• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Navidad

El retorno de la luz, aquelarre en solsticio, testeo navideño

26 Martes Dic 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, aquelarre, festejos, Navidad, solsticio, VZ

El día 25 de diciembre, tan significativo en cuanto a festividades en el mundo occidental, se vincula definitivamente con el nacimiento de Jesús en nuestra cosmovisión impregnada de la liturgia cristiana. Pero a despecho de las rígidas creencias que se imponen sobre las que quedan en el camino en el curso de la historia, dicha fecha ya constituía un evento significativo para los pueblos precristianos: en Roma, Juno Lucina era la deidad que representaba el retorno de la luz.

La visión y la iluminación eran los dones que caracterizaban a la diosa, cuyo festival era celebrado con antorchas y fogatas. El 25 de diciembre el sol comenzaba a moverse en dirección opuesta según los romanos, concluyendo así el período de sol sticere: literalmente, “el sol está quieto”. Con el retorno de la luz renacía el rey solar: de ahí que los mitos resulten coincidentes en cuanto a la fecha y el advenimiento del Iniciado.

Juno Lucina era la partera del renacimiento anual de la luz y la encargada de abrir los ojos de los recién nacidos luego de los nueve meses de acogedora oscuridad transcurrida en el vientre materno; el cristianismo se hizo eco del culto a la diosa y el sincretismo la adoptó como Santa Lucía. Sin embargo, lejos se encuentra la poderosa advocación de Juno Lucina de la sufrida Lucía de Siracusa, porque el significado de “dar a luz” se torna también alegoría del momento en que las ideas y proyectos cobran vida propia y posibilidad de concreción.

Cualquiera sea la creencia que sostiene nuestro sistema personal, no resulta óbice para abrir el alma a la posibilidad del retorno de la luz. Renacer como infantes y permitir que una energía intensa y reveladora nos contenga e ilumine para vibrar sutilmente como portadores de un nuevo comienzo, en nuestro beneficio y, por consiguiente, en el de toda la humanidad.

Aquelarre en solsticio

Durante el pasado 21 de diciembre, el hemisferio sur dio la bienvenida al verano y se produjo la noche más corta del año, después de un largo día con intenso desarrollo de luz solar. En puridad, pese a que el término solsticio se vincula a la totalidad del día en que se produce, tuvo lugar en un efímero instante, exactamente a las 16,28 horas UTC (Tiempo Universal Coordinado), cuando el sol alcanzó su máxima altura sobre el Trópico de Capricornio.

Nuestras ancestras conjuraban diversos hechizos durante el solsticio de verano, destinados a aumentar la fertilidad de la Tierra y su consiguiente réplica en las relaciones amorosas. El solsticio era también el momento para purificarse mediante el poder del fuego, quemando aquellos elementos que simbolizaban vínculos o creencias que debían dejarse de lado para evolucionar: ellas sabían que el punto más alto de la rueda es propicio para festejar en comunidad y tributar a los espíritus de la Naturaleza, aliados incondicionales de aquellas personas que perciben la apertura de las puertas del mundo entre los mundos.

En el curso del solsticio se celebró nuestra último aquelarre del año, en el que reunidas alrededor de la mesa preparada con inmenso cariño por Marcela dejamos de lado el cansancio propio de la época y de los tiempos que corren: con obsequios, anécdotas y risas recibimos esta nueva posibilidad de disfrutar de la abundancia, los frutos de la Tierra y la fulgurante energía de la luz.

Testeo navideño

En épocas de San Bonifacio, cuando el roble se encontraba asociado al paganismo y fue reemplazado por el pino a fin de introducir a los pueblos bárbaros en el dogma cristiano, los elementos decorativos asociados al pecado que pendían de sus ramas fueron las infaltables manzanas, para recordar a los hombres su origen espúreo vinculado a la serpiente y su femenina condición.

Con el correr del tiempo las esferas que ornamentan el árbol navideño adquirieron diversos significados según fuera el color de cada una, que en su conjunto representan los dones que la divinidad otorga generosamente a los seres humanos: piedad, misericordia, sabiduría, fortaleza, son algunos ejemplos. A su vez, cada color se relaciona con una petición: blanco para agradecimiento, rojo para súplica, dorado para tributo, azul para solicitar absolución.

Con vocación navideña, Vero me ha obsequiado esta esfera brillante de VZ para diluir poco a poco su espuma en la bañera e impregnarse en varias ocasiones de su efecto festivo. Seguramente San Bonifacio no tenía en mente un adorno de carácter placentero para colgar de las ramas perennes del pino, pero el recuerdo del santo y sus rígidos cánones medievales no ha de obstaculizar el disfrute que posibilita transcurrir esta encarnación en el multifacético siglo XXI.

Árbol navideño, bienvenida Artemisa, ropa interior festiva

25 Viernes Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Uncategorized, Vestuario

≈ 27 comentarios

Etiquetas

afectos, Artemisa, árbol de navidad, festejos, Navidad, paloma, ropa interior, rosa

Árbol navideñoPara los antiguos nórdicos Yggdrasil era el árbol de la vida, el fresno que mantenía unidos los mundos mediante sus raíces y copa y al que había que acceder para arribar a Asgard, el hogar de los dioses. Los árboles han sido tradicionalmente centros de culto para los pueblos precristianos, que realizaban ceremonias y tributos a la Madre Naturaleza tomando un ejemplar como referente; los escritores, haciéndose eco de estos mitos que enriquecen la historia de la humanidad, han sido prolíficos al imaginar aventuras en las que los árboles ocupan roles principales: valgan como ejemplos John R.R.Tolkien y el contemporáneo George R.R. Martin en la saga Game of Thrones.

Ya que su destino pendía de las ramas del árbol de la vida los nórdicos celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y responsable de la fertilidad de la Tierra, en el comienzo del solsticio de invierno y a los pies de un árbol. El elegido era un roble que se adornaba con antorchas y las danzas en el bosque a su alrededor completaban el rito que tenía carácter sagrado; una versión menos naïf asegura que no sólo antorchas colgaban de sus ramas: algunas cabezas cortadas de los enemigos que tuvieran el mal tino de transitar por territorio ajeno también formaban parte del decorado.

Alrededor del año 740 San Bonifacio se encontraba abocado a la tarea de evangelizar a los otrora llamados bárbaros por Roma y en este peregrinar ordenó derribar el roble vinculado al paganismo y reemplazarlo por el pino, símbolo de la vida eterna de Cristo dado su carácter perenne. Manzanas y velas fueron los ornamentos elegidos: las últimas representaban la gracia divina, las primeras, como no podía ser de otra manera, recordaban la naturaleza impía de la pecadora humanidad tentada por Eva a instancias de la serpiente.

El primer árbol de Navidad tal como lo conocemos actualmente se remonta al año 1605 y fue armado en Alemania a fin de dotar de carácter festivo a los duros días del invierno. La tradición se extendió al resto de Europa y recién en 1841 Inglaterra tuvo su primer exponente en el castillo de Windsor a instancias del príncipe Alberto de Sajonia, el apasionado esposo de la temperamental Victoria.

Con el correr de los años los ornamentos fueron mutando de acuerdo a las costumbres, creencias y dictados de la moda de los diversos países y se incorporó la tradición de entregar regalos a quienes comparten la cena navideña. En algunos países la misión de ocuparse de los obsequios corresponde a Papa Noel, en otros este personaje no resulta familiar y son los comensales quienes deben elegir los presentes y entregarlos al brindar cuando suenan las doce campanadas, pero en todos los casos el árbol es el receptáculo de los paquetes envueltos para regalo con papeles alegóricos.

A despecho de los postulados capitalistas que parecen haberlo fagocitado, el árbol de la vida sigue congregando a su alrededor salutaciones, brindis y buenos deseos que resultan en nutrición para el alma, aquel alimento espiritual por el que danzaban los antiguos. Mantener la vibración en la energía que postula la fecha y conectarse con su esencia sagrada puede ser un buen propósito para sostener en los días venideros: desde este hemisferio austral les deseo de todo corazón una muy feliz Navidad.

Bienvenida Artemisa

ArtemisaLa jornada previa a Nochebuena íbamos caminando con Vero por las cercanías del centro de la ciudad, cuando llamó su atención una paloma joven que se encontraba arrinconada contra un edificio con dificultades evidentes para volar. No parecía herida ni golpeada, simplemente no lograba levantar vuelo más allá de unos centímetros del suelo.

Mientras Vero conseguía en un comercio cercano una caja de cartón con tapa me quedé vigilando que no se acercara a la calle. Obtenida la caja, un hombre solidario nos ayudó a introducirla y a cerrar el improvisado transporte mientras Vero convocaba un taxi a la manera de Sex and the City: ambas salíamos de la oficina, estábamos con cartera y zapatos con taco portando la caja con el ave ante la expresión asombrada del conductor.

Trasladé a la asustada palomita hasta la Asociación Colombófila pero se encontraba cerrada y entonces le improvisamos un hogar en el patio trasero de nuestra casa, con el consiguiente cuidado respecto de los habitantes felinos del hogar. La llamamos Artemisa en honor a la diosa protectora de los animales; al principio casi no se movía pero luego comenzó a acercarse al cuenco con agua, a comer semillas de chía y lino y avena Quaker y, ante la certeza de encontrarse segura, a recorrer la superficie del lugar hasta lograr con un vuelo corto situarse al lado de la palmera. Por la noche durmió sobre el techo del pequeño refugio que armó Juan con cajones de fruta y bolsas de nylon.

Durante casi dos días estuvo en nuestra casa y fue notable el cambio en el tamaño así como en su comportamiento: ganó tanta confianza como peso, comió sin tregua y hoy a media mañana levantó vuelo hasta el techo cuando fui a darle sus semillas, me miró y desplegando las alas se fue. Bienvenida Artemisa, buena vida hasta que volvamos a encontrarnos.

Ropa interior festiva

Ropa interior rosadaDe algodón, encaje o lycra; con puntillas, lisas o estampadas en tonos fucsias: la tradición marca que la noche de Navidad no puede faltar entre los presentes a las féminas una prenda interior de color rosa para estrenar en Año Nuevo. Las marcas de lencería producen en serie vedettinas, culottes y tangas de diversos precios y tamaños con una premisa excluyente: el color rosa.

No puede ser cualquier persona, ya que sólo otra mujer debe cumplir con la tradición de entregar el simbólico obsequio en cualquier gama del rosa: bebé, básico, brillante, fucsia, salmón o coralino. Si bien la connotación se asocia a rituales de fertilidad y a la costumbre de vestir este color por las mujeres solteras como preanuncio de una boda cercana, fue durante la Belle Époque cuando se estipuló utilizar en los períodos festivos ropa rosada en su totalidad, incluyendo las prendas interiores.

Ya que comenzar el año con un detalle nuevo en la vestimenta trae buena suerte según conspicuas hechiceras, he de cumplir con el ritual una vez más y estrenaré ropa interior color rosa la noche en que ha de arribar el 2016, esta vez gracias a la generosidad de Vero.

Feliz Navidad, Holda en tiempos de Yule, efervescente inmersión

25 Jueves Dic 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

bombas efervescentes, Holda, Jesús, Navidad, Séphora, solsticio de invierno

NavidadSol sistere es una expresión latina que significa “el sol está quieto” (solstitium); para los antiguos el solsticio de invierno era el momento astronómico en que el sol salía y se escondía en el mismo lugar durante tres días. El 25 de diciembre comenzaba a moverse otra vez hacia la dirección opuesta y se iniciaba “el retorno de la luz” en el hemisferio norte, de ahí que en las antiguas cosmologías los reyes solares resuciten en este día.

Para los pueblos precristianos la reverberación solar era acompañada por el despertar de la Naturaleza y la fertilidad de la tierra, una nueva esperanza de supervivencia que celebraban con ceremonias colectivas, hogueras y la renovación de pactos con espíritus protectores. El fuego atraía el fuego: con las danzas alrededor de las hogueras se procuraba incitar a un sol recién nacido para que potenciara su calor, demostrándole alegría y esperanza.

Egipcios y persas, griegos y romanos, hindúes y sirios en el hemisferio norte así como las civilizaciones precolombinas en el sur entre las que se destacan incas y aztecas, han celebrado durante el curso del solsticio de invierno el parto de la Reina de los cielos y la nueva llegada de su hijo solar. Como ejemplos en el norte, Mitra, Osiris, Krishna y Adonis fueron paridos por vírgenes un 25 de diciembre, condenados a muerte y luego resucitaron plenos de vigor, como la Naturaleza.

En el año 325 se llevó a cabo el Concilio de Nicea que determinó el carácter consustancial del Padre y el Hijo y habiéndose transmitido a Jesús las cualidades de los dioses solares con la oficialización de la nueva religión, se atribuye a Juan Crisóstomo el triunfo en la elección de la noche del 24 al 25 de diciembre como natalicio del Cristo, frente a quienes postulaban el día 6 de enero como actualmente las iglesias cristianas orientales.

La creencia, mandato, hábito o posición indiferente respecto del significado navideño pertenece al ámbito privado y muy respetable de cada uno. En mi caso me gusta creer que hubo un Iniciado en los misterios que perteneció a la secta zelote, que apartó de sí el cáliz del miedo para cumplir con el destino que presentía y que hizo de un instrumento de muerte como fue la cruz el símbolo de Amor más puro que se concibió hasta ahora. Era un Maestro y nos legó enseñanzas que aún no hemos honrado; después vinieron tanto las matanzas como los milagros en Su nombre, pero eso es otra historia.

De todo corazón, Feliz Navidad.

Holda y el solsticio de invierno

HoldaPara los celtas y los escandinavos precristianos, el solsticio de invierno es tiempo de Yule o Júl, época para celebrar la familia, la hospitalidad y recordar a los ancestros. Santa Claus o Papá Noel formaba parte también del antiguo mito del solsticio; con el advenimiento del cristianismo la figura perduró a lo largo de los siglos como el hombre corpulento y bonachón que trabaja denodadamente la noche del 24 al 25 de diciembre para repartir regalos a los niños.

En los cuentos acerca de la vida de Santa Claus, su esposa permanece en el hogar mientras el anciano y su reno realizan el viaje anual; sin embargo, en algunos países como Alemania y Suiza, es la diosa Holda la responsable de la tarea asignada a Papá Noel. Patrona de los nacimientos y protectora de los niños, viste también de rojo y blanco y se abriga con una capa de plumas de ganso para repartir los regalos, proporcionando afecto y felicidad a quienes lo merecen.

En la mañana navideña, la gratitud hacia Holda impone colocar un tazón de leche en la puerta de cada hogar en retribución a sus obsequios; si la mitad de la bebida desaparece significa que la diosa ha aceptado la cortesía y el líquido que queda en el recipiente estará dotado de poder mágico. La figura de Holda o Frau Holle (Madre Nieve) constituye el personaje principal del cuento de los hermanos Grimm, es la Dama Blanca que haciendo gala de su espíritu ecuánime cubre de oro a la joven que lo merece. Y mientras premia buenas acciones sacude su capa de plumas, para generar los copos de nieve que acompañan a la época invernal.

Inmersión efervescente

Bombas SephoraDespués de un día de playa, almuerzo de ensalada de frutas y trote por la costa para depurar el cuerpo de los festejos de los últimos días, no hay perpectiva más agradable que el rito de un baño de inmersión. Egipcios, griegos y romanos cultivaron la costumbre de relajarse en agua templada a la que se agregaban sustancias aromáticas para potenciar el placer; hoy contamos con una prolífica variedad de productos para sumergirnos sin prisa en compañía de un libro y del silencio.

Sephora, la tradicional tienda de cosmética que aún no tiene sucursal en Argentina, es un sitio para deambular y elegir a partir de la preferencia por los aromas aquellas bombas efervescentes que luego se emplearán en la inmersión soñada. En mi visita a España visité algunas de las tiendas Sephora y adquirí estas pequeñas esferas para regalar y para uso personal.

Los aceites que componen las bombas aportan gran hidratación a la piel y la impregnan con la persistencia de su perfume. Al sumergirlas en el agua se deshacen con un siseo característico generando una espuma colorida que rodea el cuerpo como un río aromático, transformándose en una caricia efervescente para disfrutar a pleno.

La esfera de cerámica contiene en su interior un potpurrí de flores secas y pertenece a una colección limitada y elaborada hace unos años por mi querida Ale.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.