• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Panambí

Templanza, primer aquelarre anual, testeos vistosos

20 Martes Feb 2018

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, festejos, Panambí, Tarot, Tempérance, templanza, VZ

Había retirado finalmente el paquete de la oficina de correos de mi ciudad. La encomienda con origen internacional arribó a mis manos casi dos meses después de la compra, gracias a los desopilantes controles a los que están sometidas las adquisiciones vía internet en este bendito país. Me dispuse a bajar la escalera munida del ansiado encargo, la cartera y las gafas de sol; tratabillé en los escalones gastados sin caer gracias a un precario equilibrio que me permitió afirmar el pie derecho al llegar abajo, pero olvidé el estado catastrófico de las veredas de esta ciudad y mi pie izquierdo giró sobre sí: a los pocos minutos su tamaño se había duplicado.

Producto de la práctica ininterrumpida de ejercicio físico he atravesado desgarros, torceduras y una dolorosa pubalgia, pero hasta el arribo del año 2018 me encontraba invicta en cuanto a quebraduras. Evité la visita médica los primeros días debido al empleo de hielo durante 24 horas, baños tibios de agua y sal y crema desinflamatoria con àrnica, hasta que una extraña distancia entre el mayor y el resto de los dedos del pie motivó la consulta al traumatólogo. El amable profesional, radiografía mediante, diagnosticó fractura de un pequeño hueso sobre el empeine: de ahí la inflamación que dibujaba la V de la victoria entre uno y los demás dedos.

El tratamiento se limita a la inmovilización del empeine durante un lapso que puede oscilar entre 6 y 8 semanas, con grados diversos a medida que el tiempo, lentamente, permite que el hueso se vaya recuperando. Ha transcurrido ya un mes y debo agradecer la ausencia de dolor ya que no he sentido más que alguna sensación punzante, pero la consecuencia menos deseada ha sido la absoluta ausencia de actividad física: ni yoga, ni pilates, mucho menos caminar o trotar, y menos aún sumergirme en el mar a saltar y nadar entre las olas.

Entre los símbolos arcanos conformados por el Tarot, Tempérance o la Templanza se encuentra representada por un ángel alado que traspasa agua de una a otra vasija, de plata y oro respectivamente, que significan el pasado y el futuro. Así, la acción del ángel implica equilibrio y presente, autodominio y moderación respecto de los acontecimientos a los que el agua impregna de conocimiento regenerador: indica la necesidad de cultivar el autodominio ante los cambios, que pueden no resultar agradables pero devienen en una metamorfosis positiva en sí misma.

En el curso de estos días he incrementado la práctica de la meditación como manera de atenuar el estado de angustia producido por la falta de endorfinas, esos neurotransmisores naturales que estimulan al organismo generando sensaciones agradables y que resultan concomitantes a la práctica del ejercicio físico. En las múltiples ocasiones en que no lo he logrado la imagen de la Templanza ha sido guía y motor: de algún modo, este inevitable letargo ha devenido en oportunidad para seguir ahondando en mi propia fuente interior, aunque aún no sea capaz de percibir los frutos de dicho reencuentro.

Primer aquelarre anual

Las festividades y reuniones características de fin de año habían quedado atrás y una calma relativa retornaba a nuestras vidas: era el momento de reunirse, consultar el Oráculo y departir acerca de los últimos acontecimientos. Con un propósito repetido cada temporada estival: despedir a Marcela, pronta a partir al Uritorco para dormir bajo la protección del cerro y la naturaleza durante treinta días.

La mesa de mi hogar se vistió de blanco para recibir a mis amigas y la noche se extendió durante varias horas entre comida china, bebidas heladas, vino blanco y postres varios. La conversación, como sucede en cada una de nuestras veladas, se fue dilatando, ininterrumpida, entre risas y reflexiones que crearon una atmósfera de armónico bienestar.

Ha transcurrido más de un mes desde aquella reunión, Marcela ha retornado a nosotras y festejamos su regreso con otro aquelarre, esta vez en su hogar. Sucesivos, contenedores, energéticos, nuestros conciliábulos configuran una bendición a la que accedemos por derecho propio, con el título que confiere la pertenencia al sacrosanto círculo conformado por la amistad.

Vistosos testeos

Cuando los días transcurren con algún grado de melancolía, nada mejor que sumar momentos que vayan despejando las horas oscuras. Las sensaciones corporales son vehículos poderosos de bienestar, así que en estas horas de ocio forzoso he testeado una buena cantidad de productos para exacerbar los sentidos.

De Panambí, artesanos fabricantes de jabones orgánicos, proviene el pequeño tambor de colores que despliega una fragancia frutal al quitarle el celofán que lo recubre: aromático y original, ha sido un bálsamo para el baño diario.

Una vez más, VZ me acompaña en el ritual de limpieza del cuerpo físico con la crema corporal Shanti, que rinde tributo al término sánscrito cuyo significado es paz. Aireada, hidratante y levemente perfumada, transmite la necesaria sensación de placentero bienestar que demanda mi alma en estos días.

Carol, apuntes sobre justicia y seguridad, jabón bicolor

25 Domingo Sep 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Literatura, Perfumería

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Carol, justicia, Panambí, Patricia Highsmith, seguridad, Sierra de los Padres

CarolNuestro amigo Pablo, cinéfilo empedernido, nos visitó el último mes de agosto con su familia y mantuvimos largas conversaciones durante horas. En una de estas tertulias la recomendación entusiasta que hiciera de la película Carol nos indujo a sumergirnos en la notable cinta dirigida por Todd Haynes basada en el libro El precio de la sal. Patricia Highsmith había optado por emplear como seudónimo Claire Morgan al momento de su publicación en el año 1952.

Highsmith decidió permanecer en el anonimato aún luego del éxito masivo de su obra, porque El precio de la sal, reeditado actualmente como Carol y firmado por la fallecida autora, abordaba en épocas difíciles el devenir de un vínculo afectivo y sexual entre dos mujeres. Carol es nada menos que una historia de amor, de un amor que vence la mojigatería y los prejuicios y, a contramano de la moral imperante, no concluye de manera nefasta.

Magistralmente interpretada por Cate Blanchett, Carol es una mujer tan misteriosa como bella que se topa casualmente con Therese en la piel de Rooney Mara, quien se aburre entre las vidrieras de la tienda donde trabaja como vendedora; cuando Carol la aborda para comprar un regalo navideño para su pequeña hija se produce una corriente de atracción que ha de unirlas pese a las estereotipadas normas sociales que rigen la época. Mientras Blanchett desborda elegancia y sensualidad, Mara encarna a una joven frágil y tímida: la atracción entre ambas se torna vívida pese al enfoque lento de la cámara de Haynes, que no resulta denso debido a la belleza audiovisual desplegada en contraposición.

Carol y Therese se lanzan a vivir el amor que las une, y en cada secuencia se percibe el cambio que el sentimiento va generando en ambas mujeres: la experimentada Carol se torna vulnerable ante la ternura de Therese, en tanto que esta última se fortalece a partir de la relación, siendo la escena final toda una declaración de principios en este sentido. No obstante y pese al tiempo transcurrido desde la publicación de El precio de la sal, en Carol subyace una certeza: los estereotipos construídos desde el autoritarismo y la intolerancia aún se encuentran, lamentablemente, vigentes.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

Apuntes sobre justicia y seguridad

Seguridad y JusticiaFui invitada el pasado viernes a la presentación del libro Seguridad y Justicia: Argentina a contramano del mundo, que se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de la ciudad. Sin perjuicio del agradecimiento por el obsequio del ejemplar en razón de la amabilidad del autor, lectura en la que aún no me he sumergido, el evento en cuestión disparó algunas reflexiones respecto de la percepción actual de conceptos como los abordados.

Los esenios fueron depositarios de una sabiduría arcana, producto del conocimiento de los misterios que cultivaban con tesón y disciplina. La certeza de la finitud de la vida y del carácter efímero de la existencia los impulsaba a no perder el tiempo, a procurar el camino de la iluminación sin detenerse en las contingencias cotidianas, porque la gnosis o conocimiento era revelada a cada ser humano a través del acceso introspectivo a la chispa divina que existía en su interior.

Los esenios eran dualistas: la materia, en oposición al espíritu, era efímera y en consecuencia temporal; el espíritu contenía en sí mismo la posibilidad de redención a partir del conocimiento de las verdades fundantes respecto de la propia naturaleza. Un esenio pondría en crisis conceptos como “justicia” y “seguridad”, porque en definitiva sentencias, penas y opinión pública resultan contingencias inherentes al mundo actual, tan disímiles como contrapuestas en razón de las sociedades en las que se originan.

Las propuestas y conclusiones del trabajo presentado por el autor, más allá del acierto en cuanto a determinados abordajes, proponen soluciones para paliar situaciones que reflejan en el aspecto externo una masa crítica construída desde el interior de las personas que la componen. Los esenios nos advirtieron acerca de interpretación de la frase bíblica que impulsa a dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios: enfocar sólo la mirada en el César y los suyos y apegarse, en consecuencia, al carácter efímero de la materia, puede resultar en devaneos inconsistentes respecto del trabajo personal que nos ha sido encomendado.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria del evento.

Jabón bicolor

Jabón PanambíEn el centro comercial ubicado en la cumbre de Sierra de los Padres se pueden encontrar artesanías, joyas, indumentaria, gastronomía y jabones naturales elaborados por Panambí.

Panambí es una empresa que se expandió poco a poco, al ritmo de una producción basada en la calidad y el concepto artesanal. Elementos orgánicos y esenciales se fusionan para dotar a cada jabón de aromas diversos y componentes naturales, que dan como resultado una combinación tan agradable como beneficiosa para la piel.

Cada paseo por el pulmón natural cercano a la ciudad constituído por esta cadena serrana constituye una oportunidad para disfrutar, concentrarse en la naturaleza y retornar a casa con una buena dotación de jabones artesanales: aromáticos, terapéuticos y saludables, resultan una opción colorida y exenta de contenidos químicos.

Alma pequeña, la melancolía de Kawabata, testeos burbujeantes

11 Miércoles Jun 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Alma, festejos, Happy Hour, Kawabata, Lo bello y lo triste, Panambí

AlmaAlma tiene apenas nueve meses de vida, ojos enormes y nariz pequeña que recuerdan a Audrey Hepburn y a la expresión de bailarina de Lilly Collins en la publicidad de Lancôme. Alma nació en España pero al poco tiempo se trasladó con sus papás a residir en Argentina. La familia de su mamá estaba ansiosa por su llegada y fue recibida con enorme alegría; su papá español se está adaptando poco a poco a residir en este fluctuante país por amor a Alma y a su mamá argentina.

Alma es la sobrina y ahijada de Vero, artífice máxima del retorno de su hermana a la ciudad, quien se trasladó a Benalmádena para el nacimiento y tuvo a su cargo organizar el hogar donde se instalarían al volver al país, mientras las extrañaba desesperadamente hasta que se produjo el deseado arribo. Desde entonces, Alma ha crecido rodeada del amor de la familia de su madre, absolutamente embelesada con la belleza de la pequeña.

Alma debe haber sido una persona amorosa en vidas anteriores porque tiene un buen karma, ya que está rodeada de amor incondicional, cuenta con adultos responsables para acompañar su crianza y por las noches la aguarda el regazo tibio de su mamá para descansar acunada entre sus brazos: tres premisas que deberían ser patrimonio de la infancia de todo el planeta.

El sábado fue un día de celebración y de festejo, porque fue bautizada junto a otros pequeños y luego tuvo su fiesta con regalos, torta de bautismo presidida por un angelito y souvenirs para los invitados. En la iglesia, mientras recitaba el Ave María una vez que el sacerdote había puesto a los recién bautizados ante la Madre Divina, le pedí que los adultos seamos capaces de forjar un mundo en el que todos los niños puedan vivir seguros y queridos. Por Alma pequeña, y por todas las pequeñas almas que dependen de que asumamos nuestra responsabilidad al respecto, y que merecen crecer rodeadas de paz y de amor.

Kawabata, lo bello y lo triste

Lo Bello y lo TristeEra una tarde nublada ideal para deambular entre libros y tenía toda la intención de engrosar mi biblioteca con algun volumen nuevo de Murakami, aún temiendo no volver a sentir la emoción y el embeleso que me produjo 1Q84. Pero me dejé llevar por el consejo del amable librero de Fray Mocho y salí de la librería con otro autor japonés: Yasunari Kawabata.

Huérfano a los tres años, solitario por vocación, cineasta y lector voraz, fue el primer Premio Nobel de Literatura de la potencia oriental. La Academia Sueca destacó al concederle el galardón su don para la narración y su sensibilidad para volcar al lenguaje la esencia del ser japonés.

En “Lo bello y lo triste” los errores del pasado retornan para sumir a los protagonistas en una historia de pasión y venganza con el ritmo marcado por el tañido solemne de las campanas de los templos budistas; la atmósfera del libro está marcada por la melancolía pero a su vez subyace una densa carga sexual profunda y secreta.

Dicen que Kawabata, quien se suicidó luego de una depresión producida por la muerte de su amigo más querido, vivió dos intensos amores que lo inspiraron para las descripciones de los estados de ánimo, sentimientos y emociones de los personajes de sus libros. Mi impresión sobre “Lo bello y lo triste” es que es una historia íntima y cruel, con protagonistas profundamente infelices que se encaminan hacia un final trágico de manera casi elegante, sin hacer ningún movimiento tendiente a torcer un desenlace que presienten.

Lo he guardado en los estantes de la biblioteca y dejaré pasar un tiempo antes de ingresar en el mundo de Kawabata nuevamente: hay una oscuridad en este libro que me impulsa a tomar una gran bocanada de aire antes de reincidir con el autor, para decantar a su vez la melancolía que trasunta la historia.

Testeos, burbujas e hierbas

Espuma para BañoPinamar es una localidad balnearia de la provincia de Buenos Aires en la que me invitaron a dar una capacitación a fin del año pasado, y nos alojamos en el hotel Olimpia. Más allá de la comodidad en relación a la ubicación y a sus habitaciones relativamente confortables, la amplitud del cuarto de baño equipado con una gran bañera con hidromasaje así como los amenities con los que agasajan a sus huéspedes, merecen ser mencionados.

La espuma de baño Happy Hour, que no he vuelto a encontrar en ninguna perfumería, viene en prácticos envases que resultan más que suficientes para un baño de inmersión burbujeante y pleno de espuma, tan reconfortante luego de una larga jornada fuera del hogar; tiene una fresca fragancia que recuerda al olor del mar en el verano y se disuelve en un color celeste claro al sumergirse en el agua.

El jabón de la fotografía es de hierbas y la producción es de Panambí, el emprendimiento sito en el Paseo de la Cumbre en Sierra de los Padres. El objetivo de sus dueños es elaborar productos para el cuerpo artesanales y de calidad; también venden sahumerios que se caracterizan por su duración y por la variedad y fueron mis primeras adquisiciones en la pequeña tienda del circuito serrano. Con el tiempo me sedujo la calidad de los jabones, ya que son suaves y tienen fragancias persistentes; este jabón de hierbas me ha brindado duchas con el aroma del bosque, que resultan reconfortantes para comenzar el día laboral.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.