• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Carlos Castaneda

El segundo anillo de poder, Bossi Big Bang Show, piel renovada

25 lunes Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Literatura, Perfumería

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Bossi Big Bang Show, Carlos Castaneda, Cosecha tardía, El segundo anillo de poder, Kabuki, Míes

Carlos CastanedaCuando Carlos Castaneda mantuvo su último encuentro con Don Juan en la cima de un cerro, se encontraban en el lugar también Don Genaro y los aprendices Pablito y Néstor. Pese a que su mente racional lo niega, Castaneda está convencido que tanto Pablito como él mismo saltaron hacia el vacío; con este interrogante que no lo abandona regresa a México a fin de procurar encontrar respuesta a sus preguntas.

En desmedro de las certezas perseguidas hallará las nuevas pautas que Don Juan ha establecido para su discípulo, basadas en el segundo anillo de poder. Para el maestro chamán nacemos con un anillo de poder al que cada uno se encuentra ligado y a su vez unido al anillo de los demás seres, con los que se va diagramando el mundo como una especie de construcción colectiva. Pero el hombre de conocimiento se diferencia de los demás porque desarrolla un anilo del no-hacer, con el que puede urdir la trama de otros mundos, vedados para los no iniciados.

Con la ausencia física de Don Juan como referente Castaneda tendrá que enfrentarse a los desafíos del chamán, tendientes a que recuerde las enseñanzas que lo guiarán en esta nueva etapa no sin supremo esfuerzo por su parte; de lograrlo, se ha de convertir en el nagual del grupo, que signifca para el guerrero que logre dicho cometido impecabilidad y responsabilidad sopremas.

Así, Castaneda se topará con doña Soledad, una mujer gorda y vieja que oficiaba de cocinera antes de su partida ahora devenida en atractiva guerrera, una bruja plena de poder a partir de haber aprendido el secreto para la transformación: el ahorro de energía. También se reunirá con las hermanitas, quienes han adquirido impecabilidad mediante la potestad que implica no tener nada que perder: el desapego las ha transformado en maestras del ensoñar, la facultad de parar el mundo que resulta patrimonio de los brujos.

El segundo anillo de poder podrá interpretarse, como el total de la obra de Castaneda, como una semblanza del encuentro con un maestro o bien como una alegoría del conocimiento de sí. La senda entre el camino del tonal o material y el mundo del nagual o misterio de nuestro sabio interno requiere de un salto al vacío para desprenderse de creencias, presupuestos y prejuicios; Castaneda inicia en este libro el apasionante viaje hacia lo más profundo de sí.

Agradezco a mi querida Apre, ya que El segundo anillo de poder llegó a mi biblioteca como su obsequio de la última Navidad.

Bossi Big Bang Show

Big Bang ShowA lo largo del año 2015, cerca de 200.000 espectadores en todo el país acompañaron la propuesta que se ha estrenado en la ciudad: Bossi Big Bang Show, el espectáculo musical en el que Martín Bossi acompañado de una banda de quince músicos dirigidos por Manuel Wirtz realiza un viaje hacia la nostalgia, interpretando a grandes figuras de la historia de la música como Frank Sinatra, Ray Charles, Rod Stewart y Michael Jackson, entre otros.

Bossi matiza el espectáculo con reflexiones acerca de la historia de la música, el cine y la televisión y una mirada retrospectiva no exenta de melancolía, en la que parece insinuar que todo tiempo pasado fue mejor. Y si bien cabe reconocer que mantiene la atención del público en un monólogo que ronda los 40 minutos, las cuatro personas que asistimos al teatro concordamos en que resulta por momentos demasiado denso, un exceso de añoranza que retarda el ritmo del show y lo fragmenta, a punto tal que el próximo cuadro aparece disociado del que lo precede.

La última parte del espectáculo y la más lograda configura un homenaje a los capocómicos Alberto Olmedo en la piel de Bossi, con la extraordinaria interpretación de Jorge Crivelli como Javier Portales. Ambos componen a los emblemáticos e inolvidables actores acompañados por Adriana Brodsky, modelo y vedette de los años ´80 que da vida a uno de los personajes que la hicieran famosa en esa época.

En suma, Bossi Big Bang Show es un espectáculo que apunta al recuerdo y a la emoción a través del humor y la música, cometidos que logra en mi opinión sólo en el último tramo de la obra. Sin perjuicio de lo expuesto la recepción calurosa del público y la multitud de espectadores dan cuenta del éxito de la propuesta, que en lo personal no ha colmado las expectativas previstas.

La fotografía ha sido tomada del sitio web del artista.

Piel renovada

MìesCuando la piel del rostro comienza a acusar el efecto de las agresiones cotidianas, nada mejor que una exfoliación a conciencia para remover las células muertas y renovar la circulación. Por lo general, en esos menesteres reconstituyentes suelen dejarse de lado los labios, como si la delicada piel que los recubre no se encontrara expuesta a las mismas contingencias señaladas.

Míes cuenta entre sus productos con el exfoliante labial Cosecha tardía, elaborado a partir de aceite de almendras y azúcar ultrafina, uvas moscatel y las semillas exfoliantes de la fruta, para pulir generosamente la piel sensible de los labios con la fusión aromática de esta fórmula natural.

Inspirada en el arte teatral japonés, la máscara Kabuki recuerda el maquillaje empleado por los actores orientales, ya que cubre totalmente rostro y cuello con una pasta exfoliante y nutritiva bifaz: la primera a base de carbón y semillas de manzana, la segunda contiene arcilla de caolìn y aceites esenciales. En caso de pieles sensibles no conviene prolongar la primera etapa ya que puede resultar demasiado agresiva por su concentración: un minuto basta para lograr el efecto deseado y obtener un resultado visible que se traduce en limpieza y suavidad evidentes.

La Catrina, gafas psicodélicas, el placer de trotar

16 martes Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Avon, Carlos Castaneda, Diego Rivera, gafas, La Catrina, psicodelia, running

La CatrinaEl Museo Mural Diego Rivera, situado a escasos metros del parque La Alameda, alberga la obra que conjuga tanto la historia de México como la vida del artista. En Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central un joven Rivera se encuentra aferrado a la mano de La Catrina; Diego bautizó de esta manera a la muerte y la vistió acorde a la elegancia del catrín, hombre de la aristocracia de fines del siglo XIX que solía estar acompañado por una dama encumbrada, conforme la clase social que ambos representaban.

Pero fue el ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada el precursor de la utilización de la calavera como símbolo de la situación de su época, ya que al sustantivo le sumó el calificativo garbancera en alusión a aquellos que tenían sangre indígena pero renegaban de sus orígenes presumiendo de europeos. La calavera con sombrero entonces se referenciaba en el garbancero, aquel que pretendía aparentar aquello que no era, condición deleznable para Posada.

Con el tiempo las calaveras representaron las diferencias sociales del pueblo mexicano y sus alegrías y tristezas, desigualdades que en definitiva resultan vanas por cuanto la muerte es el rasero que iguala y, más tarde o más temprano, todos terminaremos siendo calaveras, como sentenciara en su época Posada. Retomando la idea del ilustrador Rivera inmortalizó a la calavera como La Catrina y la dotó de vestimenta acorde a su estirpe, imagen que se encuentra por doquier en México hoy.

La familiaridad con la muerte resulta propia de sabios y de chamanes, quizás porque son capaces de ver más allá de nuestros estrechos horizontes. Un brujo, también mexicano y de fuste, sonrió condescendiente mientras su discípulo decía estar preocupado por los faros de un automóvil que circulaba detrás en la carretera; no es un coche, dirá Don Juan a Castaneda, sino las luces en la cabeza de la muerte, que galopa ganando terreno. Cuando las luces desaparecieron y Castaneda reiteró que era un coche y que debía haber parado al costado de la carretera, Don Juan se limitó a sentenciar mientras bostezaba: «…La muerte nunca se para. A veces apaga sus luces, eso es todo…».

Gafas psicodélicas

GafasDel griego psyché y deloun, el término psicodelia podría traducirse como «aquello que manifiesta el espíritu» y fue acuñado por el psicólogo británico Humphry Osmond en 1957, para referirse a la apertura de conciencia que aparejaba el uso de una sustancia descubierta allá por el año 1943. Cuando el científico suizo Albert Hofmann se encontró por azar con los efectos del Lyserg Säure Diethilamyd, conocido como LSD y empleado los primeros años con fines psiquiátricos, no tardó en popularizarse como droga alucinógena: Gregory Bateson, Robert Graves y Anaïs Nin fueron algunos de los que experimentaron con su empleo la apertura de los umbrales de la percepción.

El Flower power que el movimiento hippie propusiera como alternativa al sistema imperante, proclive a la guerra y al control de los cuerpos, tuvo su epicentro en el festival de Woodstock donde el empleo de alucinógenos estaba a la orden del día. Los movimientos pacifistas, las primeras nociones de ecología, el fervor por Oriente y el rock and roll como expresión musical de la mano de la liberación sexual y el arte pop, se plasmaron en las protestas contestatarias que tuvieron en el movimiento francés de Mayo del ´68 su máxima expresión. Parece que Woodstock fue el primer evento en el que se manifestó el Avatar de la era de Acuario, el Señor Maitreya.

La contracultura psicodélica tuvo una influencia directa sobre el mundo de la moda, que impuso el empleo de minifaldas, pantalones palazzo, colores brillantes, espirales y estampados geométricos. Los accesorios no fueron ajenos a las nuevas premisas y los lentes de colores estilo «ojos de gato» se popularizaron conjuntamente con las melenas lacias y el empleo de moños y vinchas en el pelo. Como todo en moda se recicla de la mano del término vintage, las gafas que remiten a aquella época de transgresión también regresan, evocando aquellas que fueron furor en los tiempos dorados del movimiento hippie.

El placer de trotar

Avon Encanto & ImariA toda hora, especialmente por la mañana temprano y al caer la tarde, sin distinción de edad o sexo, la costa de la ciudad se puebla de personas que, en soledad o en grupo, experimentan el placer de trotar. Más o menos rápido, con la vista al frente, recorren uno tras otro los kilómetros previstos mientras el sudor va perlando sus rostros concentrados.

Me he sumado a esa masa humana con mayor o menor intensidad, dependiendo de la época del año y de la actividad física que eclipsara mi atención curiosa en cada etapa. Pero una y otra vez he regresado a uno de los primeros amores, a esa indescriptible sensación de bienestar que justifica el esfuerzo de correr al aire libre.

Las opiniones no son contestes respecto del momento en que se experimenta esa especie de goce ya que algunos hablan del durante y otros del después, pero cualquiera sea el adverbio de tiempo favorito el beneficio en cuerpo y alma es indudable: capacidad aeróbica, actividad cardiovascular, control del peso y de la presión arterial son sólo algunos de los efectos físicos. El aumento de la autoestima y la disminución del estrés redundan en un mayor despliegue de energía, producto del aumento de las endorfinas, poderosas hormonas del bienestar.

Si bien ya no cometo los excesos de otras épocas, en los que salir a trotar en pleno invierno y con viento en contra me ha costado algunos resfríos y un importante dolor de oídos el día después, sigo prefiriendo las noches claras y frías para largarme a despuntar el vicio del trote aunque al principio se me congelen la nariz y las manos en el intento. Pero a esta altura sé que es cuestión de tiempo y que pronto la sangre comenzará a circular a medida que se acelera el ritmo cardíaco, hasta arribar a mi hogar empapada en sudor pero feliz.

Y no son necesarios desembolsos dinerarios ni espacios predeterminados: sólo un buen calzado deportivo, ropa cómoda, desodorante para la etapa previa, sin olvidarse de estirar los músculos y de beber mucha agua al arribar. Luego del baño reparador, nada mejor que untar el cuerpo con un aceite perfumado para recuperar la humedad de la piel. En mi caso he elegido Imari y óleo corporal Encanto con notas de castaña, ambos de Avon.

Humildad y sometimiento, festejo con Pablo, recuerdo de Los Balcones

30 sábado Ago 2014

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 9 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Carlos Castaneda, Cuenca, Don Juan, hotel Los Balcones, humildad, sometimiento

Humildad, del latín humilitas, proviene del vocablo humus, tierra. Sometimiento, del latín submittere, deriva de sub, debajo, y mittere, arrojar. Si bien suelen emplearse asociados al concepto de sumisión o subordinación y como contrapartida de soberbia, hay una saludable diferencia entre ambos vocablos, que conviene tener presente en razón de que el lenguaje que empleamos crea el mundo en el cual vivimos.

La humildad es una condición por la cual la persona se reconoce con sus aciertos y sus equivocaciones, sin alabarse por los primeros ni avergonzarse por los últimos. Desde el punto de vista cristiano, es una virtud que implica aceptar la insignificancia del humano frente a la trascendencia de lo divino; para el budismo representa un camino a seguir para liberarse del sufrimiento.

En tanto condición del ser, virtud o camino, la humildad se refiere directamente a una persona; el sometimiento, en cambio, es una relación que se entabla entre dos seres, requiere de un vínculo para desplegarse. La excepción en tal sentido podría ser el sometimiento a los mandatos, creencias y hábitos que nos rigen desde la sombra (inconsciente), pero en última instancia también éstos encuentran su origen en los vínculos fundantes de nuestra lejana infancia.

Don Juan Matus, el sabio maestro de Carlos Castaneda, distingue entre la humildad del guerrero y la humildad del pordiosero. El primero no agacha la cabeza ante nadie, pero tampoco permite que otro la agache ante él. El pordiosero pide perdón de rodillas ante aquel que considera más encumbrado, y exige la misma actitud de sometimiento a quien menosprecia.

«…Yo sólo conozco la humildad del guerrero, y eso jamás me permitirá ser el amo de nadie…» afirma Don Juan desde la seguridad de su maestría. Nosotros, lejos de dicha condición, revisando cuidadosamente nuestras acciones cotidianas podemos intentar trascender la posición sometedor-sometido, para aproximarnos algún día a la nobleza de Don Juan.

Reencuentro con Pablo

PicadaEl tiempo transcurre rápido en esta frecuencia vibratoria y ya pasaron seis meses desde la última visita de Pablo a la ciudad. Nuestro querido amigo ha vuelto, nuevamente en un viaje relámpago desde España, y lo hemos recibido el viernes en casa con enorme alegría.

Marcela, recién llegada de Ushuaia, se sumó al festejo para compartir unas horas con nuestro filósofo favorito. Pablo arribó con ejemplares de la revista InterseXiones, publicación internacional e interdisciplinaria que reúne contribuciones académicas y artísticas, y de la que resulta editor responsable.

En esta ocasión InterseXiones incluye en el capítulo dedicado al arte una referencia a Miguel Canatakis, entrañable amigo de Pablo y notable personaje de esta ciudad. Pintor y artista plástico que expone desde el año 1990, ha sido galardonado con numerosos premios y su obra integra colecciones privadas de Holanda, Francia, Canadá, Egipto y varios países de Latinoamérica.

Las horas volaron entre recuerdos, anécdotas y planes de reencuentro, esta vez en la muy española ciudad de León, lugar de residencia de Pablo y su familia. Nuevamente desde mi hogar virtual te digo hasta pronto, querido Pablo.

Hotel Los Balcones, Cuenca

Hotel Los BalconesCuando se emprenden largos periplos, más allá de la alegría por conocer nuevas tierras y del bagaje de riqueza intangible que representa cada viaje, hay un interregno constituído por los traslados que suele ser agotador. Arribar a un hotel en estas ocasiones representa un oasis en el desierto para el viajero.

La atención que brinda el hotel resulta directamente proporcional a la calidad de los amenities que reserva para sus huéspedes. El hotel boutique Los Balcones, en la bella ciudad de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, fue nuestro merecido remanso luego de un día muy largo: desde el Manatee en canoa hasta el aeropuerto de Francisco de Orellana para arribar a Quito, donde después de una larga espera dado el atraso en los vuelos abordamos nuevamente un avión rumbo a Cuenca.

No olvidaré la sensación de alivio al llegar al hotel de estilo colonial, con sus pisos de parquet lustrados, las escaleras señoriales y la enorme habitación que invitaba a sumergirse entre las mullidas almohadas. Y en el cuarto de baño, toallas bordadas y amenities fragantes, como corolario de la atención personalizada y amable que brinda este confortable hospedaje.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...