• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: MAR

Argentina lisérgica, el cumpleaños de mamá, manteca de higo

22 Lunes Ago 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, festejos, higo, hotel Sainte Jeanne, mamá, MAR, Universo Garden Angels

Argentina lisérgicaEl ácido lisérgico es una droga mixta, cuyos efectos piscológicos en relación a la noción del tiempo y la disolución del yo la tornó favorita de los psiquiatras de la década del ´60. Vinculada a la contracultura psicodélica que dio vuelta las premisas que regían el mundo previo a la era de Acuario, si bien fue reconocida en cuanto a los resultados terapéuticos finalmente su empleo resultó prohibido por los efectos alucinógenos que generaba; se dice que The Beatles le dedicaron su inolvidable Lucy in the Sky with Diamonds.

Argentina lisérgica es una exposición que presenta un viaje a través de un conjunto de obras que pertenecen al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ubicado en el barrio porteño de San Telmo, posee una importante colección permanente que se integra con creaciones de artistas contemporáneos: parte de esta colección constituye la muestra Argentina lisérgica, exhibida actualmente en el Museo de Arte Buenos Aires sito en la ciudad.

Aquí la psicodelia propia de los convulsionados años ´60, caracterizada por las manifestaciones musicales y pictóricas que evocan el mundo interior de la psique en una de sus facetas y la rebelión frente a las imposiciones del orden imperante en otro de sus aspectos, se potencia con expresiones de arte neofigurativo, esa corriente que surgió como contrapartida de la abstracción luego de la Segunda Guerra Mundial y significó en Latinoamérica una vía para poner en evidencia conflictos y desigualdades sociales.

Argentina lisérgica es una interesante propuesta para descubrir las formas que adopta la alucinación en el arte, a través de explosiones de color, texturas diversas, esculturas, fotografías y cine experimental. A su vez permite sumergirse en una época en la que la cultura traspasó sus propios límites y el arte ganó las calles con una impronta popular, despojándose de la conciencia de clase que lo había caracterizado: la psicodelia lo dotó de vida y color, una oxigenación propia de la revolución en las costumbres y la disrupción en los límites que caracterizó el devenir de los refrescantes años ´60.

El cumpleaños de mamá

El cumpleaños de mamáLa cita era a las 17 horas en punto en el hotel Sainte Jeanne, reconocido en la ciudad por una elegancia clásica que evoca los ambientes parisinos. L´Epoque Bistro, el restaurant que hace honor a la pastelería del país galo, nos esperaba en una mesa puesta con el boato de la ocasión, porque mi mamá cumplía años y el acontecimiento ameritaba un festejo inolvidable.

Con la presencia de varias amigas de toda la vida, que en este caso implica varias décadas, degustamos el servicio de té, jugo de naranja natural y una variedad de  delicias que fueron ampliamente celebradas: pequeñas medialunas tibias rellenas con jamón y queso, brioches, scones, cupcakes con crema pastelera y coloridos macarons de diversos sabores, valen como ejemplos del servicio que acompañó esta ocasión especial.

El momento culminante llegó con la torta bañada en merengue y decorada con frutas, que refulgía a la luz de la vela. La canción clásica resonó por todo el salón y propios y extraños cantaron a coro “feliz cumpleaños” una y otra vez, celebrando conjuntamente este nuevo año de mi querida mamá.

Manteca de higo

Higo Body ButterLas mantecas oleosas o body butter se han tornado favoritas de las amantes de las cremas corporales, porque cumplen la función de hidratar la piel de manera extrema. Su consistencia se debe a la presencia de mantecas y aceites vegetales en su composición que redunda en un efecto protector prolongado, apto para los meses fríos en los que la temperatura interior artificial efectúa estragos sobre la humedad natural de la piel.

Tal vez la textura resulte demasiado densa en primer término, pero dicha sensación aminora pasados algunos minutos si prima la buena calidad en los ingredientes empleados, porque la absorción debe ser casi inmediata para dar lugar a una suavidad y confort perdurables. Conviene emplearlas por la noche luego de la última ducha diaria, para potenciar su efecto con el paso de las horas.

Universo Garden Angels ha incorporado a esta manteca elementos antioxidantes, ácidos grasos y vitaminas, que potencian el bienestar emocional generado por el aroma energético del higo. Un toque de aceite esencial de lemongrass extrema la hidratación y revitaliza el ánimo apagado por influencia de las contingencias cotidianas.

La Laguna de Zempoala, de blogs y premios XLVI, hotel Carsson

15 Lunes Ago 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Hospedaje, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Ana Gallardo, blogs, hotel Carsson, La Laguna de Zempoala, MAR, premios, Wordpress

Laguna de ZempoalaLa madre de la artista plástica Ana Gallardo era española, originaria de Santander, en tanto que su abuela materna había nacido en el colorido y luminoso México. María del Carmen se trasladó a la Argentina con su esposo y en tierras rosarinas nacieron sus dos hijas; también en Rosario la sorprendieron las garras de la muerte, cuando las niñas contaban con cinco y siete años de edad.

Ana siempre supo, con la certeza que brindan la intuición y la sangre, que su madre no hubiera elegido partir desde Argentina: de haber tenido opción, Santander o México, su propia tierra materna, habrían sido sus alternativas. Pero esta convicción poco importaba a los siete años, cuando a la pérdida materna se sumaba la acuciante situación económica familiar. De hecho, un amigo de su padre les cedió una parcela en el cementerio para enterrar a su esposa, hasta que 25 años más tarde el hombre falleció y la familia reclamó el lugar.

El padre de Ana optó por cremar a María del Carmen y guardar las cenizas en una urna que reposaba en la maceta de una planta; Ana y su hermana menor Gabriela vivían en México en esos tiempos y la artista se encontraba embarazada de su hija Rocío. Con el viaje de Gabriela a Buenos Aires decidieron el traslado de las cenizas de su madre a México, para enterrarla en uno de los cementerios vivos y plenos de colores del país del norte.

Claro que no contaban con la burocracia necesaria para resolver o, en definitiva, complicar determinados procedimientos. Porque pese a la piedad del empleado aduanero ante la presencia de una joven portando las cenizas de su madre en una bolsa de supermercado, ningún cementerio recepcionó favorablemente el pedido debido a la ausencia de documentación que acreditara el origen de las cenizas y la causa cierta de la muerte de María del Carmen.

Un día, mientras trajinaban en automóvil entre los pueblos con la esperanza de encontrar un lugar definitivo, se toparon con el esplendor verde de Lagunas de Zempoala. Almorzaron entre el susurro de los pinos y el sol reverberante sobre el agua y decidieron que éste era el sitio donde su madre merecía descansar: en plena naturaleza, entre pájaros y árboles que comparten la paz de color verde y azul. En el Lago de los Siete Lagos dejaron caer las cenizas de María del Carmen, en el país donde nacieron su madre y su nieta.

Boceto para la construcción de un paisaje: La Laguna de Zempoala es una magnífica colección de dibujos en carbonilla que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires, en la que Ana Gallardo se vincula con su madre y con la tierra que le dio cobijo desde la más pura emoción. La fotografía, tomada por Juan, reproduce una mínima porción de las obras expuestas.

De blogs y premios XLVI

Liebster AwardFelicitas Rebaque se define como un reflejo de sus historias. Felicitas es la creadora del blog Entre la soledad y el aplauso y generosamente ha nominado en el pasado mes de abril a este espacio al premio Liebster Award; agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican publicar el logo, nominar a cinco blogs y responder dos preguntas, que aquí van:

1.- Como blogger ¿cómo vences la inactividad y el “ya escribiré mañana”? ¿Algún truco contra la demora o la temida “hoja en blanco”?

En general no me enfrento a la “hoja en blanco” porque cualquier acontecimiento, objeto o circunstancia me impulsan a escribir. La inactividad proviene de cumplir con las obligaciones que impone maya, la vida ilusoria que consideramos real.

2.-Para ti personalmente ¿qué habría en un mundo ideal, que no hay ahora?

En el mundo ideal existe todo aquello que no se materializa en la realidad por responsabilidad del género humano. Una era de paz y armonía resultaría posible si cada persona se hiciera cargo de sus parte sombría en lugar de volcarla hacia afuera. Creo que en ese camino estamos, pese a todo.

Aquí los nominados, en esta oportunidad:

  1. La vida es bella: AruJolie es apasionada, amiga de sus amigos, ama a su familia y a los animales, confía y practica el don de la alegría.

2. Glamour & Folklor: arte, diseño y moda con la impronta encantadora de México.

3. Multiversal: compatriota y cordobés, multiversal se define Pablo.

4. Ler é um vicio: sanísimo, pero vicio al fin.

5) Supermamis: o la ternura de la maternidad.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Hotel Carsson

Hotel CarssonEn la noche previa a partir hacia Colonia desde el puerto de Buenos Aires, el hotel Carsson fue mi hogar por fugaces 24 horas. Al arribar recordé que en algún momento había recalado en este edificio de pasillos interminables situado en pleno centro de la ciudad.

El hotel Carsson ha sido decorado con reminiscencias francesas y conserva algún atisbo de un esplendor de tiempos previos. Aún hay mármol en los cuartos de baño y muebles de madera en las habitaciones, los amenities exhiben el logotipo del establecimiento, abunda en espejos y mantiene un jardín interior digno de una mansión del pasado.

No obstante, hay algo en la energía del lugar que restringe una nueva estadía; tal vez la extensión de los corredores que remiten al clásico del cine El resplandor, tal vez algún desencanto respecto de la vista y el ruido de la habitación interior en la que me alojé, lo cierto es que definitivamente el hotel Carsson no se cuenta entre mis favoritos en cuanto a hospedajes en la ciudad de Buenos Aires.

Un lugar para vivir, piedras del Uruguay, testeos livianos

11 Jueves Ago 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 18 comentarios

Etiquetas

Ana Gallardo, ágatas, L´Occitane, MAR, Mujeres de Juarez, Un lugar para vivir cuando seamos viejos, Uruguay

Mujeres de JuarezEn el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires se ha estrenado la muestra de la artista Ana Gallardo, que recorre los últimos diez años de producción de la polifacética rosarina bajo el título Un lugar para vivir cuando seamos viejos.

Gallardo no ahorra en diversidad: dibujos, pinturas, cuadernos y paredes con reflexiones, videos; todo cabe en su imaginación desbordante y el arte resulta un medio para visibilizar las situaciones de vulnerabilidad y marginación de tantas personas en Latinoamérica. En soledad o como integrante de un proyecto, las expresiones se suceden y registran soledades, fragilidad, olvido, temor: la vejez, la prostitución, las desapariciones, la condición femenina, son algunos ejemplos de la investigación de la artista que luego constituyen una denuncia explícita en su obra.

Para Ana Gallardo la vejez no es un tema menor o una condición ajena, sino la oportunidad de desarrollar aquellos sueños que quedaron truncos por exigencias de la vida laboral. Su lugar para vivir es más que un espacio físico, es un sitio simbólico en el que los mayores transitan una sabiduría plena intensificada por proyectos. Así desfilan maestras de danza japonesa, cantantes de karaoke, bailarines: personas que han encontrado la forma de dinamizar una etapa generalmente asociada a la pasividad y el letargo, todos ellos en comunión con la artista para generar nuevos espacios donde se despliegan diversas formas del arte.

La fotografía tomada por Juan refleja la obra Mujeres de Juarez, que se exhibe actualmente en el marco de la muestra.

Piedras del Uruguay

ÁgataFue en el río Achates, situado en Sicilia, el lugar donde se habría encontrado la primera piedra que fue bautizada con el nombre del lecho fluvial. Así las ágatas fueron utilizadas como ornamento desde la antigüedad por diferentes culturas, y el aprecio por estas bellas piedras continúa vigente.

En el norte del departamento uruguayo de Artigas, las minas situadas a orillas de los arroyos Catalán y Tres Cruces o al pie de las sierras de Belén y Cururú son pródigas en ágatas, piedras semipreciosas compuestas de calcio calcedónico.

De rara belleza, se forman a partir de burbujas gaseosas y magma. Presentan bandas prístinas y opacas de la misma tonalidad, dando lugar a extraños colores que impactan por su resplandor y son empleadas en joyería debido al atractivo hipnótico que despliegan.

El abanico de tonos que se puede encontrar varía desde el violeta hasta el verde, desde el rosado hasta el azul noche y aún el negro, pero ninguno supera al otro debido a la exclusividad del diseño nacido en roca hirviente en plena naturaleza. Su origen, desde las entrañas mismas de la tierra, da cuenta del poder para transformar la energía negativa; en caso de tener que lidiar con fuerzas adversas, un ágata puede ser una aliada poderosa para sostener la ansiada armonía.

Testeos livianos

L´OccitaneEl aceite de flor de naranja amarga o nerolí debe su nombre al poblado italiano homónimo, en el que la duquesa del lugar perfumaba los guantes con este óleo esencial. La costumbre se expandió debido a las propiedades aromáticas así como terapéuticas pese al esfuerzo que conlleva la extracción: para obtener un litro de aceite se precisa nada menos que una tonelada de flores de naranja.

L´Occitane ha sumado a la chispa cítrica del nerolí la suavidad blanca de la orquídea, obteniendo una fragancia persistente y sutil. La crema de manos resulta liviana y humectante, un comodín para hidratar sin residuos grasos ni texturas densas.

Con la compra realizada, el obsequio de muestras de Creme Divine y Extrait Divine fue suficiente para testear la suavidad de los tratamientos basados en la siempreviva de Córcega, una flor de largo aliento que no se marchita: bajo esta premisa, los productos prometen radiancia y tonicidad extremas.

Museo para armar, gratificantes momentos, texturas sanadoras

06 Domingo Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

afectos, Cleo, festejos, hotel Sainte Jeanne, manteca de karité, MAR, Míes, Museo para armar, Todo me resbala

Museo para armarEn su libro 62 Modelo para armar, Julio Cortázar se apartó de la narrativa tradicional para dar a los lectores la posibilidad de imaginar la trama a partir de fragmentos sueltos, que serían compilados a gusto de cada uno. Los escenarios transcurren en diversas ciudades, los idiomas se multiplican y los espacios en blanco se alternan con la discontinuidad en el espacio y el tiempo en la obra más transgresora del inolvidable escritor.

El libro fue ilustrado por Xul Solar, artista y amigo entrañable de Jorge Luis Borges. Los tres autores se caracterizan por una profusa creatividad que los llevó a concebir universos imaginarios y experimentales, disparadores de sueños para las personas que se sumergieron en sus obras. El alma de Cortázar, Borges y Solar está presente en la última exposición del Museo de Arte Contemporáneo: Incorporaciones. Museo para armar.

El museo citadino fue concebido con una impronta contemporánea diferente a aquellos tradicionales, a la manera de André Malraux cuando en 1947 llamó Museo imaginario al reservorio de fotografías que reuniría las más significativas de todos los tiempos, interrelacionadas entre sí. Con los límites que implica una construcción similar en un ámbito estático, se ha procurado entablar un diálogo con los visitantes en cada una de las exposiciones que tuvieron lugar desde su inauguración, a fin de construir una trama conjunta entre el artista y el receptor de su creación.

Incorporaciones nuclea nuevas obras que reflejan el espíritu del museo y se adunan a aquellas que forman parte de la colección permanente. Sin recorrido prefijado invita al visitante a interactuar desde su perspectiva personal, que de esta manera  completa y complementa la exposición. Economía de cristal, de Diana Aisenberg, enhebra bijouterie, cuentas, pequeñas herencias y todos aquellos trocitos de historias que fueron donados para la construcción de la pieza que preanuncia la exposición.

Momentos inolvidables

CumpleañosHay eventos que resultan determinantes en la vida de las personas, sea por tradición, sea por elección de quien los protagoniza. Uno de estos momentos es sin dudas el cumpleaños, fecha en la que se amalgaman sentimientos y sensaciones tan diferentes como seres humanos existen.

Este año mi momento anual estaba fechado en el almanaque un día martes, así que cualquier festejo debía contemplar la necesidad de tener en cuenta la dinámica de un día laborable y la armonización de diversos grupos de personas. Y así, opté por no tener un plan predeterminado y se fueron desarrollando reuniones en diversos días y horarios.

Un almuerzo en el hotel Sainte Jeanne con amigas del alma que se extendió hasta entrada la tarde, una cena unos días más tarde en un restaurante mexicano y la reunión familiar durante el fin de semana fueron los eventos que acompañaron la llegada de mi nuevo año, que como todos los comienzos traerá consigo experiencias mágicas para descubrir y atesorar.

Mientras tanto, vaya mi agradecimiento por los momentos inolvidables que transcurrieron en compañía de personas queridas, por la cantidad de obsequios recibidos y por los buenos deseos, que retribuyo una vez más con la intención de que se extiendan hacia todos los seres de este bendito Universo.

Texturas sanadoras

MíesEn la sabana africana un árbol crece hasta alcanzar los quince metros de altura. Vitellaria paradoxa es su nombre científico; los nativos, con su sabiduría ancestral, le llaman karité, que significa árbol de mantequilla, ya que de su fruto se obtiene una sustancia untuosa con altísimo poder hidratante.

Míes ha concebido una barra en forma de cono llamada Cleo que contiene manteca de karité fusionada con manteca de cacao. Puede utilizarse debajo de la ducha, derretir un pedacito bajo el agua para emplearla en un baño de inmersión o bien frotarla sobre el cuerpo al terminar el aseo diario. En este caso he testeado la versión Flower Power, enriquecida con aceites esenciales de camelia y rosa mosqueta que añaden un toque perfumado a sus propiedades.

El aceite Todo me resbala de la misma marca, elaborado en base a tintura de árnica, resulta un bálsamo para aquellas zonas del cuerpo que sufren las contracturas que trae aparejada la vida diaria. Hematomas y dolores musculares también se verán mitigados debido a los aceites de oliva, jojoba y ricino que combinados con té verde resultan antiinflamatorios y reparadores.

Horizontes de deseo en el MAR, primer aquelarre del año, caminar y caminar

07 Miércoles Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

amistades, aquelarre, Avon, Horizontes de deseo, MAR

Horizontes de DeseoEn el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires con sede en mi ciudad se ha inaugurado una nueva muestra con el deseo como directriz, dado su carácter de motor transfomador de la realidad. Con la consigna de que el deseo en tanto sueño y aspiración contiene en sí el germen de un mundo mejor y uno de los espacios donde se expresa es sin duda el arte, un gigantesco vórtice realizado integramente con broches de madera para colgar la ropa por el arquitecto Martín Huberman nos dio la bienvenida, como ha registrado Juan en la fotografía.

Horizontes de deseo se despliega en las tres Salas que albergan obras y propuestas de artistas y diseñadores, destacando la vocación transformadora del género humano. En la primera se destacan los proyectos participativos de Diana Aisemberg, arquitectura de vanguardia para los años ´60 de Amancio Williams y las creaciones flamígeras de Juan Doffo.

En la Sala 2 se ha montado un espacio sobre andamios para que los visitantes diagramen su propio recorrido, matizado con las pinturas de Quinquela Martín que se unifican con las fotografías de Azul Blaseotto, dando cuenta de la recuperación del Astillero Navales Unidos por los trabajadores organizados en un proyecto cooperativo. Las esculturas de Fabiana Barreda y las pinturas de Miguel Canatakis, entrañable artista marplatense, también se pueden contemplar en el camino entre los andamios.

En la Sala 3 el deseo y la fragilidad del ser humano se contraponen con la desmesura de la naturaleza en las obras de Charly Nijensohn y Nicolás Trombetta; interesantes cortos cinematográficos dan cuenta de esta realidad, que a su vez puede ser superada por el impulso de la utopía. Si bien Horizontes de deseo no es una exposición convencional y en consecuencia genera reacciones diversas, sin duda invita a la reflexión respecto del mundo en el que deseamos vivir.

Aquelarre de enero

Aquelarre ReuniónAún con las consecuencias de las fiestas en el cuerpo la ocasión era ideal para celebrar el primer aquelarre del año. Apreciable se hizo extrañar ya que motivos de fuerza mayor le impidieron concurrir a último momento. Ale, con buen tino, hizo caso omiso a los deseos de Marcela y eligió un salmón para grillar acompañado con ensalada de hojas verdes: era necesario moderar los excesos de los últimos días.

No obstante las buenas intenciones, la deliciosa mélange entre vino blanco helado y pequeños trozos de frutas para beber no fue la más ortodoxa para nuestros organismos averiados, aunque resulta difícil resistir el elixir de los dioses. Así que dimos cuenta del brebaje sin culpa y luego nos dedicamos a la tarea fabulosa de hilar nuestros propios destinos.

El tiempo de duración de cada encuentro parece volar, pero visto en retrospectiva no puedo menos que asombrarme por la cantidad de tópicos abordados y las conclusiones que cada una se lleva para elaborar a solas y en silencio. Los afectos diluyen horarios porque una espiral amorosa excluye al reloj, que es reemplazado por el disfrute  producto de la energía matrística generada en nuestros conciliábulos.

Caminatas saludables

Avon Care - On DutyResulta redundante hacer hincapié en los beneficios de practicar actividad física, por cuanto en los últimos años tanto desde la prescripción médica como desde el culto al cuerpo se ha abundado al respecto. Lo cierto es que 30 minutos diarios de caminata son necesarios no sólo para hipertensos, diabéticos, sedentarios y enemigos de los gimnasios; es un ejercicicio que no requiere más que de unas buenas zapatillas, disciplina y constancia.

Caminar regularmente durante 45 minutos a ritmo constante es aconsejable para bajar de peso, ya que favorece el tono muscular y ayuda a quemar calorías. Si bien la combinación ideal es alternar entre trote y caminata y con el tiempo sostener un trote constante, comenzar caminando a diario redunda en el aumento de la circulación sanguínea y del suministro de oxígeno a las células, y con el tiempo se logra una disminución del peso corporal.

Como resulta más fácil salir de casa con buen clima las estaciones más benignas son ideales para comenzar con un entrenamiento escalonado. A medida que el cuerpo se va acostumbrando a la actividad aumenta el nivel de serotonina, neurotransmisor del sistema nervioso central que regula el estado de ánimo, y se multiplica la sensación de bienestar. A la necesidad de unas zapatillas cómodas y ropa liviana, añado la de un buen desodorante antitranspirante y crema para las manos luego de una ducha reparadora posterior, ya que las partes expuestas al aire libre se resecan inevitablemente en el verano. En mi caso he empleado On Duty a bolilla y me he untado generosamente con loción Care a base de parafina, ambos de Avon.

Día de la Madre, Marta Minujín y el lobo marino, print animal

22 Miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 8 comentarios

Etiquetas

alfajores, animal print, Día de la Madre, lobo marino, MAR, Marta Minujín

PruneEl domingo pasado se celebró el día de la Madre en Argentina, y más allá de la reunión familiar pertinente y los obsequios con que he agasajado a mi progenitora y he sido agasajada, la fecha evocó recuerdos de mi primer día de la madre, ésto es, aquel en el que estaba aún esperando el nacimiento de mi hijo que llegó dos días después, un martes de octubre, colocándome en el sitial romántico e ideal de la maternidad: madre joven con hijito en brazos, embelesada con su pequeño retoño.

Esa imagen, como todas los que nos rigen, se encuentra atravesada por estereotipos y mandatos: la madre compasiva, amorosa y dedicada, que ejerce su rol porque resulta inherente a la naturaleza femenina, que tanto se ocupa de sus hijos como del cuidado y atención de su familia. Esta concepción de la maternidad proviene sobre todo del catolicismo y de la construcción religiosa que giraba alrededor de la figura de María, la madre por excelencia de Occidente. Aún en la actualidad, aunque ejercemos roles en el mundo laboral y somos independientes en lo económico, hay un dejo de culpa al dejar a nuestros hijos al cuidado de otras personas para crecer en lo personal.

Porque ninguna referencia hubo en la conveniente construcción que determinó el lugar de la mujer en la sociedad durante veinte siglos, respecto de los aspectos oscuros de la Triple Diosa o Gran Madre, de donde provienen todos los arquetipos femeninos de las antiguas religiones paganas luego escindidos a partir de los monoteísmos con anclaje patriarcal. La madre puede ser tan amorosa como posesiva, tan dedicada como castradora, tan compasiva como intolerante; puede compendiar en sí en mayor o menor medida tanto los aspectos luminosos como los oscuros propios de las diosas de la sombra, como Kali o Sekhmet.

En tanto seres en evolución, reconocer e integrar nuestros aspectos oscuros resulta importante para transmutarlos: no es lo mismo la ira insensata que la fuerza que proviene de canalizar esa energía. Mal que nos pese, las oscuridades veladas atraviesan todas nuestras relaciones, y la maternidad en tanto vínculo no es ajena a esta realidad. En consecuencia, mirarnos interiormente nos enfrenta a aquellos aspectos que aún debemos trabajar y nos ayuda a perdonar a nuestras madres, porque la empatía se produce inmediatamente al reconocernos caminantes en constante aprendizaje, como ellas.

La fotografía reproduce el obsequio elegido por mi querido hijo, veinticuatro años después de mi primer día de la madre.

El lobo de mar de Marta Minujín

Marta Minujín es una artLobo Marinoista argentina nacida en Buenos Aires en el año 1943, miembro del mítico Instituto Di Tella que revolucionó el arte desde una contracultura basada en el espíritu pop propio de los años ´60. Luego del éxito de La Menesunda, ambientación interactiva en la que el público recorría diversos espacios para recibir estímulos sensoriales, organiza diversos happenings, siendo uno de los más conocidos Leyendo las noticias,  en el que envuelta en periódicos se sumergió en el Río de la Plata

Tras ganar la beca Guggenheim se estableció en Nueva York, y a partir de este momento trabajó en ambas capitales simultáneamente. Su consagración como artista de vanguardia se fue consolidando con intervenciones en el Museo de Arte Moderno y un espectáculo en vivo en el Central Park en el país del norte, y proyectos para descontracturar los mitos populares en el hemisferio austral como El Obelisco de pan dulce, obra que imitaba al monumento por excelencia de Buenos Aires, recubierta por 10.000 paquetes de pan dulce que fueron repartidos entre el público el último día de la exhibición.

El Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires ha emplazado ante sus puertas un lobo marino realizado en hierro y metal desplegado, que fue cubierto con los envoltorios típicos de los alfajores Havanna. El alfajor es un manjar tradicional relleno a su vez de dulce de leche, originario de estas latitudes; lobo marino y alfajores son símbolos de esta ciudad, y el pasado 31 de agosto los envoltorios fueron repartidos entre el público para que los canjeara por un alfajor en cualquiera de las sucursales de la empresa Havanna.

El lobo de mar es una escultura cuya autoría pertenece a  Marta Minujín, quien lo concibió como arte participativo y ha anunciado que su destino es la eternidad. El lobo luce ahora su pelaje definitivo: dorado, hecho de alfajorcitos de aluminio, deslumbrante ante el sol que le pega de lleno y lo convierte en la imagen icónica de esta zona de la ciudad.

Animal print
PrintConcebido como el estampado cuyo diseño se basa en las pieles de diversos animales, se ha convertido en un clásico que se renueva año tras año. La conciencia ecológica y la lucha emprendida por las organizaciones protectoras de animales han disminuído la matanza de las diversas especies, y hoy se emplean por lo general materiales sintéticos que imitan las pieles codiciadas.

No obstante su retorno cada temporada, hay que tener cuidado al emplearlo para no caer en excesos reñidos con el buen gusto; los tonos negro o camel son buenos aliados del print animal en el guardarropas. Sin embargo, un balance con colores tónicos es posible y hasta puede establecerse un buen maridaje con los más vibrantes, como fucsia o verde limón.

Con la conciencia de no abusar de este estampado para no generar rechazo, sin equivocarse siempre se puede optar por un accesorio para acompañar el outfit, con especial atención en caso de reuniones laborales o académicas en las que resulta acertado el estilo menos es más. Y lucir alguna variante discreta: ante la disyuntiva de hierro, es mejor pecar por defecto y no por exceso.

Mundos imaginarios en el MAR, visita a La Plata, de blogs y premios octonario

17 Miércoles Sep 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 28 comentarios

Etiquetas

blogs, Jorge Luis Borges, La Plata, MAR, Wordpress

LoboEn el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires con sede en la ciudad, se exhibe la muestra inspirada en El libro de los seres imaginarios (1967) del maestro Jorge Luis Borges. No recrea los seres concebidos por el escritor ni remite a los mismos, sino que los utiliza como disparador para recopilar la obra de artistas argentinos de los siglos XX y XXI que lo tuvieron como referencia, o bien recrearon universos imaginarios que van más allá del mundo visible.

El museo de los mundos originarios comienza en la Sala I con las obras de Xul Solar, amigo de Borges con quien compartía su afición por el misticismo y el misterio; a partir de los mundos espirituales del artista se agrupan trabajos de autores que se vinculan a las culturas autóctonas de Latinoamérica.

En la Sala II, los seres fantásticos se expresan a partir de fotomontajes, microcosmos y desplazamientos por laberintos y bibliotecas, espacios típicamente borgeanos. Algunas de las ilustraciones de Dolores Avendaño, que dotaron de fisonomía al niño mago Harry Potter, se pueden contemplar en este espacio.

La Sala III recrea criaturas oníricas a partir del juego del agua y la luz. Esculturas líquidas, cosmos luminosos, algodón que a través de efectos especiales se desplaza como nubes vaporosas son algunas de las creaciones que se pueden recorrer despacio, con ojos de asombro al reconocer alguna fantasía onírica en las manifestaciones artísticas plurales. En cada espacio, las consideraciones preclaras de Jorge Luis Borges acompañan al visitante y lo sumergen por un rato en la magia y la actividad lúdica, que se van perdiendo con el correr de los años en las fauces de la cotidianeidad.

En La Plata

Catedral de La PlataPor motivos laborales estuve dos días en La Plata, la capital de la Provincia de Buenos Aires que fundara Dardo Rocha allá por 1882. También llamada “ciudad de los tilos” debido a los árboles importados de Alemania que arribaron a fines del siglo XIX para darle a la ciudad un aire similar al de Berlín, el aire se perfuma con su aroma cuando los árboles florecen al llegar la primavera.

En La Plata contrajeron enlace Juan Domingo Perón y Eva Duarte, y entre 1952 y 1955 La Plata adoptó el nombre de Eva Perón en su homenaje luego del temprano deceso. Diseñada como un cuadrado perfecto atravesado por diagonales que a su vez forman rombos, el trazado constituyó un modelo de avanzada del ingeniero Pedro Benoit, que situó los edificios públicos en el llamado “Eje Histórico” conservado hasta la fecha.

Vale la pena tomarse unas horas para recorrer la Catedral de la Inmaculada Concepción, de estilo neogótico e inspirada en los templos europeos de Amiens y Colonia, visitar el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha y el Palacio Municipal de estilo renacentista alemán y admirar el Teatro Argentino, sede de la ópera y el ballet con capacidad para 2200 espectadores.

En cuando a gastronomía, un clásico es la tradicional Cervecería Modelo, fundada en 1894, que ofrece platos tradicionales, picadas y variedad de postres. Y si hay tiempo para hacer compras el Pasaje Rodrigo, hermoso edificio de estilo clásico en el que los vitreaux interiores que fueran traídos de Francia en 1927 representan a los dioses de la industria y el comercio Vulcano y Mercurio, alberga locales de las marcas más reconocidas de indumentaria.

Aún si el motivo del traslado no es el turismo sino algún compromiso laboral, siempre se puede hacer un alto en el camino, disponer de unas horas y admirar alguno de los enclaves arquitectónicos de la tradicional capital provincial. La fotografía ha sido tomada de la página oficial de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

De blogs y premios octonario

premio-dardosLos platónicos asignaron al número ocho las virtudes de justicia y plenitud, y en significado concuerda con la eternidad y la consumación del mundo porque sigue al siete que simboliza el tiempo. Zuri Aguirre, la autora del blog Corriendo en la niebla, me ha nominado al premio Dardos, octava distinción que recibe mi hogar virtual que agradezco con alma y corazón.

Pues bien, se impone para cumplir con los postulados correspondientes mencionar al blog del que proviene el premio, publicar una imagen del logotipo y nominar a quince blogs de WordPress, a los que se les debe notificar respectivamente. Aquí van, entonces:

1) Ser nosotros mismos: Víctor sorprende con sus frases sabias.

2) Estrella del Amanecer: poesía, narraciones e imágenes adorables.

3) De lo cotidiano, poético y extraordinario: vivencias y sentimientos volcados por Andrea.

4) Ser un ser de luz: espiritualidad, antropología, chamanismo en las investigaciones de Silvia.

5) La poesía no muerde: poesía en sus diversos aspectos.

6) Reescrituras: cine, literatura y filosofía.

7) La exuberancia de Hades: relatos y misterios entre la luz y las tinieblas.

8) Veranos infinitos: las anécdotas del contador de arena.

9) Tú Lisa, yo Conda: original y muy creativo.

10) En Algún Lugar de mi Alma: el mundo de sueños de su autora.

11) Reiki Cris: un rincón espiritual que da gusto visitar.

12) Psicología En Mente: para explorar y explorarse.

13) El blog de Umagah: pensamientos, cuentos cortos, poesía.

14) mil983: su autora despunta el placer de escribir.

15) La del libro abierto: relatos irónicos y divertidos.

Gracias a todos por el aporte a la blogósfera.

Celebrar afectos, testeos de café y nuez pecán y domingo con espíritu pop

08 Miércoles Ene 2014

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

afectos, café, La Pasionaria, MAR, Natura, nuez pecán

Los afectos deberían ser un motivo de celebración permanente. El encuentro con seres queridos estimula la sonrisa y genera buenos sentimientos, que a su vez irradian energía positiva al mundo. Patricia es uno de mis afectos permanentes, a tenor del tiempo transcurrido desde que nos conocimos, cuando nuestros hijos iniciaron juntos su periplo escolar como compañeros de jardín de infantes. Hoy ambos cursan la universidad y el vínculo sigue vigente.

Una cena compartida con los padres de nuestros niños recordando anécdotas de esos años y compartiendo vivencias actuales fue la excusa para celebrar, sacralizando de esa manera una noche veraniega de sábado y sumando un nuevo recuerdo común a nuestra amistad.

Testeos de café y nuez pecán

Natura PlantLa Pasionaria es una empresa argentina que se caracteriza por la calidad de sus productos, entre los que se destacan los jabones. Entre las variedades que ofrecen  he seleccionado en esta ocasión  el que recomiendan para aquellas personas que realizan tareas culinarias, debido a que su intenso aroma a café neutraliza los olores. Produce abundante espuma y se presenta en una caja que contiene doce unidades. Aunque la cocina no es mi fuerte,  es un placer para realzar la ducha matutina.

La nuez pecán es conocida como la reina de los frutos secos, por su alto contenido en aceites no saturados y nutrientes como proteínas, fósforo, calcio, hierro y potasio. Hace unos años,  en las proximidades de la ciudad de Colón, Provincia de Entre Ríos, visitamos una finca que se dedica a la producción, elaboración y venta de mercaderías artesanales basadas en la nuez pecán.

Hoy la he reencontrado con Natura, la marca de cosmética natural originaria de Brasil, que entre la diversidad de productos de su línea Plant ofrece un shampoo con aceite de nuez pecán para revitalizar el pelo luego de procesos químicos. Asimismo, su textura cremosa y nutritiva resulta una buena opción para utilizar en el verano, disfrutando de su aroma suave.

MAR frente al mar

Museo Arte Contemporáneo MAREl Museo de Arte Contemporáneo recientemente inaugurado frente a la costa citadina, recibe a los visitantes con el lobo marino realizado por Marta Minujín con ochenta mil envoltorios de alfajores Havanna, como preludio de su primera exposición titulada “Ola pop en el mar”.

La iconografía gigante de Moria Casán entre coloridos aeroplanos constituye la vista previa de las obras divididas en tres salas, creaciones revolucionarias de aquellos artistas que integraron el mítico Instituto Di Tella y encarnaron las diversas facetas del espíritu pop. Un recorrido que invita a demorarse en los detalles de cada expresión y eternizar el placer de la contemplación de un arte no convencional.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.