• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: The Body Shop

Ser de luz, aquelarre estival, estelas mexicanas

11 viernes Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Arte, Hospedaje, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 18 comentarios

Etiquetas

amistades, aquelarre, cerámica de Talavera, hotel Zócalo Central, México, Ser de luz, The Body Shop

Las relaciones humanas se establecían, hasta hace unos años, por familiaridad o por afinidad: la familia predetermina vínculos a veces queridos y, en ocasiones, padecidos; la amistad establece lazos que perduran más allá del tiempo y son, a veces, más sólidos y estables que los que vienen dados por naturaleza. Y ahora también existen, a partir de la llegada de la red global a nuestras vidas, conexiones del alma con personas a las que no conocemos físicamente pero sentimos cercanas en el afecto.

Silvia, un Ser de luz que desde hace unos meses no se encuentra en este plano, fue una de mis primeras relaciones entabladas por afinidad en el mundo virtual. Silvia residía en México, país ecléctico y único en su esencia; comenzamos compartiendo puntos de vista, intercambiando premios y comentamos artículos que nos unían por temática y complicidad. Silvia había creado Ser un ser de luz, un espacio que era pura búsqueda, así como otro blog donde buscaba respuestas a preguntas que, quizás, a la fecha ha encontrado.

Silvia también era la autora de una novela, pura historia de amor donde rastreaba la razón de ser del sentimiento que la había unido a Danny, su compañero y destino, su comienzo y final. Se encontraron después de haberse reconocido, almas vagabundas en búsqueda de identidad, y volvieron a ser uno como en otros tiempos. Danny se fue hace un par de años y Silvia perdió nuevamente parte de sí misma, aquella que la contenía y complementaba.

Cuando Melba publicó en su espacio el dolor por la partida de Silvia, no pude asimilar el manotazo descomunal que implicaba: no era como Aceituno, el Fotonauta que compartió con nosotros su tránsito por la última etapa de la batalla anticipando el desenlace que se avecinaba, implacable. Silvia estaba ahí, habíamos imaginado su visita a esta tierra extrema y un recorrido juntas por los rincones ocultos de su país… pero ya no será, por lo menos en esta encarnación.

El otro día me desperté pensando en Silvia. Espero que se haya reencontrado con su amor y se encuentre feliz, pero sin que esta conclusión implique un condicionamiento para su espíritu siento necesidad de plasmarla: te extraño, Silvia. Hasta pronto.

La fotografía corresponde al gravatar de Ser de luz.

Aquelarre estival

Un estío extraño y caprichoso se ha instalado en este rincón del hemisferio austral: temperaturas variables, vientos dignos del otoño y un sol que perfora la piel cuando asoma, intermitente, en algún momento del día. Ante la ausencia de patrones previsibles en el clima hay que adaptarse a estas circunstancias, acordes con el caos predeterminado, del que ha de surgir un nuevo orden en el curso de esta era de Acuario.

Pero la noche de Reyes, elegida para la celebración del primer aquelarre del año y también para despedir a Marcela, próxima a partir al Uritorco como cada año a fin de impregnarse de la energía atávica impregnada en estas tierras, fue una excepción y la naturaleza nos obsequió un día intenso y soleado con una noche fresca y plácida, ideal para la celebración que se encontraba pautada.

Así disfrutamos el despliegue de manjares preparados afectuosamente por la anfitriona y brindamos por la partida y el regreso, esta vez acompañadas por Caro, de visita en casa de Marcela antes de su próxima partida a la India. Y una vez más la noche transcurrió entre risas y anécdotas y hasta los Reyes Magos, encarnados en Marcela y Adri, estuvieron presentes en la primera reunión oracular anual.

Estelas mexicanas

Una vez más he recordado el inolvidable periplo por México, tierra natal de Silvia: juntas soñamos en algún momento recorrer su país a mi regreso y visitar los pueblos engalanados en la celebración del 2 de noviembre. Una de las fiestas más populares en esa fecha se lleva a cabo en el estado de Puebla, cuna de la cerámica de Talavera y destino gastronómico por excelencia.

La artesanía que los maestros loceros llevan a cabo con esmero y dedicación, empleando las técnicas que se remontan a sus antecesores españoles de Talavera de la Reina, cuenta con la complicidad de la naturaleza: las tierras mexicanas son pródigas en arcillas de calidad excepcional, que permiten tallar piezas de acabado inigualable.

Recuerdo nítida la estadía en el hotel Zócalo Central y las maravillosas cerámicas que engalanaban nuestro cuarto: ante la imposibilidad de trasladar a mi hogar las piezas soñadas, tomé fotografías de las mismas para enmarcar los productos que estaba testeando. Así fue como Coconut Nourishing Dry Oil y Satsuma Exfoliating Body Polish, ambos de The Body Shop, fueron engalanados por la pieza poblana.

Templo Budista Chen Tien, Wara, aceites y bálsamos

11 sábado Ago 2018

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Foz do Iguaçu, Templo Budista Chen Tien, The Body Shop, Wara

Foz do Iguaçu es una localidad emplazada en Brasil, en la frontera con Argentina, con quien comparte el privilegio de poseer una belleza natural imponente que atrae a turistas de todo el mundo: las descomunales Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo. El puente internacional Tancredo Neves es la vía de comunicación entre ambos países desde Puerto Iguazú; desde allí se puede acceder al territorio inquietante de la Triple Frontera y arribar a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este.

Pero no todo es belleza natural y hoteles de varias estrellas en Foz do Iguaçu, porque por aquellos misterios que a veces no encuentran explicación en la parte alta de la ciudad se emplaza el Templo Budista Chen Tien, construído a instancias de las comunidades orientales que habitan la Triple Frontera desde el año 1996. Cuenta con más de 120 estatuas en su terreno que reproducen distintas divinidades, entre ellas la del avatar Buda Maitreya que preside el lugar desde sus casi siete metros de altura augurando los tiempos de paz que han de arribar a la humanidad, una vez consumadas las enseñanzas de este nuevo Cristo Planetario.

Vero, profesora de Natha Yoga y budista por convicción, no podía dejar de visitar el Templo Chen Tien en ocasión de su visita a las Cataratas. Seducida por la atmósfera de paz y armonía que se respira en el lugar recorrió los senderos del jardín parquizado, admiró las diversas efigies cuyas manos evocan mudras, esos gestos ceremoniales sagrados que concentran e irradian la fuerza y potencia de la energía, y se detuvo en la tienda de obsequios para elegir generosamente un recuerdo de este lugar pleno de significado. Mientras aguardo el momento de conocer este ámbito venerable, el obsequio de Vero expande su energía en mi pequeño altar particular.

Wara

Las opciones veganas y vegetarianas se han ido multiplicando en estos tiempos de fast food, de la mano de la necesidad de cuidar el templo que nos ha sido dado: el cuerpo físico. La obesidad, el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares se encuentran directamente vinculados con el sedentarismo y los hábitos alimentarios, y esta conciencia, poco a poco, va abriéndose paso entre las ofertas tradicionales.

Devota como soy de la práctica de yoga y de la alimentación que dicha práctica conlleva, celebré la apertura en la ciudad de Wara cuando Andrea me dio la noticia: un espacio confortable y saludable donde la creatividad se fusiona con la calidad, dando como resultado opciones tan ricas como sanas.

En Wara la gastronomía se orienta hacia lo agroecológico y los ingredientes se seleccionan en base al aporte nutricional y al beneficio para el organismo: semillas, cereales integrales, miel pura y vegetales son utilizados para y acompañar y realzar el sabor de los platos, que pueden acompañarse con limonadas y jugos naturales. Algunos productores de la zona, enrolados en el cultivo saludable de la Tierra, son los proveedores pues no utilizan agroquímicos ni fumigaciones para evitar los efectos nocivos de estas prácticas.

En estos días helados de invierno, arribar a Wara después de la oficina para degustar una sopa nutritiva acompañada de pan integral tostado con palta y tomates confitados resulta una bendición para el cuerpo y el alma. De postre, se puede compartir una porción suculenta de budín de amapola y limón.

La fotografía pertenece al sitio web de Wara.

Aceites y bálsamos

En la Amazonía brasileña, la selva tropical de América del Sur que conserva su misión de pulmon verde pues subsiste pese a los desmanes de los humanos, crece una palmera llamada Attalea speciosa, también conocida como coco de Macao. De altura considerable ya que algunos ejemplares alcanzan los 20 metros, ha sido fuente proveedora para los pueblos originarios de hojas, leña y de un óleo que se extrae de sus semillas: el aceite de babassu.

Este aceite resulta útil para la cocina y también como biocombustible; las empresas cosméticas han descubierto su potencial ya que posee propiedades similares al aceite de coco, pero a diferencia de este último resulta menos untuoso y se puede utilizar como lubricante e hidratante así como para otorgar suavidad y brillo al cabello.

The Body Shop ha desarrollado la línea Nutriganics como una opción para aquellas personas que optan por productos elaborados con perspectiva ecológica. Aquí el ingrediente principal es el aceite de babassu, y su empleo deviene en un notable beneficio para la piel del rostro: suaviza, hidrata y contribuye a mantener la tersura tan ansiada. Para completar el efecto benéfico no debe olvidarse la protección solar diaria: All-In-One, de la misma marca, es un bendito bálsamo multifunción que ilumina y uniforma el tono de la tez, y en mi opinión resulta uno de los mejores entre la abundante oferta del mercado.

Ptolomeo y el mandala, muestra FAN, rumbo a Madrid

22 martes Mar 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

mandala, muestra FAN, Nora Lezano, Nutriganics, Ptolomeo, The Body Shop

PtolomeoDesde el blog Fotografía Rocío PH su autora, apasionada por el lente de la cámara, ha lanzado un concurso de fotos con un tema excluyente: los animales. Una propuesta que ha disparado la pronta respuesta de varios amantes de estos seres adorables ya sea como integrantes de la familia o en puro estado de naturaleza, como se puede observar al visitar a Rocío en su hogar virtual.

En mi caso la participación sería conjunta, por cuanto la fotografía elegida para el concurso resulta mérito exclusivo de Juan y fue tomada en nuestra casa mientras Ptolomeo, nuestro queridísimo gato, contempla absorto el mandala que obra de tutor de las plantas del patio trasero.

Como toda familia consideramos a nuestros gatos seres extraordinarios y únicos, en particular a este amoroso ejemplar que hace cuatro años llegó a nuestra vida en pésimo estado de salud con una edad estimada por el veterinario en dos meses. El tiempo y el amor curaron el miedo que sentía ante cualquier contacto humano; hoy es un enorme felino que ama las caricias, me acompaña en la meditación y, como buen místico, se embelesa ante estas representaciones espirituales del cosmos.

Muestra FAN en el MAR

SpinettaDel inglés fanatic proviene el vocable fan, empleado como adjetivo calificativo respecto de aquellos seguidores o admiradores de quienes fueron tocados por el soplo de las musas. El rock ha sido prolífico en mi país respecto de estas figuras que han adquirido en algunos casos carácter mítico: Charly García, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Ceratti, Iván Noble, María Gabriela Epumer, Fabiana Cantilo son sólo algunos de los artistas que fueron inmortalizados por la cámara de Nora Lezano.

Nora Lezano es fotógrafa, pero en su caso la sola mención de la profesión no es suficiente: ella es quien ha fotografiado a los músicos más importantes del rock, los que han dejado su impronta en las últimas generaciones. Tal vez aquel día lejano en que su imagen de niña quedó plasmada en una revista mientras el grupo Menudo agitaba los corazones de sus simpatizantes, Nora imaginó eternizar con su cámara a aquellos ídolos indiscutidos para sus fervorosos admiradores.

Desde su propio lugar de fan ha acumulado cartas, notas escritas a mano, discos, así como detalles, miradas y gestos que delatan la emoción indescriptible que se siente al contemplar en vivo al artista de nuestros sueños. Y así fue retratando, con absoluta intensidad, hasta que su trabajo comenzó a formar parte no sólo de la fotografía, sino del universo en sí mismo del rock.

La exposición, con más de 300 imágenes, se puede disfrutar en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. La fotografía es sólo una muestra: Luis Alberto Spinetta despliega su irresistible sonrisa ante la cámara prodigiosa de Nora Lezano.

Rumbo a Madrid

NutriganicsEl tiempo se desplaza, implacable, y aquello que parecía lejano se encuentra aquí, a la vuelta de la noche. Otra vez llega el momento de partir hacia nuevos lugares, a las inmensas posibilidades que propone este bendito planeta. En este caso los destinos  elegidos son tan inconmensurables como atractivos: Egipto y Jordania.

Sin embargo, antes de embarcarnos en las aventuras que nos esperan en tierras remotas, se impone una breve estadía en la muy castiza Madrid para reencontrarnos con la impronta altiva de la española capital.

Y a la hora de armar el equipaje, los pequeños tamaños resultan aliados para aligerar peso y paso en las travesías a recorrer. A fin de resguardar la piel del rostro de las diversidades climáticas la lína Nutriganics de The Body Shop, con sus medidas mínimas, aduna a la practicidad la efectividad: limpiador y tónico aptos para todo tipo de piel que prometen limpieza y suavidad con el empleo diario.

Aceituno, de blogs y premios XXXIX, Virgin Mojito

25 jueves Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Panegírico, Perfumería, Uncategorized

≈ 31 comentarios

Etiquetas

Aceituno, blogs, El Fotonauta, premios, The Body Shop, Wordpress

AceitunoSe llamaba a sí mismo el Fotonauta, por aquello de intentar sumergirse entre las fotografías y eternizar el instante como una manera de crear un mundo nuevo. No la tenía fácil: un manotazo duro, un golpe helado, al decir de Joan Manuel Serrat, lo impulsó a compartir en este espacio constituído por la blogosfera las reflexiones y sentimientos del último ciclo de su vida.

En cada publicación y en cada fotografía emergían sus ganas de seguir, la valentía para afrontar el desenlace que aguardaba, expectante, la vulnerabilidad ante el dolor y la rabia ante la certeza de que tarde o temprano todos nos encontraremos a las puertas de la muerte. En su caso, la convocatoria del guardián del umbral llegó demasiado temprano.

Entre líneas se vislumbraba el inmenso amor por su compañera y algún atisbo de esperanza ante la tregua que, a veces, le ofrecía el malestar generalizado que se apoderaba de su cuerpo. Sin permitirse la autocompasión: no tengo derecho a quejarme, escribía, hay personas que han tenido una vida más dura sin haber podido gozar como un espíritu libre. Durante un largo período había tenido la gracia de no rendir cuentas más que a sí mismo.

Una ausencia tangible en la red de relaciones que se establecen sorteando tiempo y distancia viste de luto esta familia virtual. Sin perjuicio del dolor desgarrador que se advierte en la despedida de su compañera, presiento que el Fotonauta se encuentra vagando por otros mundos a los que registra, feliz, desde la lente de su cámara. Allí nos encontraremos en algún momento: hasta pronto, Aceituno.

La fotografía pertenece a Aceituno y a su blog El fotonauta.

De blogs y premios XXXIX

Black Wolf Una duende amorosa tuvo la deferencia de nominar este blog en el pasado mes de julio al premio Black Wolf Blogger Award. Agradezco a Natalia, quien desde sus talleres nos enseña lecciones de vida, y he de cumplir con los requisitos pertinentes que en este caso implican publicar el logotipo, responder cuatro preguntas y nominar a quince blogs, debiendo notificarse debidamente a cada uno.

Las preguntas son las siguientes:

¿Cuál es el primer libro que leíste? Es difícil recordar el primer título ya que leo desde que tengo uso de razón. Diría que los clásicos de Disney; recuerdo una colección que incluía leyendas universales en versión infantil y todos los cuentos con los personajes: Donald, Mickey, Pluto, el Tío Rico…

¿Por qué escribo? No lo sé, escribo desde pequeña. No lo analizo porque forma parte de mi vida, escribir es como leer, un placer inexplicable.

¿Tienes musa o inspiración? Todo es inspirador en general, las musas son generosas con quien les tributa afecto.

¿Escribes lo que vives o vives lo que escribes? Creo que ambas opciones son válidas en mi caso. Escribo y vivo, soy afortunada.

Y aquí los nominados en esta oportunidad:

1) Desorbitados: un ecléctico sitio desde Colombia.

2) Armado de palabra: un blog muy joven de poesía y opinión.

3) La galería de Mike: comunicación y fotografía, también desde Colombia.

4) SantaVanesa: invitación provocativa e interesantes contenidos.

5) Desenfócate: dos fotógrafas y muchas anécdotas.

6) Darshandesai54: marketing online.

7) Pamelalandyblog: libros que fueron llevados al cine, para todos los gustos.

8) Pensamientos del artesano: cuentos y poemas.

9) La imagen y el relato: muy original blog acerca de la mexicana ciudad de Guadalajara.

10) Newvideos31: videos curiosos y originales.

11) Chaz Chaz…Efraín Alvarado: músico, escritor, fotógrafo aficionado, comparte su vida desde El Salvador.

12) Biblioteca Liceo 62: inspirador blog con exquisitas ilustraciones desde mi querido Uruguay.

13) My SolidWorld: increíbles diseños en 3D.

14) Mensajes sin remitente:un romántico espacio.

15) Maulik Zaveri: reflexiones desde la India.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.

Virgin Mojito

Virgin MojitoCuentan que en el siglo XVI el pirata Richard Drake, elevado por la corona inglesa a la categoría de Sir, preparó una mezcla de aguardiente, azúcar, limón, menta y algunas hierbas para asentar el estómago después de las refriegas marítimas a las que era afecto. Así nació el Draquecito, bebida que tres siglos más tarde sería rebautizada en Cuba como Mojito, cuando el añejamiento del aguardiente permitió la obtención de un ron de buena calidad mejorando notablemente el sabor primigenio.

Por qué los habitantes de la isla denominaron mojito a la bebida es un misterio que no se ha resuelto. La versión mágica alude a tiempos de la esclavitud, cuando los esclavos africanos llamaban mojo a la poción capaz de conjurar a los espíritus de la creatividad; la explicación de raíz culinaria remite al condimento para la carne que se obtiene de la mezcla de limón y ajo también conocido como mojo.

La afición del escritor Ernest Hemingway por el mojito fue determinante para la popularidad del refrescante cocktail, al que se agregó hierbabuena, agua mineral con gas y unos cubos de hielo. Para aquellas personas que huyen de los efectos etílicos, la opción de sustituir el ron por agua y alguna fruta licuada da como resultado una bebida refrescante calificada como virgen por la ausencia de alcohol.

The Body Shop ha concebido la línea Virgin Mojito, de edición limitada, con el dejo de limón, hierbabuena y menta característicos de la fórmula que allá por el siglo XVI empleara el pirata inglés: en este caso, una manteca liviana y humectante con poderosos agentes hidratantes y el aroma irresistible del mojito.

Péndulo y tesis y rosa, Bikini, testeos reparadores

22 lunes Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Literatura, Panegírico, Perfumería, Vestuario

≈ 7 comentarios

Etiquetas

atolón, bikini, Karina Rabolini, The Body Shop, traje de baño, Umberto Eco, White Musk

Umberto EcoLa primera vez fue poco menos que ininteligible: el protagonista Casaubon y sus amigos de la editorial Garamond imaginando el Plan, una especie de conspiración para dilucidar el misterio tantas veces buscado acerca de los Templarios y otras sociedades secretas. El péndulo de Foucault y sus diez capítulos denominados a la manera de los sephirot cabalísticos, aún con la confesión expresa de Umberto Eco acerca de su irreverencia ante los saberes caracterizados como ocultos, me deparó una lectura intrigante y cautivadora a la que retorné una y otra vez a lo largo de los años.

Más tarde el estado de desesperación ante la página en blanco y la tarea que concebía como titánica me llevó a las páginas de Cómo se hace una tesis. El pequeño tratado acerca de las técnicas de investigación y escritura es el libro más leído del autor italiano, que introdujo a tantos estudiantes en el camino arduo de la elección del tema, la sistematización de la bibliografía y la estructura de elaboración de la anhelada tesis de grado.

Como para tantas personas aficionadas a la lectura, la inmersión en El nombre de la rosa  a fin de dilucidar los acertijos de Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk acerca de los crímenes que se sucedían en la abadía medieval resultó una inolvidable experiencia. Con un añadido en este caso que situó al libro en el Olimpo de mis favoritos: Jorge de Burgos, el bibliotecario erudito y ciego, fue un homenaje de Eco al legado inconmensurable de Jorge Luis Borges.

Umberto Eco se fue de este mundo el pasado 19 de febrero, desde su casa en Milán. Filósofo, semiólogo, prolífico escritor y catedrático experto en Tomás de Aquino, ha dejado huella profunda que lo eleva al carácter de irreemplazable para sus lectores, esa impronta única que torna la pronunciación de una palabra en referente de la obra de un escritor en particular. Gracias de todo corazón, porque péndulo y tesis y rosa resultan vocablos exclusivos de Umberto Eco en el universo de mis lecturas.

Bikini

BikiniUn atolón es un islote coralino con forma anillada o bien un conjunto de pequeñas islas que forman parte de un arrecife de coral; la mayor parte de los atolones se encuentran ubicados en el océano Pacífico y entre ellos el más famoso por dispares motivos es, sin duda, el de Bikini, cuya denominación constituye una deformación fonética de Pikini, como lo llamaban los nativos habitantes del lugar. Toda su población estaba constituída por 167 personas desplazadas de su tierra por el ejército de Estados Unidos, que utilizó Bikini para ensayos nucleares en el año 1946.

Simultáneamente Jacques Heim y Louis Reard residían en la Francia de posguerra y llevaban adelante sus propias carreras: el primero diseñador, el último ingeniero mecánico vinculado al negocio de la moda por parte de su madre, quien era dueña de una lencería. Ambos habían imaginado un traje de baño femenino menos pudoroso que el empleado hasta el momento, una pieza que permitiera a las mujeres lucir más piel al sol.

Louis Heim fue el primero en enseñar al mundo de la moda su Átomo, compuesto por una falda corta y una camisa sin espalda que dejaban al aire un par de centímetros de piel a la altura de la cintura. Unas semanas más tarde Heim promocionó su creación como «Bikini, el traje de baño más pequeño del mundo», y vaya si lo era: parecía ropa interior en el cuerpo de Micheline Bernardi, la modelo que estrenó en la piscina Molitor de París allá por 1946 la prenda femenina que se impone hasta el día de hoy, en sus versiones diversas, por las arenas de las playas de todo el mundo.

Testeos reparadores

Karina Rabolini & The Body ShopLos días de verano continúan, soleados y espléndidos, en este hemisferio austral. Impregnadas de sol y mar las pieles se broncean, se relajan y se fortifican con los baños marinos, inmersas en las aguas tonificantes del océano Atlántico.

Pero el tan ansiado estío trae consigo los consiguientes efectos secundarios, derivados de las exposiciones al sol y el exceso de chzapuzones marítimos: la sequedad de la piel. El imprescindible protector solar se desvanece luego de varios minutos bajo las olas, y resulta necesario adoptar medidas para prevenir resultados indeseables.

Karina Rabolini  ha desarrollado una crema tonificante y rejuvenecedora para las manos con manteca de karité y multivitaminas, cuya textura rica y liviana la torna adecuada para aplicar una vez cumplido el ritual del baño en los días cálidos. Para el cuerpo, la leche satinada con la fragancia icónica de The Body Shop devuelve a la piel la suavidad perdida y la impregna con el almizcle blanco característico de White Musk.

Oya, de blogs y premios XXXIV, testeos lustrosos

12 jueves Nov 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 17 comentarios

Etiquetas

blogs, Oya, premios, Reino, Sebastián Prieto, The Body Shop, Wordpress, yorubas

Vela de OyaCuando los mercaderes de la muerte devastaban las costas africanas, los seres humanos trasladados como mercancía al continente americano trajeron consigo su religión y los mitos de sus ancestros. Así fue como el culto a los orishás, los dioses de los yorubas, se expandió junto con los esclavos por Brasil, Haití, Cuba y Nueva Orleans, siendo absorbido parcialmente por el sincretismo con las religiones dominantes.

Oya, la poderosa diosa guerrera de la tormenta, el trueno y el relámpago, es la deidad que encarna entre los yorubas el esplendor de la naturaleza, la reina de los nueve estuarios del río Nigeria. Para evitar castigos y muerte en nombre de la religión los esclavos continuaron rindiéndole tributo en las imágenes de Santa Teresa o Santa Bárbara; tal como esta última, porta una espada en su mano izquierda como símbolo de los cortes necesarios para avanzar, utilizada para eliminar de raíz los resabios vetustos a fin de posibilitar la evolución que implica todo cambio.

El machete y la Luna oscura son los símbolos de Oya, que se revela a quien le rinde honores en su aspecto de justiciera del alma. Las crisis, los momentos inquietantes que todos experimentamos durante el transcurso de nuestras vidas, impulsan los cambios profundos y las modificaciones requeridas para que los nuevos aspectos se manifiesten en todo su esplendor.

Oya, de largos cabellos castaños ondulados, personifica a una aguerrida deidad femenina que desata tormentas para iluminar con el relámpago las zonas anquilosadas de la naturaleza humana. Como sucede con cualquier contingencia el efecto suele ser devastador en principio, pero a la tempestad le sucede un período de calma que nos permite valorar el efecto positivo del cambio en nuestras vidas. No se avanza sin intrepidez, parece decirnos Osha con su envidiable espíritu de lucha, antítesis de la cómoda molicie que nos impide evolucionar.

De blogs y premios XXXIV

Liebster AwardXavier, el autor de Anecdotario de una vida inútil pero divertida, ha distinguido este blog con el premio Liebster Award desde el rincón soleado de Cancún en el lejano mes de marzo. Allí transcurre su existencia frente al mar turquesa del Caribe y el afán por las letras, como podrá comprobar el visitante que dé una vuelta por su hogar virtual.

Agradezco tardíamente su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican hacer una breve reseña del blog del que proviene, nominar a su vez a tres blogs y notificarlos respectivamente y responder las diez preguntas fomuladas.

En cuanto a las preguntas:

  1. ¿Dónde te gustaría vivir? Donde vivo, en mi ciudad. Pero si fuera necesario partir, elegiría Nueva York para transcurrir la existencia.
  2. ¿Algún lugar especial? Mi casa, el templo exterior que refleja mi interior.
  3. ¿Momentos o recuerdos? Ambos se entrelazan, un momento de hoy es un recuerdo de mañana.
  4. ¿Escenas de película o escenas reales? Las escenas de la película que es mi propia vida.
  5. ¿Té o café? Por la mañana un buen café con leche, por la noche té de menta o verde o frutado o…
  6. ¿Momento preferido del día? Depende del día, puede ser el desayuno o la calma nocturna o una cena con amigas o un paseo con mi hijo o un viaje con Juan…tantos.
  7. ¿Momento más relajante? Algún martes o viernes cuando floto luego de 180 minutos de yoga.
  8. ¿Momento de más actividad? Cualquier salida a trotar por la costa de la ciudad, mientras el cuerpo transpira y las pulsaciones se elevan.
  9. ¿Lector electrónico o libro? Libro, sin dudas, para releer y subrayar y atesorar.
  10. ¿Qué libros te gustaría leer? Tantos, todos los que pueda…Por ahora, El libro de la vida de Deborah Harkness, El cisne negro, de Nassim Nicholas Taleb, La Segunda Venida de Cristo de Paramahansa Yogananda, Los enigmas de la filosofía de Rudolf Steiner…Todos están ahí, en mi biblioteca, aguardándome junto a otros tesoros que no he descubierto todavía.

Y los blogs elegidos en esta oportunidad son:

  1. Vivimetalium: un ámbito profundamente humano desde Brasil

2. Esperanza eescribe: prosa y poesía, desde su faro.

3. Q.M.: es escritor, narrador, lector y admirador de Irlanda y los celtas.

Gracias a los tres por encontrarnos en la blogósfera.

Testeos lustrosos

The Body Shop & ReinoCon la llegada de la primavera al hemisferio austral comienzan los días cálidos y prolongados y las noches templadas, así como retornan las actividades al aire libre limitadas ante las inclemencias temporales. Tiempos de lucir piel y, correlativamente, de nutrir y cuidar nuestro órgano más extenso para evitar consecuencias drásticas al final del verano.

Con esta perspectiva por delante he estrenado el jabón Proteínas de Seda de la marca Reino, con una composición que se caracteriza por los aminoácidos que otorgan nutrición y suavidad y un dejo ligeramente avainillado que perfuma delicadamente la piel. El set que contiene dos pastillas perfectas y aromáticas arribó a mis manos gracias a mi mamá.

Para las manos he optado por Strawberry Hand Cream de la clásica The Body Shop, de textura liviana pero sumamente hidratante, ideal para tener a mano en la cartera o en un cajón del escritorio dado el tamaño del envase, concebido para viajes y traslados. La imagen de Frida, concebida por la imaginación desbordante de Sebastián Prieto, preside mi cuarto de baño por gentileza de Marcela.

Relato de una Mujer, cristales, testeos de peso mínimo

14 miércoles Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Espectáculos, Perfumería

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cristal, museo MAR, Relato de una mujer, The Body Shop

Relato de una MujerEn el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad se realizaron dos funciones de la obra de teatro Relato de una Mujer, con un espacio para debate y reflexión acerca del fenómeno de la violencia de género. Las actrices Victoria Onetto, Adriana Salonia y Celina Font fueron presentadas por Emilia Claudeville, encarnando cada faceta del círculo que atraviesan las víctimas de violencia en sus etapas de romance, tensión y explosión.

Aurora, la protagonista imaginada por Luciana Giordano, es introducida al público por la presentadora en «La Obertura». Aurora ha de relatar con sentido amor el comienzo del romance con ese hombre soñado, al que admiraba en silencio disfrutando cada sonrisa que le dedicaba en aquellos tiempos felices, cuando el amor no significaba terror. La etapa de «El Comienzo», un noviazgo que parece transitar por caminos de normalidad salvo algunas explosiones ocasionales signadas por arranques de violencia, será descripto como un tiempo añorado y querido, en el que los celos y la posesión de su hombre son justificados por Aurora en las convenciones patriarcales sobre el amor.

«El Infierno» situará a la protagonista en aquellos momentos explosivos en los que la descalificación y la amenaza son el preludio de la violencia física explícita, mermando año tras año la autoestima y la resistencia de Aurora. El maquillaje para cubrir los golpes, la negativa ante familiares y amigos por vergüenza y miedo, la sensación de encontrarse inmersa en un infierno sin salida, son las características que signan esta etapa.

Finalmente, «El Despertar» abre una puerta a la esperanza porque en su monólogo Aurora reconoce la asistencia y ayuda de personas queridas y del estado, en un giro alentador que se aleja de la visión pesimista debido a la inacción prevencional en reiterados y ominosos casos registrados en el país. La superación de estereotipos patriarcales, la educación con criterios de igualdad de género y la reflexión acerca de los prototipos tóxicos sobre el amor fueron los disparadores que dieron pie al enriquecedor debate, del que participamos activamente con Andrea gracias a la invitación cursada por la organización.

Todos los presentes sentimos en el alma y en la piel el amor, el dolor y la desesperación del relato de esta mujer, construído en base a tantas otras que se encuentran en la misma situación. Que se abran puertas de esperanza para ellas; que todos, desde el lugar que ocupamos, seamos capaces de tender una mano para que puedan, como Aurora, contemplar un luminoso amanecer.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria del espectáculo.

Cristales

CristalesLos griegos llamaron kyros al hielo ya que lo asociaron al bloque que se forma a partir del agua, de allí derivó el fonema krystallos. Lo cierto es que los cristales son cuerpos sólidos compuestos por átomos y moléculas que se forman en cavernas llamadas geodas; su composición dependerá de la temperatura, los gases y las condiciones de cada geoda y de ello resultará la variedad geométrica regular que presenten ya que, a diferencia del vidrio, no son amorfos sino simétricos.

La disciplina científica que los estudia es la cristalografía y la peculiar estructura de cada uno determina sus propiedades: los cristales se encuentran en la sal y el azúcar, forman parte de nuestrso huesos y componen los codiciados diamantes. Como todo cuerpo vibran de un modo particular debido a que los protones, neutrones y electrones que los conforman configuran un campo energético que puede ser empleado como terapia de sanación.

Dado que los cristales tanto contienen energía como transmutan la que se encuentra en el ambiente se emplean como talismanes o bien como vehículos para armonizar los chakras, y en este último caso se utiliza un cuarzo transparente como péndulo para medir el flujo energético y así determinar la terapia a aplicar. Como paso previo se requiere haber curado el cristal con agua de mar, baños de luna o el sonido vibrante de mantras, a fin de purificarlo de todo contacto externo y utilizar al máximo sus propiedades curativas.

Testeos de peso mínimo

The Body ShopLos viajes tienen una contrapartida incordiosa como toda circunstancia de la vida: el armado de las maletas. La experiencia me ha enseñado a reducir contenidos, optimizar espacios y acarrear vituallas cosméticas de peso mínimo, a fin de no padecer al momento de despachar el equipaje.

Con esta premisa por delante es que procuro escoger entre la casi infinita cantidad de ofertas del mundo cosmético aquellas que resultan útiles al momento de emprender nuevas aventuras, evaluando tanto su peso como la calidad de sus componentes, debido al inevitable estrés al que será sometida la piel durante el traslado y la estadía en un entorno y clima diferentes al habitual.

The Body Shop cuenta con la línea Nutriganics, con certificación orgánica e intensa acción debido a sus ingredientes hidratantes que mejoran la elasticidad de la piel y acentúan su luminosidad. Tanto la crema de día como de noche pueden encontrarse en tamaños mínimos y adecuados para emprender nuevas rutas, sin que el exceso de peso estorbe los desplazamientos inevitables a tal fin y efecto.

Espiritualidad y Masonería, Campanilla, testeos balsámicos

04 domingo Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Campanilla, Espiritualidad y masonería, Jorge Sanguinetti, Natura, The Body Shop, White Musk

Jorge E. SanguinettiNacido en Buenos Aires en el año 1928, Jorge Sanguinetti ingresó como novicio en la orden de los dominicos, donde logró una sólida formación en teología y en idiomas clásicos como latín, griego y hebreo. Una vez concluída su etapa religiosa ocupó cargos directivos en distintas filiales de varios países de la empresa IBM; fue en Brasil donde se relacionó con los rosacruces dando lugar a un nuevo período de estudios sobre filosofìa oculta, desde Hermes Trimegisto hasta los textos alquímicos. En el año 1980 se produce su ingreso a la Masonería y comieza a dedicarse a la traducción de la obra de Dante Alighieri, a fin de procurar un abordaje desde su aspecto de camino iniciàtico.

Espiritualidad y Masonería introduce al lector en el simbolismo del grado del aprendiz, la primera etapa que debe afrontar el recién iniciado en los misterios para comenzar a pulir su propia piedra en bruto. Sanguinetti describe esta simbología de manera clara, aún sin estar exenta de la profusa tradición que constituye su razón de ser dada la condición de heredera de los misterios que reviste la Masonería.

El lenguaje simbólico y la tradición oral definen los pilares sobre los que se asienta la tradición masónica, que propugna para sus miembros a partir del estudio y la consiguiente reflexión sobre los símbolos una nueva visión del mundo. La formación filosófica y esotérica de Sanguinetti constituyen un compendio excepcional para dilucidar la dimensión espiritual del simbolismo masónico: el Templo solar, la piedra, las polaridades, la Trinidad con las que se ha de topar el aprendiz son desgranados desde la visión profunda del autor, que como todo masón reconoce como primer principio y fin último al alma del mundo, el Gran Arquitecto del Universo.

Campanilla

CampanillaEtimológicamente el vocablo hada proviene del latín fata, que significa destino. Las hadas eran entidades protectoras de los niños a la manera de las madrinas, pero según algunas leyendas podían llevarse a los más bellos reemplazándolos con duendes para engañar a sus padres; así la faceta luminosa hallaba su correlato en el aspecto sombrío, ya que tanto protegían la vida como la quitaban.

Campanilla representa el par de opuestos al ser tan encantadora como posesiva, tan adorable como manipuladora. La primorosa Tinker Bell es uno de los tres personajes principales de la obra de teatro Peter Pan cuyo autor es el escritor escocés James Matthew Barrie. Este diminuto elemental del aire obtuvo fama mundial a partir de su adopción por Walt Disney Company como símbolo feérico, siendo conocida como Campanilla o Campanita en idioma español.

Su rol en la trama ideada por Barrie es central pues los niños humanos obtienen la facultad de volar a partir del polvo brillante que esparce la pequeña figura sobre ellos; a su vez, las hadas dependen para sobrevivir de la fe profesada respecto de su existencia. En tanto elementales del aire viven en la naturaleza: bosques, montañas, grutas, pozos constituyen lugares donde se asienta su hogar y su elemento de poder por excelencia es la varita mágica, mediante la cual trazan el círculo que abre la puerta al mundo feérico, cuyo contenido es espiritual.

Otro objeto poderoso cuya apropiación deberá evitarse es el anillo de las hadas (fairy ring) por cuanto quien lo emplee será trasladado al país de estas diminutas deidades, que existe en un plano paralelo donde el tiempo tiene una cadencia diferente: de ahí que Peter Pan mantuviera su sempiterna condición de niño pese al lapso transcurrido en Nunca Jamás.

Testeos balsámicos

Natura & The Body ShopÉpoca de primavera para el cuerpo y el alma, para probar texturas y fragancias, para deleitarse con opciones diferentes; en este devenir temporal me he topado con productos clásicos que renacen y resultan un bálsamo bienhechor, como la naturaleza.

Si hay una fragancia que resulta icónica en The Body Shop es White Musk, ese  almizcle aterciopelado que se remonta a 1981 en su creación y posee la cualidad más importante que puede predicarse de un perfume: la persistencia.

En el baño diario es posible encontrar el acento almizclado de White Musk en el gel de ducha, que no contiene jabón e hidrata la piel mientras remite a la característica fragancia de la casa inglesa.

Natura, en una de sus combinaciones más logradas que reúne mora y almendras junto con aceites vegetales, proteínas de arroz y vitaminas, ofrece la nutrición de una textura cremosa en este hidratante de baño sin enjuague: resulta apto para aquellas personas que aún cuando protegen la superficie corporal no desean impregnar la piel luego de la ducha cotidiana.

El nacimiento de María, el cumpleaños de Alma, testeos botánicos

09 miércoles Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, Alma, Elementos Esenciales, festejos, María, The Body Shop

Casa de la Virgen MaríaEn el año 1891 los sacerdotes Joulin y Jung, procedentes de Esmirna, se toparon con una construcción en las proximidades de Éfeso que parecía originaria del siglo VI; posteriormente se estableció que alguna parte de la misma se remontaba al siglo I. Sin embargo los sacerdotes no dudaron al respecto: se encontraban ante la casa donde habría muerto María una vez que Juan el Evangelista la pusiera a salvo de la persecución que se desató en Jerusalén, tras la crucifixión de Jesús.

Había sido Ana Catalina Emmerick, monja alemana que no conocía la región, quien diera precisiones sobre el lugar en el que habría pasado sus últimos días nada menos que la madre del redentor de la humanidad. La capilla construída sobre los restos de la casa se convirtió en lugar de peregrinación; allí los fieles se encuentran con la imagen pura de María, la Reina del Cielo, quien según el santoral católico nació un día 8 de septiembre sin que haya precisiones determinantes en cuanto a los motivos de la elección de la fecha

El arquetipo de la virgen madre se remonta a la diosa sumeria Mari y el nombre María encuentra su origen en el hebreo Miriam, cuyo significado es aguas amargas, precursor del latino Stella Maris. A semejanza de quienes la precedieron María asumirá el rol de diosa venerada, la madre virgen que da a luz un hijo divino y representa así lo sagrado femenino, esa energía de amor compasivo venerada por los pueblos precristianos y que encuentra en las vírgenes negras, siempre con un niño en brazos, la versión católica de un culto antiquísimo vinculado con la tierra como dadora de vida.

El catolicismo incorporó las festividades paganas como celebraciones cristianas: en el año 431 Cirilo, arzobispo de Alejandría, pronunció en Éfeso un sermón en el que adjudicó a María las cualidades que los paganos del lugar atribuían a Artemisa; si bien en los orígenes le fue negada su condición de madre de Dios, el Tercer Concilio de Calcedonia la reconoció en tal carácter en 451.

Pese a la composición masculina de la trinidad o quizás por esta razón, María compasiva y nutricia fue la depositaria de los ruegos y plegarias del pueblo llano, de los poetas y de los caballeros que juraban defender causas nobles en su nombre. La devoción creciente determinó que las fechas ligadas a las antiguas diosas se consagraran a María, quien reemplazó a la Diosa en su aspecto de Doncella; por citar algunos ejemplos, así como el 15 de agosto se dedicaba al culto lunar de Artemisa y fue establecido como día de la Asunción, también reemplazó a Cibeles como la Rosa Mística, tal como concebían los romanos a la madre de los dioses arrojando estas flores a su paso.

«En ti misericordia, en ti piedad/ en ti magnificencia, en ti se unen/ cuanto en la criatura hay de bondad»; como tantos otros, Dante exaltará a María como arquetipo de pureza y de gracia. Su vigencia no puede resultar extraña por cuanto la devoción que ha inspirado logró el milagro de insertar de alguna manera el principio femenino en la rígida estructura monoteísta y significó un atisbo de esperanza, un anclaje de espiritualidad amorosa cuando todo consuelo estaba negado.

La fotografía, tomada por Juan, reproduce la capilla construída sobre los restos del que habría sido el último hogar de María en la Tierra.

El cumpleaños de Alma

Segundo cumpleaños de AlmaVestida de princesa de cuento tal como su madre y sus tías, Alma celebró los dos años de vida con un festejo organizado para la ocasión en el que tuvo el protagonismo pertinente habida cuenta de la importancia del evento, con plena conciencia por su parte evidenciada en el gracioso lenguaje que desplegara.

Alma ha alcanzado esa edad sin igual en la que los infantes se asemejan a los adultos en las expresiones vertidas con toda seriedad desde su mínimo tamaño, provocando con sus certezas la carcajada general habida cuenta de la absoluta seguridad en sus convicciones, aseveradas tanto con gestos como con peculiares conclusiones.

Una mesa dulce digna de cuento de hadas fue el corolario de la pantagruélica convocatoria, caracterizada por la alegría general en la que no faltó el desfile de las princesas que tuvo en Alma su animadora principal. Agotada luego de recibir tantos homenajes se durmió felizmente en los brazos amorosos de su progenitora; después de todo Alma continúa aún bajo el aura materna pese a las encendidas opiniones que pronuncia en su lengua peculiar.

Feliz cumpleaños nuevamente, Alma pequeña.

Testeos botánicos

Elementos Esenciales & MoringaLas herbáceas fresias, cuyas flores simples o dobles comienzan a destacarse cuando llega la primavera por sus colores rotundos y la fragancia seductora que las destaca, han sido la inspiración de SaltScents, las sales de baño para relajarse en una pausa aromática de Elementos Esenciales.

De granulado mineral fino y delicadamente perfumadas, estimulan la circulación sanguínea y generan una saludable sensación. Sólo se requiere de unos instantes para recuperar la paz perdida en el trajín cotidiano, un buen libro y agua templada en la que sumergirse y renovarse.

La moringa es un árbol de crecimiento rápido originario de la India, cuya vaina de semillas oleaginosas contiene un aceite que se utiliza en cosmética debido a sus propiedades antibióticas y regenerativas. The Body Shop cuenta entre sus productos elaborados a base de moringa con una crema para manos de textura ligera, que hidrata profundamente y perfuma con la intensidad característica de esta especie.

Almuerzo en Cariló, sugerentes tangas, White Musk

28 domingo Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Tierras cercanas, Vestuario

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Cariló, tanga, The Body Shop, White Musk

CarilóCuando en la década del ´20 Héctor Manuel Guerrero se propuso forestar un rincón de la salvaje costa de la provincia de Buenos Aires con diversas especies arbóreas para sumar al rugido del mar el verde del bosque, seguramente no tuvo en miras que su propósito iba a influir en la vida de innumerables personas, que con el tiempo harían de Cariló uno de sus lugares favoritos durante todo el año.

La pequeña villa cuyo nombre significa «médano verde» en lengua mapuche comenzó siendo un sitio de veraneo con tintes de exclusividad, debido a la preservación del bosque que derivó en una rígida regulación de las construcciones. Casas de veraneo amplias y de trazo depurado, prohibición de transporte público y de carga, ausencia de asfalto y pequeños comercios que parecen salidos de un cuento de hadas, hacen de Cariló un lugar plácido donde se respira el olor del bosque combinado con la brisa del mar.

En verano la villa explota de gente que recorre el centro comercial en familia luego de disfrutar de playas agrestes donde se pierde la vista; en invierno Cariló es propicio para concurrir los domingos a almorzar en alguno de los restaurantes, tomar un café y luego pasear al aire libre entre los locales despuntando el vicio de las compras, mientras se inspira el aroma limpio de pinos, aromos y acacias que se elevan hacia el cielo.

Este domingo de invierno nos encontró almorzando en Salvattore y deambulando felizmente entre inciensos, hadas y duendes que integran el paisaje bucólico de Cariló. Una escapada por unas horas es suficiente para conectar con la energía del bosque y del mar y así comenzar la semana con el alma renovada y el espíritu en calma; al regreso me esperaba un baño de inmersión perfumado con la bomba Amaretto de Mìes, pero esa ya es otra historia.

Tangas sugerentes

TangasEl fotógrafo brasileño Ricardo Amato se hizo eco de la tendencia que invadía las playas de Ipanema, en las que las garotas cuya belleza inmortalizara Vinicius de Moraes en la canción homónima enrollaban la parte trasera del bikini para dorar los glúteos al sol.

Amato fotografió a la modelo Rose Di Primo, su musa en los años´70, en un traje de baño cuya parte inferior era una explícita tanga y el diseñador Carlo Ficcardi recogió el guante: las mínimas prendas se impusieron masivamente en el mundo de la moda.

La denominación admite discrepancias, porque mientras algunos afirman que proviene de ntanga, vocablo africano que significa cobertura, los defensores del origen puramente carioca de la tanga la relacionan con la lengua Tupí, originaria de la cuenca amazónica, que alude con esta palabra al triángulo con el que los indígenas cubrían sus partes sexuales.

Los diseñadores de ropa interior incorporaron la tanga entre sus modelos habida cuenta del éxito logrado. en una variedad infinita de modelos y colores; si bien no resultan a mi criterio tan elegantes como aquellos clásicos que hicieran famosos divas del cine como Marilyn Monroe en La comezón del séptimo año o Ursula Andress en El satánico Dr. No, resultan cómodas para la vida diaria e imprescindibles para lograr un bronceado parejo y sin marcas, tal como vislumbraron las precursoras garotas.

 Almizclado White Musk

White MuskEl almizcle es una sustancia de color granate oscuro y olor profundo, segregada por una glándula del ciervo almizclero que potencia la atracción de las hembras para consumar el apareamiento. Por estas razones ha sido empleado en perfumería a fin de obtener perfumes intensos; aquellos  que cuentan con almizcle en su composición se distinguen por el vocablo inglés musk.

Con buen criterio, algunas empresas cosméticas se han hecho cargo de evitar sufrimiento y depredación de las especies animales y han sintetizado el perfume en el almizcle blanco, imitando de esta manera el aroma codiciado.

En el año 1981 The Body Shop, aún bajo la dirección de su creadora Anita Roddick, lanzó al mercado White Musk, haciendo honor al emplear la sustancia sintética a su compromiso con el medio ambiente. Las notas de salida son lirio e ylang-ylang, con un corazón de jazmín y rosa y finalmente en las notas de fondo se puede reconocer el almizcle blanco, combinado con un dejo de vainilla y ámbar.

El aroma se convirtió en un clásico de la marca y ha sido reeditado en distintas versiones pero ninguna ha alcanzado el éxito del original, que particularmente me parece una fragancia agradable con un dejo extrañamente salvaje que no se manifiesta sino al cabo de unos minutos y se acentúa con el correr de las horas. Tiene una persistencia notable por tratarse de un eau de toilette y se amolda al perfume de la piel sin resultar invasor, en una fusión armónica que termina resultando inadvertida para quien lo emplea aún cuando genera el elogio de todos aquellos que se acercan.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...