• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Quito

Luna del halcón, breve historia del collar, nostalgias de Quito

11 Miércoles Feb 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Hospedaje, Oráculo, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 10 comentarios

Etiquetas

collar, halcón, Hotel Real Audiencia, Hotel Reina Isabel, Mayas, Quito

LunaEl período comprendido entre el 7 de febrero y el 6 de marzo corresponde en el calendario de las Trece Lunas de los mayas a a la luna del halcón. Ave tan veloz como astuta, el halcón se desliza por la alturas y con su vuelo elegante indica el camino para alcanzar una vibración superior.

La luna del halcón está impregnada del lenguaje onírico del supramundo y se relaciona con el inconsciente, en el sentido del potencial positivo que al despertar torna visible el arte y la creatividad; en sombra se presentará como dificultad para integrarse y apertura sofocada.

Por estar vinculada al arte, la energía de esta luna se conecta directamente con la belleza que emerge al dejar de lado el ego que condiciona la creatividad; es un buen momento para prestar atención a aquellos proyectos a los que conduce la intuición porque surgen desde lo más profundo de la conciencia.

Llamamos realidad al mundo tangible, pero en las entrañas de la tierra así como en las alturas a las que alcanza el halcón se representan perspectivas de evolución que fueron enunciadas por la cosmología maya. Conviene alinearse en consecuencia y fluir con las energías lunares de este arquetipo ancestral.

Collares en la historia

CollarEn el promontorio rocoso de Skuhi ubicado en Israel fue habido el más antiguo de los collares de los que se tenga noticia hasta la fecha, que se remonta a la época paleolítica. Las cuentas eran de caparazón del molusco Nassarius Gibbosulus y se sitúa su edad cronológica en unos cien mil años.

Ornamento propio del sexo femenino en la actualidad, adornó cuellos y pecheras de monarcas en las antiguas civilizaciones de Oriente, siendo muy apreciado en Egipto donde los orfebres competían en diseño y valor 4000 años atrás. Fueron los griegos quienes crearon el collar en forma de cadena, y en la antigua Roma las perlas de varias vueltas llegaban hasta la cintura alternando con metales preciosos, resultando precursoras de la casa Chanel.

El imperio bizantino engalanó a los sultanes con collares ornados de piedras preciosas; la Edad Media dejó de lado el empleo en el género masculino, con excepción de las cadenas de las que pende el símbolo de la cruz para los prelados eclesiásticos y las condecoraciones honoríficas. Fue por esta época en que las mujeres nobles comenzaron a emplearlo sobre la piel y no superpuesto al vestido, destacando de esta manera el escote con su empleo.

Actualmente integra la vestimenta como símbolo de identidad de algunos pueblos, siendo utilizado por las comunidades indígenas como parte del vestuario de gala en ocasiones especiales; también se emplea para sostener un dije o pendiente como amuleto protector. El collar más caro de la historia fue vendido por la casa Sotheby´s en algo más de 20.000.000 de euros, perteneció a la heredera Bárbara Hutton y está compuesto por 27 piedras pulidas de jade de la dinastía Qing, engarzado con un cierre de rubíes y diamantes de la joyería Cartier.

El origen y significado del valor que se le asignaba en cada civilización se ha perdido, pero la explicación respecto de su empleo por los poderosos de siglos pasados se vincula con la magia: el círculo cerrado como símbolo representa al mundo oculto, de ahí la predilección de los diversos gobernantes imperiales por este artículo suntuario y de rigurosa actualidad.

Nostalgias de Quito

Real Audiencia - Reina IsabelHay objetos que nos remontan en el tiempo y resultan vectores de aquellas experiencias que calaron hondo en el corazón. Los pequeños amenities que conforman la fotografía son un ejemplo al respecto, porque provienen de la capital ecuatoriana que supo deslumbrarnos al visitarla: Quito.

La Mariscal
fue el barrio bohemio y moderno que nos alojó en la primera parte del periplo, pleno de locales comerciales, tiendas de diseño y confortables alojamientos entre los que elegimos el hotel Reina Isabel. Recuerdo con placer el recorrido por el Mercado Artesanal y las cenas en los restaurantes de Plaza Foch, en los que se escucha hablar en todos los idiomas dado el flujo de turistas que la visitan a diario.

En nuestros últimos días en Ecuador su fabuloso Centro Histórico resultó un polo de atracción irresistible, y entonces el hotel Real Audiencia situado frente a la Plaza de Santo Domingo fue nuestro hogar durante unos días. Una y otra vez caminamos sin prisa por las inmediaciones y todos los días la calle La Ronda, la más antigua de la ciudad, nos recibió con su historia y su tradición de artesanos, artistas y escritores.

Ecuador y la amabilidad de su gente, sus paisajes magníficos y el respeto a sus tradiciones dejaron un recuerdo imborrable en nuestros sentidos. Algún día volveremos a ese país entrañable, mientras tanto una nostalgia agradecida por las vivencias que nos brindó surge ante cada referencia al país del medio del mundo.

Presentes exquisitos de Apreciable, primeras impresiones de Quito y estrenos de implementos viajeros

16 Miércoles Abr 2014

Posted by bellaespiritu in Presentes, Tierras lejanas, Vestuario

≈ 6 comentarios

Etiquetas

amigas, Ecuador, Merrell, Quito, Santa María Novella

Sta. María NovellaLa Officina Profumo-Farmacéutica di Santa María Novella está situada en la Vía della Scala 16 de la soberana ciudad de Florencia, próxima a la plaza homónima, y forma parte del convento-iglesia del mismo nombre. Ostenta linaje propio: es la farmacia más antigua de Europa ya que fue fundada por los frailes dominicos en el año 1221, quienes a poco de establecerse en ese bello enclave italiano comenzaron a cultivar sus propias hierbas y plantas, a fin de abastecer a la enfermería del convento con los medicamentos naturales que elaboraban.

El Duque de Toscana concedió a la Antica Farmacia el título de Botica de su Alteza Real en 1612 dada la calidad de sus productos; no era para menos, en el año 1533 Catalina de Médici estaba pronta a contraer enlace con el rey de Francia y los frailes crearon para la ocasión el Acqua della Regina, la primera de las aguas de colonia de la historia. Se harían famosas recién en 1725, cuando Giovanni María Farina las comenzara a elaborar en la ciudad homónima, a la que homenajeó con su nombre en agradecimiento al lugar en el que se había establecido junto a su hermano.

Actualmente, el edificio de la Officina Profumo-Farmacéutica di Santa María Novella es en sí mismo una maravilla arquitectónica y artística, y se encuentra bajo la administración de la familia Stefani, descendientes del último fraile director. Cruzar sus puertas significa introducirse en un universo de fragancias, pócimas, cosmética y cerería únicos, elaborados con recetas y fórmulas magistrales que se remontan a siglos atrás. Recuerdo haber recorrido con Juan casi sin respirar sus salones, impecables y decorados con un gusto exquisito.

Apreciable estuvo en Florencia con sus hijos (quiénes soportaron estoicamente su visita a S.M.N. por mi sugerencia),  se detuvo en cada sala, formuló todas las preguntas que pudo a la amable vendedora y adquirió para mí los “pasticche”,  elaborados con la fórmula de la “antiche preparazioni” de Fra´Angiolo Marchissi que data de 1614. A base de menta peperina, menta dulce, hierbas cultivadas de S.M.N. y canela de Ceylan, con propiedades digestivas y refrescantes, estas artesanales pastillas son un producto señorial de un sitio con historia.

La fotografía incluye collar de diseño veneciano y estampita que replica la imagen de María in Trono, mosaico del siglo XII que se encuentra en la Basílica de Santa María in Trastevere, en Roma, con la oración a la Madre Divina en el dorso. Presentes todos que debo a la generosidad de mi querida amiga Apre, de vuelta en casa luego de su periplo italiano.

Quito a primera vista

QuitoEs media tarde y llovizna cuando finalmente descendemos del avión que nos llevó hasta el aeropuerto Mariscal Sucre; después de la escala en Guayaquil, con 30 grados de temperatura, se agradece el clima fresco y nublado de San Francisco de Quito. El aeropuerto es grande y muy moderno, cruzando un puente se accede al shopping de tres pisos que no visitamos porque nos urge llegar al hotel Reina Isabel para descansar, ya que hace veinte horas que estamos viajando.

Como en todos los lugares en que la población tiene ascendencia andina, la amabilidad es una cualidad a destacar entre los habitantes de esta ciudad. Buenas tardes, mis señores, nos saluda el chofer del automóvil, vamos a tardar más de una hora en llegar por el tránsito. Tengo la esperanza de que exagere, pero el hombre tiene oficio: el aeropuerto está a unos 40 kilómetros, hay que cruzar los suburbios plenos de gente, atravesar el cerro cortado al medio y, pese al buen estado de la carretera, hay tantos autos como personas y el atasco es inevitable.

Mientras lucho para no cerrar los ojos voy observando el camino: la ciudad es ordenada dentro del caos, no se ven asentamientos precarios y el parque automotor es nuevo. Nos vamos acercando al barrio La Mariscal, “la zona rosa” de Quito, donde se concentran bares, discotecas y restaurantes alrededor de la plaza Foch, centro de la vida nocturna que se encuentra a dos cuadras del hotel.

La primera intención es darnos una ducha y salir a caminar un rato, pero nos puede el cansancio y el confort de la suite; finalmente optamos por pedir servicio a la habitación y sumergirnos en el sueño reparador, no sin antes haber registrado Juan algunas imágenes nocturnas de los cerros y de la ciudad que estamos prontos a recorrer, y en la que pasaremos nuestra primera noche, agotados pero felices.

Estrenos para extremidades viajeras

MerrellEl último 14 de febrero, Juan me sorprendió con dos paquetes, uno de ellos de tamaño considerable del que no pude acertar su contenido. El más pequeño contenía el estuche para la tablet que había adquirido recientemente, el otro, un par de zapatillas Merrell, a propósito del viaje a Ecuador que ya estábamos planificando.

Merrell es una marca cuyo lema es “A CUALQUIER PARTE”, y alude a los fantásticos verbos “DESCUBRIR” y “EXPLORAR” en su presentación. La idea central que persigue es asociar los viajes de descubrimiento externo y la búsqueda del conocimiento de sí mismo, con los vínculos personales y la realización personal que enlaza a las personas que hacen de la vida al aire libre una manera de conectarse con su interior.

El mensaje es positivo y profundo, porque la capacidad de relación con la naturaleza no depende del lugar de nacimiento, de la edad o de la posición social, sino de la resignificación interna de la Madre Tierra como guía iluminadora, para restaurar nuestro yo personal mediante la reverencia ante la vida. Y si bien los viajes abren nuevos horizontes al permitir el contacto con geografías diversas que amplían la percepción de la grandeza de la Pachamama, cualquier lugar que permita sentarse un rato en silencio y contemplación cumple con ese cometido. En tal sentido, nuestra ciudad se encuentra bendecida por la cercanía del mar profundo y de las sierras de Tandilia.

Respecto del obsequio, la marca se caracteriza por ofrecer diseño cómodo, durabilidad y uso intensivo de sus productos, pensados para aquellas personas que los emplearán durante mucho tiempo. Para acompañar su estreno, he adquirido en Carrefour unas alegres medias con lunares de colores.

Ahora sólo resta empezar a caminar este bello país en el que nos encontramos, con la expectativa de comprobar que Merrell cumple lo que promete en cuanto al objeto en sí. Porque en lo que respecta a la filosofía que propone, resulta tarea propia del compromiso personal de cada uno.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.