• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Museo del Fin del Mundo

La antigua Casa de Gobierno, el Museo del Fin del Mundo, en El Calafate

05 Viernes May 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras cercanas

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Casa de Gobierno, El Calafate, hotel Mirador del Lago, Museo del Fin del Mundo, Ushuaia

La antigua Casa de Gobierno de Ushuaia fue construída en el año 1891 y hoy, a partir del 18 de mayo de 2008, constituye un espacio anexo del Museo del Fin del Mundo con funciones de centro histórico-cultural. En sus primeros tiempos fue residencia de gobernadores y luego sede del entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego hasta 1955, durante un par de años se destinó al gobierno municipal y, a partir del comienzo de la dictadura en 1976, cuartel de la policía territorial. Con el advenimiento de la democracia en 1983 se constituyó en sede de la Legislatura y fue declarada Monumento Histórico Nacional.

La historia de Ushuaia se despliega en los salones de la residencia, y el devenir de esta ciudad está indisolublemente ligado al presidio que funcionó desde 1904 hasta 1947. Allí el visitante se puede familiarizar con la historia de los presos más emblemáticos como Cayetano Santos Godino, conocido como el Petiso Orejudo, quien fue sometido en la cárcel a una cirugía estética de sus orejas, porque la impronta lombrosiana que respetaban los estudiosos del derecho penal los había hecho concluir que su forma y tamaño eran determinantes para la maldad y peligrosidad del recluso.

Un almacén de ramos generales de mediados del siglo XX recrea las costumbres de los parroquianos del poblado en aquella época, así como los restos del naufragio del barco Monte Cervantes en enero de 1930 dan cuenta de las duras condiciones de la navegación en los barcos que se aventuraban por estas costas. El curioso trazado disímil de los accidentes geográficos desde el siglo XVI hasta el más cercano siglo XIX se pueden contemplar en la sala de cartografía, con documentos que resultan increíbles debido a las concepciones de cada época.

Finalmente, el salón central conserva la impronta del recinto de sesiones legislativas con los muebles de madera cuidadosamente exhibidos sobre los pisos originales. La estructura de la antigua Casa de Gobierno, de tipo ballon frame, con el montaje de tablas de madera que se unen mediante clavos y un revestimiento exterior de asbesto y cemento al que se aduna la chapa ondulada de zinc, es un exponente típico de la arquitectura local. Conviene destinar un par de horas a recorrer su interior despacio, deteniéndose en cada detalle, para imaginar el devenir histórico que encierran sus paredes; a mayor abundamiento, en algunos meses del año la entrada es libre y gratuita.

El Museo del Fin del Mundo

Cada 18 de mayo, la comunidad internacional celebra el Día Internacional de los Museos. En esta fecha, en el año 1979, fue inaugurado el antiguo edificio donde se emplazaba el Banco de la Nación Argentina como Museo Territorial; en 1990 fue rebautizado con el nombre que ostenta actualmente. La construcción se encuentra directamente ligada a la historia fueguina, porque fueron los reclusos del penal, en el año 1903, quienes tuvieron a su cargo la mano de obra para levantar la vivienda particular cuyos muros, de 60 centímetros de piedra pizarra, se asentaron con argamasa merced al esfuerzo de los internos de la cárcel.

La visita guiada se encuentra a cargo de un descendiente de los pueblos originarios, pero en nuestro caso no contamos con su experiencia porque se encontraba en Buenos Aires presentando su primer libro en la feria anual. Así que luego de recorrer la sala en la que se encuentran los ejemplares de aves que habitan estas tierras australes, nos adentramos solos en la historia de los primeros habitantes de la zona.

Parece que los atisbos de vida humana se remontan a 4.000 años atrás cuando algunas comunidades indígenas se asentaron en el sur profundo, aunque en principio su carácter nómade reducía las estancias a temporadas cortas. Con el tiempo y pese al clima, la presencia de los lobos marinos cuya carne consumían al mismo tiempo que empleaban las pieles resistentes como abrigo determinaron que fueran echando raíces; eran canoeros, porque empleaban estas construcciones como transporte entre los diversos efluentes de agua característicos del lugar.

Los yámanas, habitantes de estas tierras, fueron debidamente colonizados por foráneos y nacionales y evangelizados por las diversas misiones que arribaron en el siglo XIX: la historia de la pérdida de identidad y patrimonio de los pueblos originarios se reitera a lo largo y a lo ancho de América Latina. Algunos testimonios de su existencia se conservan en el Museo del Fin del Mundo, tanto en fotografías como en objetos; particularmente me produce tristeza que se hayan perdido cosmogonías antiquísimas por la obsesión del ser humano de conquistar y borrar de la faz de la tierra todo aquello que considera diferente.

Los objetos recuperados de naufragios también integran el patrimonio del museo, como el espectacular mascarón de proa que perteneciera al buque Duchess of Albany que naufragó en estas costas en 1893. Esculpido en homenaje a la princesa Elena Frederica Augusta de Waldeck y Pyrmont, fue encontrado en el año 1950 al sur de Isla Grande. También se pueden apreciar algunos objetos del avión Cóndor de Plata, el primero que sobrevoló el Cabo de Hornos tripulado por el aviador alemán Gunther von Plüschow.

La visita al Museo del Fin del Mundo, al igual que la antigua Casa de Gobierno, no tiene costo alguno en algunas épocas del año, y resulta una cita obligada para quienes se aventuran en tierras fueguinas. La espectacular fotografía tomada por Juan da cuenta de la majestad del mascarón de proa que forma parte de su patrimonio.

En El Calafate

Los indios tehuelches llamaron calafate al fruto del arbusto espinoso denominado Berberis microphylia, y según la leyenda quien probaba esta baya de color azul oscuro y gusto dulce y rotundo tenía asegurado su regreso a tierras patagónicas. El Calafate es la pequeña villa que toma su nombre de esta especie; emplazada en la ribera del Lago Argentino, se encuentra a unos 80 kilómetros del indescriptible glaciar Perito Moreno, la mayor reserva de agua dulce del planeta.

A través de las ventanillas del taxi que nos condujo hacia la ciudad, distante 23 kilómetros del aeropuerto, el paisaje que pudimos observar varió notablemente en relación a Ushuaia: El Calafate se encuentra en la provincia de Santa Cruz, donde la geografía está conformada por la aridez de la estepa patagónica, el clima es seco y ventoso por ende sólo crecen arbustos y pastizales, abundan las aves rapaces y entre los mamíferos sobresalen los guanacos, el zorrino y la mara, una especie de liebre.

El Calafate tiene un promedio de 30.000 habitantes, pero en temporada alta desborda con los turistas que visitan la villa como paso obligado hacia la atracción principal de la provincia: el Parque Nacional Los Glaciares. El Lago Argentino la dota de una belleza peculiar por el azul de las aguas, posee una amplia oferta hotelera y multiplicidad de agencias de turismo que organizan los traslados hacia las bellezas naturales de la zona. Aquí estamos, alojados en el hotel Mirador del Lago, y desde la ventana de nuestro cuarto el amanecer sobre el espejo de agua despunta en azules diversos y extraños.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Marta Pinhao en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Julio G. Alonso en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Un enemigo del pueblo, el cump…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Marta Pinhao en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Julio G. Alonso en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Un enemigo del pueblo, el cump…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.