• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Mayas

Luna del pavo real, tangos en El Argentino, testeos tonificantes

19 sábado Nov 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Oráculo, Perfumería

≈ 11 comentarios

Etiquetas

afectos, Avon, bar El Argentino, Exel, luna del pavo real, Mayas, tango

Luna del pavo realEn el período comprendido entre el 15 de noviembre y el 12 de diciembre se despliega en la cosmología maya la luna del pavo real. Este tótem era muy importante para el antiguo pueblo, puesto que sólo tenía derecho a contar con el obsequio de un pavo real aquel que había logrado domar al indómito ego.

De ahí que el tiempo de luna del pavo real resulte propicio para conectar con lo esencial y buscar en el interior el potencial creador que no se sustenta en falsas expectativas, sino en la seguridad que procede de una autoestima que ha dejado de lado soberbia y certezas vanas.

En realidad, el poder que sustenta el proceso evolutivo personal se encuentra desde siempre en el interior profundo de cada ser: cada persona ha de transmutar en lo que ya es. Pero la pátina construída por la sombra oscurece la luz y es necesario desprenderse de miedos, falsedades y creencias para emerger desde la restauración renovadora. Todos los maestros han desarrollado caminos espirituales que postulan la iniciación como forma de renacimiento; el sendero es complejo y a menudo doloroso, pero es un viaje interior que tarde o temprano todos los seres han de emprender.

La luna del pavo real marca un tiempo de energía propicia para comenzar o continuar este proceso. Soltar lastres y comulgar con la potencia luminosa requiere necesariamente despojarse de ilusiones egoicas; para ello resulta oportuno recordar que el tótem, en sombra, se presenta altivo, con falsa autoestima y prisionero de su propia soberbia.

Tangos en El Argentino

Riki en El ArgentinoCuando el tiempo transcurre la vida vuelve, poco a poco, a su cauce. El dolor por la partida de mi papá sigue ahí, intacto, pero en momentos vulnerables resulta oportuno escuchar buenos consejos de gente querida. Así, Riki insistió una y otra vez para que la noche del viernes nos encontrara junto con Vero y Caro en el bar El Argentino, ese territorio musical que debemos a la visión de Daniel Robles.

El despliegue de tangos clásicos tuvo en esta oportunidad distintos momentos y estilos: desde la inigualable impronta de Riki (nadie canta clásicos como él) hasta la voz potente de Mirta Ruiz y el porte expresivo de Gustavo Cerone, todos acompañados por el piano eximio de Mariano Siccardi, pronto a partir para desplegar su talento en lejanas tierras el año próximo.

El Argentino se caracteriza además por los llamados terceros tiempos, que comienzan cuando la medianoche ya se ha extinguido para los asiduos que nos resistimos a abandonar el ambiente sanador y musical del lugar. En este caso, Riki y Daniel cantaron tangos y boleros a dúo, asistidos por la guitarra incansable de Fabián Gonzalez.

Caro determinó con razón inapelable que la música constituye tal vez el mejor remedio para la tristeza, porque los acordes y las voces representan un saludable consuelo para el alma. Riki, cariñosamente, dedicó el más que clásico Sur a la memoria querida de mi papá: ninguna de las tres contuvo el llanto ante su gesto y su mirada.

Testeos tonificantes

Exel & AvonEl colágeno, proteina de importancia radical para los seres humanos, requiere de la capacidad del organismo para su producción. Como suele suceder, el paso del tiempo incide negativamente en este sentido, de ahí que se necesite de suplementos vitamínicos o cosméticos que complementen su pérdida gradual.

Exel ha desarrollado para las pieles sensibles y que presentan algún grado de deshidratación una loción tónica a base de colágeno y aminoácidos, que tiende a regular el PH de la piel y resulta una buena opción para reparar de alguna manera los efectos producidos por el sol sobre las fibras colágenas del rostro.

Avon, entre sus productos para hidratar y estimular los sentidos, cuenta con la crema corporal de la línea Encanto que se caracteriza por el aroma especial de las castañas, ideal para agasajar la piel del cuerpo luego de la exposición al aire libre propia del arribo de los días cálidos.

Luna del escorpión, el cumpleaños de Apre, Elementos Esenciales

06 domingo Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

amistades, Elementos Esenciales, festejos, luna del escorpión, Mayas, Milagritos

Luna del escorpiónEl pasado 23 de agosto marcó el comienzo del transitar de la luna del escorpión según el calendario maya, que se extenderá hasta el 19 de septiembre y se vincula con el principio de polaridad. El escorpión o alacrán se caracteriza por su tesón y energía para afrontar y superar desafíos, así como por su marcada tendencia a la soledad y el silencio; en sombra suelen ser depredadores, ermitaños y contradictorios por exceso de dualidad.

El mensaje de la luna del escorpión radica en superar el obstáculo que significa vivir en el par de opuestos, con la integración de la polaridad; para ello resulta perentorio dejar de lado el estado egocéntrico que impide visualizarse en relación, ya que al comprender que las diferencias no son más que aspectos de la misma sustancia se entablan relaciones saludables, producto de la superación de la confrontación. Los enfoques pueden ser diferentes, pero en lugar de separar nos reúnen desde la comprensión de la diversidad.

La meditación precisa de la soledad y el silencio que tan bien conoce el escorpión; el temple que lo caracteriza proviene de la confianza en sí mismo, que no debe traducirse en un ego invalidante que impida la integración de la propia dualidad. Las revisiones, cambios y modificaciones internas que se produzcan como consecuencia de la caída de viejos patrones y de una incipiente flexibilidad predicen nuevas maneras de estar en el mundo, propicias para transitar la luna temprana que asoma en el ciclo del escorpión.

El cumpleaños de Apre

MilagritosUna nutrida cantidad de amigas fueron convocadas al caer la tarde al hogar de Apre con motivo de una nueva celebración anual, prontas a brindar, probar algunas de las vituallas alimenticias dulces y saladas y departir acerca de todos los temas posibles sin prisa y también sin pausa.

Recién arribada de Santiago de Chile, una escapada fugaz en compañía de sus hijos para contemplar la cordillera, meditar inmersa en la energía de las montañas y saludar a don Pablo en La Chascona, Apre tuvo la deferencia de recordar a las integrantes del aquelarre allende los Andes y nos retiramos cada una con un obsequio, trasladado desde las altas cumbres hasta llegar a nuestras manos.

Milagritos es una tienda ubicada en el centro de la capital chilena que se especializa en tés e infusiones; Consejo de Hadas se denomina el blend mixto compuesto por citricos, cascaritas de naranja, flores de cáñamo y aciano que Apre eligió en tierras lejanas y que beberemos juntas, como corresponde, en el curso de la próxima primavera. Feliz cumpleaños una vez más, mi querida amiga.

Elementos Esenciales

Elementos EsencialesLos elementos químicos se consideran esenciales si resultan imprescindibles para la vida de un organismo determinado. Su insuficiencia provoca alteraciones en el ciclo vital, ya que por su propia condición no pueden ser reemplazados ni suprimidos.

La condición de esencialidad es directamente proporcional a la abundancia del elemento; así, termina ejerciendo un rol fundamental en la función biológica debido a que se ha encontrado en cantidades importantes a través de varias generaciones, tanto en el mar como en la corteza terrestre.

Elementos Esenciales es una empresa argentina que desde el año 2001 se dedica a la producción de cosmética y perfumería con una impronta que refleja el lema de la marca: «Verse bien es el resultado de sentirse bien». La esencialidad implica en su caso una visión holística, para procurar hacer del ritual del baño un momento de placer que redunde en conexión interna y paz interior.

Susana, en una de sus últimas visitas a Argentina, adquirió un surtido de productos de Elementos Esenciales para regalar y regalarse; entre ellos eligió para mí este jabón de la marca que envuelve una rosa. Más allá de su original presentación y su colorido, resulta humectante por las propiedades de la glicerina que lo compone, mantiene la hidratación cutánea y es apto para pieles sensibles.

Luna del murciélago, mesa dulce en L´Erbe, nostalgias de Cancún

17 lunes Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

hotel Riu Palace Las Amèricas, Lavarino Cosso, L´Erbe, luna del murciélago, Mayas

Luna del murciélagoQuiróptero es un vocablo de origen latino que significa «animal con alas en las manos». Los murciélagos pertenecen  a la orden de los quirópteros y, en la cosmología maya, el período comprendido entre los días 26 de julio al 21 de agosto es tiempo de luna del murciélago.

A despecho de la mala fama que ganaron producto de la asociación con incursiones nocturnas en busca de sangre para alimentarse, los mayas consideraron al quiróptero como la primera escala de la evolución en razón de su naturaleza instintiva. Por ser un animal de hábitos nocturnos se encuentra directamente ligado a la energía lunar, de la que abreva noche tras noche; si bien sin líderes naturales, en sombra pueden resultar controladores y exigentes.

La luna marca la conexión con lo ancestral para recuperar la sabiduría que proviene del origen de los tiempos, a fin de que emerjan de lo más profundo del ser aquellas cualidades que sustentan el espíritu. Para ello se requiere reconocer la influencia de las propias creencias, pensamientos y mandatos, a fin de purificar aquello que haga falta en el camino de la evolución personal, con conciencia de la necesidad de vibrar internamente e irradiar en consecuencia, ya que no hay unificación en el disimulo y la duplicidad.

La naturaleza primaria del murciélago invita a ir hacia adentro, a bucear en el interior de nosotros mismos para encontrar la conexión con las cualidades superiores que nos permitirán madurar espiritualmente. El silencio y el recogimiento diario de este tótem, cada noche antes del amanecer hasta la llegada del crepúsculo, constituye un hábito a imitar sumamente útil para la tarea de conocernos y purificarnos.

Dulces en L´Erbe

L´ErbeEl domingo es un buen día para descansar, relajarse y luego incursionar a la hora del té en algún reducto gastronómico, a fin de degustar alguna que otra delicia dulce como premio por el ajetreo semanal.

Inmersa entre las ondulaciones bucólicas de Sierra de los Padres se encuentra L´Erbe, restaurante y casa de té que sorprende una y otra vez con la variedad de tortas, scones, alfajores y brownies, de considerable tamaño e inmejorable sabor.

Acompañados de un té de hierbas aromáticas servido en enormes teteras que desprenden un aroma irresistible, o bien con limonada fragante debido al jengibre que reposa en el fondo de la jarra, ya sea como corolario de una copiosa merienda o rematando un almuerzo sosegado, la mesa dulce de L´Erbe resulta una tentación a la que sucumbir sin culpas.

Nostalgias de Cancún

Hotel Riu Palace Las AméricasLa rueda del tiempo se ha acelerado producto de los cambios que tienen lugar en el eje de la Tierra y los días se esfuman rápidamente; parece que fue ayer cuando arribamos a Cancún pletóricos de curiosidad por las sorpresas que nos depararía el destino elegido.

Si bien la Zona Hotelera de este paraíso mexicano resulta imponente en su diversidad, nuestro alojamiento destacaba aún en este entorno de ensueño, porque el hotel Riu Palace Las Américas fue nuestra morada durante estos días de vacaciones.

Los restaurante temáticos y el gran buffet, la piscina donde la vista se pierde en el turquesa del mar, los espectáculos nocturnos, hidromasaje y spa, gimnasio y deportes de agua…a ello se aduna la amabilidad del personal, siempre atento y dispuesto a ocuparse de cualquier inquietud o necesidad del pasajero.

Párrafo aparte para las habitaciones amplias con pequeña sala de estar y balcón, y un enome cuarto de baño aprovisionado de amenities: entre ellos, mi favorito fue el jabón masajeador de Lavarino Cosso con notas de bergamota y yuzu, originario del Piamonte italiano.

Chichen Itzá, Valladolid, la Virgen de la Candelaria

01 sábado Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Chichen Itzá. Valladolid, La Casona de Valladolid, Mayas, San Gervasio, Virgen de la Candelaria

Chichen ItzáPatrimonio cultural de la Humanidad declarada por UNESCO en el año 1988, la útima gran ciudad maya se remonta al siglo V, bajo el dominio de los Itzáes. Pero el esplendor de su poderío tanto militar como comercial se desarrolla alrededor del año 950, cuando los toltecas arribaron desde el centro de México y ambas culturas se aliaron con comerciantes marinos que recorrían la costa norte de Yucatán.

Los pueblos mayas prehispánicos fueron una de las culturas más avanzadas de Mesoamérica, esa expansión geográfica que se extendía desde el centro de México hasta Honduras y El Salvador con rasgos comunes en cuanto a cosmología, arte y tecnología que aún sorprende por su complejidad. Fueron los sacerdotes mayas los que concibieron el número 0 y desarrollaron conocimientos astronómicos y arquitectónicos que los llevaron a erigir el Castillo-Pirámide de Chichen Itzá, que suma 91 escalones en cada uno de sus lados los que adunados a la base conforman un año solar de 365 días.

El recorrido por el más importante centro político, económico y religioso de los mayas hipnotiza al viajero y se olvidan el calor y la humedad, aún cuando hay que hacer un esfuerzo por dejar de contemplar la pirámide en la que la que Kukulcán, la poderosa Serpiente Emplumada, desciende en el comienzo de los equinoccios por las escaleras en dirección al cenote sagrado, anunciando la llegada de la primavera y el otoño. Los astrónomos utilizaron el Observatorio, un edificio en forma de caracol situado estratégicamente que les permitía observar los astros, para seguir y predecir los diferentes eventos cósmicos, fuente del conocimiento que constituye parte de su legado.

Hasta los juegos deportivos tenían relación con la astronomía, pues los equipos que disputaban el honor de resultar vencedores en el juego de pelota, competencia que requería de un estado físico que posibilitara empujar el balón con la cadera para insertarlo en un aro apenas más ancho situado a ocho metros de altura, debían seguir reglas estrictas de movimiento que imitaran el paso de los astros. Para ganar la batalla entre el día y la noche, como era concebido el juego, bastaba con un solo punto y el capitán del equipo ganador era ofrendado en sacrificio a los dioses, pues sólo los mejores podían aspirar a dicho honor.

El Templo de los Guerreros, con imágenes de Chac Mool o «Gran Jaguar Rojo» y serpientes emplumadas, se encuentra flanqueado por el Grupo de las Mil Columnas emplazadas como una construcción de 150 metros de lado tras la que se encuentra el Mercado, también ornamentado con guerreros y serpientes emplumadas. Después de dar unas vueltas ante los puestos de artesanías y elegir algunos recuerdos, la lluvia precipita la partida, pero la riqueza del complejo arqueológico causa una profunda impresión en el ánimo del visitante: retornamos al hotel sin poder sustraernos a la sensación de haber tenido al alcance de la mano las reliquias del mundo maya.

Valladolid

Valladolid, San GervasioLa ciudad de Valladolid fue fundada en el año 1543 y aún conserva el trazado colonial en sus residencias y templos. Debido a la distancia que separa la península de Yucatán del resto de México, los yucatecos recibieron influencias de Europa, Cuba y Nueva Orleans, de ahí el mestizaje que dio como resultado unl sello original en cultura y gastronomía.

La iglesia principal de Valladolid es una de las más antiguas del país y fue dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, pero al llegar los conquistadores cambiaron el objeto de veneración a San Gervasio o San Servacio. En su interior se llevó a cabo un violento asesinato motivado por cuestiones pasionales: Fernando Osorno llegó a Valladolid a fines del siglo SVII con funciones de capitán general, parece que tenía afición por los romances clandestinos y se involucró con la novia de Miguel de Ruiz Ayuso, alférez mayor de la villa. Pero en este caso no saldría bien parado, por cuanto el novio despechado logró encarcelarlo por razones políticas y cuando Osorio pudo escapar se refugió en el templo, donde fue asesinado. Por este motivo la iglesia fue demolida en 1705 y reconstruída en 1706 con el altar orientado en posición distinta a fin de sanear la profanación, y así se lo puede ver en estos días.

Valladolid integra los llamados Pueblos Mágicos debido a la preservación de su arquitectura virreinal y cuenta con una amplia plaza principal alrededor de la que se encuentran los principales edificios coloniales; hasta pose cenote propio, que antiguamente era el proveedor de agua del poblado y hoy es otro punto de atracción turística para los visitantes de esta atractiva ciudad.

La Virgen de la Candelaria

Valladolid, Virgen del CarmenPara reponer fuerzas luego de tantas emociones los lugareños aconsejan probar la comida yucateca, que se caracteriza por la intensidad de sus sabores y colores. En Valladolid hay un restaurante que cuenta con tradición probada emplazado en una propiedad cuyas paredes se levantaron hacer 120 años: La Casona de Valladolid.

En los patios amplios o interiores confortables se pueden degustar algunos de los platos característicos de la zona, o bien limitarse a alguna comida liviana acompañada con un agua de Jamaica y visitar después el local de recuerdos, para perderse entre las diversas artesanías de la región.

La Casona guarda en el final de su recorrido un tesoro artístico que mide 10 metros de alto: a la Virgen de la Candelaria, patrona de Valladolid, le ha sido dedicado este altar que se emplaza en el patio de la propiedad realizado en piedra cantera gris y talavera por reconocidos artistas mexicanos. El culto a la Candelaria se remonta al siglo XIX, cuando los yucatecos padecieron un fuerte brote de viruela que habría cesado al cruzar un leñador que regresaba a Popolá, su pueblo natal, a la Virgen que portaba un niño en sus brazos mientras el sol se oscurecía a medida que transitaba por allí. Al dar aviso al sacerdote de San Servacio el religioso pudo comprobar que no se registraron nuevos casos a partir de la aparición, de allí la veneración y gratitud que se extienden hasta la fecha.

En Cancún, Xcaret, sagrados cenotes

30 jueves Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Tierras lejanas

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Cancún. hotel Riu Palace Las Américas, cenotes, Mayas, Xcaret

Riu Palace Las AméricasAl nordeste de la penìnsula de Yucatán, en el estado mexicano de Quintana Roo, se encuentra emplazada Cancún, un paraíso natural por sus playas y clima cálido, y artificial en cuanto a las descomunales construcciones de la denominada Zona Hotelera. Nada menos que 23 kilómetros de alojamientos catalogados con estrellas múltiples, clubes de mar, resorts y condominios que albergan a los 3.500.000 de visitantes que arriban año tras año, dispuestos a gozar de las playas de arena blanca y mar color turquesa que se extienden al borde de las edificaciones.

El Boulevard Kukulcán, cuyo nombre alude a la deidad maya conocida como Serpiente Emplumada, es la arteria que conduce al viajero asombrado por el espectáculo que se extiende ante sus ojos hasta llegar al destino elegido en la Zona Hotelera. Flanqueado por palmeras se va delineando un paisaje que incluye a un lado el mar inmenso y al otro la laguna Nichupté, donde habitan unos 850 cocodrilos cuyos antepasados poblaron el entonces enorme pantano en el que reinaban con aire displicente.

Nosotros arribamos luego de las contingencias transitorias que implica cualquier viaje desde el sur del mundo, donde la temperatura rondaba los 0 grados por la noche, a este paraje casi irreal en el que el aire cálido es una bocanada permanente desde las primeras horas de la mañana. Las columnas blancas del hotel Riu Palace Las Américas anunciaron que finalmente habíamos llegado a destino y nos instalamos en este majestuoso enclave de la costa mexicana.

Pero Cancún alberga algo más que alojamientos de ensueño y shoppings imponentes por diseño y diversidad como La Isla, porque constituye la puerta de entrada al mundo maya, a la fantástica cosmología de este pueblo originario que desarrollara un conjunto de conocimientos metafísicos, astronómicos y matemáticos que aún nos siguen asombrando. Parte de este legado cultural se encuentra aquí, a pocos kilómetros, en la zona conocida como la Riviera Maya, y será parte de la aventura que emprenderemos en los próximos días.

Xcaret

XcaretLos mayas denominaron Xcaret a uno de sus centros ceremoniales más importantes debido a las características geográficas del sitio, ya que el nombre significa «pequeña caleta». Hoy es un parque destinado a ensalzar tanto el entorno natural como la tradición mexicana, así como un sitio ideal para los amantes de las actividades acuáticas.

La fauna que habita en Xcaret es tan variada como colorida, acorde al paisaje exuberante en el que se emplaza el parque: flamencos, pumas, jaguares, mariposas, tortugas, papagayos, delfines, tiburones, son sólo algunas de las especies que pueden observar los ojos asombrados del visitante, siendo posible interactuar con algunos de ellos o admirarlos en caminatas terrenas o submarinas.

Seis rutas de acuerdo a las preferencias de cada uno pueden seguirse en Xcaret, delimitadas por un color diferente: negro para el río, azul para el acuario, verde para la playa, roja para los delfines, blanca para el pueblo maya y del color de la tierra para la tradición mexicana. No alcanza el día para recorrer en profundidad todas las atracciones, entonces optamos por compartir algunas y nos dividimos en otras  ocasiones, dados los intereses encontrados entre madre e hijo.

Así, durante la mañana y el fin de la tarde nos sumergimos en los ríos subterráneos Maya y Azul para avanzar flotando entre cavernas y cuevas. Esta red de canales que se extiende bajo la península del Yucatán, entre túneles iluminados por luz natural que se filtra en las diversas entradas hasta desembocar en el mar, en la que sorpresivamente se pueden encontrar estatuas que emergen del agua o mandalas al elevar la vista, configura un magnífico recorrido natural. La tarde es el mejor horario ya que la mayoría de los visitantes optan por descansar en la playa, tumbados cómodamente en reposeras o hamacas, luego de haber recuperado fuerzas en alguno de los restaurantes del parque.

Nosotros optamos por almorzar temprano y mientras mi hijo se sumergía en la profundidad marina munido de snorkel, un rato a la sombra a orillas del mar fue mi preludio para concurrir al temascal, emulando el antiguo ritual maya de purificación en el que las piedras se calientan en la hoguera y luego se introducen en un recinto cerrado para ser bañadas con agua que contiene hierbas aromáticas. Si bien la temperatura pasa holgadamente los 50 grados, al ser gradual no resulta demasiado incómodo y al terminar los poros se cierran en el agua fresca del río subterráneo. La depuración del cuerpo y del espíritu que redunda al terminar la ceremonia deviene en un estado de paz y armonía que justifica con creces la relativa incomodidad que genera.

El día concluye en Xcaret con un espectáculo magnífico, en el que más de 300 artistas despliegan un vestuario impresionante para recrear la historia mexicana desde las antiguas leyendas mayas, la violencia desplegada por la conquista, la revolución y la tradición cultural de los distintos estados. Este verdadero tributo a México, musical y variopinto, marca el final de una jornada de vivencias intensas en esta franja de la magnífica tierra que habitaron los mayas.

Cenotes

CenoteEl agua en tanto fuente de vida fue objeto de reverencia para los mayas. Los cálculos llevados a cabo por los sacerdotes a fin de predecir los tiempos de sequía y lluvia para asegurar las cosechas, con la minuciosidad debida dado que de ellos dependía la subsistencia del pueblo, aún hoy siguen asombrando dado que les permitieron sobrevivir en épocas adversas.

La península de Yucatán absorbe el agua a la manera de una esponja debido a la composición del suelo; a medida que va filtrando entre las capas se forman cavernas que con el tiempo emergen a la superficie total o parcialmente, dando origen a los cenotes. Del maya dzonot, que significa «caverna con agua», los cenotes eran para los mayas lugares sagrados debido a que a través de ellos se entraba en contacto con el mundo de los dioses; pueden ser abiertos, semiabiertos o encontrarse dentro de una caverna y configuran una de las maravillas naturales más atractivas de esta zona mexicana.

Recorrer a nado las aguas frescas, sumergirse en alguna de las cuevas subterráneas o simplemente visitar el cenote sagrado que se encuentra en la zona arqueológica de Chichen Itzá, utilizado para hacer sacrificios a los dioses y en el que se encontraron desde huesos humanos hasta piezas de joyería, son algunas de las opciones que pueden emprender aquellos que se desplacen por tierras mayas.

Día fuera del tiempo, Frida en San Ángel, rumbo a Yucatán

25 sábado Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Bazar Sábado, Cancún, día fuera del tiempo, Frida Kahlo, Mayas, península de Yucatán, San Ángel

Calendario mayaEn Teotihuacán, lugar en el que se emplaza la Pirámide del Sol, se encuentra el punto terreno donde tiene lugar la sincronización de un acontecimiento astronómico: el alineamiento de la estrella Sirio con el sol y la Tierra. Ese día, correspondiente a nuestro 25 de julio, la poderosa vibración que recibe el monumento se retransmite a las otras pirámides y de esta manera refuerza a todo el planeta en tanto organismo vivo.

Para los mayas el 25 de julio es un día fuera del tiempo, que conviene dedicar a la meditación y al recogimiento personal. La disrupción que en el calendario gregoriano se corrige con el 29 de febrero resulta soslayada en el calendario maya, por cuanto el año comienza el día 26 de julio y se compone de 365 días compuestos por 13 lunas de 28 días, constituyendo el día restante un espacio fuera del tiempo dedicado al perdón universal.

La celebración de festivales de la paz y la promoción del arte en diversos países constituyen desde el año 1992 algunas de las formas de celebrar un día especial legado por este pueblo visionario. La llegada de la Nueva Tierra de la mano de la era de Acuario torna evidente la necesidad de conexión con el planeta y la energía universal, que encuntran un epicentro en el curso del espacio sin tiempo develado por los sabios mayas.

Frida en San Ángel

Bazaar SábadoEn el curso del siglo XVIII las adineradas familias que habitaban la capital de México escogieron la cercana villa de San Ángel para edificar sus señoriales casas de veraneo: el clima plácido y la cercanía con la gran urbe fueron determinantes en la elección. Por esa época San Ángel estaba habitada por campesinos y artesanos y su aire tranquilo persistió, pese a que un siglo después la población se incrementó notablemente con la instalación de fábricas y la proliferación de viviendas y comercios.

A despecho del crecimiento inevitable que conlleva la vida urbana, San Ángel ha sabido preservar su encanto pretérito gracias a la férrea defensa del patrimonio arquitectónico llevada a cabo por sus habitantes. Así, conjuga la impronta residencial con manfiestaciones culturales y populares; entre las primeras se puede encontrar en sus calles la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre las últimas, los mercados y las ferias.

Desde el año 1856 se lleva a cabo en San Ángel la Feria de las flores en el mes de julio para celebrar a la Virgen del Carmen, en tanto que el mercado Melchor Múzquiz data del año 1958 y concentra puestos de alimentos y artesanías; pero si el viajero que visita Ciudad de México debe administrar el tiempo como sucede por lo general, un lugar que resulta insoslayable es el Bazaar Sábado.

Los artesanos que desde el año 1960 desarrollaron esta fantástica iniciativa han conservado el rigor en la calidad de la oferta con una impronta típicamente mexicana. Perderse entre los puestos, conversar con los artistas, adquirir algún recuerdo y probar una especialidad en alguno de los restaurantes que lo circundan configuran un bagaje de recuerdos para atesorar una vez concluído el periplo.

Rumbo a Yucatán
Neutrógena & ZineCuando la roca caliza de la península de Yucatán resulta anegada por el agua de lluvia, conforma una cámara subterránea que al aumentar su tamaño da origen a una cavidad que termina por aflorar a la superficie. Los cenotes eran lugares sagrados para los mayas y constituían reservas de agua, vital para la supervivencia de los pueblos que habitaban el Mayab.

Aunque existen varias versiones respecto del origen del nombre geográfico de la península, la que ha cosechado mayores adeptos alude a un grupo de mayas con los que se habría encontrado Bartolomé Colón en el año 1502, quienes habrían señalado sus tierras con la frase «Yuk´al-tan mayab», que signifca «todos los que hablan la lengua maya».

Kaan y kun significa nido de serpientes en el idioma originario de Yucatán y es el antecedente inmediato de Cancún, la localidad turística de la zona cuya ubicación privilegiada, una temperatura media anual de 25º centígrados y la influencia de la corriente cálida del golfo de México se aunaron para otorgarle el carácter de destino turístico internacional. Hacia allí nos dirigimos con mi hijo, munidos de sombreros, ropa liviana y protectores solares: nos acompañan el factor 60 de Neutrógena Sun Fresh y el bloqueador solar para el rostro de Zine, a fin de que nuestras pieles invernales puedan gozar sin consecuencias del sol y el aire libre en los antiguos territorios mayas.

Luna de la tortuga, crónicas guadalupanas, testeos en días de lluvia

05 domingo Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Juan Diego, Klorane, luna de la tortuga, Mayas, Natura, Virgen de Guadalupe

Luna de la tortugaEl lapso que se extiende entre el 27 de junio y el 24 de julio es tiempo de luna de la tortuga en el calendario maya. Una época donde se requiere reflexión para conectar con el don de la intuición, orientado a la consecución de las metas que trae consigo este peculiar tótem.

La tortuga es un reptil cuya característica es el caparazón dividido en trece sectores, que también muda a medida que transcurre el tiempo aunque sin la periodicidad de las serpientes y lagartos. Los escudos del caparazón se van renovando lentamente, de manera individual y sin obedecer a un orden predeterminado.

Con su andar reposado y metódico, la tortuga es la guardiana del tiempo y encarna la sabiduría y experiencia que se adquieren con el paso de los años. Pacífica y sensible, posee una gran capacidad intuitiva y la virtud de concebir el tiempo en el presente, como aquellas personas que transitan el camino evolutivo de la claridad, al decir de Don Juan Matus. En sombra se manifiestan defensivos e intolerantes al no haber limado las rispideces de la omnipotencia.

La tortuga impulsa a la reflexión sobre lo vivido, a fin de realizar los movimientos necesarios en el aquí y ahora que faciliten la evolución. Es tiempo de dejar atrás la soberbia que oculta el miedo, correr el velo para que surjan nuevos espacios internos y alinearse con la esencia que subyace en cada uno, para dar el salto hacia el nivel de conciencia propio de la era que estamos transitando.

Crónicas guadalupanas

Virgen de GuadalupeCuauhtlatoatzin tenìa 57 años en el año 1531 cuando ante sus ojos se materializó la gracia, como una morena doncella encinta que le transmitió un profundo mensaje de amor para su pueblo. Bautizado como Juan Diego este indio de origen náhuatl, probablemente artesano según las referencias históricas, heredó el profundo sentido religioso de sus ancestros que fue determinante para la recepción de las enseñanzas católicas franciscanas, y tal vez para su destino como destinatario del milagro.

Los pueblos indígenas latinoamericanos se trasladaban a pie a lo largo de ios inmensos territorios que habitaban: las guerras, la vida social, el comercio, requerían de largas caminatas para arribar al objetivo previsto. Por el cerro Tepeyac se desplazaba Juan Diego dirigiéndose al franciscano convento de Tlatelolco, cuando se produjo la aparición.

Sus antepasados rindieron culto a Tonatiuh, el astro solar, y a Meztli, la brillante luna, tal vez con la misma devoción con la que Juan Diego dedicó el resto de su vida a la Virgen de Guadalupe. Con la consagración de un iniciado, abandonó hogar y familia para trasladarse a vivir en la nueva ermita del Tepeyac, con el único propósito de transmitir el mensaje amoroso guadalupano: ofrecer consuelo y amor maternal a un pueblo asediado por la guerra y la violencia.

Juan Diego cuidó del templo hasta su último día: barría su pequeña superficie, se ocupaba del incensario y transmitía a cada persona que lo visitaba las palabras de la Señora del Cielo, como la llamaba. Su fama de varón santo perdura hasta nuestros días y forma parte de la liturgia guadalupana; fue canonizado en el año 2002 por el Papa Juan Pablo II y su festividad se celebra el 9 de diciembre, día de su encuentro con la Virgen de Guadalupe.

Testeos en días lluviosos

Klorane y  Natura TododíaEl invierno es propicio para renovar la piel y utilizar productos que incrementen la humedad, que se va perdiendo en esta época con el calor artificial de los ambientes y las diferencias de temperatura. Los dìas lluviosos son ideales para permanecer en el hogar, leer un buen libro y testear productos cosméticos de calidad.

Persuadida por su buena fama me decidí a adquirir el shampoo Klorane a la leche de almendras, de agradable olor semiamargo y textura espesa y blanquecina. Sin perjuicio de las opiniones a su favor he de concluir que no resulta adecuado para cabellos normales, ya que el efecto volumen que promete redunda en una untuosidad excesiva en mi caso.

Natura cuenta con combinaciones de fragancias que resultan deliciosas para el baño diario, tanto por su aroma como por el efecto de los elementos naturales sobre la piel. El exfoliante para el cuerpo a base de avellana y granada combina la acción del fruto seco con el perfume intenso de la fruta, en una síntesis que da como resultado este jabón cremoso. Al aplicarlo con una esponja arrastra las células muertas sin irritar, al mismo tiempo que humecta la superficie corporal.

Luna del conejo, cerámica de Talavera poblana, vituallas cosméticas

14 domingo Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Fragancias, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Boutique du Sens, cerámica de Talavera, luna del conejo, Mayas, Reino

Luna del conejoEn la cosmogonía maya el período comprendido entre el 30 de mayo y el 26 de junio es tiempo de luna del conejo, cuya característica es la polaridad, la danza permanente entre los opuestos para trascenderlos y ascender un grado más en la evolución personal. El simpático mamífero se convierte en guía espiritual, rol que emerge de sus hábitos nocturnos y su capacidad de pasar desapercibido ante la presencia del depredador, en base al silencio y a la velocidad que puede desplegar ante el peligro.

El espíritu gregario del conejo le confiere capacidad de comunicación con sus semejantes, adunadas a una gran sociabilidad y cooperación con el entorno, que dan como resultado relaciones de aprendizaje mutuas entre los miembros de una comunidad; es tiempo entonces de  germinación de proyectos grupales basados en la horizontalidad, que conjuntamente con la solidaridad y la paz son las premisas a desarrollar en esta incipiente era de Acuario. En sombra se configura una personalidad descuidada y con actitudes y opiniones tan carentes de coherencia como mutables.

Conviene alinearse con las posibilidades que brinda la luna del conejo y trabajar la propia capacidad de interactuar para construir conjuntamente con otros, ya que ello demanda necesariamente apertura mental y generación de vínculos en los que se alterna el rol maestro-alumno. La diversidad y la tolerancia son poderosos vehículos para procesar diferencias y ampliar la manera de ver el mundo, y resultan una poderosa conjunción para elevar la la energía interior, guiados por el familiar tótem de esta luna.

Cerámica de Talavera poblana

Cerámica de TalaveraEl estado mexicano de Puebla se caracteriza por contar con artesanos que elaboran un tipo de cerámica con base de color blanco marfil, cuya tradición se remonta al siglo XVI. Los maestros de las localidades de Atlixco y Cholula son especialistas en esta técnica, no sólo porque llevan siglos perfeccionándola, sino porque la calidad de las arcillas en las que es pródigo el suelo de esta región de México dan como resultado una manufactura de calidad inigualable.

No se conoce con exactitud por qué la cerámica de Puebla ha tomado el nombre de Talavera, a semejanza de la loza española de Talavera de la Reina, de influencia musulmana. Talaveranos y sevillanos, los últimos también especialistas en cuanto a cerámica, se disputan entre los historiadores la influencia del arte en esta próspera región de Puebla. Los maestros loceros que se establecieron en México allá por el año 1580 sentaron las bases para el florecimiento de la técnica, oficio que fue reglamentado un siglo más tarde conjuntamente con la regulación del comercio de las lozas de acuerdo a su decorado y calidad.

Lo cierto es que su auge se ha extendido hasta nuestros días sin distinción de clases: desde la morada más humilde hasta los palacios y museos, todos cuentan en su haber con piezas de Talavera: utensilios de cocina, jarrones, ornamentos y hasta frascos de boticas, extendiéndose su empleo a la vida cotidiana. Se pueden conseguir tanto en conspicuas casas de arte como en los encantadores mercados callejeros, de acuerdo al presupuesto del adquirente.

Habida cuenta del exiguo lugar y restringido peso con que cuentan las maletas del viajero debí declinar mi deseo de proveerme de las piezas de Talavera soñadas, y para alivio de Juan elegir algunos recuerdos de pequeño tamaño de este magnífico arte poblano. Talismanes para recordar los momentos pasados recorriendo sus calles y para agraceder la posibilidad, una vez más, de haber conocido una región de este país tan amable como variado e intenso.

Vituallas cosméticas

Boutique du Sens y Reino En sentido estricto, vitualla es el conjunto de víveres necesarios para el aprovisionamiento de una tropa; en mi acepción personal suelo extender por analogía el significado a los implementos cosméticos necesarios para el transcurso de un viaje, según extensión y destino.

En este caso el traslado fue corto, sólo un par de días en la capital del país por motivos laborales, por ende las vituallas cosméticas se limitaron a una pequeña fragancia para refrescarme durante las cinco horas que demanda el traslado, con más un labial humectante habida cuenta de la calefacción que suele resecar piel y labios por igual.

Elegí como compañeros un pequeño frasco de Tropical Glam de Boutique du Sens y el lápiz cremoso Darling de Reino: el primero con un suave dejo a mango y violetas y el último en un tono rosado invernal. Ambos resultaron reconfortantes hasta que se produjo el arribo al destino pertinente, conjuntamente con la lectura que acorta horas y expande el espíritu.

Luna de la serpiente, piedras que son joyas, testeos intensos

07 jueves May 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

cuarzo rosa, Granado, luna de la serpiente, Mayas, VZ

Luna de la serpienteEn la cosmogonía maya, el período comprendido entre los días 2 a 29 de mayo es tiempo de luna de la serpiente, poderoso tótem que representa a Quetzalcoatl, el dios mitad águila, mitad ofidio más importante del panteón prehispánico.

A imagen y semejanza de la serpiente es tiempo de mudar de piel, que en el plano espiritual implica disolver el ego y abrir la puerta a nuevas maneras de estar en el mundo. Renunciar a falsas certezas construídas desde patrones viejos es el mensaje de esta luna, para que se desarrolle la creatividad.

La serpiente es un chamán, un maestro a la manera del Don Juan de Carlos Castaneda, que no se somete a ningún condicionamiento que limite su libertad, de ahí que se vincule con la apertura del arte. En sombra resulta depresiva y dramática, un ego torturado por la manifestación extrema de la creación.

Liberarse de mandatos ajenos, disfrutar de la belleza cotidiana y desprenderse de las máscaras es necesario para alinearse con la energía de este período lunar. Danzar, sonreír y disfrutar mientras va fluyendo la vida diaria implica dar un mensaje positivo desde la actitud: la serpiente nos indica que hay ser capaces de desprenderse de la vieja piel para dar paso, nuevamente, al asombro y la alegría.

Joya de cuarzo rosa

Joya de cuarzo rosaLa provincia de Córdoba es pródiga en piedras sanadoras, debido probablemente a la energía propia del cerro Uritorco, antiguo enclave elegido por el pueblo aborigen de los comechingones para realizar sus ceremonias ancestrales, en cuyo interior se cree que se encuentra  la ciudad perdida de E.R.K.S.. Los amantes de la ufología también se dan cita todos los años en determinadas épocas en las proximidades del cerro Los Terrones, en cuya cima se pueden observar tallas de cabezas inmensas esculpidas en piedra.

El cuarzo, mineral de sílice reconocido por los pueblos originarios como amuleto y piedra de sanación, resulta fecundo en Córdoba en varios colores y se engarza a la plata para lograr pequeñas joyas protectoras. En caso de escoger el color rosa, la piedra resulta apta para sanar el corazón tanto en sentido físico como espiritual a través de la transmisón de la armonía interior.

Fernanda, en ocasión de su viaje por tierras cordobesas, eligió un amuleto de cuarzo rosa como recuerdo para obsequiarme. Lo he empleado para iluminar ambientes cargados por estrés propio o percepciones negativas, con conciencia del poder que irradian aquellas piedras que se han formado en plena naturaleza, en directa conexión con la energía de la Madre Tierra.

Testeos intensos

Granado & VZEn Brasil hay una farmacia tradicional, Granado, cuyos productos se remontan al año 1870 y se caracterizan por los componentes vegetales, la variedad de aromas y los diseños de los envases.

Por su calidad es la marca favorita de los cariocas en cuanto a jabones, que además tienen grabados en anverso y reverso el nombre del cosmético y del país respectivamente. El jabón Salomé se destaca por su perfume floral fresco, con salida de lavanda y lima, corazón de jazmín y un alto poder hidratante. Lo he disfrutado plenamente en cada ducha diaria, gracias a la generosidad de mi querida Marcela.

This is Warm es la línea de VZ que elabora productos para el cuerpo basados en la vainilla, orquidácea rica en aceites esenciales que nutren y restauran la piel. En este caso ha sido combinada con almendras y cacao; el resultado es una crema intensa que impacta profundamente tanto en textura como en aroma, ideal para utilizar luego del baño en los días fríos que se avecinan en este hemisferio.

Luna del perro, la diosa de los Mil Nombres, El atelier del Gato

11 sábado Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Perfumería, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

El atelier del gato, Lola Xaxo, luna del perro, Mayas, Sierra de la Ventana, Yo ISIS

LunaEn la cosmogonía maya abril es tiempo de luna del perro, que comenzó el pasado día 4 y ha de extenderse hasta el 1º de mayo. Este año coincidió además por la proyección de la sombra de la tierra sobre el satélite con la llamada «luna de sangre», que originó el eclipse más fugaz del último siglo.

Como corresponde a una luna regida con la impronta de la más fiel de las criaturas, la energía que ha de primar es la de la lealtad con el propósito que nace del corazón. El perro también representa la tenacidad para hacer frente a los obstáculos y debido a su gran olfato desarrolla una potente intuición. En sombra resultará celoso, controlador y posesivo.

La nobleza y fidelidad con las que se emprenda cualquier empresa determinará su feliz consecución, siempre que encuentre su origen en un sentimiento de amor. La apertura del chakra cardíaco se encuentra en directa relación con las cualidades que hemos de aprender del perro: protector, incondicional y cariñoso, conviene imitar las virtudes de quien ha ganado con creces el título de mejor amigo del hombre.

Yo, ISIS, la de los Mil Nombres

Yo, ISIS, la de los Mil NombresEn una época remota muy anterior a la vida en el planeta Tierra hubo una guerra entre los habitantes de la Galaxia, cuya suerte según la profecía de los Antiguos estaría signada por el rol de la joven princesa Eisset, quien contaría con la protección de un guerrero para triunfar en la batalla final.

Eisset arriba a la Tierra y a partir de la instalación de su pueblo en donde luego sería el Antiguo Egipto comienza la raza humana, que ha de venerar como dioses a los hermosos seres que provienen de la Galaxia. Ellos han de contribuir a la construcción de la mítica civilización atlante y al desarrollo de la humanidad, hasta que la traición de su propia familia obliga a Eisset a dejar la Tierra en la que yace su esposo muerto, a la que promete retornar algún día.

Yo, ISIS, la de los Mil Nombres es una novela de Lola Xaxo, en la que su protagonista  es un ser que aún con su condición sobrehumana posee sentimientos, pensamientos y maneras de actuar similares a las de los hombres, característica común a los panteones denominados paganos. Eisset o Isis es una de las deidades que contribuye al crecimiento de una civilización como la egipcia, cuyo desenvolvimiento arquitectónico, técnico y cultural aún resulta un misterio, para luego retirarse a un lugar sagrado al que los humanos no tienen acceso. Esta característica se advierte en otros mitos similares, valgan como ejemplo los sumerios, los incas latinoamericanos y la británica Avalon, santuario del rey Arturo.

Con un final abierto que presagia la continuación de la saga, Yo, ISIS, la de los Mil Nombres resulta ameno en su lectura pese a su extensión. Seguramente resultará una buena elección para los amantes de la ufología y los seguidores de las teorías del azerbaiyano Zecharia Sitchin, tan cuestionadas como interesantes.

El atelier del Gato

Sales, jabón En Sierra de la Ventana hay un pequeño centro comercial para disfrutar del ocio por las tardes, después de recorrer los paisajes naturales de esta región privilegiada de la provincia de Buenos Aires. Numerosos comercios de artesanos, productos regionales y chocolates se nuclean en la arteria principal de la localidad para recibir a los múltiples visitantes.

El atelier del Gato no es un rincón más, sino un reducto que invita a perderse durante un largo rato entre sus escaparates, para buscar obsequios propios y ajenos recomendados por su amable propietario. Desde seres elementales como hadas y duendes hasta música para relajar el alma, así como variedades de té y productos cosméticos naturales, El atelier del Gato ofrece una gran variedad de pequeñas maravillas tendientes a brindar un momento de belleza en nuestra vida cotidiana.

Entre las sales de baño que se venden sueltas y por peso así como los jabones artesanales, escogí las de violetas entre las primeras y una barra puramente vegetal de canela entre los segundos, perfumados a pleno en ambos casos. Ambos serán disfrutados en el curso de este otoño que se ha instalado tímidamente en la ciudad, mientras aguardo el momento de retornar a ese remanso de paz del conformado por las Sierras australes.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...