brujas de Natternberg y poco se sabe acerca de su destino final; tal vez hayan sido absueltas o, como en la mayoría de los procesos inquisitoriales, sus vidas acabaron, después de la confesión extorcada obtenida a través de la tortura, en la hoguera. Pero San Benito y su medalla deben una parte de su popularidad a la intervención, a la fecha misteriosa, de estas presuntas hechiceras.

De blogs y premios XXXVIII

Premio DardosDesde su colorido Puerto Rico, Dinelia escribe Palabras Sosegadas: arte, fantasías e historias. Dinelia ha nominado este blog al premio Dardos allá por el mes de junio de 2015, le agradezco tardíamente y he de cumplir con las reglas de la distinción:  publicar el logotipo del premio, nominar a diez blogs y notificarlos en sus respectivos hogares virtuales.

He aquí los nominados:

1) Ritual de las palabras: la inquietud y curiosidad de José Cervera conforman un espacio para destacar.

2) Ciudadela Poética: Felipe se define como escritor novato y colombiano orgulloso.

3) Bendita Bohemia: cuatro columnistas y un espacio encantador.

4) Ojos de escarcha: inspiraciones, sonrisas, miradas.

5) Historias diarias sin (con) más: motivaciones y reflexiones.

6) Lunero Pisciano: un joven blog con una interesante propuesta.

7) Caminando por Nueva York: original y completa guía sobre la ciudad de las ciudades.

8) Keem Prestige Global Success Network: el multifacético blog de Akeem.

9) Reflexiones de la vida: con un mensaje optimista tan necesario en tiempos turbulentos.

10) El rincón inhóspito: Juan presenta su mundo de palabras y escritos.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Aloe vera en la piel

Universo Garden Angels Resulta que el aloe vera, también denominado sábila, es una planta de la familia de las liliáceas que se caracteriza por sus propiedades medicinales y cosméticas, de la que se ha encontrado registro en templos egipcios del siglo IV antes de Cristo.

Las hojas segregan una sustancia amarga y de olor incisivo de la que puede resulta un gel o un zumo similar al látex, según se explore la pulpa o bien se realice un corte profundo hacia la epidermis. El alto contenido de vitaminas, minerales, aceites y ácidos grasos tornan al aloe vera un aliado para la piel no sólo en el tratamiento de enfermedades como el acné o la psoriasis, sino también en modestas afecciones derivadas del exceso de sol en los meses de verano.

Universo Garden Angels cuenta entre sus productos con dos opciones corporales para llevar alivio a la piel luego de una jornada de sol: crema corporal hidratante para la extrema sequedad y gel refrescante para paliar las consecuencias directas de la exposición a los agentes climáticos estivales. En ambos casos, la fórmula contiene aloe vera puro, esencias florales y vitaminas A y E.

Filosofía nocturna, café y conclusiones, manos que brillan

09 Sábado Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, hotel Costa Galana, Universo Garden Angels

ConferenciaEl año próximo Editorial Planeta festejará el vigésimo aniversario de sus ciclos estivales, que cada año acercan al público a los autores más exitosos con entrada libre y gratuita en algún establecimiento emblemático de la ciudad. En esta ocasión el hotel Costa Galana fue el marco en el que casi 700 personas escucharon atentamente a Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber; con mi querida Adri aguardamos pacientemente el momento del ingreso luego de casi 300 metros de fila ya que tuvimos la previsión de arribar más de una hora antes del horario de comienzo, fijado para las 21 horas.

Historiador y docente se explayaron acerca de cuatro maestros de la filosofía: Platón, René Descartes, Friedrich Nietzsche y Michel Foucault fueron desgranados en cada contexto histórico y en los postulados básicos de sus respectivas doctrinas, con una pregunta central articulada en base al conjunto de su pensamiento. Las circunstancias temporales y las condiciones políticas y religiosas que los rodearon resultaron determinantes en la obra que legaron a la humanidad, y fueron el marco con el que Felipe Pigna introdujo al público atento en la vida de cada uno.

El mundo de las ideas y la realidad para Platón, la duda cartesiana como camino hacia el yo, el concepto de la verdad para Nietzsche y la construcción de la normalidad como un postulado del poder en Foucault resultaron los disparadores de los que se valió  Sztajnszrajber, en la sala colmada del confortable hotel situado frente al mar en la costa de la ciudad.

Pese al horario en que se encuentran previstas las conferencias y la perspectiva de la jornada laboral al día siguiente coincidimos en que la concurrencia había sido positiva: resulta un privilegio dedicar unas horas a reflexionar acerca de la filosofía en un encuentro nocturno con el pensamiento de cuatro maestros emblemáticos.

Café y confidencias

Hotel Costa GalanaPara desgranar las conclusiones de la conferencia y dedicar un rato a las confidencias mutuas acerca de nuestras vidas, el bar del hotel Costa Galana nos recibió en sus confortables sillones con ansias de café caliente y sandwiches tostados a manera de una cena ligera.

El entorno cálido del bronce y la madera y la distensión propia del horario nos invitaron a reflexionar acerca de la influencia de la filosofìa en la vida cotidiana, esas enseñanzas que nos legaron y que influyen sin percatarnos en la construcción de nuestras ideas y creencias, hasta que alguna circunstancia nos ilumina y nos invita a encontrarlas al mirar hacia adentro.

Coincidimos en que basta la decisión de concurrir a algún evento cultural, sumergirse con atención en los dichos de los conferencistas y luego sentarse un rato en compañía de alguna persona querida a compartir impresiones, confidencias y conclusiones antes de retornar a la vida cotidiana,  para ampliar la conciencia por el reencuentro revelador con nuestra propia esencia.

Manos que brillan

Spa de manosEl pequeño pueblo belga Spa es uno de los orígenes del vocablo, que actualmente alude a un centro de hidroterapia en base a las propiedades curativas del agua. Así se asocia el término a un espacio de relajación y sanación para recuperarse del desgaste cotidiano.

Universo Garden Angels ha desarrollado una línea de tratamiento que remite a un spa ya que cuenta con crema exfoliante para manos y uñas, para optimizar la piel a veces olvidada de las extremidades superiores. Manteca de karité, aceites de oliva y almendras, aloe vera y aceite de pepitas de uva para lograr un pulido suave, generan como resultado el barrido de células muertas y piel suave y revitalizada.

Para culminar el tratamiento y lucir uñas impecables, la línea incluye laca porcelana para uñas de color blanco mate: el resultado final redunda en manos renovadas y humectadas, que a primera vista parece que brillan.

El placer del texto y Lección inaugural, día del amigo, cosmética natural

23 Jueves Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

afectos, Blueberry & Vanilla, Día del amigo, El placer del texto, Lección inaugural, Míes, Roland Barthes, Trans, Universo Garden Angels

El placer del texto y Lecciòn inauguralGracias a la generosidad de Apre llegó a mis manos un ejemplar del El placer del texto y Lección inaugural, dos de las obras más destacadas de Roland Barthes que han sido compiladas en un solo volumen. Ello no resulta casual pues en ambos estudios el texto ocupa un lugar central aunque resulten distantes en el tiempo, pues el primero fue escrito en 1972 y el último en 1977.

En El placer del texto, el autor desmenuza el goce que provoca la lectura no sólo como una reivindicación frente al pensamiento científico sino también en relación a su concepción como pasatiempo, otorgando al texto el rol de intérprete de la cultura en un momento histórico determinado. Barthes ha de distinguir entre texto de placer y texto de goce: el primero no se encuentra reñido con la cultura y ha de resultar cómodo como lectura, el segundo pondrá en crisis la relación del lector con los fundamentos culturales que lo sostienen.

La Lección inaugural encuentra en la literatura la manera de escapar al poder ínsito en el empleo del lenguaje. Para Barthes el poder es omnímodo, no se encuentra sólo en sus aspectos básicos (político, religioso, económico, de clases) sino que congloba todos los aspectos de la existencia. La restricción opresiva que ejerce una lengua se verifica en las limitaciones que impone su empleo; en tanto sometimiento, la revolución para contrarrestar este aspecto del poder encuentra un emblema en la literatura.

Día del amigo

Día del AmigoAmigo proviene del latìn amicus que a su vez se desprende del verbo amare, amar, y se refiere al vìnculo de afecto incondicional que une a dos o más personas. Desde aquella amistad heroica simbolizada en el apretón de manos de Teseo y Pirítoo hasta el lazo fraterno construído por las protagonistas de Sex and the City, a lo largo de la historia todas las manifestaciones del arte se han hecho eco del lugar privilegiado que ocupa la amistad en el corazón de las personas.

Por iniciativa de Enrique Febbraro se festeja el día 20 de julio en Argentina, ya que tomando como referencia el alunizaje de la nave Apolo XI en dicha fecha envió 1.000 cartas a 100 países de las que recibió 700 respuestas, proponiendo como celebración de la amistad aquel día en que la humanidad se unió tras el sueño común de pisar el satélite lunar.

Sin embargo, el primer antecedente para establecer un día de culto a la amistad como forma de fomentar la paz se debe a la iniciativa del paraguayo Ramón Artemio Bracho, quien en el año 1958 propuso el día 30 de julio como fecha de celebración, designado finalmente por Naciones Unidas en el año 2011 a fin de reconocer la primera propuesta en tal sentido.

Pese a que la fecha difiere según los países y no existe un criterio unánime, en definitiva lo importante es que en casi todo el mundo existe un día en que los amigos se saludan, se reúnen o se recuerdan, honrando el vínculo que los une y rindiendo tributo al amor desinteresado que cimenta los lazos de amistad.

La vela que registra la fotografía, perfumada con esencia de granada, fue uno de los obsequios que he recibido, elaborada por mi querida Ale.

Cosmética natural

Blueberry & Míes Arándanos, vainilla y frutos rojos tamizados con clavo de olor y geranios componen Blueberry & Vanilla, la fragancia sensorial de Universo Garden Angels que he testeado gracias a la amable vendedora del local situado en Recoleta Mall, donde me dirijo cada vez que visito Buenos Aires para perderme entre las fragancias de la tienda.

Desde que fuera lanzada al mercado en el año 1999 la marca se ha posicionado con la premisa de una cosmética para el bienestar emocional, que procura ir más allá del concepto tradicional para actuar sobre el cuerpo áurico y contribuir a la armonía interior, empleando aceites esenciales naturales y extractos florales y vegetales. Blueberry & Vanilla es una fragancia dulce y liviana, ya que la orquidácea no tiene un peso específico propio y se pierde entre las notas frutales; de ahí que la persistencia sea mínima y apta sólo para aquellas personas que no exigen al perfume que cumpla con la misión de perdurar en la piel.

Cuando el ser humano resulta devoto de la práctica deportiva, cualquiera sea su manifestación, suele toparse con algunos imprevistos en los que el desodorante tiene un papel primordial. Tal vez resulte inevitable el sudor bendito que acarrea acelerar el ritmo cardíaco, pero con los innumerables testeos he aprendido a seleccionar aquellos productos que evitan la irritación y resultan efectivos a la hora de cumplir su cometido.

De Tienda Mìes procede Trans, la última adquisición en desodorantes, un polvo natural que no contiene aluminio ni sustancias químicas nocivas, casi sin fragancia por lo que resulta apto para todos los géneros, que ha cubierto ampliamente las expectativas en cuanto a su función específica.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.