• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Lorenzo Villoresi

Il profumo nel mondo antico, de blogs y premios LXVI, testeos disolventes

24 jueves Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 15 comentarios

Etiquetas

blogs, Giuseppe Squillace, Il Profumo nel Mondo Antico, Lorenzo Villoresi, premios, Séphora, Sugli Odori, Teofrasto, Wordpress

Griego nacido en Ereso, un pequeño poblado situado en la isla de Lesbos allá por el año 372 a.C., respondía al nombre de Tírtamo por origen pero fue bautizado nada menos que por Aristóteles, quien decidió llamarlo Teofrasto o «de estilo divino» debido al talento natural para la oratoria de su discípulo y sucesor. Luego del deceso de Aristóteles, Teofrasto presidió el Liceo durante 36 años continuando con la obra de su predecesor; a su muerte en el año 287 a. C. fue honrado con un funeral público en Atenas.

El filósofo fue un estudioso de las plantas, y sus obras vinculadas a la botánica resultan un compendio de clasificación sistemática del mundo vegetal con fines medicinales. Pero Teofrasto también incursionó en el universo de los aromas y en Il profumo nel mondo antico, cuyo autor es Giuseppe Squillace, se puede acceder a la traducción italiana de Sugli odori, un verdadero tratado sobre los perfumes; por si fuera poco, el prefacio del ejemplar lleva la firma de Lorenzo Villoresi.

En Grecia, esencias y fragancias ocupaban un lugar central en la vida cotidiana de las clases acomodadas, pero también constituían elementos indispensables en la celebración del culto a los dioses: incienso, mirra, cardamomo, nardo e iris son algunos de los ejemplos mencionados por Teofrasto, quien asignaba al mundo de los olores la importancia suficiente como para estudiarlo de manera específica e interesarse por composiciones y creaciones de perfumes desde el punto de vista artístico.

La perfumería artesanal presenta una analogía actual con aquellos tiempos antiguos, por cuanto el perfumista continúa siendo un alquimista sin perjuicio de la pluralidad de recursos que proporciona la época: Lorenzo Villoresi constituye un ejemplo cabal al respecto. Y el profesor Giuseppe Squillace anticipa en las primeras páginas del libro la razón de ser de este apasionante compendio, parafraseando a Jean Baptiste Grenouille en el inolvidable libro de Patrick Süskind: «…los hombres podían cerrar los ojos ante la grandeza, ante el horror, ante la belleza y cerrar los oídos a las melodías o las palabras seductoras, pero no podían sustraerse al perfume. Porque el perfume era hermano del aliento…».

De blogs y premios LXVI

Desde el interesantísimo blog Todo llega, todo pasa y todo cambia arribó hace tiempo atrás esta distinción, elegida entre otras que llegaron conjuntamente. Agradezco de corazón a Maby y he de cumplir con las reglas del premio, que en este caso consisten en escribir la entrada pertinente, agradecer al blog del que proviene con el correspondiente enlace y nominar a su vez a quince blogs que a continuación se indican:

1) FIT2MoVe: a disfrutar y a moverse.

2) Bienvenido: Ramón Sanchez y su formación.

3) Seja Bem Vindo: un femenino universo de belleza.

4) Alescritor: relatos cortos y algo más.

5) Reflexiones de un «Treinta y nuevón»: el mundo del autor antes de llegar a los cuarenta.

6) Letras del Alma: el sentir de Leonardo.

7) Psheda: escribir y liberar.

8) Registro Urbano: comunicación popular.

9) jillopart: libertad y poesía.

10) El Portu 11: fotos y letras.

11) Dave Imbernön Musical Project: compositor y músico.

12) Envelhecer Direito: diversos tópicos para la tercera edad.

13) Antiblog de viajes: vínculos hacia diversos destinos.

14) Outlet Traveler: una guía para viajes organizados con precios accesibles.

15) CROTO: fotografía que promete.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Testeos disolventes

Un producto cosmético está determinado por la cantidad de aditivos y excipientes que contiene, que conjuntamente con el principio activo han de alcanzar el resultado final según la función que en definitiva impulsó su creación y que tiende a proporcionar bienestar, cuidado o higiene en el cuerpo de las personas.

Un disolvente es un producto que remueve las sustancias que componen otra sustancia, obteniendo de esta manera una mezcla dispersa que elimina o diluye la primera. En el mundo de la cosmética resultan necesarios para remover maquillajes y esmaltes, a fin de preparar la piel para el tratamiento posterior y preservar al mismo tiempo su lozanía.

Existe una premisa básica en cosmética que resulta fuente de toda razón y verdad: la limpieza. No hay horarios ni cansancio que valgan a la hora de cuidar la piel del rostro, paso esencial para evitar arrepentimientos futuros. La limpieza, doble si es posible con aceite o leche primero y gel o jabón facial después; luego el tónico como broche de oro para refrescar, equilibrar y cerrar los poros. Y en cuanto a uñas se refiere, resulta primordial extraer suavemente todo rastro de esmalte y permitir que respire durante varias horas antes de renovar la manicura, procurando que el producto a emplear no resulte nocivo para la estructura ungueal.

Sephora cuenta con vasta experiencia en cuidado de la piel y con una línea de producción propia: tanto Lotion tonique tres tonique al extracto de ginseng como Disolvant très doux sin acetona y con activos suavizantes, cumplen acabadamente sus objetivos en cuanto a tonificar delicadamente y remover sin agredir.

El origen del Año Nuevo, de blogs y premios LVIII, Incensi

31 domingo Dic 2017

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

año nuevo, blogs, calendario gregoriano, Incensi, Lorenzo Villoresi, premios, Wordpress

«Cuídate, César, de los idus de marzo», había advertido el vidente al dictador con la frase que hizo famosa William Shakespeare en su obra Julio César, allá por 1599. Marzo era el mes dedicado al dios de la guerra, el impiadoso Marte, y el día 14 determinaba para los romanos el comienzo del nuevo año. En algún momento de la historia la fecha mutó al 1º de enero y la causa no fue mística ni noble; al contrario, tuvo que ver con la sinrazón que sostiene cada guerra que los humanos se han empeñado en librar desde tiempos inmemoriales.

En el año 154 a. C. los romanos habían negociado una suerte de paz con los pueblos bárbaros, aquellos que habitaban más allá de las fronteras de la Ciudad Eterna y se empeñaban en rechazar el culto idioma latín para continuar dialogando en lenguas salvajes. Tres décadas antes las tribus rústicas de Hispania habían suscripto un acuerdo de no agresión con Roma, hasta que los celtas que habitaban Segeda o Sekaida para los belos, como se denominaban sus habitantes, osaron ampliar las murallas sin autorización del imperio.

Cualquier excusa es válida para los fuertes a fin de tener por decaídos los pactos preexistentes, y así los romanos interpretaron la decisión de los belos como un desafío que merecía el inicio de acciones beligerantes. Pero para organizar y movilizar tropas previo al inicio de la batalla había que elegir cónsules, y dicha elección coincidía con el año calendario romano. Para evitar retrasar los preparativos se adelantó la fecha de elección al 1º de enero y el poderío romano logró su cometido: Segeda fue destruída en el año 133 a.C. aunque los belos lucharon valientemente y 6000 romanos dejaron su vida en el campo de batalla, antes de producirse la inevitable destrucción.

Heredera de la anomia que produjo la caída del imperio romano de Occidente y con una considerable vocación de poder, la jerarquía católica se constituyó en guardiana de las tradiciones espirituales dejando en manos del poder secular el gobierno de las cuestiones terrenales. A fin de ordenar el tiempo y las costumbres de sus fieles, el papa Gregorio XIII promulgó el empleo del denominado calendario gregoriano para sustituir el antiguo calendario juliano: había que establecer la regularidad del ciclo litúrgico para fijar el momento en que debían celebrarse la Pascua y el resto de las festividades católicas y así se ordenó en el año 1582 mediante la solemne bula Inter Gravissimas, que ratificó el comienzo del año nuevo en el día 1º de enero.

Aún encontrándonos bajo los influjos de una convención instaurada por motivos disímiles, hemos de celebrar la llegada del 2018 con augurios, promesas, esperanzas y renovados proyectos. Es mi deseo que la humanidad transcurra en paz y alegría este nuevo comienzo y que sea posible plasmar en la realidad los sueños anhelados por todas las personas.

Agradezco a mi querida Adri el pequeño calendario gregoriano, pintado por los alumnos de la Escuela Nº 508.

De blogs y premios LVIII

Desde el espacio virtual de Silvia, la querida autora de Ser un ser de luz, llegaron hace un largo tiempo una pluralidad de premios a elección. No he olvidado el gesto de Silvia y respondo, aunque tardíamente, a su generosa oferta eligiendo la distinción que ilustra este post.

A su vez, he de cumplimentar las reglas que incluyen agradecer al blog del que proviene el premio, publicar el logotipo, formular y contestar preguntas (opcional) y nominar a la vez diez blogs de WordPress para que reciban el premio.

Aquí, los nominados:

  1. La pluma tiene permiso: relatos y opiniones desde la pluma de Carlos Cortés Torres.
  2. Audaz y táktik@: sugerencias acerca de todo aquello que resulta interesante.
  3. Amor entre estrellas: con la energía amorosa como guía.
  4. @DRubio Masajes y Nutrición: muy interesante blog sobre terapias alternativas y nutrición saludable.
  5. Benjamín de Jesús: la fe como estandarte.
  6. .S.O.S. Srta. Brito: consejos sobre moda, belleza y salud.
  7. Mi vida en rosa: escritura para sanar.
  8. Yeliowmore: puro diseño argentino.
  9. India Online Visa: toda la información necesaria para un periplo por tierras hindúes.
  10. Pooja´s words: contra toda forma de violencia.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Incensi

A poco de transitar la ribera del río Arno se encuentra la Vía de`Bardi, una pintoresca calle de la ciudad de Florencia. Allí, en el número 12, el palazzo familiar de Lorenzo Villoresi es un verdadero paraíso para los amantes de los perfumes pues se pueden disfrutar y adquirir la totalidad de sus colecciones, algunas de las cuales no se comercializan en perfumerías convencionales.

Entre esta selección de fragancias se destaca la línea vintage, elaborada en torno a una idea monotemática del perfume clásico: Incensi es uno de los aromas logrados por el florentino en atención al humo sagrado del incienso como elemento destacado, que se abre con notas de salida verdes, manzana, bergamota y limón, recuerda la intensidad de la canela y la pimienta en el corazón y concluye con benjuí, mirra, opoponax y sándalo adunados a la resina persistente del incienso.

La presentación reduce la opción a un eau de toilette de notable persistencia y entrada triunfal: la pregunta respecto del perfume que me precedía fue constante y reiterada. Incensi posee notas verdes que atenúan la intensidad característica de esta resina, con un despliegue sutil y ahumado que remite a ritos llevados a cabo en la profundidad de un bosque en torno a una sacralidad refinada, propia de un alquimista como Villoresi.

Periplo fragante florentino: Lorenzo Villoresi, i Profumi di Firenze, Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella

20 viernes Oct 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Florencia, i Profumi di Firenze, Lorenzo Villoresi, Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella, Spezierie Palazzo Vecchio

Si bien Francia ha ostentado tradicionalmente el galardón de ser la cuna del perfume, los italianos no se quedan atrás en el arte alquímico de elaboración de fragancias. Para aquellas personas aficionadas a los aromas como es mi caso, Italia resulta una verdadera perdición sobre todo en lo referido a las fragancias denominadas nicho, aquellas en las que la razón de ser de sus fundadores es la creación de perfumes orientados a un público que aprecia opciones diferentes a las que ofrece el circuito clásico o mainstream.

Florencia es una ciudad única por la riqueza de su patrimonio artístico y esta cualidad se extiende al arte del perfume. Estos elixires cuya creación mucho tiene en común con la tarea incansable de los alquimistas para mutar la piedra bruta en oro me generan asombro y misterio: es necesario un don especial para conjugar ciertos ingredientes de modo tal que resulte una fragancia irresistible, generadora de un halo de atracción en quien la porta.

Así fue que una tarde, antes de cruzar el Ponte Vecchio para regresar al hotel luego de visitar el Palazzo Pitti, Juan me acompañó a bordear el río Arno camino a la Vía de` Bardi, para encontrar en el número 12 la boutique de Lorenzo Villoresi, quien en el año 1981 comenzó a crear perfumes a partir de la inspiración resultante de sus viajes a Medio Oriente. Con el correr del tiempo, este hijo dilecto de Florencia ha procurado recrear tanto el aroma del Mediterráneo como las fragancias de los mercados, los jardines y las flores de su tierra natal.

Pese a la profusa cantidad de efluvios que componen la colección Villoresi, algunos de las cuales se han convertido en verdaderos objetos de culto, este admirador de la belleza en sí misma y para quien lo bello configura un puente hacia el paraíso aún sueña con crear un perfume que recree el olor del desierto, la esencia de la libertad que se desprende de la conjunción del cielo y la arena. Mientras tanto y haciendo votos para que cumpla su sueño, la visita a su palazzo deviene imprescindible para los amantes de sus creaciones que visitan Florencia.

I Profumi di Firenze

El farmacéutico Giovanni di Massimo es el alma mater del local ubicado en el corazón de la Piazza della Signoria, donde la calidad de los productos elaborados en base a altas concentraciones de elementos naturales y vegetales resulta la premisa principal. Cosmética, nutrición y perfumería componen el mundo de Spezierie Palazzo Vecchio, un sitio encantador donde el tiempo parece haberse detenido en antiguas fórmulas basadas en la Naturaleza condensadas en el Libro delle Erbe de su fundador.

Di Massimo, doctorado en farmacia desde 1965, se dedicó a estudiar apasionadamente los principios de la fitocosmética y la fitoterapia, convencido de la necesidad de armonizar cuerpo-mente y espíritu de manera integral, evitando los dañinos conservantes y químicos. Cada vez más imbuido de las tradiciones naturalistas, con el tiempo incursionó en el universo de las fragancias elaborando perfumes artesanales a los que bautizó con el nombre de la ciudad.

Una pluralidad de materias primas se pueden encontrar en las diversas composiciones que ofrece i Profumi di Firenze: cítricos, aromáticos, florales, frutales, especias, gourmands… Todos tributan en definitiva a la memoria de Caterina Sforza de´Medici, cuyo manuscrito Experimenti fue la punta de lanza para situar a Florencia en el cenit renacentista de la perfumería. Y todos procuran retrotraernos, en palabras de di Massimo, «… a aquella parte tierna de nuestra memoria que remite a la primera infancia y a la juventud, y para reencontrarla basta con la fresca, dulce y encantadora fragancia de un perfume de Florencia».

La fotografía corresponde al sitio web del blog Spezierie Palazzo Vecchio.

Officina Profumo-Farmaceutica di Santa María Novella

Los frailes dominicos fundaron una de las farmacias más antiguas del mundo allá por el año 1221, cuando a poco de arribar a Florencia comenzaron a cultivar en la huerta del convento las hierbas medicinales con las que preparaban medicamentos y pócimas para curar a los enfermos que necesitaban sanarse dentro de sus claustros. Recién en 1612 se abrieron las puertas al público de una pequeña farmacia dirigida por Fray Angiolo Marchissi, a quien el Gran Duque otorgó el honor de denominarla Fonderia di Sua Altezza Reale.

En el siglo XVIII, la fama de las fórmulas magistrales elaboradas por los frailes boticarios llegaba a destinos tan lejanos como China, India y la Rusia de los zares. El siglo XIX trajo consigo la unificación italiana y la confiscación de los bienes de la iglesia por el gobierno central; la antigua farmacia fue cedida a Cesare Augusto Stefani, sobrino del último fraile director y, hasta la fecha, las cuatro generaciones que lo sucedieron tuvieron a su cargo la antigua Officina.

La tradición dominica ha cedido el paso a la belleza y el edificio que integra el conjunto arquitectónico de Santa María Novella resulta una visita obligada en Florencia, porque más allá de constituir un verdadero santuario del perfume, su magnífica estructura con pisos de mármol, vitrales y frescos bajo los altos techos abovedados conforma el espacio donde otrora se encontraba el antiguo laboratorio dominico, y deja boquiabierto a quien lo visita con el propósito de adquirir alguna creación perfumada.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...