• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: La Pasionaria

Tiempo de otoño, de blogs y premios LX, testeos emolientes

10 martes Abr 2018

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

blogs, La Pasionaria, Lierac, Mésolift, otoño, premios, té verde, Wordpress

El día 21 de marzo, comienzo del otoño austral, es la fecha que la mitología hindú identifica con Aditi, la diosa Madre de los Mundos y Sostenedora del Cielo, quien de la misma manera que Isis y Hathor proporciona una bebida tan reconfortante como nutritiva denominada amrita, similar a la ambrosía a la que eran afectos los dioses griegos.

A través de sus doce hijos o Adityas, tutores del calendario, Aditi es la deidad que reina sobre el tiempo en tanto que sus hijos delimitan el espacio, ilimitado hasta que se produjo la partenogénesis de la diosa. Su prole es la encargada de asegurar el orden de los ciclos de la Naturaleza de cuya supervisión se encarga Aditi como diosa madre del Sol, mientras ayuda y acompaña en la liberación de ligaduras viejas a aquellos que son capaces de soltar para aventurarse en el misterio de lo desconocido.

El otoño, caluroso y extraño en estos tiempos, ha llegado tardíamente al hemisferio austral, más el clima no engaña a las hojas que han comenzado a desprenderse de los árboles sin prisa pero sin pausa, honrando una vez más la fase irreversible de la rueda de las estaciones. Así, cada hoja que se suelta contiene en sí misma la posibilidad de una nueva etapa. el germen de una primavera que comienza a preparar su retorno y requiere, necesariamente, soltar aquellas amarras que le impiden renacer.

No resulta tan sencillo a los humanos soltar generosamente nuestras hojas, a la manera de los árboles: nos cuesta abandonar la molicie de lo conocido, la comodidad del hábito, la seguridad del entorno familiar. Pero como señala sabiamente la mitología hindú, el ritmo de Aditi no depende de nuestras limitadas pretensiones. El otoño nos trae en sí mismo un tiempo para reflexionar y soltar aquello que ha cumplido un término y, aunque desprenderse implique saltar al vacío y renunciar a lo cotidiano, permitir al brote que se insinúa abrirse paso lentamente inaugura la magia de un nuevo comienzo.

De blogs y premios LX

Desde el blog de Marcial Candioti, solidario compatriota devoto de valores eternos como solidaridad y libertad, llegó durante el pasado año el premio Blogger Recognition Award. A sabiendas de mi atraso en cuanto a reconocimientos se refiere, agradezco tardíamente a Marcial su generosidad y he de cumplimentar las reglas al respecto, que incluyen publicar el logotipo, agradecer al blog del que proviene y nominar a su vez diez blogs de WordPress, que aquí van en esta ocasión:

1) Elguille81: busca sentirse y estar bien.

2) Infinitos universos: rutas de viaje para descubrir el mundo.

3) Hermann Heilner: filosofía, historia y poesía.

4) Microcuentos: relatos a partir de tres palabras.

5) Pepa López: gestión artística, diseño e investigación.

6) Te lo diré escribiendo: reflexiones, series, cine, libros…

7) Merodeadoras noctámbulas: humor con lágrimas, con café, con hambre…

8) Lolo & Lola: acerca de los  adorables perros Carlinos.

9) El cuaderno de Clara: en el que escribe por indicación de sus «musos».

10) Despertandonos hacia la luz: una aproximación a la sabiduría de los maestros.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Testeos emolientes

El secreto mejor guardado de las mujeres de todos los tiempos para mantener la piel radiante, además de la limpieza, se reduce a ocho horas mínimas de sueño diario: la piel se regenera con el descanso por la oxigenación de las células, las líneas de expresión se atenúan y las temidas ojeras disminuyen su intensidad.

Claro que en épocas complejas, cuando las preocupaciones y el estrés se apoderan de nuestra mente siempre rebelde, el ritmo natural se altera y la falta de descanso o de continuidad en los ciclos naturales del sueño dejan sus huellas marcadas en el rostro. Y entonces, más allá de rastrear la causa en nuestro interior, podemos paliar los efectos externos con algunos productos concebidos a tal fin.

Los primeros meses del año no han sido demasiado serenos en cuanto a salud: el necesario reposo por la fractura del hueso del pie trajo consigo inactividad física, rutinas distintas y la consiguiente ansiedad, que hizo estragos en mi rutina de sueño. Para reducir las consecuencias hasta lograr transmutar las causas recurrí a Mésolift, la crema fundente de Lierac que contiene en su fórmula un potente concentrado multivitamínico que dinamiza y recupera los fatigados tejidos del rostro en tiempos difíciles.

Sabido es el efecto benéfico del té verde, esa bebida que las culturas orientales reverencian debido a su riqueza en antioxidantes y nutrientes, que además mejora el sistema digestivo y fortalece la acción inmunitaria. La Pasionaria cuenta entre la variada oferta de jabones que caracteriza a la marca con este pequeño milagro, que suaviza, hidrata y calma los efectos adversos de la existencia sobre la piel del cuerpo.

Color otoñal, té en el hotel Iruña, testeos argentinos

14 viernes Abr 2017

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Aries, Día Internacional de la Mujer, hotel Iruña, La Pasionaria, labrys, otoño, Perséfone, Roses are Roses

El cambio de color de la Naturaleza preavisa que el otoño se ha instalado con fuerza en este hemisferio austral: una gradación sutil entre el verde intenso y el amarillo dorado con algún tinte rojizo ha revestido los árboles de mi barrio, dotando al ambiente de un aura misteriosa y reflexiva.

El otoño se encuentra atravesado en mi lugar de nacimiento por el signo de Aries, que implica el punto de partida de todos los comienzos como iniciador del repliegue de las estaciones. Es una energía de introspección y silencio, un inicio del camino que implica desprenderse de aquello que ya no es necesario para ahorrar fuerzas, hasta que llegue el momento de transitar nuevamente el comienzo del renacer de la abundancia en primavera.

Otoño es también el inicio de Perséfone como soberana del Inframundo, el necesario descenso a la oscuridad para apreciar el retorno de la luz, porque la energía pionera de Aries tiene su correspondencia en el símbolo del hacha de doble filo cretense o labrys, empleada por las sacerdotisas minoicas en artes rituales. La raíz etimológica del vocablo es la misma que la que origina la palabra labyrinthos o laberinto, también vinculado al palacio minoico de Cnosos, el hogar del rey de Creta donde el Minotauro purgaba la sombra personal del tiránico soberano.

Al igual que Perséfone se abrió paso entre  tinieblas desconocidas, el otoño es tiempo propicio para plegarse a la energía de Aries y emprender la búsqueda del camino en el laberinto personal. Replegarse, respetar la merma de las horas de luz y desprenderse, como los árboles, de aquello que resulta superfluo por apego implica un ejercicio de introspección profunda que ha de redundar en una primavera luminosa.

Té en el hotel Iruña

Las últimas reuniones y jornadas de reflexión por el Día Internacional de la Mujer tuvieron lugar a fin de marzo; en esta ocasión fui invitada gentilmente por la filial de la ciudad de la Liga de Amas de Casa a tomar el té un domingo por la tarde en el Salón Tartufo del hotel Iruña, uno de los establecimientos más tradicionales de este rincón costero .

María del Carmen, alma mater de la cadena hotelera que supo edificar desde los inicios con su esposo, presidió la opípara mesa plena de exquisiteces dulces y saladas para degustar; la última generación de la familia se encontraba debidamente representada por Anastasia, una preciosa niña de once años que porta en sus genes la irreductible determinación de su abuela.

Durante varias horas compartimos opiniones e información, en especial respecto de la reconocida solidaridad que caracteriza a esta empresaria  que llegó a Argentina desde España cuando contaba con 13 años, se casó muy joven con un compatriota y a fuerza de trabajo y esfuerzo logró edificar un imperio hotelero. Si bien en la actualidad ha dejado en manos de su familia la administración, cada detalle en su presencia no pasa desapercibido y sigue ocupándose con capricorniana decisión.

Distinción, flores y reconocimiento especial por su trayectoria le fueron entregadas a María del Carmen, quien con 83 años continúa viajando, haciéndose presente allí donde se necesita una mano solidaria y haciendo planes con su nieta, con quien espera celebrar el momento en que reciba diploma universitario: a juzgar por la energía que despliega, hará realidad su determinación de vivir muchos y felices años más.

Testeos argentinos

Once años atrás, Carina Cavazza desarrollaba en Rosario, en el espacio demarcado por el garage de su hogar, los primeros jabones de La Pasionaria, una marca a la que soy adicta que se caracteriza por la calidad de los productos empleados; hoy cuenta con varios locales y franquicias, una amplia gama de aromas y propiedades en cada producto y una variedad que la empresaria describe como «muy argentina»: yerba mate, dulce de leche, uvas y hasta jabones patrios, ya que se emplean en su composición plantas originarias de esta región del planeta.

El jabón líquido de uva posee un perfume sutil y al mismo tiempo intenso, se encuentra enriquecido con ingredientes emolientes e hidratantes y su espuna es tan suave como la seda; es un buen preludio antes de probar los jabones a la carta inspirados en los sabores del vino, próxima delicia de La Pasionaria en el horizonte de mi piel.

Cuando Andrea Frigerio transcurría largas tardes junto a su abuela francesa aprendiendo acerca de botánica y aromas, atesoraba cada palabra y cada sensación en su interior. El tiempo la llevó por los derroteros del modelaje y la actuación pero su recuerdo famliar habría de impulsarla hacia nuevos senderos, y en el año 2009 fundó junto a su esposo una empresa familiar: Roses are Roses.

Calidad y precio no resultan antagonistas en este emprendimiento argentino, en el que la empresaria persigue el objetivo de acercar a la cotidianeidad el lujo de los aromas y las fragancias supervisando cada detalle de la composición. En esta ocasión, la crema para el cuerpo Tea Rose conjuga diversos varietales de rosas: damascena, silvestre y el perfume de la rosa té en una diversidad delicada que se funde sin esfuerzo y persiste horas sobre la piel.

Las intermitencias de la muerte, tarde mágica en el bosque, testeos revitalizantes

19 domingo Mar 2017

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Bosque Peralta Ramos, José Saramago, La Cabaña del Bosque, La Pasionaria, Las intermitencias de la muerte, Lierac

A nuestra condición humana, que implica una fecha de vencimiento desconocida a la que no podemos sustraernos, le resulta por lo menos compleja la idea de la muerte; de ahí que la filosofía, la ciencia y la metafísica hayan procurado brindar respuesta satisfactoria a la pregunta que se nos presenta, insondable en el mejor de los casos, temida y repudiada en general.

A sabiendas del desvelo que ha provocado el concepto de la muerte a lo largo de la historia José Saramago plantea una hipótesis inverosímil al respecto en Las intermitencias de la muerte, cuando en un país desconocido se asiste a la inconcebible situación nunca imaginada: que un día ya no muera nadie. Claro que ello no implica una mejora en la calidad de vida o la conquista de la eterna juventud sino una desconcertante realidad para la cual no se encuentran preparados ni los poderes públicos, ni las religiones convencionales, ni, mucho menos, los simples ciudadanos de a pie que no dudarán en contratar los servicios de la maphia para trasladar a la frontera a aquellos moribundos que han visto coartado su paso al otro mundo.

Porque lejos de considerarse una bendición, el cese de los servicios de la muerte se convierte en un caos: es sabido que los nacimientos precisan de los decesos para mantener en equilibrio la población, que un país sin este reciclajes resulta inviable y que para las religiones tradicionales la muerte es indispensable para perturbar a los vivos y ofrecerles un camino de salvación. Por si fuera poco, asoman futuros conflictos diplomáticos al atestarse los países vecinos de cadáveres, nada más cruzar los límites territoriales.

Pero un día la muerte, una mujer bellísima de poco menos de 40 años, decide volver a ejercer su influencia sobre este país y anuncia que su intención fue enseñarle al género humano que su presencia es necesaria y que, de ahora en adelante, enviará una carta en un sobre de color violeta con una semana de antelación al futuro occiso. De esta manera, cada persona podrá disponer de unos días de gracia para poner en orden sus asuntos antes de la partida definitiva; lejos de apaciguar los ánimos, se replica el estado de caos debido a la desesperación de aquellos que reciben la notificación y de la masiva inseguridad colectiva que desata el anuncio.

Pero hasta la muerte puede ver coartados sus planes, porque entre los habitantes de este país hay un violonchelista que, en las sucesivas oportunidades en que le remite la esquela, por alguna razón no llega al destinatario. De esta manera, mujer al fin, la muerte planea seducirlo atraída por el esquivo y solitario personaje, con un resultado impredecible: se enamora del músico y olvida su misión durante un tiempo.

Las intermitencias de la muerte, pese a algún aspecto tedioso en cuanto a su estructura narrativa en mi opinión, nos sumerge en una reflexión profunda acerca de nuestra necesaria finitud y del amor como transmutación del fin en principio: el ciclo, mal que nos pese, constituye la razón de ser de la condición humana.

Tarde mágica en el bosque

Un sábado de una tarde casi otoñal, una invitación afectuosa y cinco mujeres dispuestas a conversar acerca de la vida y el mundo entre los mundos, fueron las pautas de la sincronicidad que marcaron nuestra última reunión en el Bosque Peralta Ramos, con el entorno misterioso de una casa de té tan tradicional como mágica.

Porque en la Cabaña del Bosque se olvidan los teléfonos celulares y las urgencias, la contaminación citadina y el ritmo frenético y allí todo es calma y serenidad: el oxígeno proveniente de los árboles que la circundan, la piedra y la madera que la aíslan de cualquier sonido salvo del canto de las aves que anidan en la arboleda profusa y la conversación sin estridencia de los comensales… unas horas en su interior bastan para vibrar en otra sintonía y agasajar el espíritu.

Nosotras pasamos cuatro horas degustando tartas y café con leche, admirando la vajilla y despertando el paladar con alguna variedad de té, mientras la conversación se bifurcaba por los aspectos más íntimos de nuestro interior. Durante el regreso no pudimos evitar el bostezo que surgía sin pausa: la oxigenación, la calma y la tarde en compañia amable habían surtido su efecto en nuestras almas.

Testeos revitalizantes

Todo ciclo llega a su fin, como lo señala la rueda del Destino. Una vez más el estío se prepara para partir de este hemisferio austral hasta nuevo aviso; a las personas nos queda reparar de alguna manera los excesos en los que hemos incurrido, en caso de devoción por el aire marino y la luz solar.

La Pasionaria es una empresa tan argentina como el mate, esa infusión elaborada con la yerba de los jesuitas o Ilex paraguariensis que nuclea a su alrededor familia, amigos y compañeros de trabajo, o resulta compañera fiel de los momentos en que la soledad se impone.

La Pasionaria elabora productos cosméticos de calidad con ingredientes nobles como este jabón que incluye yerba mate en su composición: antioxidante y revitalizante, constituye un soplo de vitalidad en el baño cotidiano.

Para reparar los efectos devastadores del agua salada, Lierac cuenta con el gel crema Masque Éclat, un fluido tornasolado que brinda inmediata tersura y sensación de bienestar a la piel del rostro: hidratada y luminosa, resplandece aún en aquellas zonas más sensibles como el más que delicado contorno de ojos.

World Press Photo, de blogs y premios LI, testeos perfumados

18 miércoles Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

blogs, Kevin Frayer, La Pasionaria, museo MAR, premios, VZ, Wordpress

Kevin FrayerEn el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad se presenta la muestra internacional de los ganadores del concurso internacional World Press Photo 2016, organizado por primera vez en el año 1955 por un grupo de fotógrafos holandeses. Este concurso anual abarca fotoperiodismo y fotografía documental, y la muestra en el ámbito de la provincia de Buenos Aires apunta a revalorizar y distinguir la labor de los reporteros gráficos así como su carácter testimonial en el ámbito de los Derechos Humanos.

La Fundación World Press Photo ha obtenido reconocimiento internacional en base al trabajo desarrollado respecto de la libertad de expresión. Los reporteros gráficos, testigos a partir del lente de sus cámaras de conflictos bélicos, vulneraciones de derechos y tradiciones ancestrales, han documentado valerosamente instantes que adquieren carácter eterno al plasmarse en una fotografía. El indudable valor testimonial de la imagen resulta revalorizado y reconocido a partir de este concurso, ya que las fotografías finalmente seleccionadas y premiadas han de exponerse en diversas partes del mundo.

Sólo en el año 2016 participaron en el concurso 5.775 fotógrafos de 128 países, que presentaron un número de 82.951 imágenes. A partir de allí la tarea del jurado fue ardua hasta determinar finalmente a los que resultaron ganadores en ocho categorías, resultando acreedor al título de foto del año el australiano Warren Richardson con la impactante imagen de un bebé entregado a un refugiado sirio a través de un alambre de púas, una vez sorteado el control fronterizo impuesto por el gobierno magiar para impedir el cruce de frontera entre Serbia y Hungría. La imagen fue obtenida sin más iluminación que el reflejo lunar, precisamente para evitar llamar la atención de los policías sobre la presencia de los refugiados.

Entre todas las fotografías expuestas, escoger una en particular dada la calidad de los expositores resulta complejo, pero me ha impactado decididamente la expresión de los ojos de este niño nómada en la Asamblea anual de Bliss Dharma, provincia de Sichuan, China, captada en toda su intensidad por el canadiense Kevin Frayer.

De blogs y premios LI

The Infinity Dreams AwardMarcial Candioti, compatriota y autor del blog homónimo en el que sus reflexiones sobre independencia, solidaridad y libertad son compartidas con absoluta generosidad, ha nominado a mi hogar virtual a un total de nueve premios en el pasado mes de mayo. Agradezco su deferencia y he escogido entre los respectivos logotipos The Infinity Dreams Award en representación, dado que adhiero absolutamente a la certeza respecto de la infinitud de los sueños y la posibilidad de su consecución.

Para cumplir de manera ecléctica con los postulados del premio, he de nominar a su vez una cantidad proporcional de blogs respecto de los que distinguiera Marcial en aquella ocasión, así como notificarlos debidamente en sus respectivos hogares virtuales. Aquí van:

  1. Salud y Bienestar: para adquirir hábitos saludables y ponerse en forma.

2. Lecturas XXI: distintos puntos de vista acerca de la vida.

3. El Desgranante: para despertar sentimientos.

4.Pandemónium: o la inescrutabilidad del azar.

5. Geoengineeringcrimes: una aguda visión de la realidad.

Gracias a todos por su aporte a la blogósfera.

Testeos perfumados
VZ & La PasionariaEl árbol Prunus dulcis es el progenitor de este fruto seco cuyo nombre remite al latín  amyndâla. De múltiples propiedades tanto nutricionales como cosméticas, se debe consumir sin la cáscara rugosa y dura que lo recubre y que constituye parte importante de su peso; de ahí su precio, pues en definitiva del fruto sólo se emplea un porcentaje inferior al 50%.

A sabiendas de las cualidades cosméticas y nutricionales de este pequeño fruto seco, La Pasionaria ha elaborado un jabón exfoliante y purificante de la piel,  que además posee el aroma intenso y perfumado característico de las almendras amargas.

Un vez desintoxicada la piel del cuerpo de la polución cotidiana, VZ cuenta con la línea This is Love para hidratar y aromatizar con un aura frutal y dulce nuestra exclusiva y extensa superficie corporal.

Esquina Marechal, orfebres de Taxco, jabón patrio

27 lunes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Literatura, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Esquina Marechal, flor de la pasión, La Pasionaria, Leopoldo Marechal, orfebres, Taxco

Esquina MarechalLeopoldo Marechal nació en Buenos Aires en el último año del siglo XIX y murió en la misma ciudad el 26 de junio de 1970. Profesor universitario, poeta y escritor, es autor de uno de los títulos más importantes de la literatura argentina: Adán Buenosayres, que describe el recorrido de un poeta por la capital del país tres días antes de su muerte, entre los circuitos del tango arrabalero y los misterios no develados de la ciudad.

Colaborador de la revista Martín Fierro, que supo contar con personalidades como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo y Leopoldo Lugones entre otros conspicuos escritores, varios de los personajes de su obra cumbre pueden reconocerse entre sus páginas, entre ellos el pintor Xul Solar, el filósofo Raúl Scalabrini Ortiz y la poesía teñida de la impronta criolla de Borges.

Adán Buenosayres fue concebida en París en 1929, donde frecuentó desde el barrio Montparnasse a figuras como Pablo Picasso, Alfredo Bigatti y Antonio Berni. Pero no sería publicada sino hasta el año 1948 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en el que Marechal integraba la Dirección General de Cultura y luego fue titular de la Dirección de Enseñanza Artística. Su abierta adhesión al peronismo habría de costarle caro durante los años posteriores, en los que las sucesivas dictaduras que siguieron al golpe de estado de 1955 fueron pródigas en censura y persecuciones políticas.

Marechal se exilió en Chile y desde el vecino país denunció las torturas y excesos del régimen dictatorial: la respuesta fue la exclusión de su obra de las librerías y la prohibición explícita de cualquier mención de su nombre. Recién en el año 1965 publicó El banquete de Severo Arcángelo y su Adán Buenosayres obtuvo el reconocimiento adeudado: a partir de ese momento fue reconocido como uno de los grandes escritores argentinos. Su compromiso férreo lo llevó a adherir a la doctrina justicialista y a pagar un precio caro por sus ideales; sin embargo, su figura y su prosa han sido reivindicadas por las nuevas generaciones, que reconocen tanto al intelectual como al ser humano dotado de espíritu crítico que sostuvo con entereza sus convicciones políticas.

Esquina Marechal es un simpático reducto gastronómico de la ciudad, en el que la música y los platos caseros se conjugan para alegría de sus comensales. Riki, Cecilia y los Peligrosos de la Costa animaron la noche del sábado bajo la mirada cómplice del escritor, presente en cada una de las paredes que recuerdan a diario las convicciones que lo pintan de cuerpo entero: «La historia no es una ciencia, es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un culo siniestro».

Orfebres de Taxco

Aros CorazónCustodiada por la iglesia parroquial de Santa Prisca, quien desde el altar mayor de sus siete retablos se erige pese al terreno escalonado de las montañas que la circundan, la tradición minera de Taxco forjó generaciones de plateros y orfebres orgullosos de integrar la ruta de los Pueblos Mágicos mexicanos.

Taxco deslumbra a primera vista con sus balcones orlados de flores, que resultan un marco encantador para las casas antiguas que se emplazan sobre calles de piedra, como si el tiempo no hubiera transcurrido para la arquitectura colonial que circunda la plaza central. El antiguo poblado floreció a la par de la explotación de las minas de plata y la consecuente habilidad de los plateros, que dominaban el arte del cincelado y el repujado del metal.

Hoy pueden apreciarse al caminar por las calles empedradas las creaciones de los orfebres que trabajan con maestría los metales, exhibidas en vistosas vitrinas montadas al aire libre  que resultan una tentación para los viajeros. De acuerdo al presupuesto se podrá elegir entre las diversidad de opciones, a cual más original y con el sello de una tradición que, afortunadamente, mantiene la calidad de sus ancestros.

Jabón patrio

La PasionariaLa pasiflora incarnata, también llamada flor de la pasión, es una planta trepadora sudamericana propia de climas cálidos, que se caracteriza por producir sustancias flavonoides y aceites esenciales, de reconocidas propiedades cicatrizantes y calmantes.

Dichas propiedades han determinado su empleo en el mundo de la cosmética y ya habían sido descubiertas por los pueblos originarios, que las empleaban tanto para paliar el insomnio como para cicatrizar heridas y quemaduras, en tanto que el fruto aún hoy se utiliza en gastronomía para realizar dulces y postres.

La Pasionaria, fiel a su impronta natural en la concepción de los productos, cuenta entre sus jabones con aromas llamados patrios debido a emplear en su composición plantas originarias de esta región del mundo. La fragancia y suavidad de la flor de la pasión se desprenden a medida que la espuma impregna la piel, en un ritual tan reconfortante como exquisito.

Misteriosa Buenos Aires, de blogs y premios duocécimo, testeos sabrosos

08 sábado Nov 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 32 comentarios

Etiquetas

blogs, La Pasionaria, Manuel Mujica Lainez, Misteriosa Buenos Aires, Natura, Wordpress

Mujica LainezManuel Mujica Lainez, uno de los grandes escritores argentinos del siglo XX, fue además un personaje en sí mismo, el último representante de una familia de literatos emparentado por vía materna con Florencio Varela y Miguel Cané. Creció rodeado de abuela y tías maternas que cultivaban el gusto por los clásicos franceses; cuando contaba con diez años ante las dificultades inminentes la familia se traladó a París, donde la vida era más económica por la alta cotización del peso argentino de esa época.

La educación de Manucho en París y Londres, rodeado de belleza y de libros, fue determinante para su formación en letras; no obstante no alcanzaría notoriedad hasta pasados los cincuenta años, a partir de la prohibición de la ópera Bomarzo por la dictadura. Misteriosa Buenos Aires, el libro que contiene 42 relatos que se desarrollan desde la fundación de la ciudad por Pedro de Mendoza hasta la primera década del siglo XX, había sido publicado en 1950, y da cuenta de su prosa exquisita y de una imaginación que vuela a través del tiempo sostenida por un trabajo de investigación previo.

Misteriosa Buenos Aires se despliega desde el hambre que acecha al poblado de Pedro de Mendoza en 1536, sobrevuela la época de Juan Manuel de Rosas y la organización del país, y en este viaje a través del tiempo desfilan hechos históricos, historias, leyendas, supersticiones y la magia que tanto atraía a Manucho; culmina en 1904, con el relato acerca de una señora que continúa viviendo en el pasado esplendor, sin conciencia del presente ruinoso que la rodea.

Más allá del racconto histórico de la aldea rioplatense que adquiere con Manucho una consistente materialidad, el libro constituye también una descripción de la naturaleza humana: el amor, el adulterio, la soledad, la muerte, se van desplegando entre fantasmas y hechicería, con el aditamento sobrenatural que componía la cosmovisión del escritor. Misteriosa Buenos Aires es un volumen para incluir en los anaqueles de la biblioteca destinados a los clásicos, y sorprenderse con su lectura, una y otra vez.

De blogs y premios duodécimo

versatilebloggerMi querida Zuri, creadora del blog Corriendo en la niebla, ha nominado a este espacio al premio Versatile Blogger, duocécimo para mi hogar virtual, y le agradezco de todo corazón su gentileza reiterada. La distinción conlleva agradecer al blog del que proviene, publicar el logotipo del premio y nominar a su vez a quince blogs de WordPress a los que debe notificarse debidamente.

A su vez hay un requisito más, que implica hacer referencia a siete notas o características personales, así que aquí van las mías:

1) Me gustan las caminatas al lado del mar, mientras va oscureciendo.

2) Amo profundamente a mis tres gatos.

3) Medito frente a la imagen de una diosa, de cualquier panteón.

4) Hago acopio de libros nuevos como si fueran a desaparecer las librerías.

5) Recorro las ciudades a pie cuando viajo, hasta desfallecer de cansancio.

6) En mi próxima vida quiero ser hombre y estrella de rock, como Mick Jagger.

7) No utilizo sal ni azúcar para comidas y bebidas.

En cuanto a los blogs de WordPress elegidos esta vez:

1) El oro de los siglos: arquitectura, arte, literatura y otros tópicos con la impronta de la belleza.

2) El espacio de Chus: para leer y aprender sobre música.

3) Un lugar para Isabel: concebido desde el amor a la memoria de Isabel por su hermana.

4) Curiosidades de un gato pardo de labios rojos: para disfrutar los relatos de siete vidas.

5) Vida Anna: un lugar donde Anna comparte sus pequeños detalles.

6) Desmoral: el interesante punto de vista de Julia.

7) El Buda curioso: un muy buen blog sobre budismo.

8) La noche no tan negra como el hombre: refugio de cuentos, poesía y otros tópicos.

9) Moonymoon: para perderse y encontrar a la autora.

10) Terry73: interesantes conceptos y bellas imágenes.

11) Red de la Flor de Lis: para adentrarse en el camino de la alquimia.

12) Ensayos y Poemas: textos y poesías de Diego.

13) Nayma Art: un espacio dedicado a dar a conocer esculturas y trabajos con piedras muy originales.

14) Paula Mendez Photographer: para detenerse y contemplar fotografía.

15) Siempre moda: diseño, moda, fotografía.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Testeos apasionados

Natura & La PasionariaLas orquídeas, también llamadas orquidáceas, constituyen una familia de plantas que se distingue por la complejidad de la flor. Se conocen más de 25.000 variedades altamente codiciadas por su belleza, tradicionalmente empleadas con fines ornamentales y también medicinales.

Fueron los chinos los primeros en cultivarlas en Oriente y en América Latina los aztecas y una de las orquideas más empleadas por los últimos fue la popular vainilla utilizada para aromatizar el chocolate; vainilla y chocolate fueron llevados a Europa por los conquistadores y se popularizaron por la dulzura de sus sabores.

Natura ha desarrollado un jabón líquido exfoliante para el cuerpo con extracto de orquídea, para emplear conjuntamente con una esponja a fin de eliminar las células muertas de la superficie corporal, que actúa en profundidad para suavizar perfumando la piel.

Entre los productos de La Pasionaria, el jabón artesanal de chocolate elaborado con semillas de cacao resulta tan exquisito como nutritivo: la textura cremosa y el aroma dulce se conjugan para otorgar el carácter de ritual al baño diario.

Luna de la lechuza, La elegancia del erizo, higos en el aire

18 sábado Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Fragancias, Literatura, Oráculo, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

higos, La elegancia del erizo, La Pasionaria, lechuzas, Mayas, Muriel Barbery

LechuzasLos mayas dividieron la bóveda celeste en trece partes, a cada una de las cuales le corresponde una luna, cuyo efecto se extiende durante veintiocho días. Como el año maya comienza el 26 de julio, a partir de esta fecha cada veintiocho días una nueva luna ejercerá su influencia; el 18 de octubre comienza la luna de la lechuza, signada por las características peculiares de esta ave rapaz nocturna.

La lechuza ha sido asociada tanto al misterio y a las brujas como a la protección y a la sabiduría; era el ave de Palas Atenea, la diosa griega representante del saber y de las artes; en algunos países de Asia se las consideraba criaturas vigilantes que alejaban a las enfermedades por sus poderes curativos. Los indios americanos las veneraban por  acompañar a las almas  en el pasaje intermedio entre la vida y la muerte, en tanto que para los mayas encarnaban  la sabiduría espiritual, el conocimiento profundo que proviene de la intuición.

La creatividad innata que nos es propia se encuentra constreñida por estructuras y mandatos externos que, como sedimentos incrustados, la comprimen y condicionan nuestra evolución; la forma de liberarnos de estos hábitos nocivos es dirigirnos hacia el interior de nosotros mismos para identificar su influencia y dejarlos ir. Silenciosa, intuitiva, alerta, cultora del silencio, la lechuza nos enseña a dar forma a las ideas que provienen del ser profundo a través de la quietud y la introspección, para procurar eliminar los condicionamientos que nos impiden evolucionar.

La luna de la lechuza inicia una época propicia para que emerjan los sueños premonitorios y las cuestiones subterráneas del inconsciente. Representa una energía de integración del mundo interno que aflora para dar lugar al ser original, consciente de su potencial y de las genuinas manifestaciones del espíritu cósmico que reside en cada uno de nosotros. Cualquier talismán con la imagen de la lechuza resulta propicio para conectar con las cualidades del ave de esta luna.

La elegancia del erizo

La Elegancia del ErizoLa segunda novela de la escritora Muriel Barbery fue publicada en el año 2006 y se convirtió en un best seller. El libro narra en primera persona la vida de Renée y de Paloma, portera e hija de familia acaudalada respectivamente, vinculadas por residir en el edificio sito en la elegante Nº 7 de la rue Grenelle y por la llegada de un nuevo habitante, el muy amable Kakuro Ozú.

La portera de aspecto gris es en realidad una mujer culta y brillante, autodidacta que ha trascendido una infancia de pobreza a través de la lectura, con especial predilección por la filosofía y los clásicos rusos. Claro que los vecinos del edificio sólo ven lo que Renée quiere que vean: un televisor encendido y modales hoscos que contrastan con la habitación cuya puerta permanece cerrada, en la que los libros se acumulan como símbolo de su enorme dimensión interior.

Paloma, extraordinariamente perspicaz e inteligente, hastiada del mundo en el que vive y desprecia por vacío e inconsistente, presentirá la verdadera naturaleza que se esconde tras el aspecto de Renée: por fuera cubierta de púas, para esconder un interior solitario y elegante. Su amor por Japón la acercará inmediatamente a Kakuro y juntos penetrarán en el mundo profundo de Renée, quien se constituye para Paloma en referente y ejemplo a seguir.

He disfrutado profundamente La elegancia del erizo, pese a que no pude resistir la curiosidad de ver la película que ha sido reseñada antes de concluirlo, anticipando el final. Una mezcla de sentimientos de angustia y esperanza, lágrimas en los ojos y agradecimiento hacia la autora fueron el corolario de su lectura: las apariencias engañan pero aguzar la mirada y reconocer la elegancia tras las púas es posible, aún en un mundo materialista donde la desesperación se impone a los momentos de belleza.

Higos en primavera

La PasionariaDesde el punto de vista botánico, el higo no es un fruto sino una infrutescencia, es decir, un conjunto de frutos, cubierto de piel fina y con pulpa carnosa e intensamente dulce. Los perfumes a base de higo se diferencian entre sí porque pueden estar basados en la nota sabrosa frutal o en la composición de la hoja de la higuera; la fragancia decantará hacia un aroma dulce o picante, según predomine uno u otra.

La llegada de la primavera abre las puertas a composiciones dulces y más etéreas, que perfumen pero no saturen el aire de manera invasora. La Pasionaria, empresa argentina cuyo lema es nada sin alegría, ha elegido el higo como una de sus aguas perfumadas gourmet, sumamente dulce sin ser empalagosa ya que se absorbe rápidamente en la piel.

Dirigidas a quienes tienen la manía de perfumar para modificar el exterior, las aguas de La Pasionaria son exquisitas e irresistibles; a la fragancia clásica han adunado el higo caramelizado, una nueva versión del aroma carnoso de esta infrutescencia.

Ptolomeo, artesanías en Otavalo, cuidados naturales

13 miércoles Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras cercanas, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 15 comentarios

Etiquetas

La Pasionaria, Otavalo, Ptolomeo, Sierra de la Ventana, World cat day

Gato PtolomeoEl 8 de agosto ha sido declarado World cat day en homenaje a los felinos, a propuesta en el año 2002 del Fondo Internacional de Bienestar Animal (IFAW). Se añade así al 20 de febrero en que se celebra el Dia internacional del gato, según las instituciones que se dedican a preservar y difundir los derechos de los animales.

Lo cierto es que estas mascotas, dado su aspecto y versatilidad, son ampliamente receptadas en las redes sociales, y según un estudio de la empresa PetPlan uno de cada diez tiene perfil propio en Facebook, siendo los videos de Youtube más visitados aquellos que incluyen cachorros felinos por la gracia que despliegan los pequeños protagonistas.

Para aquellas personas que se dedican a la amorosa tarea de rescate y cuidado de gatos callejeros, también es un día para promover la tenencia responsable y la posibilidad de encontrar familia para los que han sido rescatados. El agradecimiento y el amor que profesa un gatito que ha tenido la mala fortuna de estar en la calle no puede describirse con palabras, y en nuestro caso hemos sido bendecidos porque todos los días lo sentimos con Ptolomeo.

Ptolomeo llegó a nuestra vida el 8 de abril de 2012, un domingo de Pascua en que luego del té familiar con la consiguiente rosca y los huevos de chocolate, decidí salir a trotar para alivianar las consecuencias del banquete. Lo encontré en la puerta de mi casa con una pupila dilatada, la nariz con resabios de un golpe y su cuerpo pequeño y sucio que temblaba; se escondió visiblemente asustado bajo una planta. Cuando lo revisamos, a simple vista se notaba que no podía apoyar la mano izquierda: desnervado, nos dijo el veterinario, tal vez un golpe o un automóvil, lo cierto es que había perdido al troncarse los nervios desde la columna vertebral toda sensibilidad.

Fueron varios meses de tratamiento para evitar la amputación, pero Ptolomeo es un guerrero y se recuperó. Al principio vivía con miedo debajo de la cama, poco a poco empezó a tener confianza y con paciencia y afecto se integró plenamente a la familia. Aún hoy lo sobresaltan los ruidos fuertes y desconfía de los extraños, pero ha crecido hasta alcanzar casi seis kilos de peso y, aunque camina sin apoyar la mano afectada, corre por toda la casa, sube escaleras y ronronea agradecido con cada caricia.

Gracias por habernos encontrado, queridísimo Ptolomeo.

Artesanías en Otavalo

OtavaloA 110 kilómetros de Quito, en la provincia de Imbapura, se encuentra la ciudad de San Luis de Otavalo declarada capital intercultural de Ecuador. Cuna de la etnia kichwa de los otavalos, sus ancestros fueron hábiles artesanos y comerciantes, tradición que continúan los orgullosos descendientes de esta comunidad.

El Mercado de Otavalo que se despliega en la Plaza de los Ponchos es el más grande de Sudamérica y reúne diversidad étnica, cultura y tradición conjuntamente con artesanías de calidad, entre las que se destacan las prendas textiles y las muñecas típicas confeccionadas a imagen y semejanza de las habitantes de las comunidades de la zona.

Antes de arribar a la localidad el camino ofrece una biodiversidad propia del paisaje de la región: lagunas y quebradas, montañas y vertientes, naturaleza viva que actúa como telón de fondo de las costumbres ancestrales. Nosotros fuimos en el mes de abril y no llegamos a ver la concentración masiva del 2 de mayo, Fiesta del Señor de las Angustias que conjuga música, pirotecnia y danzas y concluye al día siguiente con la procesión y misa en el santuario de San Luis.

Caminar por el mercado mientras se observan las vestimentas típicas de los puesteros es un espectáculo en sí mismo: los hombres con coloridos ponchos y sombreros de fieltro, las mujeres con blusas blancas bordadas, largas faldas de color oscuro y profusión de collares y pulseras doradas. Se impone el regateo y la conversación por la paciencia y amabilidad de los comerciantes, que se toman todo el tiempo del mundo para atender a sus clientes.

Fusión de historia, costumbres ancestrales y artesanía avalada por siglos de tradición, el mercado indigena se remonta a épocas preincaicas y algunos objetos nos remontan a las personas a aquellos lugares que atesoramos: el poncho y la muñequita son recuerdos de sensaciones, colores e impresiones del increíble mercado de Otavalo.

Cuidados naturales

La Pasionaria 2En el pequeño poblado de Sierra de la Ventana hay una feria que nuclea a los artesanos de la zona, donde cada tarde se reúnen para ofrecer sus creaciones a los transeúntes que pasean lentamente, invadidos por la paz del lugar. Cuando anduvimos por la Comarca en el mes de junio, en uno de los puestos ubicado en el fondo de la feria se vendían jabones y elixires para el bienestar del cuerpo y el alma, elaborados a base de pino.

El pino es un árbol que produce trementina, una sustancia oleorresinosa que se encuentra en los brotes y en la corteza, cuyas propiedades antiinflamatorias la tornan adecuada para dolores reumáticos, musculares y contracturas. En este caso, la artesana incluyó en la barrita con forma de corazón semillas, aptas para brindar un buen masaje a la zona del cuerpo que necesite del alivio de esta sustancia natural.

El jabón de dulce de leche de La Pasionaria forma parte de la línea ya reseñada: Jabonería a la carta en la categoría de Jabones for export, basado en el manjar blanco característico del arte culinario argentino. En consonancia con el dulce de leche, el producto es dulce, untuoso y profundamente hidratante.

A la sombra de la Magdalena, el primer cumpleaños de Dante, jabones de jazmín y coco

26 sábado Jul 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 9 comentarios

Etiquetas

afectos, Dante, La Pasionaria, María Magdalena, Sabater

LouvreEl 22 de julio se conmemora la festividad de Santa María Magdalena, según el Evangelio oficial aquella pecadora que ungió los pies de Jesús y redimió su vida al seguir al Nazareno, retirándose también al desierto a hacer penitencia por los pecados de la carne que habría cometido. Al pie de la cruz luego de la tortura y muerte del Cristo, fue la encargada de anunciar a los discípulos el milagro de la resurrección. A despecho de la importancia que dicho acontecimiento implicaba, los concilios canónicos que establecieron los roles de los protagonistas para la historia procuraron denigrarla declarándola meretriz en contrapartida con la virginidad de María, signando los dos estereotipos femeninos a partir de los cuales se construyeron los roles de la mujer para los siglos venideros.

Los manuscritos de Nag Hammadi descubiertos en 1945 vinieron a poner blanco sobre negro respecto de la verdadera historia y la discípula favorita comenzó a revelarse en todo su esplendor: la compañera de Jesús, quien la llamó «la mujer que conoció el Todo», parece que fue en realidad la esposa del Mesías y el recipiente del linaje que portaba la sangre real del matrimonio sagrado. Varios autores han escrito respecto de la relación entre Jesús y la Magdalena: desde José Saramago hasta Lawrence Gardner, desde Ki Longfellow hasta Susan Haskins;las investigaciones de los tres autores de El enigma sagrado fueron el puntapié inicial para el éxito descomunal de Dan Brown con El código Da Vinci.

Porque la historia en nada se asemeja a la versión conciliar y María Magdalena comienza a ser considerada en su rol de sacerdotisa de los antiguos misterios, que al ungir los pies de Jesús preparó el camino para el rito del matrimonio sagrado, antigua costumbre por la cual la Diosa elegía al rey a través del matrimonio con su sacerdotisa. Los antiguos cultos basado en la Naturaleza concebían un cosmos femenino y masculino en equilibrio con una divinidad femenina o venus divina.El nuevo poder emergente tras la caída del Imperio Romano de Occidente se apropió de los símbolos y mutó su significado; sin embargo, la permanencia de María Magdalena al lado de Jesús durante el transcurso de la Pasión y Muerte confirma su rol de fiel compañera, en contrapartida con aquellos que lo negaron y se escondieron por temor a ser pasibles de sufrir el mismo destino.

Parece que tras la ejecución dio a luz una niña en el sur de Francia, donde a partir de su muerte comenzó la veneración de las vírgenes negras, expresión del principio femenino que se remonta a las diosas madres precristianas y del que Magdalena es la encarnación por excelencia: la antigua estatua de Chartres, la Moreneta de Montserrat, Notre-Dame de Belloc, la Virgen Negra de la Abadía Benedictina de Einsiedeln en Suiza, Nuestra Señora de Czestochowa en Polonia, son sólo algunos ejemplos; todas ellas tienen una criatura a su lado o en el regazo.

Durante siglos las mujeres hemos crecido privadas del principio divino femenino, denostado por el patriarcado; afortunadas somos quienes en esta existencia podemos recuperarlo sin miedo y sumergirnos en su profundo misterio. Y recuperar este principio implica honrar la figura amorosa de aquella mujer con quien tan ingrata fuera la historia oficial para procurar evolucionar a la sombra de su enorme significado. A la sombra de quien fuera la compañera del Iniciado del Amor en la era de Piscis, a la sombra de la Magdalena.

La fotografía fue tomada por Juan en el Museo del Louvre.

Dante y su primer cumpleaños

DanteSin demasiada conciencia del festejo organizado para su cumpleaños, Dante celebró su primer año de vida. Sus padres contrataron un salón de fiestas, reunieron una considerable cantidad de personas entre familia, amigos y niños y fueron amables anfitriones de quienes concurrimos al evento. Claro que mientras los invitados nos dedicamos al disfrute de la fiesta y de las variedades culinarias, los padres debieron ocuparse del soñoliento retoño, quien dado el horario añoraba su cuna y la comodidad de su hogar hasta que sucumbió a las sorpresas organizadas en su honor.

Dante vino al mundo hace un año atrás fruto del fulminante amor de Sergio y Karina, quienes en menos de seis meses iniciaron una relación, comenzaron a vivir juntos y casi sin darse cuenta descubrieron que estaban esperando un hijo. Así, Dante se encontró en el mundo una familia que lo recibió con enorme alegría, integrada además por hermana y hermano más grandes, el último de los cuales fue la excepción a la regla hasta que se acostumbró a su presencia.

Como otros niños cuyas semblanzas han sido motivo de publicación en este blog, Dante es una criatura bendecida con padres atentos, familiares responsables y amor incondicional, condiciones que se reflejan en su sonrisa alegre y la mirada brillante de sus ojos oscuros. Por si fuera poco, su nombre procede de las voces «thur» y «hramm», aludiendo su significado al «cuervo de Thor» y representa el enigma, la constancia y la visión.

Feliz primer cumpleaños, pequeño Dante.

Jazmín y coco en jabones

JabónSebastián Sabater Lanzone abrió su primera tienda dedicada a perfumería, jabones y esencias en Palma de Mallorca al finalizar el primer conflicto mundial, pero los rigores de la guerra civil española impulsaron a su familia a trasladarse a Buenos Aires. Allí continuó con su actividad diseñando a su vez máquinas para lograr el incremento en  la producción sin perder el carácter artesanal; con el tiempo su hijo heredó la misma pasión.

Hoy los nietos de don Sabater continúan con la actividad que iniciara su abuelo y elaboran jabones de primera calidad a base de lanolina y dióxido de titanio, a los que añaden aceites esenciales y resinas más un toque de aditivos como flores naturales, carozos molidos, hierbas aromáticas y especias.

Entre los originales diseños que caracterizan a Sabater se encuentran los pétalos de jabones presentados en cajas de colores, que pueden ser surtidos o de una sola fragancia. Los de jazmín son cremosos y aromáticos; resultan propicios para tener en la cartera e inundan con su fragancia el cajón del armario elegido para guardarlos.

La Pasionaria ofrece jabones suaves y exquisitos basados en los aromas de la cocina; en la denominada Jabonería a la carta se puede escoger entre varias opciones que tienden a proporcionar tanto un momento de placer como los beneficios de la cocina aromática, inspirada en las delicias culinarias de las antiguas despensas.

El coco es una fruta tropical de pulpa blanca y aromática que una vez que está seca recibe el nombre de copra, de la que se extrae un aceite reconocido por sus propiedades humectantes y reestructurantes. La Pasionaria ha logrado un jabón basado en el aceite de coco que brinda abundante espuma, es suave y cremoso y se caracteriza por la dulzura de su fragancia.

La boda de Jesi, bucólico cumpleaños de Marcela y testeos accidentados

05 miércoles Mar 2014

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Biuty, boda, festejos, La Pasionaria, L´Erbe

BodaFinalmente llegó el día tan esperado por Jesi y Leo: después de la ceremonia civil del viernes, el sábado se llevó a cabo la boda por iglesia en la capilla Nuestra Señora de Luján ubicada en el barrio de Chapadmalal. Allí nos reunimos familia, amigos, compañeros de trabajo y las scouts tan queridas por la novia.

Un emocionado Leo esperó firme al pie del altar la llegada de Jesi, que como corresponde se hizo esperar hasta que aproximadamente a las 20 horas las puertas se abrieron y entró radiante del brazo de su padre. Fue una ceremonia sencilla y conmovedora, en la que hicieron votos de amor y respeto mutuos, intercambiaron anillos y la voz de la soprano entonó el Ave María, poderosa liturgia que humedece los ojos ante la inmensidad  amorosa de la Madre Divina.

A continuación partimos hacia la fiesta con Juan y Vero, quien había tenido una agitada tarde: adquirió el vestido tres horas antes, alisó su pelo con la buena disposición de su hermana y se pintó las uñas en el largo trayecto hacia la iglesia, utilizando como mesa una de las revistas «Lugares» de Juan. Por mi parte troté de la peluquería al centro para adquirir los obsequios de Marcela, que festejaba su cumpleaños al día siguiente.

El Salón Dorado de Tío Curzio nos esperaba luego de hacer equilibrio sobre los tacos altísimos por la vereda irregular, ambas del brazo de un resignado Juan. Probamos algunas delicias de la copa de espera y nos instalamos en una alegre mesa integrada por personas dispuestas a disfrutar de la cena, de la fiesta y de todos y cada uno de los rituales que tuvieron a los novios como protagonistas exclusivos.

Una banda de música hizo su aparición y bailamos, cantamos junto con la novia, armamos el consabido trencito, saltamos con la tarantela… Jesi cortó la torta, arrojó el ramo y el anillo lo obtuvo Carina, con lo cual nuestra mesa aseguró un festejo matrimonial futuro, si se cumple la tradición. Llegaron el carnaval carioca y el cotillón hasta que a las 5 de la mañana mis pies dijeron basta y casi no podía estar parada. Similares situaciones se produjeron en casos análogos, salvo la previsión de Carina y Vero que llevaron tacos bajos para cambiarse, y de Karina que quedó descalza pisándose el elegante palazzo negro que vestía. Finalmente saludamos a los novios y cerca de las 6 de la mañana llegamos a casa, luego de atravesar con éxito un control de alcoholemia gracias a la conducta de Juan, quien es inflexible y cumple a rajatabla la consigna oficial: «si bebes, no conduzcas; si conduces, no bebas».

Fue una noche muy feliz para Jesi y Leo, que transitaron por la ilusión del comienzo de un nuevo camino apostando a una vida en común con votos de permanencia, continuaron con los nervios previos a la fiesta que los tenía como figuras principales y se rindieron finalmente a la alegría del festejo, compartido con todos aquellos que celebramos con ellos un hito de profundo significado.

Porque, más allá de la ceremonia y de la fiesta, el voto de fe de dos personas que se comprometen a amarse y respetarse durante el transcurso de sus vidas, merece la buena energía de los que fuímos amablemente convocados a compartir la consolidación de la promesa mutua. Desde aquí los saludo nuevamente: de corazón deseo que Jesi y Leo sostengan este deseo de perpetuidad en el tiempo y que continúen transitando juntos esta senda que comienza, protegidos por la gracia plena de la Madre Divina.

Cumpleaños en bucólico  L´Erbe

L`ErbeSi hay un sitio fuera del tiempo y del espacio cotidianos, es L´Erbe. Este reducto gastronómico situado en Sierra de los Padres fue elegido por Marcela para celebrar su cumpleaños con el círculo de hechiceras que conformamos con Ale y Apre. Hacia allí partimos a la tardecita, en el automóvil de la homenajeada y munidas con los regalos pertinentes para hacer formal entrega, como ameritaba la ocasión.

Marcela recibió una elegante lapicera, difusor ambiental para su hogar, collar con mandala en tono violeta de Abemus y 1Q84 de Murakami, LIbros I y II. Degustamos una picada acompañada de limonada con jengibre y miel y después probamos las tortas de manzana y chocolate del lugar. Permanecimos varias horas como cada vez que nos reunimos, sobrevolando temas varios rodeadas de la atmósfera mágica que se respira en L´Erbe.

El posible viaje a Roma de Apre en el curso de este mes con sus hijos y la importancia de la activación de la energía Diksha, las Vírgenes vintage de Ale recientemente diseñadas y las futuras creaciones que su imaginación y sus manos plasmarán este invierno, el compañero de retiro en el Uritorco de Marcela y su experiencia con los seres intraterrenos, mi sueño hace algunos años con una posible ancestra y la transmisión del poder de hilar la vida… tantos tópicos para tratar en otro encuentro en el que las horas pasaron raudamente.

Otra ronda de limonada y la tarde que va cayendo en ese paisaje increíble, mientras la conversación deriva en risas y anécdotas. Todas recordamos que el 3 de marzo es el cumpleaños de Jorge Asís e imaginamos abordarlo donde se encuentre para saludarlo, mientras Apre describe su sueño: se encuentra en Roma con sus hijos y van a salir a pasear; Asís está sentado frente a un escritorio y advierte a ambos que traigan a su madre a las 8 de la noche porque quiere leerle lo que ha escrito. Más risas y el rostro embelesado de Apre con sólo imaginar la situación.

Nos ofrecieron lemoncello en pequeñas vasijas y antes de irnos recibimos bolsitas de té obsequio de la casa para probar en nuestros hogares. Gracias a la invitación de Marcela pasamos una tarde inolvidable plena de magia y buena energía en el bucólico entorno de L´Erbe. Otro cumpleaños celebrado juntas, tantos años de amistad. Y que cumplas muchos más, Marcela querida.

Accidentados testeos

BiutyEs sabido que en Argentina las mujeres tenemos la costumbre de depilarnos, tendencia que se ha intensificado en los últimos años. Basta leer las inverosímiles listas de los establecimientos que se dedican a ofrecer este servicio, para darse cuenta de que no hay resquicio en el cuerpo que se salve del tirón de la cera.

Tuve una profesora de lengua y literatura en el colegio secundario a la que recuerdo con agradecimiento: me introdujo en los misterios borgeanos y en el terror de Lovecraft, con las limitaciones propias de mi condición adolescente. Era feminista acérrima, divorciada y fumaba en los recreos. También renegaba de la depilación: la hembra humana tiene pelo, sostenía. En algunas ocasiones, viajando por otros países donde la cuestión del vello corporal no es relevante, me ha parecido verla predicando al respecto.

Pero así como en literatura mi profesora fue determinante, no he podido sustraerme a la cuestión depilatoria. Tal vez no en extremo, pero cumplo con los cánones pertinentes y en consecuencia utilizo crema para depilar el bozo; habiendo probado una cantidad importante de marcas a tal fin, he dado finalmente con Biuty. Salvo que cambien la calidad en algún momento la voy a seguir empleando con una salvedad: los diez minutos que debe permanecer en el rostro deben respetarse a rajatabla.

En el primer empleo de la crema, habituada a otras marcas que no surtían efecto enseguida, me la quité cuando habrían transcurrido unos quince minutos y la zona me quedó roja encendida, como si me hubiera hecho un peeling. El efecto de la irritación se fue recién al otro día, pero habiéndola empleado a posteriori con los cuidados del caso ha sido efectiva y no he tenido consecuencias inesperadas.

El testeo del primoroso jabón incluído en la fotografía también resultó accidentado por el contexto: transcurría un día caluroso y había ido a la playa por la tarde para sumergirme en el mar, luego tuve clase de pilates y después salimos a caminar unos seis kilómetros con Juan. Llegué a casa imaginando la ducha de la que gozaría, para encontrarme con la noticia: no hay agua, me advirtió mi hijo sonriendo ante mi cara de desesperación.

Esperé hasta cerca de las doce de la noche con la esperanza de que subiera el líquido elemento al tanque, hasta que la realidad me forzó a salir al patio, conectar una manguera a la canilla y enjuagarme rápidamente. Me fui a acostar pidiendo a Yemanjá que hiciera el milagro, pero no me escuchó. No hay agua, reiteró Juan por la mañana, con explicaciones respecto de caños averiados y merma por el turismo.

No hubo mantra ni pranayama que valga para conjurar mi malhumor: nuevamente a conectar la manguera a la canilla del patio, a despecho de los dieciseis grados de temperatura que anunciaba la televisión. Los productos de La Pasionaria han sido ya objeto de reseña por su calidad, y me dispuse a testear el jabón extra suave de uva elaborado con los componentes nutritivos, hidratantes y regeneradores propios de esta fruta. Una compensación para procurar olvidar el frío y la incomodidad

Descalza en el patio, helada pero con la deliciosa fragancia del jabón en el cuerpo, resbalé antes de terminar con la improvisada ducha y resistí la caída con la espalda y los abdominales: el resultado fue una lumbalgia durante tres días. Con el aroma de la uva envolviéndome como un halo, seguí el consejo de Fernanda: la situación merece una entrada en el blog, me dijo sonriendo. Y a posteriori, también ensayé una reflexión personal sobre mi escasa tolerancia a las incomodidades transitorias inesperadas, aún contando con el aroma a uva del jabón de La Pasionaria.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...