• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: pueblo nubio

La nubia Asuán, el poblado mágico, la represa

11 Lunes Abr 2016

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Asuán, pueblo nubio, río Nilo, represa

AsuánLa más sureña de las ciudades egipcias exhala un encanto difícil de describir. El río Nilo refleja la arena del Sahara y del desierto oriental, huele a exotismo soleado y la población mantiene hermosos rasgos de color café, matizados en algunos casos por extraños ojos ambarinos.

Los nubios habitaban la parte sur de Egipto y el norte de Sudán. El centro de la antigua Asuán era la isla Elefantina donde se erigía el santuario del dios Kilmun, quien tenía a su cargo el control de la crecida de las aguas del Nilo; en su pequeña superficie se encuentran las tumbas de los príncipes de la época. Hasta la costa llega el delicioso aroma de los jardines botánicos de la isla Kitchener, fundados por el general homónimo.

Desde el muelle donde atraca el crucero el hotel Old Cataract en el que se alojaba la célebre escritora Agatha Christie, resulta un marco de lujo para la ciudad. Las pequeñas barcas que transportan al viajero entre las islas se mecen con la brisa refrescante del río: son las falúas o falucas a las que nos conduce Mohamed para que avistemos el monasterio de San Simeón que data del siglo VII y el mausoleo del Aga Khan, actualmente cerrado al público.

El nubio que se encuentra a cargo de la falúa canta una canción de su tierra y me invita a bailar al son de su voz. Luego despliega cuidadosamente las artesanías que su pueblo ha elaborado desde tiempos inmemoriales y me entusiasmo adquiriendo recuerdos ante la mirada risueña de Mohamed, que nos incita al regateo. Me despido del barquero sintiendo que en otra vida he habitado entre estas islas y el río y no quiero irme, pero regresar siempre implica partir.

El poblado mágico

Pueblo NubioEntre las actividades optativas que se pueden llevar a cabo en Asuán se encuentra la visita al poblado nubio, al que se accede luego de navegar cerca de una hora en lancha mientras sopla la brisa fresca del río.

Desde la orilla un conjunto de peatones se desplazan entre los puestos de artesanías, tejidos y especias mientras circulan automóviles, caballos y dromedarios. Una hospitalaria casa nubia nos recibe en el patio fresco, circundado por las habitaciones impecables.

Degustamos té con menta, observamos a los cocodrilos enjaulados que aguardan la mayoría de edad para ser devueltos al río y contemplamos los productos que se exhiben para la venta, tradicionalmente elaborados por los nubios desde hace siglos. Mohamed me cuenta que se puede dar una vuelta en dromedario por el pueblo y acepto encantada, entonces me enseñan a mantener el torso hacia atrás mientras el cuadrúpedo se eleva sobre las patas traseras a fin de conservar el equilibrio.

Antes de partir acepto también la opción de tatuarme con henna a la manera nubia, entonces la destreza de la tatuadora dibuja una pulsera que engarza un ankh, la llave de la vida para los antiguos egipcios. Y concluyo que no hay símbolo más adecuado  para graficar estos instantes inolvidables.

La represa

RepresaLa visita a la represa de Asuán se produce entre guardias armados y la prohibición de tomar fotografías, por ende sólo se pueden graficar los planos que se encuentran al inicio de esta obra monumental, que ha dado lugar al embalse más grande del mundo: el lago Nasser, que cubre 6.000 kilómetros cuadrados.

Entre los años 1898 y 1902 se construyó la primera de las obras tendientes a domar las temidas aguas del río Nilo. Cincuenta años más tarde la segunda represa se adunó a la anterior; se erige 111 metros por sobre el nivel del mar y provee de energía eléctrica a todo el país. A raíz de esta compleja ingeniería se originó el lago Nasser, donde hoy residen los cocodrilos que antes se deslizaban por el Nilo en una población que llega a los 4.000 ejemplares.

Como toda acción humana que irrumpe en un medio natural tuvo consecuencias que no se tuvieron en cuenta sobre el ambiente y los monumentos que quedaron bajo las aguas, que con los años se fueron recuperando por acción conjunta del gobierno egipcio y las organizaciones internacionales aunque algunos fueron trasladados a otros países como el templo de Debos, que se encuentra actualmente en Madrid.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.