• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella

La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano

03 domingo Mar 2019

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 9 comentarios

Etiquetas

blogs, Florencia, Gruta de Lourdes, Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella, premios, Tabacco Toscano, Wordpress

Corría el año 1927 en mi ciudad. Eran tiempos complejos, con Marcelo T. de Alvear en la presidencia y una economía que recién comenzaba a levantar cabeza luego de la  posguerra. Tal vez ya se avizoraban los estragos que pronto habría de causar la crisis del ´29, pero lo cierto es que una inmigración masiva europea buscó refugio en tierras lejanas para huir de los estragos bélicos: medio millón de inmigrantes engrosaron los enclaves urbanos y la ciudad no resultó ajena al fenómeno. Tal vez por la proximidad del mar, tal vez porque el ritmo no era frenético como en la capital, gran cantidad de italianos eligieron la zona del puerto como el lugar donde asentarse, formar una familia y emprender una nueva vida.

En dicho año, las monjas de la congregación Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia comenzaron una labor educativa entre las familias que habitaban el barrio; con el tiempo habrían de fundar el colegio Instituto de la Inmaculada Concepción, que aún continúa con sus actividades. La obra, pequeña al principio, fue creciendo al ritmo de la ciudad y la hermana Concepta Ghersi emprendió la edificación de un santuario similar al que se emplaza en Francia en honor a la Virgen de Lourdes: la Gruta de Lourdes fue construída a partir del año 1937 en el terreno donado por Norberto Peralta Ramos, originalmente una cantera desde la que se extrajeron las piedras para su edificación.

Al ingresar por la entrada principal, una serie de bancos enmarcan la capilla al aire libre en donde una gruta emplazada a lo alto y a la derecha, entre las piedras rodeadas de verde, contiene la imagen de la Virgen a la que se acercan con veneración los feligreses. Un piletón de roca recoge el agua que cae despacio, casi gota a gota, y es buscada debido a las propiedades curativas que le otorgan la leyenda y la fe; de hecho, innumerables placas de acero y bronce, mayólicas y azulejos dan cuenta del agradecimiento de los devotos a la Virgen.

Un Vía Crucis en forma de herradura circunda dos rampas que conducen a la parte alta de la cantera donde se encuentran la pequeña capilla cubierta, otra gruta siempre iluminada por ingentes cantidades de velas y una ciudad de Belén en miniatura que pone en movimiento el visitante mediante fichas adquiridas al efecto y permite contemplar ángeles que descienden del cielo, Reyes Magos que se desplazan con sus ofrendas y distintas escenas bíblicas. Y antes de partir, entre las opciones para llevar de recuerdo se encuentran las creaciones amorosas de Salve Regina.

De blogs y premios LXVII

Desde su Venezuela natal, Lisceth escribe, enseña y transmite generosamente sus conocimientos. Lisceth es el alma mater del blog Placer y Sexualidad y ha nominado este blog a una pluralidad de premios, entre los que he elegido este reconocimiento por su originalidad. Agradezco su amabilidad, y desde aquí he de escoger a otros tantos espacios para reconocerlos de la misma manera que lo ha hecho Lisceth con mi hogar virtual.

He aquí los nominados en esta ocasión:

1) ALARIFE: arquitectura e ingeniería.

2) Kristorres: de experiencias y maestras, en las redes.

3) Pitacos e Achados: excelente blog con consejos para el diario vivir.

4) Dream india: diversas novedades de este país cautivante.

5) No a la domesticación: interesante espacio ecuatoriano.

6) La vida en poesía: por Elia Santos.

7) Anansi2050: ideas y opiniones.

8) Flower Art Station: magnífico espacio de arte.

9) El semanal de Penélope: para pensar y reflexionar.

10) Se puoi sognarlo, puoi farlo: sueños y viajes.

11) Bethel Sky: por y para creyentes.

Gracias a todos por su contribución a la blogósfera.

Tabacco toscano

Corría el verano del año 1815 en la Manifattura Tabacchi de Florencia, que tributaba al Gran Duque de Toscana, asentada en lo que alguna vez fuera suelo sacro: el convento de Santa Caterina. Allí una gran cantidad de hojas de tabaco que la leyenda identifica como del tipo Kentucky, por razones que a la fecha se desconocen, padeció los efectos de una copiosa tormenta de verano desatada por capricho del clima florentino y omisión de los encargados de velar por la producción.

El primer impulso fue arrojar al río Arno la remesa en su totalidad hasta que alguna mente iluminada sugirió secarlo al sol, separar hoja por hoja y elaborar cigarros destinados al consumo popular; al contrario, la fermentación intensa por efecto del agua generó un producto aromático que hizo las delicias de sus adeptos y el tabaco adoptó el nombre Toscano en 1818, característico por la cura al calor del humo de las fogatas y el aroma que resulta en consecuencia.

La Officina Profumo-Farmacéutica di Santa María Novella, asentada sobre tierras también ligadas a la sacralidad, esta vez bajo la influencia de los monjes dominicos, elabora productos exquisitos que han trascendido al mundo. Entre ellos e inspirada en el famoso cigarro hay un agua de colonia que fusiona tabaco y abedul con jazmín y bergamota, sobre un fondo en el que vainilla y haba tonka le brindan un toque ahumado, sutil y algo vintage: mi adorada Tabacco toscano.

Periplo fragante florentino: Lorenzo Villoresi, i Profumi di Firenze, Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella

20 viernes Oct 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Florencia, i Profumi di Firenze, Lorenzo Villoresi, Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella, Spezierie Palazzo Vecchio

Si bien Francia ha ostentado tradicionalmente el galardón de ser la cuna del perfume, los italianos no se quedan atrás en el arte alquímico de elaboración de fragancias. Para aquellas personas aficionadas a los aromas como es mi caso, Italia resulta una verdadera perdición sobre todo en lo referido a las fragancias denominadas nicho, aquellas en las que la razón de ser de sus fundadores es la creación de perfumes orientados a un público que aprecia opciones diferentes a las que ofrece el circuito clásico o mainstream.

Florencia es una ciudad única por la riqueza de su patrimonio artístico y esta cualidad se extiende al arte del perfume. Estos elixires cuya creación mucho tiene en común con la tarea incansable de los alquimistas para mutar la piedra bruta en oro me generan asombro y misterio: es necesario un don especial para conjugar ciertos ingredientes de modo tal que resulte una fragancia irresistible, generadora de un halo de atracción en quien la porta.

Así fue que una tarde, antes de cruzar el Ponte Vecchio para regresar al hotel luego de visitar el Palazzo Pitti, Juan me acompañó a bordear el río Arno camino a la Vía de` Bardi, para encontrar en el número 12 la boutique de Lorenzo Villoresi, quien en el año 1981 comenzó a crear perfumes a partir de la inspiración resultante de sus viajes a Medio Oriente. Con el correr del tiempo, este hijo dilecto de Florencia ha procurado recrear tanto el aroma del Mediterráneo como las fragancias de los mercados, los jardines y las flores de su tierra natal.

Pese a la profusa cantidad de efluvios que componen la colección Villoresi, algunos de las cuales se han convertido en verdaderos objetos de culto, este admirador de la belleza en sí misma y para quien lo bello configura un puente hacia el paraíso aún sueña con crear un perfume que recree el olor del desierto, la esencia de la libertad que se desprende de la conjunción del cielo y la arena. Mientras tanto y haciendo votos para que cumpla su sueño, la visita a su palazzo deviene imprescindible para los amantes de sus creaciones que visitan Florencia.

I Profumi di Firenze

El farmacéutico Giovanni di Massimo es el alma mater del local ubicado en el corazón de la Piazza della Signoria, donde la calidad de los productos elaborados en base a altas concentraciones de elementos naturales y vegetales resulta la premisa principal. Cosmética, nutrición y perfumería componen el mundo de Spezierie Palazzo Vecchio, un sitio encantador donde el tiempo parece haberse detenido en antiguas fórmulas basadas en la Naturaleza condensadas en el Libro delle Erbe de su fundador.

Di Massimo, doctorado en farmacia desde 1965, se dedicó a estudiar apasionadamente los principios de la fitocosmética y la fitoterapia, convencido de la necesidad de armonizar cuerpo-mente y espíritu de manera integral, evitando los dañinos conservantes y químicos. Cada vez más imbuido de las tradiciones naturalistas, con el tiempo incursionó en el universo de las fragancias elaborando perfumes artesanales a los que bautizó con el nombre de la ciudad.

Una pluralidad de materias primas se pueden encontrar en las diversas composiciones que ofrece i Profumi di Firenze: cítricos, aromáticos, florales, frutales, especias, gourmands… Todos tributan en definitiva a la memoria de Caterina Sforza de´Medici, cuyo manuscrito Experimenti fue la punta de lanza para situar a Florencia en el cenit renacentista de la perfumería. Y todos procuran retrotraernos, en palabras de di Massimo, «… a aquella parte tierna de nuestra memoria que remite a la primera infancia y a la juventud, y para reencontrarla basta con la fresca, dulce y encantadora fragancia de un perfume de Florencia».

La fotografía corresponde al sitio web del blog Spezierie Palazzo Vecchio.

Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella

Los frailes dominicos fundaron una de las farmacias más antiguas del mundo allá por el año 1221, cuando a poco de arribar a Florencia comenzaron a cultivar en la huerta del convento las hierbas medicinales con las que preparaban medicamentos y pócimas para curar a los enfermos que necesitaban sanarse dentro de sus claustros. Recién en 1612 se abrieron las puertas al público de una pequeña farmacia dirigida por Fray Angiolo Marchissi, a quien el Gran Duque otorgó el honor de denominarla Fonderia di Sua Altezza Reale.

En el siglo XVIII, la fama de las fórmulas magistrales elaboradas por los frailes boticarios llegaba a destinos tan lejanos como China, India y la Rusia de los zares. El siglo XIX trajo consigo la unificación italiana y la confiscación de los bienes de la iglesia por el gobierno central; la antigua farmacia fue cedida a Cesare Augusto Stefani, sobrino del último fraile director y, hasta la fecha, las cuatro generaciones que lo sucedieron tuvieron a su cargo la antigua Officina.

La tradición dominica ha cedido el paso a la belleza y el edificio que integra el conjunto arquitectónico de Santa María Novella resulta una visita obligada en Florencia, porque más allá de constituir un verdadero santuario del perfume, su magnífica estructura con pisos de mármol, vitrales y frescos bajo los altos techos abovedados conforma el espacio donde otrora se encontraba el antiguo laboratorio dominico, y deja boquiabierto a quien lo visita con el propósito de adquirir alguna creación perfumada.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...