• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Grasse

En Grasse, el Museo del Perfume, Notre-Dame-du-Puy

14 Sábado Jul 2018

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Catedral Notre-Dame-du-Puy, Grasse, Museo del Perfume

El autobús que bordea las colinas cercanas a Cannes se desplaza entre rosas y lavandas que alternan con jazmines y mimosas: Grasse se asemeja a un laberinto empedrado con notable influencia italiana y fue el lugar donde Catalina de Médici promovió el empleo de guantes perfumados en el siglo XVI. Desde esta época, la industria creció y se desarrolló hasta que el poblado obtuvo con justicia su fama como centro mundial del perfume.

De Grasse se obtienen las esencias que las narices más importantes utilizan para la creación de exquisitas fragancias, verdaderas tentaciones para quienes somos devotos de aromas y elixires. Toneladas de flores se cultivan anualmente con este propósito, o bien se importan como en el caso del patchouli para elaborar las codiciadas notas orientales: no hay tienda que se precie en Grasse que no exhiba aguas de flores, potpourris y bolsitas de lavanda.

La Edad Media ya daba cuenta de la existencia de la villa en el siglo XI, donde comerciantes y mercaderes comenzaron a desplegar una intensa actividad comercial basada en el curtido de pieles; la importancia del lugar determinó el emplazamiento en el promontorio de la Catedral, hacia donde convergen las calles empedradas. Las pieles cedieron el paso a las fragancias en el transcurso del siglo XVIII habida cuenta del microclima propicio para el cultivo de flores y plantas: rosas, jazmines, violetas, claveles, azahares fueron extraídos y decantados a partir de la Revolución Industrial, perfeccionando de esta manera la fabricación y elaboración.

La Place des Aires se encuentra rodeada de antiguos edificios con arcadas entre los que se emplaza la fuente de Luis XV: a partir de allí se pueden recorrer los recovecos del casco antiguo, los puestos típicos y las pequeñas tiendas hasta arribar al Museo del Perfume, donde la estatua de bronce del vendedor de esencias preanuncia el mundo magnífico que se despliega en su interior. Y luego la experiencia aromática continúa porque las perfumerías más antiguas de Francia se encuentran en Grasse: Fragonard, Molinard y Galimard proponen visitas guiadas donde es posible descubrir los secretos de la fabricación, crear un aroma personal para llevarse como recuerdo y adquirir alguna de sus exquisitas y fragantes variedades.

Museo del Perfume

“…La ciudad era una Roma de los perfumes, la tierra prometida de los perfumistas y quienes no habían ganado sus espuelas, no tenían derecho a llevar ese nombre…”. Patrick Süskind refleja en su famosa novela El Perfume la importancia de Grasse, donde se desarrolla la tercera parte del libro que a esta altura resulta un ícono de lectura obligatoria para todos los amantes de las fragancias, porque los perfumes implican una fascinación que resulta incomprensible para quienes no consideran al olfato como un sentido primordial.

La pasión por los perfumes no tiene lógica ni explicación: simplemente es, y hacia allí convergen otras disciplinas tan dispares como la filosofía y la química que congloban un mundo amplio y multifacético alrededor de una fragancia particular. A tenor de mi absoluta devoción por el universo de los aromas, la visita al Museo Internacional del Perfume fue una experiencia casi religiosa, porque aquí resulta posible conocer la historia de las fragancias desde el punto de vista de la perfumería como fenómeno social desde la más remota antigüedad. El patrimonio originado a partir de entonces ha encontrado difusión y vigencia en este museo, que no podía hallar ciudad más representativa que Grasse para su instalación.

En el año 1918 François Carnot, ferviente representante de la cultura y organizador de los Museos Centenales, organizó una exposición privada con el objeto de comenzar a difundir la historia de la perfumería, que se fue ampliando en 1921 por las sucesivas donaciones de particulares. Personajes tan representativos de este universo como François Coty y René Lalique fueron impulsores de la idea y algunos nobles como la vizcondesa de Moncorps enriquecieron con sus aportes la por entonces incipiente colección.

En el año 1989 se celebró el bicentenario de la perfumería francesa y el museo fue inaugurado en un edificio contiguo al antiguo convento dominico, y a partir del crecimiento devenido del patrimonio artístico en expansión fue necesaria su ampliación en 2006, contando actualmente con un espacio de 3.500 metros donde se exhiben objetos procedentes de los cinco continentes y que se remontan a las civilizaciones más antiguas: frascos, estuches, utensilios y hasta el maletín personal de María Antonieta, devota de las fragancias florales, se pueden observar una y otra vez en este paraíso perfumado.

La Catedral

El edificio original fue construído en el siglo XI en roca desnuda, cuando Grasse despuntaba como centro comercial en orden al desarrollo del curtido de pieles. El crecimiento e importancia de la villa fue corroborado cuando el obispo de Antibes se trasladó a Grasse, y la iglesia fue elevada a la categoría de catedral en 1244, con la consiguiente ampliación de la construcción de estilo románico provenzal.

Una vez traspasadas sus puertas, el interior de piedra contrasta con las obras de arte que se replican en sus paredes: tres cuadros originales de Rubens y una pintura religiosa de Jean-Honoré Fragonard que configura el paradigma del rococó con su cuadro El Columpio, la única de este género del pintor que fuera reconocido post mortem luego de haber fallecido en el más absoluto de los olvidos.

Los elementos de la liturgia merecen un párrafo aparte por su opulencia: oro y plata, piedras preciosas y mármol se destacan en el marco austero de la roca fría y propician un recorrido que incita a la reflexión por su contraste y por la paz gélida que trasuntan sus paredes.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Marta Pinhao en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Julio G. Alonso en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Un enemigo del pueblo, el cump…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Marta Pinhao en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
Julio G. Alonso en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Un enemigo del pueblo, el cump…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.