• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Pocitos

Montevideo, el Mercado Agrícola, Carrasco

23 domingo Jul 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Carrasco, hotel Carrasco, hotel Radisson, Mercado Agrícola, Montevideo, Pocitos

  El avión de Amaszonas gira en el aire durante un rato hasta obtener autorización para aterrizar en el aeropuerto de Carrasco; no me sorprende, pues arribamos con seis horas de retraso por una pluralidad de causas: el clima, el caos en Aeroparque por los vuelos cancelados al sur debido a las nevadas, la niebla que cubría el cielo de Montevideo que impidió la salida en horario del vuelo a Buenos Aires… durante la espera, consumí buena parte de la lectura de El maestro del Prado y procuré disfrutar de la inminente partida.

Montevideo me recibe con una temperatura inusual y gélida: el viento potente ha ahuyentado a los runners y caminantes que suelen desplazarse a toda hora por la costanera del Río de la Plata. Susana me esperaba al mediodía y finalmente aquí estoy, cansada pero feliz de encontrarme una vez más en esta ciudad que he visitado una y otra vez para encontrarme con mi querida amiga.

Desde el confortable departamento de Susana, en el tradicional barrio de Pocitos, acordamos realizar las actividades que el clima permita, pasear con tranquilidad por la ciudad en la medida de lo posible y disfrutar de la mutua compañía y de las confidencias interminables. Habrá tiempo para visitar a la familia de mi amiga, dar unas vueltas por los distintos rincones, comer en algunos de los lugares característicos y realizar algunas compras. La inclemencia del viento persistente no logra opacar el sol y nos impulsa a almorzar al otro día en algún lugar confortable; la madre de mi amiga, gentilmente, nos invita a instalarnos en el piso 25 del hotel Radisson y desde su restaurante contemplar la fabulosa vista de la ciudad.

Situado frente a la Plaza Independencia, desde la que se desprende la Avenida 18 de Julio, este tradicional edificio ha permanecido vigente debido a sus servicios pensados tanto para el turista como para quienes se encuentran en viaje de negocios, cuenta con un confortable spa y en el restaurante se puede optar por diversos platos. Entre degustaciones y charlas, la mirada se dirige una y otra vez, sin poder evitarlo, hacia los contornos rotundos de la costa bordeada por el río: la nitidez del cielo permite contemplar, a lo lejos, el perfil torneado del cerro que custodia la ciudad.

El Mercado Agrícola

Montevideo se caracteriza por la vida palpitante que transcurre en sus ferias y mercados; en esta ocasión no visitaremos el clásico Mercado del Puerto emplazado en el corazón de la Ciudad Vieja, sino el Mercado Agrícola, en el antiguo barrio de Goes, que desde su inauguración en 1913 dotó a la zona de impronta propia con su perfil parisino.

Cuando el antiguo poblado inició su expansión perdiendo la fisonomía de ciudad-fuerte  para detener el avance de los portugueses tal como había sido fundado, los productos alimenticios comenzaron a comercializarse en espacios abiertos donde llegaban y se reunían productores tanto de la zona como del interior. Hacia 1866 la Plaza de las Carretas, situada entonces en las proximidades del actual Palacio Legislativo, era suficiente, pero el correr de los años determinó la necesidad de establecer un lugar cerrado con normas de salubridad. Así fue que se inauguró el Mercado Agrícola, previa elección del predio entre los donados al Estado por particulares siendo elegido el de propiedad de Carlos Crocker, miembro fundador de la Asociación Rural.

El edificio diseñado por los arquitectos Antonio Vazquez y Silvio Geranio, el último construído en hierro de la ciudad, fue declarado Monumento Histórico en el año 1999. Diez años más tarde, la intendencia inició un proceso de recuperación y puesta en valor que concluyó en 2013, realzando el patrimonio arquitectónico con un polo cultural, ofertas gastronómicas varias, locales de productos frescos y alimentos orgánicos así como artesanías y productos típicos.

Entre las opciones para sentarse a disfrutar de un capricho gastronómico se encuentra Pellicer Parrilla Gourmet, con un asador giratorio cuyo fuego brilla con un envolvente fulgor. El patio de comidas ofrece varias opciones, desde el sabor cubano en Chekere, pastas en Dei Vila o la clásica pizza de El Horno de Juan. En nuestro caso, desayuno tardío mediante, optamos por saborear en El palacio del café una infusión intensa y luego continuar deambulando.

Carrasco

Cuando la población montevideana logró superar el recelo que le causaba la presencia de las aguas que bordean la ciudad, allá por el siglo XIX, las clases dirigentes comenzaron a delinear construcciones con acceso a la playa. El furor por los balnearios en Europa y más tarde la pasión por el bronceado propiciada por Cocó Chanel potenciaron la arquitectura costera, que se radicó hasta principios del siglo XX en el barrio de Pocitos.

Más allá sólo existían médanos, agua y las estancias de los primeros habitantes de Montevideo. La zona tenía potencial y se encontraba lo suficientemente lejos del poblado para evitar el acceso masivo a las aguas, inevitable en Pocitos. La burguesía de la época se inspiró en los balnearios europeos, sus hoteles de lujo y mansiones aledañas. En los terrenos de los herederos de Sebastián Carrasco, uno de los primeros colonos de la zona, Alfredo Arocena trazó los contornos de un barrio-jardín con acceso a la playa y encargó el proyecto al paisajista francés Carlos Thays.

Corría el año 1912 y la Primera Guerra Mundial habría de interrumpir las pretensiones de exclusividad de las clases altas. Pero la culminación de la contienda permitió que los médanos fueran domados, los árboles cubrieran calles y jardines y los emprendimientos como el hotel Casino Carrasco dominaran con su aire señorial el paisaje de Montevideo hasta la fecha. Inaugurado finalmente en el año 1921, de arquitectura francesa con reminiscencias clásicas y estatuas de mármol de Carrara de los jardines, fue símbolo y corazón de Carrasco y motor activo de su crecimiento.

Los visitantes, en tiempos en que los viajes estaban reservados a millonarios y aventureros, eran tan eclécticos como el piloto alemán del escuadrón del Barón Rojo que enseñaba natación en la playa o el embajador inglés en Uruguay, Eugen Millington Drake. En sus mesas de ruleta se perdieron fortunas frente a las aguas azules características del paisaje, bordeado por la rambla de Montevideo.

Montevideo, ferias y mercados, la Ciudad Vieja

23 jueves Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras lejanas

≈ 18 comentarios

Etiquetas

afectos, Ciudad Vieja, MAM, mercado del Puerto, Montevideo, Pocitos

Rambla de MontevideoPara los uruguayos, el nombre de la capital de su país proviene de Monte vide eu («he visto un monte»), frase que habría pronunciado el anónimo marino que acompañaba la expedición de Fernando de Magallanes al avistar el cerro situado frente a la bahía en la que se emplaza la ciudad.

Montevideo
se extiende a lo largo de los 22 kilómetros  de la costanera que bordea el Río de la Plata y define zonas y barrios variopintos. La rambla portuaria, el encanto de la Ciudad Vieja, el pulmón verde del parque Rodó, las playas de Punta Carretas y Pocitos, la zona residencial de Carrasco… la vida de los habitantes de Montevideo se desarrolla vinculada al paseo costero donde las caminatas, el running y los deportes náuticos forman parte del paisaje cotidiano.

Montevideo me recibe cordialmente luego del viaje en el buque Francisco para reencontrarme con mi querida Susana, con quien recorreré durante el fin de semana algunos rincones de la ciudad. En Pocitos antaño las lavanderas empleaban las arenas limpias para fregar la ropa y para ello hacían pozos en la superficie de la playa; hoy se suceden una tras otra las calles arboladas y los edificios confortables y aquí me instalo, feliz de encontrarme nuevamente en tierras uruguayas.

Ferias y mercados

Mercado del PuertoMontevideo es pródiga en ferias y mercados que los fines de semana se atiborran de residentes y turistas ansiosos por degustar, adquirir o curiosear entre los puestos de artesanías, antigüedades, gastronomía, indumentaria y un largo etcétera para regalar y regalarse.

Nuestra opción sabática comienza en Villa Biarritz, donde se despliega la feria de Punta Carretas en la que se pueden encontrar desde productos hortícolas y plantas hasta cosmética artesanal y tejidos tradicionales. El día pleno de sol invita a dar vueltas sin prisa para detenerse en cada puesto e intercambiar unas palabras con los cordiales vendedores, hasta que casi sin querer se precipita la hora del almuerzo y nos dirigimos hacia el Mercado del Puerto.

Inaugurado en 1868, hoy constituye un polo gastronómico en el que las parrillas despliegan carnes y achuras que se cocinan a la vista de los comensales, quienes se agolpan en la barra y las mesas de los locales, o bien almuerzan parados sandwiches  acompañados de Medio y Medio, el tradicional vino uruguayo. En el exterior, los cantantes acompañados por sus guitarras y hasta alguna banda que improvisa un candombe añaden otra nota de color al ambiente festivo del lugar.

El domingo nos encontrará en el Mercado Agrícola, cuyos productos orgánicos y naturales se pueden consumir en el espacio nucleado en La Cocina del Mercado, con una variada oferta gastronómica que lo ha transformado en la nueva opción turística de la ciudad. Para los afectos a los mercados de pulgas, la feria callejera de Tristán Narvaja es el paseo dominguero por excelencia: entre los centenares de puestos y rubros se pueden encontrar desde mobiliario hasta objetos de colección y se remonta al año 1909.

La Ciudad Vieja

Mirando Mundos El casco histórico de Montevideo se encuentra en plena transformación, porque los antiguos edificios de color gris han sido reciclados y comienzan a cobijar manifestaciones culturales o artesanales que se despliegan en torno a la plaza de la Independencia, la iglesia matriz y la puerta de la Ciudadela, antigua entrada de la ciudad.

El Palacio Salvo, el teatro Solís y el enorme monumento construído en homenaje a José Gervasio Artigas se encuentran flanqueados por restaurantes, hoteles, comercios destinados a los turistas y originales propuestas que encuentran en la arquitectura colonial el emplazamiento ideal para atraer la atención de los visitantes.

Mirando Mundos
es una galería de arte que alberga en su interior un amplio espacio donde admirar artesanías latinoamericanas, patio soleado para descansar y escuchar música y hasta un escenario donde se desarrollan espectáculos culturales. Lugares, instantes y recuerdos para atesorar cuando se impone el ritmo cotidiano hasta que llegue el momento de retornar a Uruguay una vez más, para descubrir o volver a recorrer otros rincones de la ciudad en compañía de mi querida amiga.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...