• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Avon

Hera, de blogs y premios LIX, Imari Blossom

20 Sábado Ene 2018

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Oráculo, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Avon, blogs, Hera, Imari Blossom, premios, Wordpress

En la boda de Peleo y Tetis, progenitores del héroe griego Aquiles cuya ascendencia materna inmortal no le evitaría la muerte, hubo una diosa excluída de las invitaciones: la temperamental Eris o Discordia. La manzana de oro que habría de arrojar entre las invitadas con la consigna de entregarla a la más hermosa provocó el resultado deseado, ya que tanto Hera como Afrodita y la sabia Atenea pretendieron tomar el obsequio por derecho propio.

Para evitar el conflicto Zeus envió a Hermes en busca de Paris, el príncipe troyano que se había criado entre pastores, ajeno a las pasiones mundanas. Hera le ofreció poder sobre hombres y ejércitos; Atenea, la de los ojos glaucos, el acceso a las fuentes de la sabiduría; Afrodita se limitó a enseñarle a Helena, la bellísima esposa del rey de Esparta: la elección de Paris condujo a la muerte a los héroes de la época y determinó la destrucción de Troya.

En las mitologías griega y romana Hera o Juno es una diosa poderosa aunque consorte, ya que reina sobre el Olimpo por matrimonio con Zeus, empedernido seductor de humanas e inmortales. Pero en las cosmovisiones previas Hera, diosa ancestral de Creta, es nada menos que la Reina del Cielo cuyo nombre significa Nuestra Señora,  quien cultivaba los frutos sagrados de la manzana y la granada y suministraba la ambrosía o manjar de los dioses. El manzano, flanqueado por dos serpientes, se encontraba en los jardines del Oeste donde se ponía el sol, simbolo de poder e inmortalidad.

Si bien el mito posterior reduce a Hera al rol de esposa celosa, siempre pendiente de los devaneos de su marido, protectora acérrima del hogar y del matrimonio, dichas características se corresponden con el paulatino apogeo del patriarcado y la subordinación de las deidades femeninas al nuevo orden que había llegado para instalarse. Así, el rol de Hera como Triple Diosa reconocida en sus facetas de Doncella (Hera Partenón), Adulta (Hera Teleia) y Sabia (Hera Theira) se corresponde con su tótem pájaro: el pavo real, símbolo de su poder y plenitud y del don de la observación, una de sus características principales junto con el color azul debido a su atributo de Reina de los Cielos. No parece difícil imaginar el culto que rendían las mujeres a esta Hera preclásica, soberana de sí misma y del orbe entero.

Hera es quizás la diosa más representativa de la construcción del orden social que representó el patriarcado, ya que perdió toda autonomía y realeza en pos de un matrimonio que debía sostenerse aún a costa de los sinsabores de la cotidianeidad. Recuperar a Hera como Diosa Triple implica hacerse cargo de la responsabilidad que trae aparejado el ejercicio del poder así como sostener relaciones basadas en el afecto mutuo, que en modo alguno incluyen la falta de respeto y la subordinación.

La fotografía fue tomada por Juan en los Museos Vaticanos.

De blogs y premios LIX

Hace unos días, mientras leía el siempre interesante blog Poetas Nuevos, me encontré con una entrada del pasado año en la que su creador nominaba a mi hogar virtual al premio Original Blog Post Award. Luego del tardío reconocimiento en la página pertinente corresponde cumplimentar debidamente las reglas de la nominación, así que vaya mi agradecimiento al autor de Poetas Nuevos, incluyendo en esta entrada su fotografía identificatoria (con el permiso pertinente) habida cuenta que el premio no cuenta con logotipo propio.

Las reglas incluyen además nominar 11 blogs o sus múltiplos (22, 33, etc.), informar a los respectivos ganadores y responder a la pregunta: por qué escribes?, así que aquí las cumplo, en ese orden:

1) Miss Winter: relatos sentidos para repasar, ya que hace tiempo que no escribe.

2) Saiba Mais Consultoria: para las personas amantes de los cosméticos.

3) Whitney ibe Blog: estilo de vida.

4) El eco de tus palabras: muy interesantes reflexiones sobre espiritualidad.

5) Percepción de mujer: un lugar puro sentimiento.

6) Aventuras por el mundo: un compatriota desde Villa Carlos Paz.

7) Brithing the world: o la expansión de la mente.

8) Allgork: Alondra desde Puerto Rico.

9) GirlandWorld: moda y tendencia desde la India.

10) Eta SriLanka: mercados y negocios.

11) Como ser poeta sin morir: poesía a diario.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

En cuanto a la pregunta, ya la he respondido en otras oportunidades y hoy ratifico dichas respuestas: por el placer de escribir, ni más ni menos.

Imari Blossom

En el año 1985, cuando los aldehídos reinaban en el universo de las fragancias debido a su condición de materia de síntesis que tornó posible obtener resultados más acentuados y estructurados respecto de los que hasta ese momento se conocían, Avon presentó Imari, un floral intenso con un potente corazón de ylang-ylang y lirio de los valles. La fragancia fue relanzada en 2015; mientras tanto, se sucedieron algunos flankers con recepción diversa.

Imari Blossom se lanzó en 2013 y, pese a que no he probado en mi piel el original, no hay que tener demasiada imaginación olfativa para colegir que poco tiene que ver con aquel floral aldehídico: aquí la nota de salida remite a la manzana, el corazón es de iris y la nota de fondo despliega una calidez amaderada.

Imari Blossom es un eau de toilette y, como tal, estela y longevidad son mesuradas, pero resulta una compañía amable para el uso diario en situaciones distendidas. Una caminata aeróbica o un paseo matutino relajado son algunos ejemplos en los que la conjunción de manzana e iris despliega su relativo potencial.

Aperturas temporales, mesa de aquelarre, tiempo de exfoliantes

08 Domingo Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, aquelarre, Avon, exfoliante, Jean Pierre Garnier Malet, Pasrai, Sweet Honesty

garnier-maletJean Pierre Garnier Malet es doctor en Física, especialista en mecánica de los fluidos y autor de varios libros entre los que se encuentra Cambia tu futuro por las aperturas temporales, donde despliega su teoría del desdoblamiento del tiempo descubierta en 1988 y avalada por la comunidad científica en el año 2006.

Garnier Malet descubrió nada más y nada menos que el tiempo, esa obsesión constante para los mortales debido a su fatal limitación en esta vida, se desdobla de manera tal que nuestro cuerpo físico posee un “doble” energético que permite avizorar el futuro y reparar aquello que resulta dañino en lapsos denominados aperturas temporales, a los que tenemos acceso durante el sueño nocturno.

Confieso que adquirí el pequeño ejemplar a instancias de Marcela, quien me interesó a través de nuestras conversaciones en la teoría científica del autor pese a que el lenguaje de las ciencias duras siempre resuena ininteligible en mis oídos proclives a la amabilidad de las ciencias sociales. Pero Marcela fue clara en la conclusión: Garnier Malet ha enunciado la teoría del karma en fórmula científica y a partir de esta afirmación la tentación fue enorme; en unas horas tenía conmigo el libro que devoré en tiempo prudencial no por su extensión, sino porque los conceptos requieren de relectura consciente, una y otra vez.

En el momento previo al sueño paradoxal o profundo, ese período de ensoñación en el que aún nos encontramos en estado consciente, podemos solicitar al doble energético que perciba a través de la intuición entre la pluralidad de futuros potenciales el mejor posible, que a su vez puede memorizar y transmitir desde ese tiempo imperceptible a nuestro tiempo real.

El concepto resulta difícil de internalizar pero no es nuevo en física, ámbito en el que se denomina hiperincursión y se basa en fenómenos  como el desdoblamiento de la partícula y la dualidad de la materia. Aplicando esta ley, entre el yo consciente y el yo cuántico se produce un intercambio de información que permite conocer con antelación el presente valiéndose de la memoria del futuro.

El cuerpo energético comunica al cuerpo físico la información recibida durante las aperturas temporales, pero hay que tener en cuenta que nuestro presente es actualización de futuros potenciales creados en el pasado. Los pensamientos negativos, entonces, crean energías que potencian dificultades y más negatividad porque la información se actualiza energéticamente en este sentido: de ahí la responsabilidad de cada uno con la ley de leyes enunciada desde el origen de los tiempos: “no hagas a otros lo que no quieres que te hagan”.

Pero Garnier Malet avanza en este sentido y la ley, con estas consideraciones, debería enunciarse de esta manera: “no pienses en hacer a los demás aquello que no quieres que piensen en hacerte a ti”. Ya no alcanza con la acción sino que hay que cuidar el pensamiento como creador de futuros potenciales: menuda responsabilidad que los maestros ancestrales han predicado desde siempre. La encarnación actual, entonces, tendría como objetivo reparar los futuros potenciales que hemos depredado desde el pasado y para ello resulta imprescindible seguir los consejos del doble, con confianza y gratitud.

La lectura de este libro ha constituído una inmersión en conceptos en los que creo plenamente, esta vez abordados y corroborados desde el punto de vista científico. Agradezco a Marcela su tenaz insistencia para incitarme a la lectura y al autor por haber abierto las puertas científicas que posibilitan el acceso a misterios profundos, preservados durante tanto tiempo de la mirada llamada profana.

Mesa de aquelarre

mesa-aquelarristaRecibir amigos es un placer en sí mismo y la preparación de la mesa el preludio de una velada mágica. En mi caso constituye todo un ritual previo, una ceremonia que comienza con la elección de la música, las velas y la fragancia que ha de sutilizar el aire: sahumerios, esencias, difusores, son sólo algunas de las opciones que ofrece actualmente el mundo de los aromas para lograr una atmósfera amable.

El esmero se multiplica si la reunión posee además el carácter de aquelarre, esa conjunción poderosa entre amistad, oráculo, buena comida y bebidas espirituosas que otorgan al encuentro carácter memorable. En este caso a la impronta arcana se adunaba al fin de un ciclo anual que resultó muy intenso en sí mismo, entonces los preparativos fueron extremadamente cuidados para garantizar un ambiente cálido, acogedor y adecuado.

Y así el set del individuales de la serie Impresionism provenientes de The National Gallery, una serie de posavasos adquiridos en las londinenses arterias de Candem Market, portavelas de cerámica alusivo al navideño Santa Claus obsequiado por mi hermana y un farol presidiendo el extremo de la mesa, regalo en este caso de mi querida Ale, se fusionaron para constituir el epicentro de un aquelarre inolvidable.

Tiempo de exfoliantes

pasraiLa exfoliación es un proceso natural mediante el cual la piel elimina periodicamente las células muertas de la epidermis, que una vez cumplida su función deben ceder el paso a las nuevas. Esta rutina se altera en caso de enfermedades y entonces el aspecto de la piel se torna grueso o escamoso; también se puede ver afectada por la ralentización que genera el paso del tiempo, lentificando la periodicidad del procedimiento.

Actualmente la cosmética y la dermatología emplean productos para exfoliar rostro y cuerpo, los que propenden también a atenuar arrugas, eliminar manchas solares y acelerar la microcirculación sanguínea: la piel recupera brillo, vitalidad y flexibilidad, siempre que no se abuse de la práctica ni se empleen productos inadecuados.

En el caso del cuerpo, generalmente los gránulos que componen las fórmulas son más gruesos y se puede potenciar la acción empleando para la aplicación una esponja vegetal en zonas menos sensibles como talones y codos, reservando sólo el producto para las áreas restantes, sin olvidar la delicada piel de brazos en toda su extensión, incluída la olvidada zona situada debajo para prevenir y aclarar molestas manchas oscuras. Conviene luego emplear un desodorante suave; valga como ejemplo el clásico Sweet Honesty de Avon.

Pasrai es una empresa familiar fundada hace 90 años en la provincia de Mendoza, pionera en la fabricación de aceite de oliva virgen y en la elaboración de confituras deshidratadas. Con el tiempo incorporaron una línea de spa y entre sus productos se encuentra el gel para el cuerpo que contiene gránulos exfoliantes en base a extractos de hoja de olivo, que integró el obsequio de Juan luego de su fugaz escapada a Mendoza.

Luna del pavo real, tangos en El Argentino, testeos tonificantes

19 Sábado Nov 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Oráculo, Perfumería

≈ 11 comentarios

Etiquetas

afectos, Avon, bar El Argentino, Exel, luna del pavo real, Mayas, tango

Luna del pavo realEn el período comprendido entre el 15 de noviembre y el 12 de diciembre se despliega en la cosmología maya la luna del pavo real. Este tótem era muy importante para el antiguo pueblo, puesto que sólo tenía derecho a contar con el obsequio de un pavo real aquel que había logrado domar al indómito ego.

De ahí que el tiempo de luna del pavo real resulte propicio para conectar con lo esencial y buscar en el interior el potencial creador que no se sustenta en falsas expectativas, sino en la seguridad que procede de una autoestima que ha dejado de lado soberbia y certezas vanas.

En realidad, el poder que sustenta el proceso evolutivo personal se encuentra desde siempre en el interior profundo de cada ser: cada persona ha de transmutar en lo que ya es. Pero la pátina construída por la sombra oscurece la luz y es necesario desprenderse de miedos, falsedades y creencias para emerger desde la restauración renovadora. Todos los maestros han desarrollado caminos espirituales que postulan la iniciación como forma de renacimiento; el sendero es complejo y a menudo doloroso, pero es un viaje interior que tarde o temprano todos los seres han de emprender.

La luna del pavo real marca un tiempo de energía propicia para comenzar o continuar este proceso. Soltar lastres y comulgar con la potencia luminosa requiere necesariamente despojarse de ilusiones egoicas; para ello resulta oportuno recordar que el tótem, en sombra, se presenta altivo, con falsa autoestima y prisionero de su propia soberbia.

Tangos en El Argentino

Riki en El ArgentinoCuando el tiempo transcurre la vida vuelve, poco a poco, a su cauce. El dolor por la partida de mi papá sigue ahí, intacto, pero en momentos vulnerables resulta oportuno escuchar buenos consejos de gente querida. Así, Riki insistió una y otra vez para que la noche del viernes nos encontrara junto con Vero y Caro en el bar El Argentino, ese territorio musical que debemos a la visión de Daniel Robles.

El despliegue de tangos clásicos tuvo en esta oportunidad distintos momentos y estilos: desde la inigualable impronta de Riki (nadie canta clásicos como él) hasta la voz potente de Mirta Ruiz y el porte expresivo de Gustavo Cerone, todos acompañados por el piano eximio de Mariano Siccardi, pronto a partir para desplegar su talento en lejanas tierras el año próximo.

El Argentino se caracteriza además por los llamados terceros tiempos, que comienzan cuando la medianoche ya se ha extinguido para los asiduos que nos resistimos a abandonar el ambiente sanador y musical del lugar. En este caso, Riki y Daniel cantaron tangos y boleros a dúo, asistidos por la guitarra incansable de Fabián Gonzalez.

Caro determinó con razón inapelable que la música constituye tal vez el mejor remedio para la tristeza, porque los acordes y las voces representan un saludable consuelo para el alma. Riki, cariñosamente, dedicó el más que clásico Sur a la memoria querida de mi papá: ninguna de las tres contuvo el llanto ante su gesto y su mirada.

Testeos tonificantes

Exel & AvonEl colágeno, proteina de importancia radical para los seres humanos, requiere de la capacidad del organismo para su producción. Como suele suceder, el paso del tiempo incide negativamente en este sentido, de ahí que se necesite de suplementos vitamínicos o cosméticos que complementen su pérdida gradual.

Exel ha desarrollado para las pieles sensibles y que presentan algún grado de deshidratación una loción tónica a base de colágeno y aminoácidos, que tiende a regular el PH de la piel y resulta una buena opción para reparar de alguna manera los efectos producidos por el sol sobre las fibras colágenas del rostro.

Avon, entre sus productos para hidratar y estimular los sentidos, cuenta con la crema corporal de la línea Encanto que se caracteriza por el aroma especial de las castañas, ideal para agasajar la piel del cuerpo luego de la exposición al aire libre propia del arribo de los días cálidos.

Bienvenida Delfina, de blogs y premios XLVIII, testeo azul y castaño

06 Domingo Nov 2016

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 15 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Avon, blogs, calle La Ronda, Delfina, Lumine, premios, Wordpress

delfinaLa vida de los seres humanos se rige por el ritmo dinámico que marca la rueda de la fortuna, el ciclo universal de acontecimientos que configuran el mundo tal como es: nadie escapa al ciclo de vida y muerte, a la danza circular de la polaridad en continuo movimiento regida por la ley eterna del karma, que va transcurriendo a despecho de nuestras preferencias e ilusorias elecciones.

El día 13 de octubre a las 18 horas, con puntualidad británica, Delfina arribó al mundo en este hemisferio austral. La noticia nos encontró en Londres y resultó una sorpresiva alegría por cuanto aún faltaba un mes para que el embarazo de Ale arribara a término; unos días después la partida de mi papá, también durante nuestra estancia en la capital inglesa, corroboró una vez más el giro ininterrumpido de la rueda.

La más joven de las integrantes de nuestro aquelarre demostró una fortaleza incipiente y un temple a toda prueba, ya que pasó sus primeros días de vida en la sala de neonatología ante la desesperación de sus agotados progenitores. Suero, cánula y otros elementos fueron insertados en su pequeño cuerpo, hasta que la recuperación se tornó evidente y ganó peso sobre los escasos 2,200 kilogramos que pesara al momento de nacer. Finalmente y con los cuidados exagerados que requería la situación fue dada de alta, y la atmósfera del hogar de Ale se inundó de ternura con su llegada.

Nosotras, reunidas en solemne aquelarre para celebrar su arribo, despedir a mi papá de este plano físico y ponernos al día respecto de tantos acontecimientos de nuestras vidas, fuimos recibidas por Tomasito en su papel de hermano mayor y agasajadas con una cena exquisita en casa de Ale, pletórica de felicidad con su hijita. Delfina, con su mínimo tamaño y su carita sonrosada, me conectó nuevamente con la energía vital, ese hálito luminoso de esperanza que parecía haberse extinguido.

Bienvenida, pequeña y adorable Delfina.

De blogs y premios XLVIII

Liebster AwardDesde Experiencias cercanas a la adultez, KDLevin escribe bajo el seudónimo inspirado en Konstantin Dimitrievich Levin, coprotagonista de la obra de León Tolstoi Ana Karenina; también comparte generosamente nominaciones recibidas como en este caso, ya que por su intermedio el premio Liebster Award arriba a este espacio virtual.

Como en todos los casos, la distinción conlleva una serie de normas a cumplir, que en este caso consiste en formular y responder once preguntas y nominar a su vez a nueve blogs, que deben ser notificados al respecto. Aquí van las preguntas:

1) ¿Cuál es tu animal favorito? Los felinos, por bellos y expresivos.

2) ¿Cuál es el último libro que has leído? El impostor, de Pedro Ángel Palou

3) ¿Cuál es la última película que has visto? No respires, dirigida por Federico Alvarez.

4) ¿Cuál es tu lugar en el mundo? Mi casa, sin dudas.

5) ¿Qué país te gustaría conocer? Tengo varias deudas pendientes, pero si tuviera que elegir hoy diría Rusia.

6) ¿Qué personaje del pasado te gustaría haber sido? Un caballero de la Orden de Malta.

7) ¿Quien serías en tu próxima vida? No lo sé, supongo que una investigadora de antiguos misterios.

8) ¿Qué momento del día prefieres? El atardecer, cuando la luz se va extinguiendo.

9) ¿Hay algún lugar de tu país al que te gustaría volver? Tilcara, en la provincia de Jujuy.

10)¿Con quien compartirías una tarde de café y tertulia? Con Mick Jagger.

11) ¿Cómo imaginas el último día de tu vida? No tengo ni idea, sólo sé que puede ser hoy o dentro de muchos años.

Y aquí los nominados:

  1. Sara no mundo da Etnobotânica: la riqueza natural de las plantas, desde Portugal.

2) 7seasonsblog: moda, belleza, literatura, reflexiones…

3) OquetenhoemCasa: espacio incipiente con consejos útiles.

4) El sentido de mi locura: poemas, versos e ilusiones.

5) Planeta Cor de Rosa: el mundo joven de Carol Felicio.

6) Aprendiendo a ser mamá: experiencias acerca de la vida, desde Panamá.

7) QG Dos Blogueiros: comunidad bloguera.

8) Brainisntafterthought: bello y original espacio.

9) Infinita Luz Dorada: excelente lugar para reflexionar y procurar evolucionar.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Testeo azul y castaño

Lumine y AvonEn el Centro Histórico de la ciudad de Quito hay una calle emblemática, antiguo sendero que los habitantes originarios denominaban El Chaquiñán, bautizado por los conquistadores como La Ronda. Hoy confluyen en esta arteria encantadora comercios gastronómicos, galerías de arte, espacios de diseño y negocios de venta de productos cosméticos artesanales.

En nuestra estancia en Ecuador, mientras estábamos en Quito teníamos una cita ineludible con la calle La Ronda al atardecer, para pasear, comer algún bocado típico antes de la cena y adquirir recuerdos en los originales comercios. Fue así que el jabón Lumine, un brillante corazón de color turquesa y aroma afrutado, arribó a Argentina desde la hermosa ciudad del medio del mundo.

Luego de emplear jabón, conviene prestar atención a la piel de las manos. Para este cometido, Avon cuenta entre sus productos con la línea Encanto, que a su vez posee opciones en cuanto a ingredientes y sustancias. En mi caso, elegí la textura untuosa y antioxidante del fruto del castaño, para dotar a las manos de un bálsamo al mismo tiempo reconfortante y aromático.

Coyolxauhqui, amorosas protectoras, óleos reconfortantes

25 Jueves Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Avon, Coyolxauhqui, Míes, protectoras

CoyolxauhquiDeidad lunar mexica, Coyolxauhqui era hija de la poderosa Coatlicue, diosa madre de la vida y de la muerte; su nombre significa “pintada con campanas”. Coatlicue se dedicaba a barrer el monte Coatepec cuando encontró un ovillo de sedosas plumas que escondió en la falda y, a causa de estas plumas, quedó encinta del dios solar Huitzilopochtli. El embarazo enfureció a Coyolxauhqui, que convenció a los Centzon Huitznahua, sus cuatrocientos hermanos, de la necesidad de dar muerte a su madre.

Huitzilopochtli, recién nacido, presintió el destino que le aguardaba y al llegar al monte la furiosa Coyolxauhqui la enfrentó y le dio muerte haciendo rodar el cuerpo por la pendiente, desmembrándola finalmente y arrojando la cabeza al cielo, donde se la puede ver cada noche como la luna. Los aterrorizados Centzon Huitznahua huyeron hacia el sur y aquellos que pudieron sobrevivir a la ira de Huitzilopochtli fueron convertidos en estrellas que refulgen por las noches.

La luna, al partirse mes a mes, recuerda la batalla entre los hermanos y el relato simboliza la relación entre luz y sombra, día y noche, claridad y oscuridad en un vínculo rotativo y cíclico, una danza cósmica siempre fluctuante que tiene su correspondencia en el interior de nuestras almas. El poderoso monolito en el que se encuentra tallada la imagen de la diosa fue hallado en el año 1978 durante una excavación en el Centro Histórico de Ciudad de México; hoy se la puede visitar en el fantástico Museo del Templo Mayor, donde la deidad esculpida en piedra fue fotografiada desde todos los ángulos por Juan.

Amorosas protectoras

ProtectorasLos seres humanos compartimos este mundo en el que habitamos con nuestros hermanos más pequeños, los animales. Si bien no hemos sido a lo largo de la historia lo suficientemente amables ni les hemos dispensado el afecto que merecen, en la actualidad hay personas bondadosas que hacen de su defensa y cuidado una forma de vida. En la ciudad existen varias organizaciones que se dedican a los animalitos sin hogar, les procuran una familia, se encargan de recuperar a aquellos maltratados o de ayudar a quienes han perdido algún integrante del hogar y promueven la tenencia responsable de todas las especies.

Las protectoras se rigen por un slogan: no compres, adopta, a fin de concientizar acerca de la cantidad de animalitos que esperan una y otra vez tener la fortuna de arribar a una casa donde los quieran y los cuiden. No voy a cansarme de afirmar que no hay amor más grande que el que brinda aquel que ha tenido la mala fortuna de estar en situación de calle, ya que ha de agradecer cada caricia y cada cuidado por haberse  encontrado a la intemperie. Nosotros lo vivimos a diario desde el día 8 de abril de 2012 cuando apareció solito, apenas con dos meses de vida en la puerta de casa, nuestro queridísimo gato Ptolomeo.

Las redes sociales son poderosas constructoras de vínculos y las protectoras de animales han encontrado la manera de canalizar pedidos de ayuda, ofrecer adopciones  y generar ingresos mediante ferias, rifas y la elaboración de productos tan amorosos como sus creadoras. Carla, una de las últimas benefactoras que conocí a través de Laurita, la administradora de Amores Gatos, fue la diseñadora de estos adorables bolsos que resultaron un éxito y un medio para seguir ayudando a nuestros peludos compañeros.

Óleos reconfortantes

Encanto & Manos Mágicas La permanencia en el tiempo de la contracción de un músculo tiene un previsible y doloroso desenlace: la contractura. Nada tiene que ver con el estimulante recuerdo del ejercicio físico; la contractura por mala postura o como consecuencia del estrés resulta molesta y acuciante, una puntada permanente que repercute como dolor reflejo en las proximidades de la lesión y potencia su efecto.

En los últimos tiempos la tensión en mi omóplato derecho se extiende como una garra hacia el oído y la mandíbula; ante la imposibilidad fáctica de practicar yoga todos los dìas y a toda hora he recurrido a los masajes de Virginia y al tratamiento casero con aceites para brindar un calor confortable a la zona afectada. Sin olvidar mirar dentro de mí, para dilucidar de donde viene y qué significa este percance.

Lo cierto es que hace un tiempo atrás Estelita, la creadora del blog Mujeres bellas y sanas, dedicó un post a la Tienda Míes de cosmética gourmet, productos basados en elementos naturales que recuerdan a la icónica Lush. Míes tiene en su haber este óleo a base de jojoba, ricino, aceite de rosas y camelias que han dado en llamar Manos Mágicas, cuyo efecto ha sido benéfico cada noche luego de la ducha en mi espalda debido a su alto contenido en árnica. Para completar el rito en el resto del cuerpo he aplicado Encanto Delicadeza con notas de flor de algodón de Avon, ya que el doble estímulo sensorial y olfativo resulta un poderoso relajante para cuerpos cansados y mentes inquietas.

La Catrina, gafas psicodélicas, el placer de trotar

16 Martes Jun 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Avon, Carlos Castaneda, Diego Rivera, gafas, La Catrina, psicodelia, running

La CatrinaEl Museo Mural Diego Rivera, situado a escasos metros del parque La Alameda, alberga la obra que conjuga tanto la historia de México como la vida del artista. En Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central un joven Rivera se encuentra aferrado a la mano de La Catrina; Diego bautizó de esta manera a la muerte y la vistió acorde a la elegancia del catrín, hombre de la aristocracia de fines del siglo XIX que solía estar acompañado por una dama encumbrada, conforme la clase social que ambos representaban.

Pero fue el ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada el precursor de la utilización de la calavera como símbolo de la situación de su época, ya que al sustantivo le sumó el calificativo garbancera en alusión a aquellos que tenían sangre indígena pero renegaban de sus orígenes presumiendo de europeos. La calavera con sombrero entonces se referenciaba en el garbancero, aquel que pretendía aparentar aquello que no era, condición deleznable para Posada.

Con el tiempo las calaveras representaron las diferencias sociales del pueblo mexicano y sus alegrías y tristezas, desigualdades que en definitiva resultan vanas por cuanto la muerte es el rasero que iguala y, más tarde o más temprano, todos terminaremos siendo calaveras, como sentenciara en su época Posada. Retomando la idea del ilustrador Rivera inmortalizó a la calavera como La Catrina y la dotó de vestimenta acorde a su estirpe, imagen que se encuentra por doquier en México hoy.

La familiaridad con la muerte resulta propia de sabios y de chamanes, quizás porque son capaces de ver más allá de nuestros estrechos horizontes. Un brujo, también mexicano y de fuste, sonrió condescendiente mientras su discípulo decía estar preocupado por los faros de un automóvil que circulaba detrás en la carretera; no es un coche, dirá Don Juan a Castaneda, sino las luces en la cabeza de la muerte, que galopa ganando terreno. Cuando las luces desaparecieron y Castaneda reiteró que era un coche y que debía haber parado al costado de la carretera, Don Juan se limitó a sentenciar mientras bostezaba: “…La muerte nunca se para. A veces apaga sus luces, eso es todo…”.

Gafas psicodélicas

GafasDel griego psyché y deloun, el término psicodelia podría traducirse como “aquello que manifiesta el espíritu” y fue acuñado por el psicólogo británico Humphry Osmond en 1957, para referirse a la apertura de conciencia que aparejaba el uso de una sustancia descubierta allá por el año 1943. Cuando el científico suizo Albert Hofmann se encontró por azar con los efectos del Lyserg Säure Diethilamyd, conocido como LSD y empleado los primeros años con fines psiquiátricos, no tardó en popularizarse como droga alucinógena: Gregory Bateson, Robert Graves y Anaïs Nin fueron algunos de los que experimentaron con su empleo la apertura de los umbrales de la percepción.

El Flower power que el movimiento hippie propusiera como alternativa al sistema imperante, proclive a la guerra y al control de los cuerpos, tuvo su epicentro en el festival de Woodstock donde el empleo de alucinógenos estaba a la orden del día. Los movimientos pacifistas, las primeras nociones de ecología, el fervor por Oriente y el rock and roll como expresión musical de la mano de la liberación sexual y el arte pop, se plasmaron en las protestas contestatarias que tuvieron en el movimiento francés de Mayo del ´68 su máxima expresión. Parece que Woodstock fue el primer evento en el que se manifestó el Avatar de la era de Acuario, el Señor Maitreya.

La contracultura psicodélica tuvo una influencia directa sobre el mundo de la moda, que impuso el empleo de minifaldas, pantalones palazzo, colores brillantes, espirales y estampados geométricos. Los accesorios no fueron ajenos a las nuevas premisas y los lentes de colores estilo “ojos de gato” se popularizaron conjuntamente con las melenas lacias y el empleo de moños y vinchas en el pelo. Como todo en moda se recicla de la mano del término vintage, las gafas que remiten a aquella época de transgresión también regresan, evocando aquellas que fueron furor en los tiempos dorados del movimiento hippie.

El placer de trotar

Avon Encanto & ImariA toda hora, especialmente por la mañana temprano y al caer la tarde, sin distinción de edad o sexo, la costa de la ciudad se puebla de personas que, en soledad o en grupo, experimentan el placer de trotar. Más o menos rápido, con la vista al frente, recorren uno tras otro los kilómetros previstos mientras el sudor va perlando sus rostros concentrados.

Me he sumado a esa masa humana con mayor o menor intensidad, dependiendo de la época del año y de la actividad física que eclipsara mi atención curiosa en cada etapa. Pero una y otra vez he regresado a uno de los primeros amores, a esa indescriptible sensación de bienestar que justifica el esfuerzo de correr al aire libre.

Las opiniones no son contestes respecto del momento en que se experimenta esa especie de goce ya que algunos hablan del durante y otros del después, pero cualquiera sea el adverbio de tiempo favorito el beneficio en cuerpo y alma es indudable: capacidad aeróbica, actividad cardiovascular, control del peso y de la presión arterial son sólo algunos de los efectos físicos. El aumento de la autoestima y la disminución del estrés redundan en un mayor despliegue de energía, producto del aumento de las endorfinas, poderosas hormonas del bienestar.

Si bien ya no cometo los excesos de otras épocas, en los que salir a trotar en pleno invierno y con viento en contra me ha costado algunos resfríos y un importante dolor de oídos el día después, sigo prefiriendo las noches claras y frías para largarme a despuntar el vicio del trote aunque al principio se me congelen la nariz y las manos en el intento. Pero a esta altura sé que es cuestión de tiempo y que pronto la sangre comenzará a circular a medida que se acelera el ritmo cardíaco, hasta arribar a mi hogar empapada en sudor pero feliz.

Y no son necesarios desembolsos dinerarios ni espacios predeterminados: sólo un buen calzado deportivo, ropa cómoda, desodorante para la etapa previa, sin olvidarse de estirar los músculos y de beber mucha agua al arribar. Luego del baño reparador, nada mejor que untar el cuerpo con un aceite perfumado para recuperar la humedad de la piel. En mi caso he elegido Imari y óleo corporal Encanto con notas de castaña, ambos de Avon.

Luna del jaguar, terciopelos, catártica zumba

12 Jueves Mar 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Vestuario

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Avon, luna del jaguar, Mayas, Rocío de Miel, terciopelo, zumba

LunaEl pasado 7 de marzo comenzó la luna del jaguar para la cosmogonía maya, que se extenderá hasta el próximo 3 de abril. Esta etapa se caracteriza por la fusión, dado que al ser una luna solar representa tanto el movimiento como el principio femenino generatriz.

El jaguar es un felino misterioso y potencial, que en tanto apasionado y libertario configura un tótem de vibración intuitiva y abocada a un resultado. Hay que tener cuidado con el exceso, porque en sombra muta en cólera, celos y terquedad; conviene tener en cuenta la necesidad de regular las emociones para precaverse de todo desborde.

La intuición como camino de transformación consciente requiere liberarse de viejas ataduras, respetar los procesos que se están gestando y sintonizar con la energía profunda femenina así como con la sabiduría que proviene de los sueños. El universo onírico es propicio para develar verdades ocultas, sólo hay que estar dispuesto a hacer el esfuerzo de estar atento para que salgan a la luz los viejos paradigmas que frenan nuestra evolución.

La luna del jaguar requiere de paciencia para transitar la etapa de sanación dado que es muy posible que no tengamos claro en principio el significado de las señales recibidas porque, al encontrarse en potencia, necesitan de la consiguiente interpretación para plasmarse en acción. Introspección, silencio y meditación son necesarios para dar a luz las enseñanzas de la luna del jaguar y dejar atrás viejos conceptos que aún permanecen aferrados a nuestra sombra, alimentándola día a día en la oscuridad.

Sensual terciopelo

BrocatoTal vez no exista entramado más sensual que el terciopelo, esa tela suave al tacto de tejido espeso y delicado formada por dos urdimbres y una trama que requiere de un telar especial para su confección. Su historia se remonta al Lejano Oriente y a Egipto, donde los faraones gozaron de suaves tejidos similares a los empleados hoy en día para confeccionar los trajes de ceremonia.

No hubo, sin embargo, quien igualara a los italianos en el arte de confeccionar terciopelos magníficos con hilos tramados de diverso grosor, que a su vez fueron entretejidos con seda para lograr un efecto lujoso. Las ciudades italianas fueron maestras en la elaboración del brocato donde el tacto sensual del terciopelo alcanzó visos de obra de arte, dado que estaba entretejido con hilos de seda en un patrón complejo con el que se realzaban las flores y plantas que reproducía el diseño.

Actualmente las tramas sintéticas básicas o combinadas imitan aquellos tejidos soberanos y dada su textura cálida resultan adecuados para el fin del otoño y el invierno, en blazers y abrigos de noche de color negro y burdeos que retornan de manera alternada al universo de la moda. Por tratarse de prendas atemporales conviene invertir en relación a la calidad, ya que podrán ser empleados durante varios años y aportan elegancia a cualquier atuendo.

Antes y después de zumba

On DutyAl comenzar el año, Marcela me hizo saber su firme voluntad de comenzar a bailar zumba al bajar del cerro Uritorco. Más o menos en la misma fecha, Ernán publicó con su chispa característica en Después de la Media Rueda acerca de su propósito de adentrarse en los vericuetos de esta aeróbica danza. Mi amiga Patricia perdió catorce kilos de peso sudando al compás de los ritmos latinos el último año; Jesi olvida tribulaciones y expedientes mientras mueve las caderas al ritmo de la música.

Dada la compulsión que siento por el ejercicio físico tenía una fuerte curiosidad por esta disciplina, impulsada por el estado de ánimo positivo que generaba en aquellas personas cercanas que siguen las clases de zumba. Para no incorporar un horario más a las múltiples actividades físicas decidí intentar la danza en un ámbito de mi hogar que acondicioné a tal efecto, munida de unas cuantas rutinas ilustrativas de distintos países.

La zumba nació en Colombia y combina movimientos de baile con rutinas cardiovasculares, es un entrenamiento intenso que hoy tiene más de 15.000.000 de seguidores en 150 países y apunta a mantener un saludable estado físico. Todas aquellas personas que conozco que practican zumba destacan el buen humor y bienestar que sienten después de 45 minutos de frenética danza, dado que constituye una excelente manera de mantener la mente en reposo y combatir el estrés.

Así que me he rendido ante la catarsis que provoca bailar zumba cuatro o cinco veces por semana, vestida con ropa muy liviana y una botella de agua para la necesaria hidratación. Sólo se necesita un potente antitranspirante como On Duty de Avon por razones obvias; al finalizar una ducha con jabón de chocolate Rocío De Miel proveniente de nuestra austral Patagonia, para potenciar el poderoso efecto bienhechor de esta disciplina física.

Horizontes de deseo en el MAR, primer aquelarre del año, caminar y caminar

07 Miércoles Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

amistades, aquelarre, Avon, Horizontes de deseo, MAR

Horizontes de DeseoEn el Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires con sede en mi ciudad se ha inaugurado una nueva muestra con el deseo como directriz, dado su carácter de motor transfomador de la realidad. Con la consigna de que el deseo en tanto sueño y aspiración contiene en sí el germen de un mundo mejor y uno de los espacios donde se expresa es sin duda el arte, un gigantesco vórtice realizado integramente con broches de madera para colgar la ropa por el arquitecto Martín Huberman nos dio la bienvenida, como ha registrado Juan en la fotografía.

Horizontes de deseo se despliega en las tres Salas que albergan obras y propuestas de artistas y diseñadores, destacando la vocación transformadora del género humano. En la primera se destacan los proyectos participativos de Diana Aisemberg, arquitectura de vanguardia para los años ´60 de Amancio Williams y las creaciones flamígeras de Juan Doffo.

En la Sala 2 se ha montado un espacio sobre andamios para que los visitantes diagramen su propio recorrido, matizado con las pinturas de Quinquela Martín que se unifican con las fotografías de Azul Blaseotto, dando cuenta de la recuperación del Astillero Navales Unidos por los trabajadores organizados en un proyecto cooperativo. Las esculturas de Fabiana Barreda y las pinturas de Miguel Canatakis, entrañable artista marplatense, también se pueden contemplar en el camino entre los andamios.

En la Sala 3 el deseo y la fragilidad del ser humano se contraponen con la desmesura de la naturaleza en las obras de Charly Nijensohn y Nicolás Trombetta; interesantes cortos cinematográficos dan cuenta de esta realidad, que a su vez puede ser superada por el impulso de la utopía. Si bien Horizontes de deseo no es una exposición convencional y en consecuencia genera reacciones diversas, sin duda invita a la reflexión respecto del mundo en el que deseamos vivir.

Aquelarre de enero

Aquelarre ReuniónAún con las consecuencias de las fiestas en el cuerpo la ocasión era ideal para celebrar el primer aquelarre del año. Apreciable se hizo extrañar ya que motivos de fuerza mayor le impidieron concurrir a último momento. Ale, con buen tino, hizo caso omiso a los deseos de Marcela y eligió un salmón para grillar acompañado con ensalada de hojas verdes: era necesario moderar los excesos de los últimos días.

No obstante las buenas intenciones, la deliciosa mélange entre vino blanco helado y pequeños trozos de frutas para beber no fue la más ortodoxa para nuestros organismos averiados, aunque resulta difícil resistir el elixir de los dioses. Así que dimos cuenta del brebaje sin culpa y luego nos dedicamos a la tarea fabulosa de hilar nuestros propios destinos.

El tiempo de duración de cada encuentro parece volar, pero visto en retrospectiva no puedo menos que asombrarme por la cantidad de tópicos abordados y las conclusiones que cada una se lleva para elaborar a solas y en silencio. Los afectos diluyen horarios porque una espiral amorosa excluye al reloj, que es reemplazado por el disfrute  producto de la energía matrística generada en nuestros conciliábulos.

Caminatas saludables

Avon Care - On DutyResulta redundante hacer hincapié en los beneficios de practicar actividad física, por cuanto en los últimos años tanto desde la prescripción médica como desde el culto al cuerpo se ha abundado al respecto. Lo cierto es que 30 minutos diarios de caminata son necesarios no sólo para hipertensos, diabéticos, sedentarios y enemigos de los gimnasios; es un ejercicicio que no requiere más que de unas buenas zapatillas, disciplina y constancia.

Caminar regularmente durante 45 minutos a ritmo constante es aconsejable para bajar de peso, ya que favorece el tono muscular y ayuda a quemar calorías. Si bien la combinación ideal es alternar entre trote y caminata y con el tiempo sostener un trote constante, comenzar caminando a diario redunda en el aumento de la circulación sanguínea y del suministro de oxígeno a las células, y con el tiempo se logra una disminución del peso corporal.

Como resulta más fácil salir de casa con buen clima las estaciones más benignas son ideales para comenzar con un entrenamiento escalonado. A medida que el cuerpo se va acostumbrando a la actividad aumenta el nivel de serotonina, neurotransmisor del sistema nervioso central que regula el estado de ánimo, y se multiplica la sensación de bienestar. A la necesidad de unas zapatillas cómodas y ropa liviana, añado la de un buen desodorante antitranspirante y crema para las manos luego de una ducha reparadora posterior, ya que las partes expuestas al aire libre se resecan inevitablemente en el verano. En mi caso he empleado On Duty a bolilla y me he untado generosamente con loción Care a base de parafina, ambos de Avon.

El Alfarcito, Barba Azul, violeta y rosa

08 Miércoles Oct 2014

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Amelie Nothomb, Avon, Barba Azul, El Alfarcito, Natura, Padre Chifri

El AlfarcitoSigfrido Chifri Montaner, rugbier y amante del footing, sintió el llamado de la fe católica y tomó los hábitos en su juventud. El destino lo llevó en el año 1999 a la iglesia de Santa Rita de Rosario de Lerma situada en el pueblo homónimo de la provincia de Salta. Veintiseis comunidades vivían allí, separadas por 4900 kilómetros cuadrados en los Andes salteños, integradas en su mayoría por niños y ancianos olvidados entre las montañas.

Sin amilanarse por el sol ni por las noches inclementes, en las que la amplitud térmica despliega temperaturas de hasta 25 grados bajo cero, el padre Chifri recorrió incansablemente los parajes situados a 2800 metros de altura y comenzó a conectar entre sí a los habitantes de la Quebrada del Toro. Eligió como epicentro El Alfarcito por estar situado en un punto geográfico equidistante.

A partir de entonces instaló una radio, organizó la educación y el acceso a la tecnología con conciencia ecológica, obtuvo ayuda de voluntarios para los centros deportivos y de salud; su labor incansable devolvió la identidad a los habitantes al inaugurar el primer colegio secundario con albergue orientado al turismo, a la producción y al trabajo artesanal de sus ancestros. Una iglesia de paredes blancas, en la que se respira la más pura espiritualidad, también fue levantada entre las montañas inmensas.

El padre Chifri había encontrado una manera veloz y económica de recorrer las montañas: el parapente. Hasta que en el año 2004 un viento traicionero lo precipitó desde  cuarenta metros de altura y se fracturó la primera vértebra de la columna vertebral. Casi inmovilizado, logró comenzar a desplazarse en cuatriciclo y luego volvió a caminar ayudado con muletas. Desde el abismo, el libro de su autoría, da testimonio de la rehabilitación luego del accidente.

Fernanda, de vacaciones en el norte argentino, recorrió por la ruta 51 los kilómetros que separan la capital de Salta de El Alfarcito, el mismo camino que sigue el Tren a las Nubes. Me ha traído como recuerdo material de su visita la pequeña llama elaborada por los artesanos y como enseñanza de vida la obra del padre Chifri, quien falleció tempranamente en 2011. Cada año El Alfarcito lo recuerda con una vigilia de oración, música y juegos al calor del fogón; seguramente su alma bondadosa recorre los parajes que no lo olvidarán, a los que les dedicó vida, esfuerzo y corazón.

Barba Azul

Barba AzulEn 1697, Charles Perrault publicó una novela basada en la historia de un hombre rico cuyas esposas desaparecían misteriosamente, luego de indagar en el único cuarto de la mansión al que tenían acceso prohibido. Amélie Nothomb presenta una versión original y contemporánea de Barba Azul, redivivo en el noble español Elemirio Nibal y Mílcar.

Claro que la joven y bella Saturnine, quien consigue ser elegida para alquilar una habitación a precio vil en el palacete del extraño personaje, no es la damita frívola y estereotipada del cuento de Perrault. Ambos protagonistas se entrelazan en una relación compleja en la que se sacan chispas intelectuales, aún cuando pese a su resistencia inicial Saturnirne se enamora finalmente de  don Elemirio.

Entre manjares y champán francés, alquimia y actas de la Inquisición, en la relación con el aristócrata Saturnine ha de encontrarse con la parte más oscura de sí misma. Barba Azul es un libro breve que se lee de una vez, con un presentimiento de desenlace fatal que, pese a resultar previsible, no pierde su carácter sorpresivo.

Violeta y rosa

Esmalte y LabialConsiderado un color frío junto con el verde y el azul, el violeta es también conocido como azul púrpura. Dicen que las personas que se inclinan por este color son amantes de la magia, y se vinculaba con los poderes sagrados del emperador y su esposa en el Imperio Romano, los únicos con derecho a vestiduras de esa tonalidad.

En la liturgia católica es el color de obispos y prelados; fue también uno de los colores empleados por el movimiento feminista como símbolo de lucha de las mujeres por la igualdad real y formal. Y respecto de los chakras asciende hasta colorear el loto de mil pétalos o Sahasrara, situado en el punto más alto de la cabeza o corona.

El rosa es un color no espectral relacionado con sentimientos y emociones positivos, que surge de la mezcla entre un tono cálido y uno frío. Asociado con las niñas y lo femenino, es también el color de la Virgen María en su carácter de Rosa Mística; en una versión menos inocente, Madame de Pompadour inmortalizó el rosa que lleva su nombre creado por los fabricantes de porcelana de Sèvres en su honor.

Violeta y rosa resultan una buena combinación porque la presencia del primero resulta contrarrestada por la suavidad del segundo. En este caso, el violeta de Avon y el rosa de Natura se combinan para vestir uñas y labios en esta primavera que se demora en llegar.

Riki en 4Cuarenta, mitos y futbol, muestras perfumadas

16 Miércoles Jul 2014

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Fragancias, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

afectos, Avon, bodegones, futbol, Kevingston, Narciso Rodriguez, Selección Argentina

Ricardo ArriagadaEntre los géneros pictóricos, un bodegón o naturaleza muerta es una obra de arte que representa objetos de la vida diaria que pueden ser tanto naturales como flores, frutas y plantas, o inanimados como libros, utensilios de cocina o de mesa, monedas; la nominación es meramente enunciativa en ambos casos. En la ciudad de Buenos Aires, se denominaba bodegón a los almacenes de barrio o pulperías que un día comenzaron a despachar bebidas, después a preparar un plato de comida casera producto de la fusión entre la cocina criolla y los sabores de las recetas de los inmigrantes y, con el tiempo, se convirtieron en restaurantes.

Pero los bodegones no perdieron su identidad histórica en cuanto a la pertenencia al barrio, la accesibilidad y abundancia de los platos y las particularidades de los clientes que los frecuentan, atendidos por sus dueños en un ambiente entre familiar y bohemio. Ir a comer a un bodegón es como sentarse  a la mesa en casa de amigos, más aún si hay algún artista local invitado que saludará a los comensales, agradeciendo personalmente a quienes han ido a disfrutar de su arte.

4Cuarenta es un bodegón que abrió sus puertas en las proximidades de la estación de ferrocarril, en un barrio típico de mi ciudad. Es pequeño y acogedor, se puede elegir entre las pizzas y una variedad de platos caseros que recita su dueña, acompañados con los vinos que se detallan en la pizarra. En 4Cuarenta hay artistas citadinos que amenizan las veladas, y el sábado Riki era el músico invitado a tal fin, con su espectáculo “Milonga de la milonga”.

Riki, quien ya ha sido presentado en este blog, es un entrañable amigo de muchos años, escritor, poeta y compositor musical cuyas creaciones que acompaña con la guitarra oscilan entre la filosofía de lo cotidiano y la melancolía del artista popular. Es también un brillante intérprete del género porteño: nadie canta tango como Riki. Pero en los últimos tiempos por convicción personal sólo interpreta obras de su autoría, salvo alguna ocasión especial como reuniones o cumpleaños de amigos.

Así que junto con mi querida Adriana y Tony fuimos a cenar a 4Cuarenta y a escuchar a Riki acompañado en esta oportunidad tanto por Guillermo, actor y director que recitó poemas con el rasguido de la guitarra de fondo, y por Cecilia, que entonó con su voz dulce algunas de las canciones de Riki.

El pequeño restaurante se llenó rapidamente y al rato los comensales nos apiñamos para que todos pudieran disfrutar de la velada, como si nos conociéramos de toda la vida. Mientras escuchaba a Riki conjuntamente con Juan, con nuestros amigos y con las personas con las que nos unimos en los sucesivos aplausos, no pude menos que recordar a Osmar Khayyam y agradecer el  instante: una copa de vino, música y un artista tan querido por mí en esa noche mágica de invierno en 4Cuarenta.

Mitos y futbol

Selección ArgentinaPese a haber nacido en un país que se paraliza por el balompié, ya sea por un partido doméstico entre equipos rivales o por cualquier Copa que ande dando vueltas, donde el Mundial más que una cuestión de deporte y negocios millonarios es un tema nacional, no soy futbolera ni fanática de equipo alguno. Con esposo e hijos devotos de Boca Juniors, los veintidos hombres corriendo detrás de un balón, al decir de Borges, no logran conmoverme.

Pero el Mundial es otra cosa, aún para aquellas personas que elegimos leer o escribir en lugar de seguir los derroteros de los colores del team favorito. En Argentina, Mundial es preparación en los lugares de trabajo para ver los partidos de la selección a como dé lugar, es merchandising de camisetas, gorros, bufandas por el mes invernal que nos corresponde, cotillón, dulces, banderas…todo se viste de color albiceleste y todo el país se encolumna detrás de los jugadores del momento.

A medida que transcurren los partidos y el resultado va eliminando a los equipos, el fervor mundialista se incrementa y casi no se habla de otro tema. Dejan de tener importancia los problemas políticos y las contingencias cotidianas; también se pierde de vista que en definitiva es una competencia que sirve como excusa para impulsar una organización multimillonaria con tintes poco claros y que, una vez otorgada la ansiada Copa del Mundo, las vidas de los países y de sus habitantes seguirán transcurriendo de acuerdo a las decisiones más o menos acertadas de sus gobiernos.

Lo cierto es que el domingo el país entero se vistió de Mundial y las reuniones familiares y de amigos se multiplicaron para ver el último partido en el que la Selección Argentina enfrentaba a los alemanes. Mis padres y mi hermana se instalaron en nuestro hogar para sufrir con el juego, mientras procuraban descubrir entre los miles de argentinos que se encontraban en el Fan Fest de Río de Janeiro la cabeza castaña de nuestro hijo, quien conjuntamente con ocho amigos viajó a seguir in situ a la selección.

El resultado es conocido y Argentina obtuvo el Subcampeonato, con la definición en el alargue de Alemania y el gol que marcó el fin del sueño. El silencio era una masa informe y todo el país acompañó la tristeza y la desazón del seleccionado argentino, pero la única verdad es la realidad: la Copa del Mundo se esfumó entre los dedos. Mientras observaba los rostros desconsolados del equipo y trataba de mitigar la desazón que se había instalado, tenía la absoluta certeza de que los jugadores iban a ser recibidos con alegría e incontables muestras de afecto, como sucedió.

Porque más allá del resultado lo cierto es lo evidente, y lo evidente es que esos hombres que entonaron de corazón el Himno Nacional Argentino, sobre todo el último verso que reza O juremos con gloria morir, pusieron garra y corazón en la cancha a la manera de los mirmidones: “nos vaciamos” fue la frase que utilizó Javier Mascherano para expresar que habían dado todo lo que tenían para dar. De ahí los homenajes y reconocimientos que continúan, para retribuir que simbólicamente murieran con gloria, honrando el compromiso contraído con todo el país.

Gracias a la Selección Argentina, por todo.

La fotografía ha sido tomada de la publicación del diario La Nación.

Muestreos perfumados

Avon - Kevingston - Narciso RodriguezLos frascos pequeños tipo muestra de perfumes son absolutamente cómodos para llevar en cualquier desplazamiento a otras tierras. Ya sea por los controles aéreos cada vez más estrictos respecto de tamaños, cantidad y volumen o para aliviar la carga de cualquier equipaje, procuro tener a mano algunos para que me acompañen en el periplo elegido.

En nuestro último viaje visitamos la Comarca y elegí tres pequeños ejemplares perfumados, que a su vez eran nuevas experiencias en el mundo de las fragancias: L´Eau for her de Narciso Rodriguez, el recientemente lanzado Femme de Avon y Kevingston, de la casa homónima;  a continuación y por orden de preferencia, mis impresiones al respecto.

L´Eau for her de Narciso Rodriguez es un magnífico eau de toilette que conserva la estructura de chipre y almizcle del eau de parfum For her. Presenta como notas base jazmín, flores de agua y ciclamen para centrarse en un corazón de lirio del valle y culminar en patchulí y almizcle blanco. Es un agua persistente absolutamente fresca y femenina y, pese a clasificarse como una línea olfativa chipre floral, no resulta en una sensación de saturación a despecho de las flores blancas que la componen.

Femme es la última fragancia de Avon de la familia floral-frutal con notas de salida de pomelo, ciruela y violeta, notas medias de jazmín y orquídeas y notas corazón de ámbar, durazno y almizcle. Pese a su presentación como perfume, he echado de menos la persistencia propia de las composiciones de tal naturaleza; en mi piel apenas si ha durado un par de horas con una estela leve y casi imperceptible. En cuanto a Kevingston es simplemente alcohol aromatizado y como tal se evapora en pocos minutos, con el típico aroma a golosina dulce que ha saturado el mercado en los últimos años.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.