• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Míes

Iones y lámparas, el cumpleaños de Vero, originales testeos

12 jueves Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, iones, lámpara de sal, Luz del Himalaya, Míes, Universo Garden Angels

Luz del HimalayaDel verbo griego ienai, que significa ir, proviene la palabra ión. Un ión es un átomo o un conjunto de éstos que posee carga positiva o negativa y se denomina ionización al proceso por el cual moléculas y átomos adquieren carga eléctrica, ya que pese a ser neutros en principio pueden adunar o perder electrones respecto de los protones

Un ión que gana electrones o anión adquiere carga eléctrica negativa, en tanto que si los pierde se denomina catión y la carga eléctrica será positiva. Así surge prístino el concepto de ión en cuanto al verbo madre, ya que resulta el participio presente de ienai: yendo, porque así como el anión va hacia arriba el catión vira hacia abajo.

Los iones resultan vitales para la salud en cuanto a su equilibrio físico y psíquico, y un exceso de iones positivos redunda en perjuicio para toda forma de vida en la Tierra. Así como en las ciudades por el alto índice de contaminación la ionización del aire deviene positiva, en el campo, los efluentes acuíferos, el mar y los espacios montañosos proliferan los iones negativos: a ello se debe el estado de relajación y bienestar que se experimenta al contacto con la Naturaleza en general.

Y debido al estilo de vida que supimos conseguir los teléfonos celulares, las computadoras y el largo etcétera de aparatos electrónicos contribuyen a cargar de iones positivos o carga estática tanto el ambiente laboral como el interior de nuestro hogar. No deberíamos asombrarnos entonces de los efectos sobre nuestro cuerpo físico en cuanto a jaquecas, migrañas, ansiedad, insomnio y el consabido estrés, omnipresente en nuestros días.

Las lámparas de cristal de sal del Himalaya, formadas a partir de rocas extraídas de este macizo rocoso natural, emiten al ser encendidas iones negativos que neutralizan el exceso de carga positiva de los ambientes. Su empleo se ha extendido exponencialmente ya que armonizan el ambiente al transmutar la energía eliminando las toxinas radiactivas del aire: sólo hay que mantenerlas encendidas el mayor tiempo posible en habitaciones que se ventilen diariamente, para asegurar  de esta manera la circulación de aire limpio y optimizar sus beneficios.

La lámpara Luz del Himalaya arribó a mi hogar gracias a la generosidad de Vero y Kari.

El cumpleaños de Vero

Cumpleaños de VeroEl paso del tiempo es una cuestión que se aborda de manera diversa según de quien se trate. Hay quienes prefieren conmemorar el día del nacimiento con un festejo cuidadosamente organizado, quienes eligen transitar sin pena ni gloria, quienes reciben a los familiares exclusivamente y quienes imaginan año tras año una manera de agasajar y agasajarse por transitar un período más.

Vero adscribe al último ejemplo y cada cumpleaños implica una transición diferente con una característica común: la alegría. Pese a haber nacido un 30 de diciembre y ante las complicaciones que dicha fecha conlleva por su inserción entre Navidad y Año Nuevo, todos los años imagina una o varias maneras de celebrar la posibilidad de vivir y la magia futura que ha de desplegarse en el calendario de su existencia.

En esta ocasión el festejo comenzó el 29 por la noche en una cervecería donde en el minuto uno del día 30 un grupo de amigos del trabajo cantamos el tradicional «Que los cumplas feliz…», continuó el 30 con sus familiares y el martes 3 nos reunimos nuevamente en mi casa para seguir celebrando junto a un grupo de amigas.

Una vez más mi mesa se vistió de fiesta como corresponde a un acontecimiento, esta vez con mantel blanco y portavelas para iluminar a media luz la cena que transcurrió entre risas y confidencias, hasta que Vero volvió a apagar la velita y los cánticos se reiteraron una vez más: los mejores deseos para este nuevo año que has estrenado, querida Vero.

Testeos originales

Hand Cream & Lo mejor del amorEn el mes de junio del año 2000 la noticia conmocionó al mundo de la música: Rodrigo Bueno, alias El Potro, cantante de cuarteto e ídolo de multitudes encontraba la muerte en un accidente de tránsito. El duelo se multiplicó exponencialmente y miles de personas lloraron al carismático cordobés, quien con sólo 27 años había alcanzado el grado de ídolo por una conjunción de factores: letras populares, destreza escénica, una voz particular y un atractivo indefinible en el escenario.

En una de las canciones más celebradas de Rodrigo, Lo mejor del amor, se ha inspirado Míes para elaborar la crema corporal homónima en base a manteca de karité batida y aceites de avellanas, nueces, almendras y vainilla: una delicia vaporosa que hidrata y perfuma a la vez, con un aroma exquisito y contundente.

La manteca de karité es también el componente esencial de la crema para manos y uñas de Universo Garden Angels, a la que se aduna filtro solar y una fórmula que contiene aceites esenciales, extracto de zanahoria y aloe vera para fortalecer la salud de las uñas, a menudo descuidadas u olvidadas.

Adoptado, un festejo especial, testeos hidratantes

18 domingo Dic 2016

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

adoptado, afectos, alegría, cerezos, Dirección de la Mujer, festejos, gatito, L´Occitane, Míes, Popea

gatito El maullido despertó la curiosidad de Juan y su amigo le confirmó la sospecha: había aparecido en el patio de la casa solito con su alma pese a su mínimo tamaño; la solidaridad lo había impulsado a darle un plato con leche pero ese día se marchaba a otra ciudad. Así fue como Juan lo tomó en brazos y entraron con el gatito en una estación de servicio, donde los comensales que se encontraban en la confitería le sonrieron compasivos o lo contemplaron indiferentes.

Sin embargo una voz surgió y un hombre amable le preguntó si estaba en adopción; Juan le manifestó que por lo pronto lo iba a trasladar a nuestra casa para alimentarlo y darle un poco de calor. El hombre le insistió: me gustan los gatos pero ahora tengo que ir a entrenar, en cuanto termine lo paso a buscar.

Así fue como el pequeño felino arribó a nuestro hogar y mientras nuestros gatos lo bufaban olvidando que alguna vez también habían sido cachorros desvalidos, él comió varias raciones de alimento para bebés, bebió agua y comenzó a ronronear al percibir que se encontraba a salvo. Pese a la seguridad que el hombre había manifestado, Juan publicó la fotografía en las redes sociales: urgía encontrarle un hogar donde lo cuidaran y quisieran.

Las primeras respuestas generosas no se hicieron esperar pero el teléfono celular confirmó que la promesa había sido cierta, porque unos minutos después arribó a nuestra casa a bordo de una moto la persona que había contactado a Juan. Luego de una breve conversación resultó que era el dueño del buffet del colegio situado a dos calles, que también reside en este barrio, que tres gatos ya integraban su familia y que sus hijos estarían felices de contar con un nuevo bebé felino. Inmediatamente envolvió al gatito a conciencia y lo ubicó entre su pecho y su abrigo para que no tuviera frío al trasladarlo.

Lo despedí con una sensación que oscilaba entre la alegría y la pena. Alegría porque fue adoptado casi inmediatamente y crecerá en una casa cercana a la nuestra rodeado de afecto y con otros congéneres de su raza; pena porque, pese a nuestra numerosa familia gatuna, por un momento imaginé que se quedaba con nosotros pese al disgusto evidente de sus hermanos de raza.

Pero estaba destinado a irse y entonces no le puse nombre, porque como enseñara Tolkien, los nombres cuentan la historia de aquellos que los portan y entonces dicha facultad le correspondía a su familia definitiva.  Así fue como este mínimo ejemplar gatuno fue huésped transitorio de nuestro hogar hasta su adopción definitiva.

Buena vida, pequeño, ahora y siempre.

Un festejo especial

Dirección de la MujerEntre todos los eventos que se despliegan en ocasión de los festejos propios del mes de diciembre, este año fui invitada a un acontecimiento muy especial: la Dirección de la Mujer de la ciudad cumplió 20 años y celebró con una reunión en la sede de la institución en compañía de Organizaciones no Gubernamentales, integrantes del Observatorio de Violencia por motivos de Género y Diversidad y personas amigas de la casa, entre las que me encuentro.

Susana, coordinadora del área, trazó un breve recorrido desde aquellos orígenes en los que el voluntarismo y la vocación de servicio fueron logrando, paso a paso, los resultados que hoy se encuentran a la vista: desde la conformación de una Mesa Interinstitucional con distintos actores hasta el Hogar de Tránsito para las víctimas, desde la implementación de los botones de alerta ante el riesgo hasta los equipos de profesionales que atienden los casos, que se multiplican tanto por la eclosión lamentable de la violencia como por la voluntad de denunciar por parte de las mujeres aquellas situaciones que antes quedaban ocultas en el mundo privado.

Se descubrió una placa conmemorativa junto con una fotografía de todas las integrantes de los equipos de trabajo. La Secretaria de Desarrollo Social conjuntamente con referentes del área fue la encargada de presidir el acto, en el que amablemente y para mi sorpresa me invitaron a participar. También fue formalmente inaugurada una nueva edición del Concurso de Fotografía, que año tras año capta las imágenes de los diversos roles asumidos actualmente por las féminas en la sociedad, cuyos ganadores serán anunciados el 8 de marzo, en ocasión de la fecha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer.

Susana y Marisa, quien integra el equipo de trabajo desde los comienzos, fueron las encargadas de portar la exquisita torta que degustamos luego del lunch: porque los desafíos se multiplican día a día y a veces el trabajo desborda los recursos siempre escasos, fue una enorme alegría participar de un festejo tan especial junto a personas comprometidas a diario con los derechos de las mujeres.

Testeos hidratantes

L'Occitane & PopeaLa pequeña localidad de Apt, situada en el macizo de Luberon, es pródiga en árboles de cerezo que se caracterizan no sólo por el fruto sino también por una inflorescencia abierta de tonalidades diversas según la estación: blanca en primavera, verde pálido en otoño y rojo absoluto en verano.

L´Occitane se ha inspirado en el perfume de esta flor y Fleurs de Cerisier es una crema perfumada para manos, sumamente hidratante debido a su alto contenido de manteca de karité y eztracto de cereza de Luberon: una aliada poderosa para combatir la sequedad durante la temporada estival.

La manteca de karité, una vez más, es el componente principal de la barra cónica perfumada de la marca Míes. Se puede emplear en la bañera durante el baño de inmersión o untarla sobre el cuerpo luego de la ducha; promete una piel suave e irresistible, de ahí que su nombre resulte homónimo de Popea, la segunda esposa del irredento emperador Nerón, cuya belleza fuera tan famosa como la crueldad de su consorte.

Nuevo año maya, inspiradoras velas, jabón descontracturante

27 miércoles Jul 2016

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Año nuevo maya, Míes, Tormenta Espectral Azul, velas

Tormenta Espectral AzulCuando el sol se encontraba en el cenit alineado con la estrella Sirio, los mayas celebraban el comienzo de un nuevo año. El acontecimiento se sucedía a partir de 26 de julio y el día anterior era un espacio fuera del tiempo en el que se imponía la meditación y la introspección personal, a fin de recibir con el alma liviana los acontecimientos que llegaban con la próxima etapa.

Los romanos llamaban calenda al libro que registraba el primer día de cada mes las cuentas a pagar. Este concepto del tiempo como dinero resulta extraño a la cosmología maya, en la que el tiempo se estructura en un sincronario desde una concepción circular con el carácter de una frecuencia; lejos del mercantilismo romano, lo más importante para los mayas era el aquí y ahora, en correspondencia con la vibración de la ley universal.

La visionaria cosmología maya se basaba en trece lunas para componer un calendario de 365 días, dividido en 13 meses de 28 días cada uno según el derrotero del satélite terrestre. En el calendario gregoriano es necesario restaurar el equilibrio cada cuatro años con un mes de febrero de 29 días; los mayas, en cambio, concebían esta fracción como anual, una oportunidad para dedicar a la magia, la creatividad y el contacto con la Naturaleza en su carácter de Madre Divina, en la que el tiempo no tenía injerencia alguna.

Este ciclo, regido por la Tormenta Espectral Azul, es una etapa de metamorfosis, un cambio tal vez rotundo para abrir la puerta a las potencialidades ocultas que surgen a partir de la propia tormenta interna. Se impone dejar de lado la molicie cómoda de la costumbre y abordar de una vez por todas las limitaciones tejidas con el temor, el peso del pasado y la voz inclemente del censor interior.

La tormenta trae consigo vientos de cambio que pueden ser inclementes, pero resultan necesarios para avanzar con la limpieza de aquellas pautas caducas que impiden evolucionar. Vinculada con Plutón, significa también autoregeneración, una etapa de cataclismo para dar paso a la necesaria transformación. Bienvenidos sean los días que han llegado de este nuevo sincronario maya.

Velas inspiradoras

VelaLos artistas rupestres que dejaron su impronta en las grutas y cavernas se iluminaban con piedras ahuecadas en las que vertían grasa sobre algunas fibras, para lograr de esta manera la necesaria luz que permitía plasmar sus creaciones en las paredes heladas de las rocas. En Egipto y Creta las velas formaban parte de los rituales desde el año 3000 A.C.: de ello dan cuenta los portavelas que han sido hallados entre los utensilios de uso común.

Fueron los romanos quienes concibieron velas similares a la que hoy integran nuestra vida cotidiana, a partir de un papiro enrollado cuya mecha sumergían en sebo derretido. Durante la Edad Media resultaban elementos necesarios para iluminar las horas oscuras, pero cabe destacar que las iglesias y casas nobles contaban con velas uniformes y de calidad, diferentes a las de los hogares desfavorecidos en los que se elaboraban a partir de grasa animal, y resultaban densas en cuanto a humareda y de olor desagradable.

La parafina tornó factible la preparación de velas a partir del petróleo hasta que la electricidad dejó atrás la iluminación a partir de llamas y antorchas. Pero el titilar del fuego en la oscuridad ha conservado su misterio y constituyen un objeto vinculado a rituales religiosos y ceremonias hogareñas, más allá del atractivo que hoy ejercen las velas aromáticas resultantes del proceso de producción con aceites esenciales.

Podría aseverar que hay velas para todos  los gustos, pero lo importante es que cobran vida con el encendido. Pueden ser cuadradas, largas y clásicas, velones, con caracoles, con flores, planas, aromáticas, flotantes. Se encuentran asociadas a rituales profundos, iniciáticos, tan antiguos como la raza humana; en el último Día del amigo, las velas que elabora mi querida Ale con singular maestría fueron presentes celebrados por quienes resultaron destinatarios exclusivos.

Jabón descontracturante

Jabón Míes

Míes es una empresa argentina de cosmética natural que nació en el año 2013 y se ha expandido considerablemente, debido tanto a la calidad orgánica de los productos como a la diversidad de los mismos.

Los jabones Míes se elaboran en base a aceites vegetales o a glicerina: a partir de estos elementos naturales, la empresa da rienda suelta a la imaginación para obtener diversas combinaciones para otros tantos fines.

En el caso de este jabón descontracturante, los aceites de oliva y ricino se amalgaman con el té de menta y la tintura de árnica fusionados con aceites de menta y eucalipto, El resultado es una barra con PH neutro, que ayuda a aliviar dolores musculares y molestas contracturas.

Paréntesis, el cumpleaños de Adri, jabón Fénix

28 domingo Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Artidoro, Fénix, festejos, Míes, Paréntesis

ParéntesisSabido es que los paréntesis son signos de puntuación dobles que se utilizan para aislar un texto u oración dentro de un contexto más amplio; si de matemáticas se trata, se emplean en fórmulas y funciones. Pero en lenguaje coloquial un paréntesis es una pausa, un descanso intercalado en una actividad tendiente a lograr unos minutos de sosiego antes de continuar con el ritmo del suceso.

La galería de arte Artidoro ha inaugurado en el Centro Cultural Estación Terminal Sur la muestra Paréntesis, concebida como un espacio de tiempo en lo cotidiano que permite descender del ritmo zapping propio de esta época regida por la inmediatez de lo instantáneo.

Arte, poesía, lectura, son reductos para la mente humana ansiosa de desconectar del trepidante ritmo cotidiano. Sumergirse en la armonía reparadora de una exposición, internalizar el mensaje oculto detrás de la obra de cada artista, detenerse a considerar el significado que encierra la muestra en sí resultan reparadores y necesarios paréntesis personales en el diario vivir.

Con claros tintes contemporáneos Obra sin título de Maximiliano di Gioa, artista vernáculo que reconoce a Pablo Menicucci como uno de sus inspiradores, fue uno de los paréntesis en mi recorrida por la muestra, que se puede visitar hasta el próximo 2 de marzo en alguna pausa generada al solo fin y efecto de gozar del placer reparador del arte en la ciudad.

El cumpleaños de Adri

Cumpleaños de AdriAñorado viernes por la tarde, comienzo del fin de semana y un acontecimiento especial: Adriana ha cumplido años y pospuso el festejo unos días para amalgamar trabajos, ocupaciones y compromisos de cada integrante del aquelarre. Y finalmente aquí estábamos, prestas a agasajarla y a entregarle los consiguientes obsequios, individuales y grupales.

La mesa, servida y engalanada para la ocasión, resultó mérito exclusivo de Tony que hizo gala de sus virtudes como cocinero: panes caseros de diversas clases y pequeñas tarteletas rellenas con atún, roquefort y pasta de aceitunas acompañaron una variedad de fiambres y quesos. La hora de los dulces nos sorprendió con alfajorcitos de maicena, merengues rellenos y bombones de chocolate y fruta: un verdadero banquete vespertino que se prolongó durante varias horas.

Adri recibió la cruz orlada de Solari Parravicini, flores, plantas y una camisa negra con pequeñas lentejuelas que elegí especialmente para los eventos que la contarán entre sus asistentes en el curso de este año, habida cuenta de la diversidad de sus actividades. Una vez más, desde este espacio te deseo lo mejor para el nuevo año de tu vida que has estrenado recientemente, mi queridísima amiga.

Jabón Fénix

Jabón FénixLa incandescencia del ave mitológica transita las culturas india, egipcia y árabe. El fénix, especie de águila de notables dimensiones con plumaje colorido y considerables garras y pico, se consumía a sí mismo cada 500 años para renacer de sus cenizas, fascinante en su resurrección.

Con fuerza legendaria y lágrimas dotadas del poder de sanar, su leyenda fue receptada por griegos y romanos que situaron al pájaro en medio de un nido construído con incienso y mirra. Tumba y útero a la manera de las grandes diosas primordiales, allí colocaba el huevo antes de su muerte para consumirse luego en su propio fuego y emerger en todo su esplendor. El cristianismo lo situó en el jardín del Edén como el único animal que no sucumbió a la tentación a instancias de la siempre pecadora Eva, por lo que le fue otorgado el don de la inmortalidad.

Con el objetivo de dotar a la piel de la facultad de renacer propia del fénix, Míes ha desarrollado este jabón en base a carbón vegetal y azúcar logrando un poderoso exfoliante que pulveriza las células muertas. Una capa fina de glicerina transparente y aceites hidratantes suavizan el excesivo efecto pulidor; aún así, no es un producto para emplear a diario debido a la potencia de sus efectos.

Año del Mono de Fuego, feria Food Trucks, cookie de vainilla

13 sábado Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

año nuevo chino, amigas, cookies, feria Food Trucks, festejos, Míes, Mono de Fuego

Año del Mono de Fuego El pasado 8 de febrero los chinos celebraron el comienzo del año del Mono de Fuego con grandes festejos, ya que cada nuevo ciclo lunar representa el evento festivo más importante para la comunidad china mundial. Conocido como Festival de Primavera, las celebraciones se extienden durante 16 días, desde la víspera de la última jornada del ciclo anterior hasta el llamado Festival de la Linterna, celebrado el día 15 del nuevo año.

El calendario chino se remonta al año 2600 a. C. Eran tiempos del Emperador Amarillo llamado Huang Di, quien inició el zodíaco chino compuesto por doce animales que representan cada año en un ciclo de doce, según el orden en que cada uno de ellos arribó a saludar al Buda. A su vez los animales se encuentran regidos por las energías de los elementos: este año al carácter imprevisible del mono se aduna la vibración intensa del fuego.

Los chinos creen que el mismísimo Buda estaba signado por el mono, por ende el simio conjuga en sí las energías yin y yang, las tendencias positivas y negativas, de ahí que en este nuevo ciclo chino podrá salir a la luz lo mejor o lo peor de cada ser humano. Adunado al fuego implica sequías e incendios no sólo materiales, sino aniquilación de todo aquello que necesita ser purgado.

Sabido es que resulta característico del mono dar pasos a saltos, así que deviene indispensable encontrarse preparado y alerta ante cambios sorpresivos que puedan sobrevenir, que no resultan necesariamente negativos pero generan estrés y desorientación a los nacidos bajo signos convencionales y conservadores. Será fundamental practicar la flexibilidad y plegarse a los designios del mono, que se harán sentir tanto internamente en los citados movimientos convulsivos como externamente en los vaivenes climáticos que la Tierra dispensa sin piedad en los últimos tiempos.

Nosotras, reunidas en aquelarre vespertino en el jardín de Ale, celebramos el 8 de febrero alineadas con el designio cósmico que comenzaba a regir en dicha fecha. Limonada, té y café, vituallas saladas y dulces, obsequios y oráculos; entre estos últimos, Juan hizo mención antes de salir a las galletas de la fortuna adquiridas en Chinatown para consultar en la ocasión, evitando que las olvidara en el garage de mi hogar. Y así, en la plácida jornada que se extendió durante varias horas, dimos la bienvenida a la energía purificadora del Mono de Fuego.

Feria Food Trucks

Food TrucksLas estrofas de Fiesta entonadas por la voz particular de Serrat repicaron en mi interior al ingresar al predio del Centro Naval: las banderas de papel se mecían suavemente con el viento suave de la noche, mientras una multitud deambulaba entre Food Trucks, los puestos de comida armados en camiones y autobuses, y la banda de músicos improvisaba covers desde el escenario.

El food truck o camión de comida ha marcado tendencia en los últimos años, a partir de las incursiones de algunos cocineros gourmet que comenzaron a crear platos más elaborados en el entorno peculiar ofrecido por la calle. Los clásicos puestos de comida rápida al paso mutaron en parte su esencia, y actualmente hay especialidades culinarias de todo tipo para degustar en ámbitos no convencionales.

En la feria armada alrededor de estos simpáticos restaurantes itinerantes la oferta eran más que diversa: desde parrilla y empanadas hasta sushi, desde la española paella hasta los platos clásicos de la cocina china, diversidad de postres y las cada vez más populares opciones vegetarianas. Nosotros optamos por sentarnos en un confortable camión pequeño y cenar sendas pizzas de jamón y de champignones en mi caso, luego adquirimos miel de cuatro flores, pan de semillas casero y aceite de oliva: una incursión que conjugó calidad, precio y ambiente de fiesta en la original feria Food Trucks.

Cookie de vainilla

Jabón Del CaminoUna cookie en lenguaje culinario es ni más ni menos que un tipo especial de galleta cuya receta proviene de Estados Unidos. Se caracterizan por la forma redondeada y el tamaño considerable, las hay de varios gustos pero la original, que se remonta a 1933 y fue creada por Ruth Wakefield, estaba elaborada con mantequila y  salpicada por trocitos de chocolate.

En estas sabrosas y calóricas galletitas se ha inspirado Míes para la elaboración de cookies que no estimulan el sentido del gusto sino los del olfato y el tacto. Porque las cookies de la marca no son comestibles sino exfoliantes, una barra de vainilla y frutos secos que limpia, estimula y suaviza la superficie corporal.

En la bañera o en la ducha, empleando el producto directamente sobre la piel húmeda o bien frotando la cookie entre las manos para disolverla como una pasta a elección del consumidor, la piel quedará hidratada y con un aroma avainillado que recuerda a la tradicional galletita recién horneada.

El segundo anillo de poder, Bossi Big Bang Show, piel renovada

25 lunes Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Literatura, Perfumería

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Bossi Big Bang Show, Carlos Castaneda, Cosecha tardía, El segundo anillo de poder, Kabuki, Míes

Carlos CastanedaCuando Carlos Castaneda mantuvo su último encuentro con Don Juan en la cima de un cerro, se encontraban en el lugar también Don Genaro y los aprendices Pablito y Néstor. Pese a que su mente racional lo niega, Castaneda está convencido que tanto Pablito como él mismo saltaron hacia el vacío; con este interrogante que no lo abandona regresa a México a fin de procurar encontrar respuesta a sus preguntas.

En desmedro de las certezas perseguidas hallará las nuevas pautas que Don Juan ha establecido para su discípulo, basadas en el segundo anillo de poder. Para el maestro chamán nacemos con un anillo de poder al que cada uno se encuentra ligado y a su vez unido al anillo de los demás seres, con los que se va diagramando el mundo como una especie de construcción colectiva. Pero el hombre de conocimiento se diferencia de los demás porque desarrolla un anilo del no-hacer, con el que puede urdir la trama de otros mundos, vedados para los no iniciados.

Con la ausencia física de Don Juan como referente Castaneda tendrá que enfrentarse a los desafíos del chamán, tendientes a que recuerde las enseñanzas que lo guiarán en esta nueva etapa no sin supremo esfuerzo por su parte; de lograrlo, se ha de convertir en el nagual del grupo, que signifca para el guerrero que logre dicho cometido impecabilidad y responsabilidad sopremas.

Así, Castaneda se topará con doña Soledad, una mujer gorda y vieja que oficiaba de cocinera antes de su partida ahora devenida en atractiva guerrera, una bruja plena de poder a partir de haber aprendido el secreto para la transformación: el ahorro de energía. También se reunirá con las hermanitas, quienes han adquirido impecabilidad mediante la potestad que implica no tener nada que perder: el desapego las ha transformado en maestras del ensoñar, la facultad de parar el mundo que resulta patrimonio de los brujos.

El segundo anillo de poder podrá interpretarse, como el total de la obra de Castaneda, como una semblanza del encuentro con un maestro o bien como una alegoría del conocimiento de sí. La senda entre el camino del tonal o material y el mundo del nagual o misterio de nuestro sabio interno requiere de un salto al vacío para desprenderse de creencias, presupuestos y prejuicios; Castaneda inicia en este libro el apasionante viaje hacia lo más profundo de sí.

Agradezco a mi querida Apre, ya que El segundo anillo de poder llegó a mi biblioteca como su obsequio de la última Navidad.

Bossi Big Bang Show

Big Bang ShowA lo largo del año 2015, cerca de 200.000 espectadores en todo el país acompañaron la propuesta que se ha estrenado en la ciudad: Bossi Big Bang Show, el espectáculo musical en el que Martín Bossi acompañado de una banda de quince músicos dirigidos por Manuel Wirtz realiza un viaje hacia la nostalgia, interpretando a grandes figuras de la historia de la música como Frank Sinatra, Ray Charles, Rod Stewart y Michael Jackson, entre otros.

Bossi matiza el espectáculo con reflexiones acerca de la historia de la música, el cine y la televisión y una mirada retrospectiva no exenta de melancolía, en la que parece insinuar que todo tiempo pasado fue mejor. Y si bien cabe reconocer que mantiene la atención del público en un monólogo que ronda los 40 minutos, las cuatro personas que asistimos al teatro concordamos en que resulta por momentos demasiado denso, un exceso de añoranza que retarda el ritmo del show y lo fragmenta, a punto tal que el próximo cuadro aparece disociado del que lo precede.

La última parte del espectáculo y la más lograda configura un homenaje a los capocómicos Alberto Olmedo en la piel de Bossi, con la extraordinaria interpretación de Jorge Crivelli como Javier Portales. Ambos componen a los emblemáticos e inolvidables actores acompañados por Adriana Brodsky, modelo y vedette de los años ´80 que da vida a uno de los personajes que la hicieran famosa en esa época.

En suma, Bossi Big Bang Show es un espectáculo que apunta al recuerdo y a la emoción a través del humor y la música, cometidos que logra en mi opinión sólo en el último tramo de la obra. Sin perjuicio de lo expuesto la recepción calurosa del público y la multitud de espectadores dan cuenta del éxito de la propuesta, que en lo personal no ha colmado las expectativas previstas.

La fotografía ha sido tomada del sitio web del artista.

Piel renovada

MìesCuando la piel del rostro comienza a acusar el efecto de las agresiones cotidianas, nada mejor que una exfoliación a conciencia para remover las células muertas y renovar la circulación. Por lo general, en esos menesteres reconstituyentes suelen dejarse de lado los labios, como si la delicada piel que los recubre no se encontrara expuesta a las mismas contingencias señaladas.

Míes cuenta entre sus productos con el exfoliante labial Cosecha tardía, elaborado a partir de aceite de almendras y azúcar ultrafina, uvas moscatel y las semillas exfoliantes de la fruta, para pulir generosamente la piel sensible de los labios con la fusión aromática de esta fórmula natural.

Inspirada en el arte teatral japonés, la máscara Kabuki recuerda el maquillaje empleado por los actores orientales, ya que cubre totalmente rostro y cuello con una pasta exfoliante y nutritiva bifaz: la primera a base de carbón y semillas de manzana, la segunda contiene arcilla de caolìn y aceites esenciales. En caso de pieles sensibles no conviene prolongar la primera etapa ya que puede resultar demasiado agresiva por su concentración: un minuto basta para lograr el efecto deseado y obtener un resultado visible que se traduce en limpieza y suavidad evidentes.

Museo para armar, gratificantes momentos, texturas sanadoras

06 domingo Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

afectos, Cleo, festejos, hotel Sainte Jeanne, manteca de karité, MAR, Míes, Museo para armar, Todo me resbala

Museo para armarEn su libro 62 Modelo para armar, Julio Cortázar se apartó de la narrativa tradicional para dar a los lectores la posibilidad de imaginar la trama a partir de fragmentos sueltos, que serían compilados a gusto de cada uno. Los escenarios transcurren en diversas ciudades, los idiomas se multiplican y los espacios en blanco se alternan con la discontinuidad en el espacio y el tiempo en la obra más transgresora del inolvidable escritor.

El libro fue ilustrado por Xul Solar, artista y amigo entrañable de Jorge Luis Borges. Los tres autores se caracterizan por una profusa creatividad que los llevó a concebir universos imaginarios y experimentales, disparadores de sueños para las personas que se sumergieron en sus obras. El alma de Cortázar, Borges y Solar está presente en la última exposición del Museo de Arte Contemporáneo: Incorporaciones. Museo para armar.

El museo citadino fue concebido con una impronta contemporánea diferente a aquellos tradicionales, a la manera de André Malraux cuando en 1947 llamó Museo imaginario al reservorio de fotografías que reuniría las más significativas de todos los tiempos, interrelacionadas entre sí. Con los límites que implica una construcción similar en un ámbito estático, se ha procurado entablar un diálogo con los visitantes en cada una de las exposiciones que tuvieron lugar desde su inauguración, a fin de construir una trama conjunta entre el artista y el receptor de su creación.

Incorporaciones nuclea nuevas obras que reflejan el espíritu del museo y se adunan a aquellas que forman parte de la colección permanente. Sin recorrido prefijado invita al visitante a interactuar desde su perspectiva personal, que de esta manera  completa y complementa la exposición. Economía de cristal, de Diana Aisenberg, enhebra bijouterie, cuentas, pequeñas herencias y todos aquellos trocitos de historias que fueron donados para la construcción de la pieza que preanuncia la exposición.

Momentos inolvidables

CumpleañosHay eventos que resultan determinantes en la vida de las personas, sea por tradición, sea por elección de quien los protagoniza. Uno de estos momentos es sin dudas el cumpleaños, fecha en la que se amalgaman sentimientos y sensaciones tan diferentes como seres humanos existen.

Este año mi momento anual estaba fechado en el almanaque un día martes, así que cualquier festejo debía contemplar la necesidad de tener en cuenta la dinámica de un día laborable y la armonización de diversos grupos de personas. Y así, opté por no tener un plan predeterminado y se fueron desarrollando reuniones en diversos días y horarios.

Un almuerzo en el hotel Sainte Jeanne con amigas del alma que se extendió hasta entrada la tarde, una cena unos días más tarde en un restaurante mexicano y la reunión familiar durante el fin de semana fueron los eventos que acompañaron la llegada de mi nuevo año, que como todos los comienzos traerá consigo experiencias mágicas para descubrir y atesorar.

Mientras tanto, vaya mi agradecimiento por los momentos inolvidables que transcurrieron en compañía de personas queridas, por la cantidad de obsequios recibidos y por los buenos deseos, que retribuyo una vez más con la intención de que se extiendan hacia todos los seres de este bendito Universo.

Texturas sanadoras

MíesEn la sabana africana un árbol crece hasta alcanzar los quince metros de altura. Vitellaria paradoxa es su nombre científico; los nativos, con su sabiduría ancestral, le llaman karité, que significa árbol de mantequilla, ya que de su fruto se obtiene una sustancia untuosa con altísimo poder hidratante.

Míes ha concebido una barra en forma de cono llamada Cleo que contiene manteca de karité fusionada con manteca de cacao. Puede utilizarse debajo de la ducha, derretir un pedacito bajo el agua para emplearla en un baño de inmersión o bien frotarla sobre el cuerpo al terminar el aseo diario. En este caso he testeado la versión Flower Power, enriquecida con aceites esenciales de camelia y rosa mosqueta que añaden un toque perfumado a sus propiedades.

El aceite Todo me resbala de la misma marca, elaborado en base a tintura de árnica, resulta un bálsamo para aquellas zonas del cuerpo que sufren las contracturas que trae aparejada la vida diaria. Hematomas y dolores musculares también se verán mitigados debido a los aceites de oliva, jojoba y ricino que combinados con té verde resultan antiinflamatorios y reparadores.

True Detective, feria Trimarchi, bomba Polvo de Estrellas

06 martes Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Perfumería

≈ 8 comentarios

Etiquetas

bomba Polvo de Estrellas, feria Trimarchi, Míes, True Detective

True DetectiveUn habitante de Carcosa es el título del primer cuento de terror del libro homónimo de Ambrose Bierce, narrado en primera persona por el espíritu de Hoseib Alar Robardin, errante en el cementerio de la que fuera «…la antigua y célebre ciudad de Carcosa». La publicación data del año 1888; en 1913 Bierce abandonó Estados Unidos para unirse a Pancho Villa a fin de cubrir como cronista los pormenores de la revolución mexicana. A la fecha, su desaparición continúa siendo un misterio.

Robert W. Chambers situó geográficamente sus relatos macabros acerca de El Rey de Amarillo en la misma inquietante localidad, donde «…A lo largo de la orilla rompen olas turbulentas, los soles gemelos se hunden tras el lago, las sombras se alargan…», según reza La canción de Cassilda en el  Acto 1 Escena 2. El Rey de Amarillo de Chambers es el título de un libro cuya lectura sumerge en el pánico y provoca la pérdida de la razón, idea que retomaría Lovecraft con su Necronomicón.

Ambos escritores han sido rescatados desde los últimos anaqueles por los libreros a partir de la primera temporada de True Detective, la serie que trepó a la categoría de objeto de culto a partir de las destacadas producción y dirección de Nick Pizzolatto y Cary Fukunaga, una ambientación musical extraordinaria y la composición actoral de Woody Harrelson y Matthew McConaughey en la piel de los detectives Marty Hart y Rust Cohle; el último, en mi opinión, en una interpretación memorable.

Diecisiete años transcurren en la vida de ambos protagonistas desde el día en que se les encomienda la investigación del perturbador asesinato de la joven Dora Lange hasta el momento en que finalmente arriban a la finca donde reside el ejecutor material, cuyo estereotipo brutal permite concluir que la trama de los crímenes incluye una telaraña de personajes poderosos que no van a ser descubiertos. Una Carcosa  escondida en los paisajes perturbadores de Louisiana donde llevar a cabo asesinatos rituales, violaciones y pederastia bajo la impronta del Rey Amarillo, cuya efigie recuerda al dios Pan, será el lugar donde finalmente arriben Hart y Cohle para confirmar que no sólo acecha en los sueños, sino que el horror existe.

Ambos podrán atisbar una luz de esperanza para sus vidas después de haberse asomado al abismo, aún cuando a Cohle lo precede el dolor trágico por la muerte de su pequeña hija que ha enmascarado con escepticismo y amargura, en tanto que Hart esconde frustraciones profundas detrás de su alcoholismo. Porque Carcosa será para los detectives la aproximación a una verdad estremecedora, al destino terrible de tantos seres vulnerables, generalmente mujeres y niños, que transitan como pueden por el mundo y terminan siendo objeto de prácticas depravadas disfrazadas de religiones así como de abusos siniestros de los poderosos escudados en su impunidad. Carcosa cohabita, acechante, entre nosotros.

Dedico esta entrada a mi querida lectora Jo March, que hace un tiempo atrás me solicitó un post acerca de la primera temporada de True Detective. La fotografía reproduce la imagen publicitaria de la serie.

Feria Trimarchi

Feria TrimarchiQuince años atrás Sebastián Acampante y Pablo Pacheco eran estudiantes de Diseño Gráfico en la ciudad. No se sentían satisfechos respecto de la formación en algunas materias como Tipografía y comenzaron a investigar por su cuenta pero no encontraban material a disposición, así que con el desparpajo propio de sus 18 años se presentaron en el taller de Rubén Fontana, docente y referente en la materia, a quien le solicitaron asesoramiento y orientación al respecto.

Con el tiempo fueron gestando una relación personal y le plantearon extender ese contacto con sus compañeros de curso en un encuentro de diseño para intercambiar ideas y experiencias, incorporando otros referentes. Fontana se ofreció como padrino del evento y así surgió el germen de la feria de diseño más importante de América Latina, que se llevó a cabo aquel primer año en un salón de fiestas; los gastos corrieron por cuenta de los padres de los organizadores.

Trimarchi ha celebrado este año su décimoquinta edición y ahora es necesaria, por su magnitud, la superficie del Estadio Polideportivo de la ciudad para los tres días consecutivos que reúnen a diseñadores, ilustradores, fotógrafos, músicos, expertos en moda. Un multiespacio aglutinante de conferencias, talleres, mesas redondas y espectáculos musicales con representantes de cada rama del arte de primer nivel internacional.

La fotografía corresponde al fotógrafo Cristian Beckerle y ha sido publicada en Fuego Yámana.

Bomba Polvo de Estrellas

Bomba Polvo de EstrellasA veces llega a nuestra vida algo que estimula nuestros sentidos de tal manera que tenemos necesidad de reiterarlo una y otra vez. Decía William Blake que «…el camino del exceso conduce al palacio de la sabidurìa»; habrá que agotar determinados estímulos entonces, o bien utilizar las palabras del maestro inglés a manera de justificación de nuestras prodigalidades.

Lo cierto es que he reincidido ante la efervescencia burbujeante de las bombas de baño Míes, esta vez en la versión Polvo de Estrellas, que prometía una fusión de manzanilla, tilo y lavanda para generar un poderoso efecto relajante; debido al tamaño más que generoso del producto lo he partido a la mitad a fin de duplicar el placer prometido.

Y doy fe que luego de sumergirse en agua caliente impregnada por las sales minerales, flotar entre los aceites esenciales que se van liberando y cerrar los ojos dejando que la fragancia inunde todo el cuarto de baño, sólo resta prepararse para disfrutar de un reparador y profundo sueño.

Escrito en las estrellas, gobelinos, bomba Bananarama

13 jueves Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Bananarama, bombas efervescentes, frase del día, gobelinos, Míes

Escrito en las estrelllasEl determinismo es una posición filosófica según la cual todos los acontecimientos están predeterminados, aún el pensamiento y las acciones humanas. Así, no existen sucesos librados al azar, sino que se encuentran signados por la cadena de causalidad que los entrelaza hasta arribar a un resultado que no contempla la posibilidad de álea alguna.

En la tensión entre opuestos que acostumbramos concebir los humanos, el libre albedrío postula que la elección del sujeto no se encuentra condicionada por factores externos o precedentes, sino que resulta de la manifestación exclusiva de su voluntad. Según se opte por una u otra posición doctrinaria, las conclusiones serán evidentemente distintas en cuanto a desarrollo, posibilidades e implicancias.

La superación del par de opuestos en tanto extremos de un mismo fenómeno ha llevado a procurar sintetizar posiciones aparentemente antagónicas, a fin de evitar la molicie a la que somos propensos en desmedro de nuestra propia evolución: ni predeterminación rígida que justifique la ausencia de trabajo personal, ni ilusorias soberbias que nos inducen a considerarnos todopoderosos y, en consecuencia, exentos de responsabilidad.

Hay maestros que con generosidad una y otra vez han realizado esfuerzos para que vislumbremos el sendero, en tanto prisioneros de un destino del que no podemos escapar, del que a su vez determinismo y libre albedrío resultan dos vías a elegir en tanto maneras de llevar a cabo la misión. Algo de eso nos enseñó Borges en sus poemas, valga como ejemplo un fragmento de Prólogo al I Ching: «…El camino es fatal como la flecha/ pero en las grietas está Dios, que acecha».

Vislumbramos destellos al respecto en algunos momentos de relativa iluminación, en los que sentimos que debemos dirigirnos hacia algo que nos atrae sin que medie razón alguna. Creo que ese es el sentido de la última frase elegida para cumplir con el desafío que me propusiera Antonio en su blog Velehay: lo que tenga que ser, está escrito en las estrellas.

Gobelinos
GobelinosEn el año 1447 Jean Gobelin se instaló a orillas del río Bièvre, donde fundó un taller de tintes de lana que destacaban por la intensidad del tono rojo escarlata. La fama del tintorero fue tal que la zona adquirió su nombre durante el curso del siglo XVI.

La llamada «aldea de los gobelinos» fue fundada en el mismo lugar geográfico que habitara Gobelin y allí se instalaron los tapiceros flamencos, por orden del rey Enrique IV. Pero fue Jean-Baptiste Colbert quien en 1668, bajo las órdenes de Luis XIV, fundó la Manufacture Royal des Gobelins, encomendando al pintor real Charles Le Brun la dirección y diseño que dieron origen a la artesanía de los tapices llamados gobelinos, que muy pronto cobraron notoriedad tanto por su belleza como por contribuir con la calidez del tejido a brindar calor a los muros helados de piedra de aquellos enormes palacios.

El entramado del gobelino, que puede ser tanto de lana como de hilos de seda, fue empleado con el transcurso del tiempo por los diseñadores para la confección de abrigos invernales, tal como el terciopelo y el brocato, o en accesorios como bolsos para brindar un toque de color a los reducidos días fríos. Tartanes, matelaseados y gobelinos remiten a la opulencia de las antiguas cortes y constituyen una opción tan abrigada como original para incorporar al guardarropas.

Bomba Bananarama

Míes BananaramaTentada por el efecto relajante sobre cuerpo y mente de la bomba Amaretto ya reseñada, recurrí nuevamente a Míes a fin de experimentar el placer recurrente de un baño perfumado.

La banana es una falsa baya de forma alargada que crece en racimos, cuyo nombre científico es Musa Paradisíaca y sus apelativos comunes plátano, banana, topocho, entre otros. Es la fruta de origen tropical más consumida en el mundo por su sabor rico y carnoso, sus propiedades nutritivas y su aptitud para prepar tanto platos salados y dulces como  licuados sumamente alimenticios con leche o agua.

Bananarama es una bomba que al desplegarse sobre el agua impregna el aire con aroma a licuado de banana y vainilla. Resulta sumamente hidratante y libera una buena cantidad de aceites esenciales, por lo que basta con emplear la mitad para lograr un resultado plenamente satisfactorio: resulta ideal para sumergirse en la bañera con un libro en el crepúsculo invernal.

El placer del texto y Lección inaugural, día del amigo, cosmética natural

23 jueves Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

afectos, Blueberry & Vanilla, Día del amigo, El placer del texto, Lección inaugural, Míes, Roland Barthes, Trans, Universo Garden Angels

El placer del texto y Lecciòn inauguralGracias a la generosidad de Apre llegó a mis manos un ejemplar del El placer del texto y Lección inaugural, dos de las obras más destacadas de Roland Barthes que han sido compiladas en un solo volumen. Ello no resulta casual pues en ambos estudios el texto ocupa un lugar central aunque resulten distantes en el tiempo, pues el primero fue escrito en 1972 y el último en 1977.

En El placer del texto, el autor desmenuza el goce que provoca la lectura no sólo como una reivindicación frente al pensamiento científico sino también en relación a su concepción como pasatiempo, otorgando al texto el rol de intérprete de la cultura en un momento histórico determinado. Barthes ha de distinguir entre texto de placer y texto de goce: el primero no se encuentra reñido con la cultura y ha de resultar cómodo como lectura, el segundo pondrá en crisis la relación del lector con los fundamentos culturales que lo sostienen.

La Lección inaugural encuentra en la literatura la manera de escapar al poder ínsito en el empleo del lenguaje. Para Barthes el poder es omnímodo, no se encuentra sólo en sus aspectos básicos (político, religioso, económico, de clases) sino que congloba todos los aspectos de la existencia. La restricción opresiva que ejerce una lengua se verifica en las limitaciones que impone su empleo; en tanto sometimiento, la revolución para contrarrestar este aspecto del poder encuentra un emblema en la literatura.

Día del amigo

Día del AmigoAmigo proviene del latìn amicus que a su vez se desprende del verbo amare, amar, y se refiere al vìnculo de afecto incondicional que une a dos o más personas. Desde aquella amistad heroica simbolizada en el apretón de manos de Teseo y Pirítoo hasta el lazo fraterno construído por las protagonistas de Sex and the City, a lo largo de la historia todas las manifestaciones del arte se han hecho eco del lugar privilegiado que ocupa la amistad en el corazón de las personas.

Por iniciativa de Enrique Febbraro se festeja el día 20 de julio en Argentina, ya que tomando como referencia el alunizaje de la nave Apolo XI en dicha fecha envió 1.000 cartas a 100 países de las que recibió 700 respuestas, proponiendo como celebración de la amistad aquel día en que la humanidad se unió tras el sueño común de pisar el satélite lunar.

Sin embargo, el primer antecedente para establecer un día de culto a la amistad como forma de fomentar la paz se debe a la iniciativa del paraguayo Ramón Artemio Bracho, quien en el año 1958 propuso el día 30 de julio como fecha de celebración, designado finalmente por Naciones Unidas en el año 2011 a fin de reconocer la primera propuesta en tal sentido.

Pese a que la fecha difiere según los países y no existe un criterio unánime, en definitiva lo importante es que en casi todo el mundo existe un día en que los amigos se saludan, se reúnen o se recuerdan, honrando el vínculo que los une y rindiendo tributo al amor desinteresado que cimenta los lazos de amistad.

La vela que registra la fotografía, perfumada con esencia de granada, fue uno de los obsequios que he recibido, elaborada por mi querida Ale.

Cosmética natural

Blueberry & Míes Arándanos, vainilla y frutos rojos tamizados con clavo de olor y geranios componen Blueberry & Vanilla, la fragancia sensorial de Universo Garden Angels que he testeado gracias a la amable vendedora del local situado en Recoleta Mall, donde me dirijo cada vez que visito Buenos Aires para perderme entre las fragancias de la tienda.

Desde que fuera lanzada al mercado en el año 1999 la marca se ha posicionado con la premisa de una cosmética para el bienestar emocional, que procura ir más allá del concepto tradicional para actuar sobre el cuerpo áurico y contribuir a la armonía interior, empleando aceites esenciales naturales y extractos florales y vegetales. Blueberry & Vanilla es una fragancia dulce y liviana, ya que la orquidácea no tiene un peso específico propio y se pierde entre las notas frutales; de ahí que la persistencia sea mínima y apta sólo para aquellas personas que no exigen al perfume que cumpla con la misión de perdurar en la piel.

Cuando el ser humano resulta devoto de la práctica deportiva, cualquiera sea su manifestación, suele toparse con algunos imprevistos en los que el desodorante tiene un papel primordial. Tal vez resulte inevitable el sudor bendito que acarrea acelerar el ritmo cardíaco, pero con los innumerables testeos he aprendido a seleccionar aquellos productos que evitan la irritación y resultan efectivos a la hora de cumplir su cometido.

De Tienda Mìes procede Trans, la última adquisición en desodorantes, un polvo natural que no contiene aluminio ni sustancias químicas nocivas, casi sin fragancia por lo que resulta apto para todos los géneros, que ha cubierto ampliamente las expectativas en cuanto a su función específica.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...