• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Jordania

La ciudad y la imagen, cerámica jordana, ninfa perfumada

17 Viernes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Fragancias, Tierras lejanas

≈ 5 comentarios

Etiquetas

cerámica, Hugo Porro, Jordania, L´Occitane, Pivoine Flora, Torreón del Monje

Hugo PorroEn el emblemático edificio del Torreón del Monje se puede visitar con entrada libre y gratuita la muestra fotográfica itinerante que nuclea imágenes de la ciudad, captadas por la mirada de fotógrafos aficionados o profesionales que tienen en común la pasión por los lugares emblemáticos de este enclave tradicional de la costa atlántica.

Las ciudades componen su historia a través de hitos, paisajes y sucesos que se ensamblan en la memoria de los habitantes y constituyen un caleidoscopio único. Este cúmulo de referencias que construyen una identidad es abordado en la exposición desde un ángulo diverso, porque diversa es la lente que ha captado cada instante y diverso es el ojo del artista que se encuentra detrás de la cámara: una parte de su ímtima relación con la ciudad ha de inmortalizarse en cada fotografía.

Hugo Porro es el autor de esta imagen del Torreón del Monje, el edificio que conjuga leyenda y tradición desde su rol de baluarte del océano Atlántico. La historia del soldado que abrazó los hábitos por amor a la india muerta y desde entonces se  recluyó voluntariamente en la fortaleza situada en Punta Piedras, sentó las bases para dotar a la construcción del halo de misterio que la circunda hasta la fecha.

Quizás Ernesto Tornquist conocía la leyenda narrada en un manuscrito que habría sido hallado por un picapedrero italiano, sorprendido al hallar un cofre entre las rocas talladas por el mar que además contenía cincuenta monedas antiguas. O tal vez el aristócrata, que encargó al arquitecto alemán Karl Nordmann la construcción de la Torre Belvedere sobre el antiguo fuerte de Punta Piedras, sólo fue generoso con el poblado en el que su familia pasaba largas temporadas disfrutando de los baños de mar.

Lo cierto es que Tornquist sentó las bases para el edificio actual del Torreón del Monje. El mirador inicial se extendió en el año 1927 sobre el mar, en una magnífica terraza en la que hoy se dan cita los turistas para tomar fotos o mirar el azul profundo del océano. Con períodos más o menos prósperos de acuerdo a las contingencias citadinas la edificación forma parte de la historia viva de la ciudad: Hugo Porro la ha plasmado en uno de los tantos atardeceres de los que ha sido testigo mudo el Torreón del Monje.

Cerámica jordana

Cerámica JordanaTodo viaje concluye con equipajes bastante más pesados que al comienzo, dado que los recuerdos se acumulan para regalar y regalarse. Una vez en casa, cada pieza adquirida en tierras lejanas tendrá un significado especial, ya que ha de remontarnos a aquellos días felices en los que descubríamos nuevos rincones de la Tierra.

Hay países cuyos zocos son espacios mágicos donde cada puesto parece salido de un cuento de hadas: Jordania es un ejemplo al respecto. Los mosaicos de Mádaba, las artesanías de cristal de Hebrón, la joyería beduina, las especias, los productos de belleza del Mar Muerto… todo un universo en el que ejercitar el arte del regateo al ritmo plácido de las vacaciones.

La tierra jordana es generosa en depósitos naturales de arcilla, por ende el arte de la cerámica se ha desarrollado desde tiempos inmemoriales en la región. Resulta un placer transitar con cuidado por las tiendas donde la labor artesanal se preserva como un tesoro, elegir un souvenir típico y, al regreso, colocarlo en algún lugar donde nos recuerde aventuras inolvidables en lugares lejanos.

Ninfa perfumada

Pivoine FloraLa paeonía es una planta herbácea cuya flor se caracteriza por una belleza delicada que la ha asociado a la femineidad desde tiempos antiguos. Pero el origen del nombre difiere, por cuanto puede referirse tanto a la ninfa homónima cuya hermosura era tan admirada por los dioses que devino en su transformación en la flor debido a los celos de una femenina deidad; o bien al médico llamado Peón que tuvo el privilegio de curar al mismísimo Ares cuando fue herido por Diomedes en la guerra de Troya.

En medicina china la peonía fue utilizada por primera vez por la esposa del médico Hua Tuo, quien dominaba las artes de la salud en los Tres Reinos. Si bien según la opinión del célebre galeno la planta no servía como hierba medicinal y sólo tenía carácter ornamental debido a la belleza de su flor, su esposa experimentó con la raíz de la peonía para buscar un remedio a los dolores menstruales con efecto positivo, dando cuenta de su utilidad para aliviar tanto los calambres como el sangrado.

L´Occitane ha encontrado en la región francesa de Drôme el ambiente ideal para la cosecha de la peonía, en el momento exacto en que la flor recién comienza a asomar y se encuentra desplegando todo su perfume. A partir de allí se desarrolla una fragancia tan dulce como fresca debido a su corazón floral y las notas verdes de salida, que rematan en un fondo de aromático cedro de Virginia.

En Ammán, el monte Nebo, la iglesia de San Jorge

18 Lunes Abr 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras lejanas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Ammán, castilo de Ajlun, Ciudadela, iglesia de San Jorge, Jordania, Moisés, monte Nebo

Castillo de AjlunLos retratos del fallecido Hussein, Abdullah II y el joven príncipe heredero se reiteran una y otra vez en oficinas públicas y espacios privados de Ammán. A poco de arribar a la pulcra capital jordana se advierte el afecto incondicional que sus ciudadanos tributan a la familia real hachemita, que gobierna el país desde su creación en el año 1946. Jordania es una monarquía constitucional hereditaria en la que el rey es el primer soldado; la formación militar y el compromiso polìtico de la casa real le ha ganado el prestigio del que goza, adunado al matrimonio de Abdullah con la atractiva Rania, omnipresente como su antecesora Noor en el corazón de los jordanos.

Ammán es una ciudad ordenada y moderna, de un uniforme color blanco tiza ya que por decreto todas las edificaciones deben erigirse en piedra o mármol, que alterna lugares históricos como la Ciudadela, el colorido zoco tradicional de los países árabes y una zona donde la riqueza se despliega sin estridencia, al ritmo de los automóviles de lujo y las mansiones ostensiblemente vigiladas. Nos alojamos en el hotel Days Inn y a la hora de la cena un contingente de comensales hindúes alborotan el salón comedor, entre los que sobresalen las vestimentas coloridas de las mujeres y el bindi que algunas lucen sobre el sexto chackra.

Al otro día emprendemos nuevas vivencias por este lado del mundo en compañía de Mohamed, que será nuestro guía en todo el periplo, y otras personas entre las que se encuentran Claudia y Oscar, una pareja de Buenos Aires de quienes nos hacemos inseparables en el curso del viaje. Nos dirigimos con los sentidos en alerta para no perder detalle hacia el castillo de Ajlun, una enorme fortaleza construída a instancias de Saladino para proteger el territorio de la presencia de los cruzados.

La ubicación privilegiada y la solidez de los muros motivaron que los sucesivos gobernantes lo mantuvieran como centro administrativo y defensivo; los invasores mongoles dañaron la estructura que fue restaurada por los mamelucos y hoy constituye un exponente de la estrategia militar árabe, además de un sitio donde se obtienen magníficas fotografías panorámicas del valle del Jordán.

La Ciudadela guarda ruinas romanas que sorprenden por su extensión y conservación; Mohamed hace referencia a la falta de difusión turística del complejo pese a su atractivo. Las columnas del templo de Hércules aún están en pie y datan del siglo II. En la cima se encuentran la Mezquita Omeya, con una magnífica cúpula de bronce restaurada. y el Museo Arqueológico de Jordania.

El monte Nebo

Monte NeboLos restos mortales del mismísimo Moisés se encontrarían en algún lugar de este monte situado en las proximidades de Mádaba, según lo consignado en el libro del Deuteronomio. Desde aquí habría divisado la Tierra Prometida, aunque lo cierto es que no se ha encontrado vestigio alguno del profeta hebreo al que los cristianos del lugar dedicaron un santuario, cuya referencia se debe al diario de viaje de dos peregrinos del siglo IV.

El sitio reviste carácter sacro para las tres grandes religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islamismo confluyen aquí al igual que en Jerusalén, dotando al terreno de un aura sagrada que contagia al visitante: desde la cruz de bronce con la serpiente circundante que se encuentra en el exterior hasta el mirador en el que la vista se pierde sobre Tierra Santa y el mar Muerto, el valle del Jordán y el lago Tiberíades. Una placa de cemento señala con sendas flechas la distancia a las localidades de Jericó, Qumrán, Belén…

La entrada incluye el ingreso al pequeño museo, en el que se pueden observar fragmentos de piedras coloreadas de iglesias de los siglos VI y VII que reproducen escenas alegóricas de personas y animales. La región es conocida por la calidad artesanal de los mosaicos bizantinos y omeyas y la obra cumbre al respecto aguarda en la iglesia de San Jorge, próximo objetivo de nuestro periplo.

La iglesia de San Jorge

Iglesia de San JorgeUn mapa mosaico de Jerusalén y Tierra Santa que data del siglo VI reviste el suelo de la iglesia ortodoxa griega de San Jorge, erigida en la ciudad de Mádaba en 1896 sobre los restos de un templo bizantino. Se calcula que el espectacular diseño topográfico compuesto por cerca de 2.000.000 de mosaicos de colores cuadriplicaba en tamaño al que ha perdurado hasta la fecha.

Es difícil describir la admiración que produce contemplar semejante obra de arte, que reproduce lugares bíblicos como Jericó, el río Jordán con los peces deslizándose en el agua, el mar Muerto y las murallas de ciudades como Jerusalén, donde se vislumbran claramente la puerta de Damasco y la iglesia del Santo Sepulcro entre otros detalles exquisitamente plasmados.

El interior de la iglesia también sorprende al visitante por la profusión de imágenes de colores, las lámparas de bronce talladas y la expresividad de las pinturas, en las que se puede ver a Cristo formando un mudra con su mano. Me detengo unos instantes para admirar el conjunto bajo la luz que ingresa por las ventanas, hasta que Mohamed me devuelve a la realidad: es hora de dirigimos a un taller de artesanías en mosaico, punto culminante de nuestra jornada.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.