• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Osmar Khayyám

Rubaiyyat, dos semillas, jabón de pitanga

31 Domingo Jul 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Literatura, Perfumería

≈ 5 comentarios

Etiquetas

dos semillas, Natura, Osmar Khayyám, pitanga, Rubaiyyat

Las Rubaiyyat Dicen que en el año 1048, en el pueblo de Khorasán situado cerca de Nishapur, antigua Persia, nació Osmar Khayyam, matemático. filósofo y poeta. También aficionado a la astronomía, fue considerado el hombre más sabio de su época y publicó varias obras científicas sobre geometría y álgebra; en su carácter de director del observatorio de Mesu era el encargado, por disposición del sultán, de emprender la reforma del calendario musulmán.

Entre las ciencias y la poesía Khayyam dedicó varias horas a su amistad con Hassan Sabbah, jefe de los misteriosos hachissin conocido como el Anciano de la Montaña. La historia no ha sido benévola con Sabbah y la palabra asesino deriva del apelativo de sus seguidores, probablemente por la destrucción de los documentos originales a manos de sus acérrimos enemigos mongoles. El célebre escritor Nrzan Al Mulk, visir del sultán Alp Arslam, también se contaba entre las amistades de Khayyam y Sabbah.

El sabio persa falleció a los 85 años en Nishapur y desde la aparición en Occidente, en el año 1859, de los poemas de su autoría o Rubaiyyat, su nombre cobró una relevancia inusitada. Rubaiyyat configura el plural de la voz persa rubai, que significa cuarteta, modalidad poética en la que riman los versos primero, segundo o cuarto, excluyendo al tercero. Las cuartetas de Khayyam se centran en la dualidad compuesta por lo sagrado/profano, desde una posición que podría considerarse escéptica, sarcástica y de una profunda desesperanza.

Sin embargo, a poco de ahondar en el significado ínsito de la poesía del persa se advierte la influencia del sufismo, esa etérea espiritualidad islámica que instaba a sus practicantes a iniciar el camino que los llevaría, de la mano del maestro, a lograr la pureza del alma. Tal vez la lectura de Rubaiyyat induce a otras conclusiones al lector, habida cuenta de las reflexiones vertidas por el poeta siempre acompañado de una mujer bella y un cáliz de vino, pero las cuartetas de Khayyam no dejan margen para la indiferencia: la belleza de los versos resulta sobrecogedora.

En su Libro del desasosiego, Fernando Pessoa define la posición del persa como un epicureísmo suave, una filosofía en la que el placer se reduce a vino, rosas y una compañía femenina: para agradecer el instante basta una conversación amable y el soplo de la brisa, porque cada momento configura la vida. Del mundo profano surge así uno de los misterios más profundos que han predicado los sabios de la talla de Osmar Khayyam: la conciencia del instante como expresión de la eternidad.

Dos semillas

dos semillasEn uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires se encuentra una tienda de diseño que se caracteriza por la originalidad y calidad de sus textiles, carteras y joyas, cuyo nombre escrito con letras minúsculas remite a la naturaleza de la simplicidad: dos semillas.

Situada en un local del Solar de French, en la tradicional calle Defensa, dos semillas es un sitio para detenerse un largo rato luego de caminar por las calles empedradas de San Telmo, donde las casas conservan la antigua arquitectura colonial y los anticuarios despliegan toda clase de tesoros reunidos a través del tiempo, entre los que se pueden encontrar desde fotografías en tono sepia hasta altares provenientes de antiguas iglesias.

Luego de atravesar el frente de la puerta del solar en el que vivió Domingo French, uno de los protagonistas de la Revolución de Mayo, se accede a la galería en la que proliferan los locales de antigüedades y productos artesanales. En dos semillas hay prendas realizadas en telar de alpaca y oveja, carteras de cuero de Dei Grandi, joyas de vidrio de Gabriela Liboreiro y creaciones en plata 925 de Eduardo Garófalo; la atención personalizada y la amabilidad también integran la marca de fábrica.

Jabón de pitanga

Jabon de PitangaEn las profundidades de la selva amazónica las especies florecen y se expanden sin más control que el que ejerce la Naturaleza viva. Entre ellas, la Eugenia uniflora o pitanga, también llamada cereza brasileña, es un árbol de tamaño pequeño que produce flores blancas y un fruto de cáscara fina y pulpa muy roja de sabor dulce, que requiere de sol intenso, poca agua y un ámbito húmedo para desarrollarse.

Las hojas se emplean para preparar infusiones con propiedades diuréticas y digestivas, mientras que la cáscara resulta útil para las afecciones de la garganta mediante gárgaras que alivian el clásico dolor producido por gripes y resfríos. Y también es rica en cineol, componente que ha sido empleado en pacientes con inflamaciones pulmonares para reducir la obstrucción de la membrana mucosa.

En cosmética, el aceite de pitanga posee propiedades exfoliantes y suavizantes a las que se aduna un persistente aroma debido a su alto contenido en taninos. Natura ha desarrollado una línea corporal en base al aceite de pitanga; la barra de jabón exfoliante contiene semillas, es rica, emoliente y produce abundante espuma con la fragancia característica de este fruto soleado.

Agradece este instante, Jurassic World, orquídeas en la piel

09 Domingo Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Fragancias, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Dark Orchid, frase del día, Jurassic World, Osmar Khayyám, Victoria´s Secret

Agradece este instanteA fin de cumplir con el segundo paso del desafío que me propusiera Antonio, el gentil autor de Velehay, la frase elegida para este post pertenece al poeta de origen persa Osmar Khayyám, médico herborista nacido en el siglo XI que volcara en el Ruba´iyyat su delicada concepción del mundo y de la naturaleza.

En la película Unfaithful una deslumbrante Diane Lane encarna a Constance, felizmente casada con Edward  (Richard Gere) e irresistiblemente atraída por el joven Paul Martel en la piel de Olivier Martinez. A poco de conocerse, Paul le obsequia a Constance un ejemplar de Ruba´iyyat y mientras ella lee la frase que le indica, recita conjuntamente: “…Bebe vino. Eso es la vida eterna. Es todo lo que te dará la juventud. Un tiempo de vino, de rosas y de amigos borrachos. Agradece este instante. Este instante es tu vida…”.

Sin perjuicio del desarrollo de la historia, prejuicioso e impregnado con una inconveniente dosis de culpa y de desastre que mucho tiene que ver con la condición de mujer de quien comete la infidelidad, la sabiduría de Khayyám que le insinúa el apuesto Martel se resume en las dos últimas frases: agradecer el instante y vivirlo con plena conciencia es agradecer la propia vida.

Salvo en algunas ocasiones en las que nos encontramos alineados con nuestro ser interno, no vivimos con conciencia del instante. Si fuéramos capaces de honrar el legado de Khayyám, seguramente no desperdiciaríamos tantos momentos en elucubraciones mezquinas, culpas futuras o irascibles titubeos que sólo conllevan cuantiosas pérdidas de energía.

De instantes fugaces y sutiles se compone nuestro paso por el mundo, parece decirnos el sabio persa; agradecer, entonces, es vivir de la mejor manera posible, sin desperdiciar ningún momento. Lo contrario sería conspirar contra la gracia que implica la existencia, en definitiva, contra nosotros mismos.

Mundo jurásico

Jurassic WorldConfieso que a la fecha, cada vez que reiteran por televisión alguna de las películas acerca del icónico Jurassic Park me instalo en el sillón para mirarlas una y otra vez, con una peculiar predilección por El mundo perdido y su famosa escena del campo invadido por velociraptors. Así, cuando se anunció en Argentina el estreno de Jurassic World en Digital 3 D, no dudé en concurrir al cine a admirar, una vez más, a los fantásticos animales prehistóricos.

El nuevo parque recibe a diario miles de visitas y constituye un negocio fabuloso para Simon Masrani, su dueño. Pero no alcanza con el Masasaurus ni con el temible T-Rex, ni con las esferas que a manera de carritos de golf permiten a los visitantes recorrer las planicies donde pastan los herbívoros gigantes. El show debe continuar y Claire Dearing es la encargada de proyectar, conjuntamente con el genetista Henry Wu, un nuevo ejemplar más feroz y aterrador: la Indominus Rex, especie de hermana del T-Rex que como toda criatura híbrida resulta imprevisible.

Owen Grady es un ex marine contratado para amansar nada menos que a los temibles velociraptors; sin embargo, la paciencia y la conexión obran milagros y los raptors obedecen y respetan a su entrenador, quien recíprocamente les dispensa afecto y cuidado. Grady ha de presentir que la Indominus Rex comienza a seguir sus propios instintos, apartándose de la lógica absurda que plantean el genetista y la hierática Dearing, porque la naturaleza, sin pedir permiso al hombre, siempre encuentra su propio camino.

Grady es el previsible héroe en esta película que salvará entre otros a los sobrinos de Dearing, quien ha de caer fascinada en sus brazos y ha de conmoverse al verlo consolar a un adorable ejemplar herbívoro que gime de dolor y al que Grady ayuda compasivamente a morir. El mensaje es claro: todos los seres somos iguales ante la proximidad de la muerte y se necesita de una mano amiga para atravesar ese último instante.

El final previsible del émulo de Frankenstein que encarna la Indominus Rex, no sin antes causar previsibles desastres, reitera una vez más que el hombre sólo puede ejercer sobre sus presuntas creaciones un control ilusorio, limitación que pese a los reiterados errores no acepta por soberbia o por corrupción, una y otra vez. A despecho del carácer netamente comercial de Jurassic World, he caído nuevamente rendida ante sus prehistoricos protagonistas en esta increíble versión.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

Orquídeas en la piel

Dark OrchidVictoria´s Secret, la omnipresente marca estadounidense de lencería y perfumería, lanzó en el año 2012 la fragancia Seduction Dark Orchid bajo la impronta oriental-floral, con el acento puesto en un corazón de orquídeas negras, la salida en grosellas, yuzu y piñas y notas de fondo de ámbar, oud y maderas de cachemira.

Si bien los componentes remiten a un perfume típicamente invernal, lo cierto es que Dark Orchid no resulta demasiado intenso, como si orquídeas y maderas resultaran atenuadas por los toques frutales que le restan cuerpo a la composición.

Cierto es que el aroma se aleja de la brillantez azucarada que caracteriza a la marca, pero en la resolución definitiva añoro un toque de persistencia densa, esa sensación de calidez permanente que debe tener en mi opinión un perfume de invierno. Para quienes no echen en falta reencontrarse a cada paso con el perfume que han elegido, Dark Orchid resulta una buena opción en tiempos fríos.

El tablero, los gnósticos y Nag Hammadi, testeos diamantinos

29 Miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

ajedrez, BKD, Francisco García Bazán, gnósticos, Jorge Luis Borges, Nag Hammadi, Osmar Khayyám, tablero

DameroEl ajedrez es el juego de mesa más popular del mundo, el tablero es conocido como damero porque en él se juega también a las damas; su trazado representa la dualidad del mundo interpretada en sus aspectos de par de opuestos o contrastes: bien y mal, frío y calor, vida y muerte se encuentran simbolizados por los cuadros blancos y negros. El diseño se remonta a tradiciones ancestrales y ha sido hallado en vasijas antiquísimas sepulcrales por su significado de nacimiento y deceso; entre los griegos aludía a la vida misma, a los momentos felices y desdichados por los que transita todo ser humano.

La alternancia blanco/negro se encuentra también en el símbolo del Tao, en el que la polaridad yang/ying se sucede como potencia y acto, significando tanto el germen de lo que será como la ulterior necesidad de dejar de ser: nada se puede comenzar sin que tenga un fin y los ciclos de muerte y renacimiento se suceden irremediablemente. De la misma manera, bien y mal no son sino polos de la misma variable, al igual que amor y odio; los alquimistas conocían el arte de transmutar el mal por el bien aplicando el principio de polaridad.

Jorge Luis Borges inmortalizó esta simbología en su poema “Ajedrez”, aludiendo al juego como una metáfora del destino al que no es ajeno ningún hombre, como había señalado Khayyám: “…También el jugador es prisionero/ (la sentencia es de Omar) de otro tablero/ de negras noches y de blancos días…”

Los opuestos son tanto estados del mundo externo como aspectos propios del ser humano, y trascenderlos en cualquiera de los dos sentidos implica un cambio de grado pero no de naturaleza en sí. La comprensión de este principio es útil para procurar modificar la propia polaridad al avanzar en el conocimiento de uno mismo, camino que debemos recorrer más tarde o más temprano en tanto jugadores, y prisioneros.

La biblioteca de Nag Hammadi

Nag HammadiDirector del Centro de Historia y Filosofía de las Religiones de la Universidad John F. Kennedy e investigador Superior del CONICET, Francisco García Bazán es un reconocido experto en cosmología gnóstica. La Biblioteca gnóstica de Nag Hammadi y los orígenes cristianos contiene gran parte del material expuesto en un curso de posgrado en España, acerca de sus investigaciones sobre los gnósticos y el desarrollo de su pensamiento durante el primer cristianismo.

A partir del descubrimiento en el año 1945 de los manuscritos de Nag Hammadi en Egipto, trece códices de papiro enterrados en vasijas selladas que contenían tratados gnósticos, copias de La República de Platón y obras pertenecientes al Corpus Hermticum escritos en copto vieron la luz. Si bien el gnosticismo es un complejo sistema integrado por el sincretimo filosófico-religioso de varios países de la antigüedad, se le denomina así porque los gnósticos afirmaban ser destinatarios del conocimiento (gnosis), revelado sólo a los iniciados por los apóstoles.

El escritor describe el largo camino recorrido desde el descubrimiento hasta la edición de los manuscritos, y analiza las causas probables del ocultamiento, los posibles propietarios y finalmente el contenido, caracterizando al gnosticismo como movimiento filosófico gravitante en la patrística cristiana. Un volumen interesante que no deja lugar a dudas acerca de la solvencia académica del autor.

Testeos diamantinos

BKDEntre los productos para el pelo existen categorías, como en todos los órdenes de la vida. Quizás en algunos casos no vale la pena el desembolso económico porque las promesas no resultan cumplidas; no es el caso de Black Diamond.

BKD Caviar Daily shampoo está concebido para fortalecer, otorgar brillo y proteger el cabello normal debido a sus componentes entre los que se destacan las nanoesferas de caviar, con alto contenido de aminoácidos, proteínas y Omega 3.

Con el uso continuado el pelo luce fuerte y brillante; por gentileza de la dueña de la perfumería he utilizado como complemento el acondicionador BKD Curl & Shine, que hidrata, desenreda  y otorga ese codiciado efecto sedoso.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.