• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Taxco

Esquina Marechal, orfebres de Taxco, jabón patrio

27 lunes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Literatura, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Esquina Marechal, flor de la pasión, La Pasionaria, Leopoldo Marechal, orfebres, Taxco

Esquina MarechalLeopoldo Marechal nació en Buenos Aires en el último año del siglo XIX y murió en la misma ciudad el 26 de junio de 1970. Profesor universitario, poeta y escritor, es autor de uno de los títulos más importantes de la literatura argentina: Adán Buenosayres, que describe el recorrido de un poeta por la capital del país tres días antes de su muerte, entre los circuitos del tango arrabalero y los misterios no develados de la ciudad.

Colaborador de la revista Martín Fierro, que supo contar con personalidades como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo y Leopoldo Lugones entre otros conspicuos escritores, varios de los personajes de su obra cumbre pueden reconocerse entre sus páginas, entre ellos el pintor Xul Solar, el filósofo Raúl Scalabrini Ortiz y la poesía teñida de la impronta criolla de Borges.

Adán Buenosayres fue concebida en París en 1929, donde frecuentó desde el barrio Montparnasse a figuras como Pablo Picasso, Alfredo Bigatti y Antonio Berni. Pero no sería publicada sino hasta el año 1948 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en el que Marechal integraba la Dirección General de Cultura y luego fue titular de la Dirección de Enseñanza Artística. Su abierta adhesión al peronismo habría de costarle caro durante los años posteriores, en los que las sucesivas dictaduras que siguieron al golpe de estado de 1955 fueron pródigas en censura y persecuciones políticas.

Marechal se exilió en Chile y desde el vecino país denunció las torturas y excesos del régimen dictatorial: la respuesta fue la exclusión de su obra de las librerías y la prohibición explícita de cualquier mención de su nombre. Recién en el año 1965 publicó El banquete de Severo Arcángelo y su Adán Buenosayres obtuvo el reconocimiento adeudado: a partir de ese momento fue reconocido como uno de los grandes escritores argentinos. Su compromiso férreo lo llevó a adherir a la doctrina justicialista y a pagar un precio caro por sus ideales; sin embargo, su figura y su prosa han sido reivindicadas por las nuevas generaciones, que reconocen tanto al intelectual como al ser humano dotado de espíritu crítico que sostuvo con entereza sus convicciones políticas.

Esquina Marechal es un simpático reducto gastronómico de la ciudad, en el que la música y los platos caseros se conjugan para alegría de sus comensales. Riki, Cecilia y los Peligrosos de la Costa animaron la noche del sábado bajo la mirada cómplice del escritor, presente en cada una de las paredes que recuerdan a diario las convicciones que lo pintan de cuerpo entero: «La historia no es una ciencia, es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un culo siniestro».

Orfebres de Taxco

Aros CorazónCustodiada por la iglesia parroquial de Santa Prisca, quien desde el altar mayor de sus siete retablos se erige pese al terreno escalonado de las montañas que la circundan, la tradición minera de Taxco forjó generaciones de plateros y orfebres orgullosos de integrar la ruta de los Pueblos Mágicos mexicanos.

Taxco deslumbra a primera vista con sus balcones orlados de flores, que resultan un marco encantador para las casas antiguas que se emplazan sobre calles de piedra, como si el tiempo no hubiera transcurrido para la arquitectura colonial que circunda la plaza central. El antiguo poblado floreció a la par de la explotación de las minas de plata y la consecuente habilidad de los plateros, que dominaban el arte del cincelado y el repujado del metal.

Hoy pueden apreciarse al caminar por las calles empedradas las creaciones de los orfebres que trabajan con maestría los metales, exhibidas en vistosas vitrinas montadas al aire libre  que resultan una tentación para los viajeros. De acuerdo al presupuesto se podrá elegir entre las diversidad de opciones, a cual más original y con el sello de una tradición que, afortunadamente, mantiene la calidad de sus ancestros.

Jabón patrio

La PasionariaLa pasiflora incarnata, también llamada flor de la pasión, es una planta trepadora sudamericana propia de climas cálidos, que se caracteriza por producir sustancias flavonoides y aceites esenciales, de reconocidas propiedades cicatrizantes y calmantes.

Dichas propiedades han determinado su empleo en el mundo de la cosmética y ya habían sido descubiertas por los pueblos originarios, que las empleaban tanto para paliar el insomnio como para cicatrizar heridas y quemaduras, en tanto que el fruto aún hoy se utiliza en gastronomía para realizar dulces y postres.

La Pasionaria, fiel a su impronta natural en la concepción de los productos, cuenta entre sus jabones con aromas llamados patrios debido a emplear en su composición plantas originarias de esta región del mundo. La fragancia y suavidad de la flor de la pasión se desprenden a medida que la espuma impregna la piel, en un ritual tan reconfortante como exquisito.

En Ciudad de México, Cuernavaca, Taxco

18 lunes May 2015

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 23 comentarios

Etiquetas

Cuernavaca, México D.F., Taxco

Diego RiveraLa capital de México se torna visible desde el aire como un enjambre de luces interminables que se expanden de forma casi infinita. La primera impresión se corresponde con la realidad porque el Distrito Federal, ubicado a 2300 metros sobre el nivel del mar, es una megalópolis que impacta de lleno en los sentidos: colores, sabores, sonidos y olores se multiplican en las calles que giran alrededor del Zócalo, hoy Plaza de la Constitución, la segunda del mundo en extensión por sus cuatro hectáreas que se levantan sobre las ruinas de Tenochtitlán.

La cortesía es una cualidad que sobra en esta ciudad, tanto en los operadores de los servicios como en los ciudadanos de a pie que se desplazan por las peatonales del Zócalo. Es sábado y el centro estalla de gente: en los comercios, en los bares, en los espacios públicos, en los museos. Nos hospedamos en el hotel Zócalo Central, un magnífico edificio antiguo en el que el desayuno se disfruta desde la terraza ubicada en el piso sexto, con vista a la Catedral Metropolitana y a la Feria de las Culturas Amigas, instalada desde el 14 de mayo hasta fin de este mes en la plaza central.

La Catedral Metropolitana es imponente, su construcción culminó en el año 1813 y sustituyó a la iglesia erigida por orden de Hernán Cortés. El Altar de los Reyes demandó veinte años para ser concluido y domina el espacio central del edificio, que cuenta con un campanario al que se puede acceder con guía todos los días en diversos horarios, siempre que los cinco pisos de altura adicional no influyan negativamente en el cuerpo físico del viajero.

La Iglesia de la Profesa, el templo de San Francisco, la Casa de los Azulejos, la Torre Latinoamericana, el Palacio de Bellas Artes se suceden en la peatonal Madero, camino al Parque de la Alameda. En cada esquina se multiplican los vendedores, organilleros y estatuas vivientes, mientras por momentos la multitud resulta agobiante y sobrecogedora. Arribar al espacio verde de la Alameda resulta un alivio y el Museo Mural Diego Rivera nos aguarda al cruzar el parque.

El museo alberga en estos días una exposición que gira alrededor de los juegos con canicas y trompos como disparadores de reflexión sobre la infancia y las infancias, en una muestra interactiva y original en cuanto a los materiales empleados llamada Piedra, Papel o Tijera. Luego de recorrer la exposición nos sentamos frente al descomunal mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, en el que Diego Rivera plasmó la historia de México y de su vida. Una sucesión de personajes que abarca desde Cortés hasta Sor Juana Inés de la Cruz, desde el emperador Maximiliano hasta Benito Juarez, desde Frida Kahlo hasta Emiliano Zapata, presididos por la figura central de La Catrina, dan cuenta tanto del talento de Rivera como de su compromiso social en todo su esplendor.

Con éxito nulo procuramos encontrar un lugar donde sentarnos a tomar un café luego de varias horas de recorrido; la Feria de las Culturas Amigas ejerce un enorme atractivo pero resulta difícil desplazarse por la inmensa cantidad de personas que la transitan, así que finalmente optamos por regresar al hotel y dejarnos caer en los confortables sillones del bar. El amable mozo sonríe cuando le preguntamos acerca de la cantidad de gente que circula, nos dice que así es la ciudad y no le falta razón: intensa, bulliciosa, colorida y hospitalaria, México D.F. ha comenzado a desplegarse ante nosotros.

Cuernavaca
San FranciscoCuernavaca es la capital del estado de Morelos, verde y florida debido a su buen clima permanente, de ahí que la llamen la ciudad de la eterna primavera. A Cuernavaca arribamos para visitar la Catedral de San Francisco, erigida por la orden religiosa en el centro del poblado que habitaban los pueblos originarios del lugar.

La nave central se sitúa en el predio en el que los franciscanos se abocaron a la tarea de evangelizar, así que mientras la construcción avanzaba se levantó una galería cubierta con potente resonancia, en la que la voz de los frailes se expandía ante el poblado convocado en el patio. Finalmente se concluyó la iglesia, en la que los murales pintados en su interior dan cuenta de la historia del primer mártir mexicano, el joven franciscano Felipe de Jesús.

Parece que la fe lo llevó junto con otros religiosos a intentar evangelizar Japón, a fin de convencer a los budistas que en realidad estaban errados en sus convicciones al seguir devotamente a Siddharta Gautama. No terminó bien la aventura, por cuanto el emperador sintió la afrenta en carne propia y tanto Felipe como los religiosos que lo acompañaban fueron crucificados en Nagasaki, y en consecuencia declarados mártires al haber dado sus vidas por la fe.

En Cuernavaca se advierte la influencia del presbítero Manuel de la Borda, hijo de José de la Borda, inmigrante español que amasó una considerable fortuna de la mano de la explotación de las minas de plata de Taxco. Su hijo fue además de hombre de la iglesia un avezado empresario, que multiplicó por cinco la fortuna paterna mientras se dedicaba a procrear prolífica descendencia. Como todos sabemos el dinero es poderoso y todos sus hijos fueron legitimados por el Papa, pese a la condición sacerdotal del progenitor.

Manuel de la Borda construyó en Cuernavaca una espectacular mansión rodeada de altos muros, cuyos jardines con frescos manantiales alojaron visitantes nobles e ilustres de la época. Actualmente es una casa museo y se puede visitar así como la iglesia que integra la propiedad; si de mansiones se trata, en Cuernavaca se encuentra una de las fincas de Hernán Cortés, otra enorme construcción que da cuenta de la pluralidad histórica que compone el bagaje cultural de México.

Taxco

Santa PriscaTierra de plateros y orfebres que transmiten sus conocimientos de generación en generación, Taxco fue creciendo al ritmo de las minas de plata y su geografía se adaptó al área montañosa sobre la que se erige. Taxco integra la ruta de los Pueblos Mágicos, por la preservación de su cultura y del encanto colonial debido a la simetría que resulta de las casas de paredes blancas, balcones y rejas negros y techos de tejas color tierra o rojo. Hasta los carteles de publicidad deben adaptarse a los tres colores clásicos, para no turbar el paisaje de Taxco.

El apellido la Borda se encuentra unida a la historia de Taxco porque fue Francisco de la Borda, tío del particular hombre de iglesia Manuel, quien comenzó la fortuna familiar que devolvió con creces a la ciudad en obras públicas y filantrópicas. Parece que ocultaba un oscuro secreto de su pasado en tierras españolas de donde era oriundo, entonces cuando llegó la hora de rendir cuentas ante la proximidad de la muerte le rogó a su hermano menor, José de la Borda, que levantara una iglesia para lograr el perdón divino. José cumplió a rajatabla y es así como Taxco cuenta con la espectacular Santa Prisca.

Priscila o Prisca fue una santa adolescente que sufrió martirio por sostener su fe en los primeros tiempos del cristianismo. La leyenda cuenta que los artesanos y albañiles que estaban abocados a la construcción del templo por orden de José de la Borda fueron salvados por la santa de una tormenta, quien evitó desde el cielo que los relámpagos cayeran sobre ellos y sobre la obra. José de la Borda decidió entonces dedicar la iglesia a Santa Prisca, cuya imagen se encuentra en el altar mayor del lado izquierdo mientras que un torturado San Sebastián preside el lado derecho.

La iglesia cuenta con siete retablos de estilo ultrabarroco y resulta un edificio imponente que desafía el terreno escalonado de la montaña; a su alrededor se desarrolla la vida de Taxco, colorida y multitudinaria, con talleres de platería, artesanías y comidas típicas. Nosotros hacemos un alto para reponer fuerzas en el restaurante Taxco de Mis Amores y luego recorremos despacio la plaza principal y las tiendas; el punto de reencuentro con nuestro guía es la estatua que rinde homenaje al ciudadano José de la Borda.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...