• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Mar de las Pampas

Pequeño periplo con Susana, huevo pascual, feria de Semana Santa

06 lunes Abr 2015

Posted by bellaespiritu in Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Cariló, Expo Sierra, huevo de Pascua, La posta del ángel, Mar de las Pampas

Mar de las PampasSusana arribó desde su Uruguay natal para instalarse durante Semana Santa, recorrer la ciudad en la que transcurrió la infancia y adolescencia de sus hijos y visitar las múltiples amistades que supo conseguir durante esa época en la que fuimos alumnas de la docente de educación física más estricta y competente que hemos conocido. Con la alegría de cada reencuentro nos dispusimos a agasajarla, ya que cada vez que pisamos tierra uruguaya somos recibidos con honores por su parte.

Con Susana hemos convivido en aquella época en que recién separada desarmó su casa para volver a su tierra y recorrido las playas uruguayas con los hijos de ambas. Ya no recuerdo la cantidad de oportunidades en que nos encontramos en Colonia un fin de semana para cenar juntas y ponernos al día; ella ha cruzado el Río de la Plata y yo he recalado en Montevideo en otras tantas ocasiones a lo largo de estos años, especialmente cuando nació Sofía, la pequeña nieta de esta joven abuela que coronó con el privilegiado título de bisabuela a la madre de Susana.

Después de una cena en casa de Silvia el viernes por la noche y un descanso reparador, partimos hacia Cariló el sábado al mediodía para almorzar en la placidez distinguida de la villa balnearia. Risotto con vegetales en Viejo Lobo para los tres y acto seguido, mientras Juan tomaba fotografías del pequeño centro comercial pletórico de turistas nos entregamos al placer de pasear, recorrer el mágico entorno y dar vueltas entre los locales de artículos de diseño propios de este enclave boscoso.

Al caer la tarde nos trasladamos a Mar de las Pampas, donde el olor del mar se fusiona con el paisaje agreste de las dunas y los árboles, para perdernos en la Aldea hippie, comprar un hada para velar el sueño de Sofía y ver salir la luna de sangre que iluminaba el cielo abierto del lugar. Era noche cerrada cuando emprendimos la vuelta despacio, con destino a nuestra última parada: Santa Clara del Mar.

Juan confirmó que había mesa disponible en La posta del ángel, tradicional reducto del pueblo que conserva el encanto íntimo que brindan una luz suave, velas en las mesas y música acorde. Allí nos encontró la medianoche conversando sobre nuestras vidas y planeando futuros y cercanos eventos, nuevos eslabones en el privilegiado ciclo de reencuentros que tributan culto a nuestra amistad.

Huevo pascual

PascuasLa diosa de la fertilidad Ishtar, del panteón originario de la Mesopotamia, era adorada por cananeos, fenicios, asirios y babilonios y a ella se remonta el origen de la Pascua, de ahí los términos inglés y alemán Easter y Oestern respectivamente.

La celebración de la Pascua estaba directamente relacionada con la fertilidad de la deidad femenina, ya que para los babilonios un huevo de gran tamaño cayó del cielo dando origen a la diosa. Entre los pueblos antiguos el huevo significaba fertilidad y potencia sexual, ya que las diosas madres eran también amantes expertas y renacían en la primavera, época pascual en el hemisferio norte.

Con el cristianismo fueron prohibidos por la iglesia católica durante la Cuaresma por ser considerados como equivalentes a la carne, entonces surgió la costumbre de cocinarlos previamente y decorarlos para poder consumirlos; con el tiempo el antiguo significado de la resurrección se fusionó con la tradición católica y el huevo fue un símbolo de vida nueva.

Actualmente la costumbre se manifiesta de diversas maneras según los países; en algunos casos se elaboran con chocolate para rellenarlos de dulces y obsequiarlos durante la Pascua tal como sucede en Argentina, donde se degustan con el café luego del almuerzo familiar, acompañados con la rosca bañada en crema pastelera y decorada con un huevo también en razón de la fecha.

Expo Sierra

Exposierra 2015Desde hace tres años el mercado frutihortícola de Sierra de los Padres cuenta con una feria donde exhibir y promover la variedad de productos orgánicos y naturales que se producen en este polo pujante de la ciudad.

La Plaza del Agua fue el escenario para llevar a cabo el evento, que contó con gran cantidad de público citadino y turista habida cuenta del feriado prolongado. Muestra de cuadros, cursos de cocina y hasta una conferencia acerca de la historia del dulce de leche, ese manjar típico de estos pagos, matizaron las tardes de la exposición.

Degustaciones de dulces artesanales, variedades de aceite de oliva, enormes frutillas, embutidos, alcaparras, condimentos y conservas cuya producción era explicada minuciosamente por los dueños de los establecimientos componían la oferta culinaria. Tejidos, jabones, sahumerios y artesanías de vidrio soplado completaban el tentador universo, determinando el éxito de un emprendimiento cuyos sellos son la elaboración de productos naturales de alta calidad y la atención personalizada, tan inusuales como gratos.

Cósmica Pachamama, Mar de las Pampas, fragancias de La Ronda

06 miércoles Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras cercanas, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 13 comentarios

Etiquetas

calle La Ronda, Mar de las Pampas, Pachamama

PachamamaEl 1º de agosto es dia de caña y ruda para los pueblos andinos porque conmemoran la festividad de la Pachamama, esa divinidad omnipresente que representa a la Madre Tierra concebida como una trama interdependiente que nuclea amorosamente a todos sus hijos.

Poderosa sanadora, contiene en sí los atributos de creación y regeneración, fecundidad y destrucción: la Pachamama es la Madre Cósmica, la creadora del Todo; es la tierra y el tiempo, lo femenino y la divinidad sagrada. Pero a diferencia de otras cosmovisiones, no se concibe en un sentido abstracto espiritual sino como realidad concreta material. En ella convergen la tierra, los animales, las plantas, los minerales, las montañas, las piedras, las aguas, las herramientas, los instrumentos musicales…

Los rituales en su honor comienzan con el primer trago que se arroja al suelo porque le está destinado, al igual que las hojas de coca y las apachetas, pequeños montículos de piedras que se erigen al internarse en las montañas que le pertenecen. He armado apachetas en Jujuy antes de emprender una caravana de llamas y las he visto en tierras bolivianas y en las que circundan Machu Picchu, la antigua ciudad sagrada.

La conquista y colonización trajo consigo una profunda represión cultural, procurando desplazar la cosmovisión indígena por la nueva religión proveniente de España; no obstante, como sucedió en otros territorios, el sincretismo nacido de la evangelización y el culto propio que clandestinamente sostuvieron los pueblos originarios dieron como resultado vírgenes mestizas y cementerios con cruces y tumbas multicolores, bien provistas de cigarros, licor y hojas de coca.

Actualmente, con la conciencia ecológica y el regreso a las costumbres ancestrales, la energía andina que representa la Pachamama está presente con los rituales de antaño. Flautas, quenas y bombos dejan oir su cadencia entre los valles del Altiplano: caña y ruda, maíz y especias y una invocación a los cuatro elementos para honrar a la Pachamama.

Domingo en Mar de las Pampas

Mar de las PampasMar de las Pampas es una comunidad balnearia que integra el partido de Villa Gesell, y se caracteriza por su emplazamiento entre dunas rodeadas de bosque frondoso con especies arbóreas como cipreses, álamos, pinos y acacias que a su vez cobijan numerosas aves.

Es una villa tranquila y joven ya que las parcelas comenzaron a comercializarse hacia fines de la década del 70, y ha sido trazada respetando las condiciones del ambiente natural en el que se emplaza; no existe el asfalto y las construcciones bajas se despliegan en un ámbito agreste, en el que se respira el olor de los árboles y del mar.

Los comercios que se multiplicaron con los años configuran un paseo de compras encantador a lo largo de la avenida principal, donde se puede encontrar tanto gastronomía como locales de venta de regalos y ropa. Al paseo de la Pinocha original se adunaron el paseo Serendipity y la original Aldea Hippie, con pequeños puestos de artesanos que ofrecen sus creaciones en un ambiente ideal por el entorno y regulado por los principios del feng-shui.

El domingo por la tarde nos encontró en Mar de las Pampas, donde tomamos un reparador café cuando la temperatura comenzó a descender luego de adquirir un mandala a una simpática artesana; me costó elegir entre tantas variedades, finalmente opté por una imagen femenina con sus manos unidas frente al tercer ojo: Namasté a la hospitalidad plena de naturaleza de Mar de las Pampas.

Fragancias de La Ronda

Jaboncito de la calle La RondaLa Ronda es una una calle maravillosa, la más antigua de la ciudad de Quito, tradicional paseo turístico y centro comercial donde se puede adquirir desde arte ecuatoriano hasta empanadas de viento, para reponer energía mientras se camina paso a paso.

Cuna de pintores, escritores y poetas que la habitaron durante los años 30, los pasillos de sus casas tipo chorizo guardan secretos de bohemios y revolucionarios que despuntaron su arte o su rebeldía entre las paredes plenas de historia.

La Ronda debe su nombre  a la conquista española, porque antes de la llegada de los colonizadores la habitaban los indígenas originarios que la denominaban «El Chaquiñan«, término que podría traducirse como sendero. Fue trazada allá por 1480 cuando los poderosos incas llegaron a Quito, dada su proximidad con el arroyo de aguas puras que descendía del volcán Pichincha.

Hoy La Ronda integra el Centro Histórico de esta ciudad inolvidable y ofrece todo tipo de recuerdos para quienes caminan por sus calles empedradas. El jabón fragante, que recuerda en diseño y aroma el interior de una fruta tropical, fue adquirido en una de las perfumerías artesanales de esta arteria típica de la ecuatoriana San Francisco de Quito.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...