• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: amistades

Ser de luz, aquelarre estival, estelas mexicanas

11 Viernes Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Arte, Hospedaje, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 18 comentarios

Etiquetas

amistades, aquelarre, cerámica de Talavera, hotel Zócalo Central, México, Ser de luz, The Body Shop

Las relaciones humanas se establecían, hasta hace unos años, por familiaridad o por afinidad: la familia predetermina vínculos a veces queridos y, en ocasiones, padecidos; la amistad establece lazos que perduran más allá del tiempo y son, a veces, más sólidos y estables que los que vienen dados por naturaleza. Y ahora también existen, a partir de la llegada de la red global a nuestras vidas, conexiones del alma con personas a las que no conocemos físicamente pero sentimos cercanas en el afecto.

Silvia, un Ser de luz que desde hace unos meses no se encuentra en este plano, fue una de mis primeras relaciones entabladas por afinidad en el mundo virtual. Silvia residía en México, país ecléctico y único en su esencia; comenzamos compartiendo puntos de vista, intercambiando premios y comentamos artículos que nos unían por temática y complicidad. Silvia había creado Ser un ser de luz, un espacio que era pura búsqueda, así como otro blog donde buscaba respuestas a preguntas que, quizás, a la fecha ha encontrado.

Silvia también era la autora de una novela, pura historia de amor donde rastreaba la razón de ser del sentimiento que la había unido a Danny, su compañero y destino, su comienzo y final. Se encontraron después de haberse reconocido, almas vagabundas en búsqueda de identidad, y volvieron a ser uno como en otros tiempos. Danny se fue hace un par de años y Silvia perdió nuevamente parte de sí misma, aquella que la contenía y complementaba.

Cuando Melba publicó en su espacio el dolor por la partida de Silvia, no pude asimilar el manotazo descomunal que implicaba: no era como Aceituno, el Fotonauta que compartió con nosotros su tránsito por la última etapa de la batalla anticipando el desenlace que se avecinaba, implacable. Silvia estaba ahí, habíamos imaginado su visita a esta tierra extrema y un recorrido juntas por los rincones ocultos de su país… pero ya no será, por lo menos en esta encarnación.

El otro día me desperté pensando en Silvia. Espero que se haya reencontrado con su amor y se encuentre feliz, pero sin que esta conclusión implique un condicionamiento para su espíritu siento necesidad de plasmarla: te extraño, Silvia. Hasta pronto.

La fotografía corresponde al gravatar de Ser de luz.

Aquelarre estival

Un estío extraño y caprichoso se ha instalado en este rincón del hemisferio austral: temperaturas variables, vientos dignos del otoño y un sol que perfora la piel cuando asoma, intermitente, en algún momento del día. Ante la ausencia de patrones previsibles en el clima hay que adaptarse a estas circunstancias, acordes con el caos predeterminado, del que ha de surgir un nuevo orden en el curso de esta era de Acuario.

Pero la noche de Reyes, elegida para la celebración del primer aquelarre del año y también para despedir a Marcela, próxima a partir al Uritorco como cada año a fin de impregnarse de la energía atávica impregnada en estas tierras, fue una excepción y la naturaleza nos obsequió un día intenso y soleado con una noche fresca y plácida, ideal para la celebración que se encontraba pautada.

Así disfrutamos el despliegue de manjares preparados afectuosamente por la anfitriona y brindamos por la partida y el regreso, esta vez acompañadas por Caro, de visita en casa de Marcela antes de su próxima partida a la India. Y una vez más la noche transcurrió entre risas y anécdotas y hasta los Reyes Magos, encarnados en Marcela y Adri, estuvieron presentes en la primera reunión oracular anual.

Estelas mexicanas

Una vez más he recordado el inolvidable periplo por México, tierra natal de Silvia: juntas soñamos en algún momento recorrer su país a mi regreso y visitar los pueblos engalanados en la celebración del 2 de noviembre. Una de las fiestas más populares en esa fecha se lleva a cabo en el estado de Puebla, cuna de la cerámica de Talavera y destino gastronómico por excelencia.

La artesanía que los maestros loceros llevan a cabo con esmero y dedicación, empleando las técnicas que se remontan a sus antecesores españoles de Talavera de la Reina, cuenta con la complicidad de la naturaleza: las tierras mexicanas son pródigas en arcillas de calidad excepcional, que permiten tallar piezas de acabado inigualable.

Recuerdo nítida la estadía en el hotel Zócalo Central y las maravillosas cerámicas que engalanaban nuestro cuarto: ante la imposibilidad de trasladar a mi hogar las piezas soñadas, tomé fotografías de las mismas para enmarcar los productos que estaba testeando. Así fue como Coconut Nourishing Dry Oil y Satsuma Exfoliating Body Polish, ambos de The Body Shop, fueron engalanados por la pieza poblana.

Amigos, de blogs y premios LXI, Habanita

21 Sábado Jul 2018

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, blogs, festejos, Habanita, Molinard, premios, Wordpress

El tiempo, inclemente en su devenir, nos impone un ritmo acelerado y trepidante, propio de épocas convulsionadas. Y aquí estamos nuevamente, casi sin percatarnos de un 2018 que se encuentra en retirada pero que aún así nos regala momentos inolvidables, como la celebración del Día del amigo.

Se han intentado diversas explicaciones en cuanto a la etimología de la palabra; en general se ha concluído que proviene del verbo latino amore que significa amar, o en su defecto de animi y custos, algo así como “custodio del alma”. Así, un amigo sería un guardián o protector de nuestra esencia inmaterial, la dimensión más importante de los seres humanos según la concepción griega que debemos al preclaro Platón.

Y si de filósofos se trata, en todos los tiempos y culturas la dimensión de la amistad ha sido objeto de definición y análisis, tal es la importancia que reviste este vínculo que entre las personas es tanto o más fuerte que las relaciones familiares por cuanto no viene impuesto: nace, se desarrolla y cimenta en el amor incondicional, complementa y enriquece, se afianza e intensifica con los años y las vivencias compartidas.

Parafraseando a Khalil Gibrán, quien desde El Profeta señaló: “…Y en la dulzura de la amistad, que haya risa y compartir de placeres. Pues en el rocío de las pequeñas cosas, el corazón encuentra su amanecer y halla su frescor…”, nosotras celebramos este día en casa de Marcela con una mesa pletórica de obsequios y manjares. Y a la hora del brindis, elevamos las cuatro copas con alegría y agradecimiento por el lazo fraterno que nos torna en guardianas y protectoras, de todas y de cada una.

De blogs y premios XLI

Desde el blog Placer y Sexualidad, Lisceth prodiga sus conocimientos generosamente. Lisceth es psicopedagoga, terapeuta y sexóloga, especialista en terapia cognitiva conductual y magnífica docente por añadidura. Lisceth ha distinguido este espacio virtual con el premio Infinity Dreams Award y, aunque tardíamente, agradezco su generosidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que incluyen en este caso publicar el logotipo, agradecer al blog del que proviene y nominar a su vez a once blogs de WordPress, con su respectiva notificación a cada uno.

He aquí los nominados en esta ocasión:

1) Luna Olvera: un mix de información y actualidad.

2) Linda Ostjen: la vida por sobre la ficción.

3) Galdin: una saga épica en un territorio hostil.

4) Cómo perderte: viajes reales e imaginarios para disfrutar.

5) Maestros de corazones: mensajes de los sabios de todos los tiempos.

6) Alexis Chateau PR: ideas y propuestas de artistas y emprendedores.

7) Marc Boixader Gimenez: amante de la naturaleza y el deporte.

8) Win un instante de gracia: o la gracia de vivir el presente.

9) Sapiens Tours: por Perú y por el mundo.

10) Viajar por Transilvania: españoles en la tierra de Vlad Tepes.

11) Diario triste: cuando la escritura es parte del proceso de volar.

Gracias a todos por volcar sus contenidos en la blogósfera.

Habanita

En Grasse, ciudad que constituye el alma mater de la perfumería en el mundo, se encuentran las casas más tradicionales de Francia en cuanto a fragancias; una de ellas es Molinard, la distinguida maison que en 1849 sentó sus reales en la Provenza elaborando en principio tímidas aguas florales y recatadas eau de toilette.

Pero con el correr de los años ´20 y el fin de la Primera Guerra Mundial el rol de las mujeres en el mundo occidental comenzó a cambiar: los vestidos rígidos dieron paso a faldas veladas con flecos, el cabello empezó a soltarse y se impuso el corte a la garçon, las piernas y brazos se liberaron de las telas por imperio de la práctica deportiva y el humo del cigarrillo dejó de ser patrimonio exclusivo de los hombres. En este contexto casi revolucionario Molinard lanzó en 1921 Habanita, concebido como una esencia para atenuar el olor del tabaco del que las damas hacían uso y abuso.

En 1924 el éxito de ventas determinó el relanzamiento de la fórmula en principio como eau de toilette, el primer floral oriental femenino con una chispa de vetiver en su composición y atesorado en el frasco negro con el célebre friso diseñado por René Lalique: la sensualidad misteriosa de su estela fue determinante para elevarlo a la categoría de ícono de la perfumería.

Habanita conserva intacto su poder de seducción pese a los años y a que, como ha sucedido lamentablemente con grandes clásicos, ha sido reformulado. Geranio y petitgrain en la salida, vetiver, ylang-ylang, jazmín, rosa de Taif y nuez moscada en su corazón y musgo de roble, sándalo, patchoulí y vainilla en el fondo conforman una composición cuyo sillage resulta indefinible y etéreo, un dejo casi inmaterial pero no por ello menos inquietante.

El retorno de la luz, aquelarre en solsticio, testeo navideño

26 Martes Dic 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, aquelarre, festejos, Navidad, solsticio, VZ

El día 25 de diciembre, tan significativo en cuanto a festividades en el mundo occidental, se vincula definitivamente con el nacimiento de Jesús en nuestra cosmovisión impregnada de la liturgia cristiana. Pero a despecho de las rígidas creencias que se imponen sobre las que quedan en el camino en el curso de la historia, dicha fecha ya constituía un evento significativo para los pueblos precristianos: en Roma, Juno Lucina era la deidad que representaba el retorno de la luz.

La visión y la iluminación eran los dones que caracterizaban a la diosa, cuyo festival era celebrado con antorchas y fogatas. El 25 de diciembre el sol comenzaba a moverse en dirección opuesta según los romanos, concluyendo así el período de sol sticere: literalmente, “el sol está quieto”. Con el retorno de la luz renacía el rey solar: de ahí que los mitos resulten coincidentes en cuanto a la fecha y el advenimiento del Iniciado.

Juno Lucina era la partera del renacimiento anual de la luz y la encargada de abrir los ojos de los recién nacidos luego de los nueve meses de acogedora oscuridad transcurrida en el vientre materno; el cristianismo se hizo eco del culto a la diosa y el sincretismo la adoptó como Santa Lucía. Sin embargo, lejos se encuentra la poderosa advocación de Juno Lucina de la sufrida Lucía de Siracusa, porque el significado de “dar a luz” se torna también alegoría del momento en que las ideas y proyectos cobran vida propia y posibilidad de concreción.

Cualquiera sea la creencia que sostiene nuestro sistema personal, no resulta óbice para abrir el alma a la posibilidad del retorno de la luz. Renacer como infantes y permitir que una energía intensa y reveladora nos contenga e ilumine para vibrar sutilmente como portadores de un nuevo comienzo, en nuestro beneficio y, por consiguiente, en el de toda la humanidad.

Aquelarre en solsticio

Durante el pasado 21 de diciembre, el hemisferio sur dio la bienvenida al verano y se produjo la noche más corta del año, después de un largo día con intenso desarrollo de luz solar. En puridad, pese a que el término solsticio se vincula a la totalidad del día en que se produce, tuvo lugar en un efímero instante, exactamente a las 16,28 horas UTC (Tiempo Universal Coordinado), cuando el sol alcanzó su máxima altura sobre el Trópico de Capricornio.

Nuestras ancestras conjuraban diversos hechizos durante el solsticio de verano, destinados a aumentar la fertilidad de la Tierra y su consiguiente réplica en las relaciones amorosas. El solsticio era también el momento para purificarse mediante el poder del fuego, quemando aquellos elementos que simbolizaban vínculos o creencias que debían dejarse de lado para evolucionar: ellas sabían que el punto más alto de la rueda es propicio para festejar en comunidad y tributar a los espíritus de la Naturaleza, aliados incondicionales de aquellas personas que perciben la apertura de las puertas del mundo entre los mundos.

En el curso del solsticio se celebró nuestra último aquelarre del año, en el que reunidas alrededor de la mesa preparada con inmenso cariño por Marcela dejamos de lado el cansancio propio de la época y de los tiempos que corren: con obsequios, anécdotas y risas recibimos esta nueva posibilidad de disfrutar de la abundancia, los frutos de la Tierra y la fulgurante energía de la luz.

Testeo navideño

En épocas de San Bonifacio, cuando el roble se encontraba asociado al paganismo y fue reemplazado por el pino a fin de introducir a los pueblos bárbaros en el dogma cristiano, los elementos decorativos asociados al pecado que pendían de sus ramas fueron las infaltables manzanas, para recordar a los hombres su origen espúreo vinculado a la serpiente y su femenina condición.

Con el correr del tiempo las esferas que ornamentan el árbol navideño adquirieron diversos significados según fuera el color de cada una, que en su conjunto representan los dones que la divinidad otorga generosamente a los seres humanos: piedad, misericordia, sabiduría, fortaleza, son algunos ejemplos. A su vez, cada color se relaciona con una petición: blanco para agradecimiento, rojo para súplica, dorado para tributo, azul para solicitar absolución.

Con vocación navideña, Vero me ha obsequiado esta esfera brillante de VZ para diluir poco a poco su espuma en la bañera e impregnarse en varias ocasiones de su efecto festivo. Seguramente San Bonifacio no tenía en mente un adorno de carácter placentero para colgar de las ramas perennes del pino, pero el recuerdo del santo y sus rígidos cánones medievales no ha de obstaculizar el disfrute que posibilita transcurrir esta encarnación en el multifacético siglo XXI.

Montevideo, el Mercado Agrícola, Carrasco

23 Domingo Jul 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Carrasco, hotel Carrasco, hotel Radisson, Mercado Agrícola, Montevideo, Pocitos

  El avión de Amaszonas gira en el aire durante un rato hasta obtener autorización para aterrizar en el aeropuerto de Carrasco; no me sorprende, pues arribamos con seis horas de retraso por una pluralidad de causas: el clima, el caos en Aeroparque por los vuelos cancelados al sur debido a las nevadas, la niebla que cubría el cielo de Montevideo que impidió la salida en horario del vuelo a Buenos Aires… durante la espera, consumí buena parte de la lectura de El maestro del Prado y procuré disfrutar de la inminente partida.

Montevideo me recibe con una temperatura inusual y gélida: el viento potente ha ahuyentado a los runners y caminantes que suelen desplazarse a toda hora por la costanera del Río de la Plata. Susana me esperaba al mediodía y finalmente aquí estoy, cansada pero feliz de encontrarme una vez más en esta ciudad que he visitado una y otra vez para encontrarme con mi querida amiga.

Desde el confortable departamento de Susana, en el tradicional barrio de Pocitos, acordamos realizar las actividades que el clima permita, pasear con tranquilidad por la ciudad en la medida de lo posible y disfrutar de la mutua compañía y de las confidencias interminables. Habrá tiempo para visitar a la familia de mi amiga, dar unas vueltas por los distintos rincones, comer en algunos de los lugares característicos y realizar algunas compras. La inclemencia del viento persistente no logra opacar el sol y nos impulsa a almorzar al otro día en algún lugar confortable; la madre de mi amiga, gentilmente, nos invita a instalarnos en el piso 25 del hotel Radisson y desde su restaurante contemplar la fabulosa vista de la ciudad.

Situado frente a la Plaza Independencia, desde la que se desprende la Avenida 18 de Julio, este tradicional edificio ha permanecido vigente debido a sus servicios pensados tanto para el turista como para quienes se encuentran en viaje de negocios, cuenta con un confortable spa y en el restaurante se puede optar por diversos platos. Entre degustaciones y charlas, la mirada se dirige una y otra vez, sin poder evitarlo, hacia los contornos rotundos de la costa bordeada por el río: la nitidez del cielo permite contemplar, a lo lejos, el perfil torneado del cerro que custodia la ciudad.

El Mercado Agrícola

Montevideo se caracteriza por la vida palpitante que transcurre en sus ferias y mercados; en esta ocasión no visitaremos el clásico Mercado del Puerto emplazado en el corazón de la Ciudad Vieja, sino el Mercado Agrícola, en el antiguo barrio de Goes, que desde su inauguración en 1913 dotó a la zona de impronta propia con su perfil parisino.

Cuando el antiguo poblado inició su expansión perdiendo la fisonomía de ciudad-fuerte  para detener el avance de los portugueses tal como había sido fundado, los productos alimenticios comenzaron a comercializarse en espacios abiertos donde llegaban y se reunían productores tanto de la zona como del interior. Hacia 1866 la Plaza de las Carretas, situada entonces en las proximidades del actual Palacio Legislativo, era suficiente, pero el correr de los años determinó la necesidad de establecer un lugar cerrado con normas de salubridad. Así fue que se inauguró el Mercado Agrícola, previa elección del predio entre los donados al Estado por particulares siendo elegido el de propiedad de Carlos Crocker, miembro fundador de la Asociación Rural.

El edificio diseñado por los arquitectos Antonio Vazquez y Silvio Geranio, el último construído en hierro de la ciudad, fue declarado Monumento Histórico en el año 1999. Diez años más tarde, la intendencia inició un proceso de recuperación y puesta en valor que concluyó en 2013, realzando el patrimonio arquitectónico con un polo cultural, ofertas gastronómicas varias, locales de productos frescos y alimentos orgánicos así como artesanías y productos típicos.

Entre las opciones para sentarse a disfrutar de un capricho gastronómico se encuentra Pellicer Parrilla Gourmet, con un asador giratorio cuyo fuego brilla con un envolvente fulgor. El patio de comidas ofrece varias opciones, desde el sabor cubano en Chekere, pastas en Dei Vila o la clásica pizza de El Horno de Juan. En nuestro caso, desayuno tardío mediante, optamos por saborear en El palacio del café una infusión intensa y luego continuar deambulando.

Carrasco

Cuando la población montevideana logró superar el recelo que le causaba la presencia de las aguas que bordean la ciudad, allá por el siglo XIX, las clases dirigentes comenzaron a delinear construcciones con acceso a la playa. El furor por los balnearios en Europa y más tarde la pasión por el bronceado propiciada por Cocó Chanel potenciaron la arquitectura costera, que se radicó hasta principios del siglo XX en el barrio de Pocitos.

Más allá sólo existían médanos, agua y las estancias de los primeros habitantes de Montevideo. La zona tenía potencial y se encontraba lo suficientemente lejos del poblado para evitar el acceso masivo a las aguas, inevitable en Pocitos. La burguesía de la época se inspiró en los balnearios europeos, sus hoteles de lujo y mansiones aledañas. En los terrenos de los herederos de Sebastián Carrasco, uno de los primeros colonos de la zona, Alfredo Arocena trazó los contornos de un barrio-jardín con acceso a la playa y encargó el proyecto al paisajista francés Carlos Thays.

Corría el año 1912 y la Primera Guerra Mundial habría de interrumpir las pretensiones de exclusividad de las clases altas. Pero la culminación de la contienda permitió que los médanos fueran domados, los árboles cubrieran calles y jardines y los emprendimientos como el hotel Casino Carrasco dominaran con su aire señorial el paisaje de Montevideo hasta la fecha. Inaugurado finalmente en el año 1921, de arquitectura francesa con reminiscencias clásicas y estatuas de mármol de Carrara de los jardines, fue símbolo y corazón de Carrasco y motor activo de su crecimiento.

Los visitantes, en tiempos en que los viajes estaban reservados a millonarios y aventureros, eran tan eclécticos como el piloto alemán del escuadrón del Barón Rojo que enseñaba natación en la playa o el embajador inglés en Uruguay, Eugen Millington Drake. En sus mesas de ruleta se perdieron fortunas frente a las aguas azules características del paisaje, bordeado por la rambla de Montevideo.

Una causa que se ama, tarde de té en el bosque, jabones multisensoriales

24 Viernes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Boutique du Sens, Eva Perón, La Cabaña del Bosque, Roberto Fontana, Una causa que se ama

26 de julio“Buenos Aires de niebla y de silencio…/ El Barrio Norte tras las celosías encargaba a París rayos de sol…/ Y el pueblo que lloraba para siempre sin prever tu atroz peregrinaje…/ Con mis ojos la vi, no me vendieron esta leyenda, ni me la robaron/ Días de julio del 52 ¿Qué importa donde estaba yo?…”

María Elena Walsh y un fragmento de su poema Eva resaltan la obra de Roberto Fontana 26 de julio, expuesta conjuntamente con otras expresiones artísticas del autor y de Raúl Memoli en la muestra Una causa que se ama, inaugurada en el Centro Cultural Estación Terminal Sur. Mientras Fontana resume a partir de su impulso creativo la vida de Eva Perón como mujer y la leyenda surgida a partir de su muerte, Memoli hace hincapié en la causa y la pasión que otorgan el título a la muestra, esa simbiosis entre el amor por Perón y la relación con el pueblo que constituye el sello distintivo de la existencia del ser humano que fue Evita.

La exposición encuentra su título en una frase del libro La razón de mi vida, en el que la mujer más importante de la historia del país enmarca su razón de ser en la posibilidad de dar la vida por una causa en la que se empeña el corazón. Esta profecía habría de cumplirse muy temprano y a poco de cumplir 33 años Eva se fue entre plegarias y sollozos; la multitud sumida en el dolor no habría de recuperarse de la devastadora orfandad provocada por su ausencia.

Con una dorada escultura central que constituye el eje de la muestra se simboliza la línea divisoria entre la persona y el mito, porque la presencia omnipresente de Eva se magnifica aún más a partir de su desaparición física: luminosa y umbría, santa y profana, a partir del año 1952 el día 26 de julio ha representado silencio, niebla, y un pueblo para siempre ahogado en llanto.

Té en el bosque

La Cabaña del BosqueCuando se conjugan una tarde de invierno y un día feriado hay opciones para disfrutar que se encuentran al alcance de la mano en la ciudad. En el Bosque Peralta Ramos la placidez del barrio y el verde de los árboles esconden a pasos de la entrada un reducto encantador para transcurrir la tarde: La Cabaña del Bosque.

La carta incluye variedades de té para todos los gustos: frutales, especiados, avainillados, verdes… Las opciones dulces resultan una verdadera tentación para compartir y la atmósfera del lugar invita a olvidar el mundo exterior para sumergirse en su ambiente mágico.

Nosotros transcurrimos una tarde en compañía de amigos soñando con un viaje en cuarteto a la Rusia de los zares y a la estepa de Mongolia, para concluir en China el recorrido del mítico tren Transiberiano. El tiempo dirá si el Universo es propicio para nuestro sueño durante el curso del próximo año; mientras tanto los cuatro hemos de recordar las horas felices que pasamos en el interior de la cabaña de un bosque encantado.

Jabones multisensoriales

Boutique du Sens

La estimulación multisensorial es una terapia que permite, a través del despertar de los sentidos, transmitir estímulos y experiencias positivas para optimizar la relación consigo mismo y con el entorno.

Los ritos cotidianos de limpieza y cuidado no tienen que estar exentos de placer y estética; al contrario, la diferencia se encuentra en pequeños detalles que no resultan onerosos ni extremos y, en cambio, devienen en una caricia para los sentidos en su conjunto.

Boutique du Sens es una línea de cosmética que cuenta con jabones de diseño e identidad propios, suavemente perfumados y en tamaños diversos que permite combinarlos y alternar formas y colores: vista, tacto y olfato suavemente estimulados para comenzar el día de manera armónica y positiva.

Riki en El Argentino, de blogs y premios XLII, nostalgias de El Cairo

23 Lunes May 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Hospedaje, Perfumería, Uncategorized

≈ 23 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, blogs, El Cairo, hotel Mena House, premios, Riki, Wordpress

El ArgentinoHay veces que las Musas se conjuran para conciliar armonía y talento, ternura y pasión. En esta oportunidad la creación desbordante de Riki se encontró con la voz indescriptible de Cecilia y con una banda que traduce a las claras la impronta de sus componentes: los Peligrosos de la Costa. Por si no bastara con semejante conjunción, el bar El Argentino, ya un clásico que refleja desde las paredes la vocación musical de su dueño, estrenaba nuevo local frente a una de las plazas más bellas de la ciudad.

Con una ubicación privilegiada producto de los buenos oficios de Vero, quien arribó temprano a fin de asegurar el lugar e intercambió novedades con Riki frente a sendas copas de vino, conjuntamente con Marisa disfrutamos del espectáculo matizando la música con la charla y la comida, en la que no faltaron enormes postres realizados con el toque casero propio de El Argentino.

Varios de los músicos pasaron a saludar y se detuvieron en nuestra mesa: el siempre presente Riki, Cecilia y su voz pura dulzura, la potencia sensible del Turco y Daniel, el dueño, alma mater de El Argentino bautizado Principado de la Perla debido a su ubicación en el barrio tradicional del mismo nombre. También es territorio, según señalan, de buenos vampiros, ya que sus parroquianos son tan noctámbulos como amantes de la belleza femenina, al modo de aquellos quirópteros que despertaban tanto el terror como la curiosidad de las mujeres a las que visitaban.

Una vez concluída la velada musical, Riki nos trasladó gentilmente a cada una a su domicilio y en el camino desgranamos los últimos acontecimientos de nuestras vidas. con la confianza que se cimenta en tantos años de amistad. Nos despedimos hasta el próximo encuentro para el que no ha de pasar mucho tiempo: amigos, música y un lugar acogedor resultan dones que la vida nos ofrece y toda ocasión es buena para honrarlos.

De blogs y premios XLII

The Versatile Blogger AwardDesde Reflexôes e angústias Silvia ha nominado este espacio al premio The Versatile Blogger Award. Agradezco a la autora su generosidad y he de cumplir con las reglas de esta distinción, que arriba desde ese hermoso rincón del mundo llamado Portugal: citar y agradecer al blog del que proviene, nominar quince espacios al premio, notificarlos debidamente y narrar siete particularidades propias, que aquí van:

  1. Me encuentro actualmente abducida por El héroe de las mil caras, de Joseph Campbell.
  2. Soy devota de los baños de inmersión, con las restricciones derivadas de la racionalización del empleo del agua.
  3. Desde hace unos meses dedico algunas horas a un curso sobre nuevos paradigmas del siglo XXI, basado en un texto de Gregory Bateson.
  4. Descubrir nuevos horizontes amplía el mundo interior: si las diosas lo consienten, en breve exploraremos el desierto blanco.
  5. Tengo una adicción irredimible a los capítulos de Game of Thrones, inducida por mi querida Adri.
  6. Una mesa con algo rico para picar, una copa de vino y alguna amiga para filosofar: el Paraíso posible.
  7. Todos los días agradezco la posiblidad de arribar a mi hogar y sumergirme en su atmósfera sagrada.

Y los nominados en esta oportunidad:

1) Filósofo Romántico: dos referencias que se cumplen acabadamente.

2) Usastonehenge: compilado de noticias blogueras.

3) The girl whit silver hair: un blog variopinto y simpático, desde Portugal.

4) Poetas Nuevos: la belleza de la poesía.

5) Umbigo: diario de viajes y datos interesantes.

6) Detalles lindos: blog muy joven que promete abordar arte y creación.

7) La lagartija, el blog de Luis Juli Aydillo: de liderazgos, motivaciones y algo más.

8) Marcial Candioti: un compatriota sensible y generoso.

9) Giusy in cucina: exquisiteces italianas.

10) Cute girls: muy joven blog sobre tendencias y maquillaje.

11) Ojos de pipa: o la mirada del observador.

12) Un solo carácter: el ser del escritor.

13) Heroísmo agonizante: y la relatividad del todo.

14) Enjoy Wanderlust: paisajes y periplos.

15) My alborada: poesía y algo más.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.

Nostalgias de El Cairo

Hotel Mena HouseHay ciudades que resultan vivificantes, otras se respiran en su serenidad y, en otros casos, la atmósfera circundante puede inquietar, una sensación en el cuerpo ante códigos y cosmovisiones desconocidas. El Cairo se registró en mi memoria en la última clasificación, tal vez por el idioma, tal vez por un contexto en el que la condición de extranjero puede devenir inquietante. Aún así, una parte de esta urbe inmensa me acompaña desde que puse un pie en su suelo, plagado de misterios ancestrales custodiados desde las cercanías por la inconmensurable esfinge de Giza.

Resulta difícil olvidar sensaciones como las vividas en sus proximidades, cuando la hora del desayuno en el hotel Mena House transcurría frente a la visión increíble de las pirámides, esas maravillas del mundo antiguo que han desafiado a la naturaleza y al hombre para dar testimonio de su inconmovible realeza. Ahí estaban, Keops, Kefrén y Micerinos casi al alcance de la mano, para deleite de nuestros ojos asombrados.

Y cada noche, luego de agotadoras jornadas disfrutadas a pleno en el ritmo trepidante de la ciudad, nos aguardaba la inmensa suntuosidad del Mena House para reponer fuerzas hasta el día siguiente, en el que nuevas aventuras aguardaban. Entonces la habitación con los ventanales hacia los jardines y el cuarto de baño con amenities reparadores eran nuestro hogar, la pausa necesaria en el ritmo trepidante que caracteriza a la inmensa capital de Egipto.

Sekhmet, velada de domingo, testeo salado

28 Jueves Abr 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Game of Thrones, Mar Muerto, Naturaliz, Sekhmet

SekhmetLos egipcios eran politeístas y no distinguían en cuanto a género cuando de dioses se trataba; a diferencia de las religiones patriarcales que excluyen a las mujeres del panteón sagrado, varias eran las diosas a las que rendían tributo y respeto. Entre ellas Sekhmet, la deidad con cuerpo de mujer y cabeza de leona, representaba la fuerza primigenia, la fortaleza nacida de la seguridad interior; su nombre significa “la Poderosa”, la “Señora de la destrucción”.

Con el disco solar sobre su cabeza y el viento del desierto silbando entre los dientes, en tanto fiera protectora era la encargada de custodiar las tierras del faraón arrojando flechas de fuego a los intrusos. Pero Sekhmet era también la diosa del fuego alquímico, la potente transmutadora de la oscuridad interna que origina la rabia, el resentimiento y la ira, porque munida de la cruz ansata como símbolo da origen a la nueva vida que asoma después de aniquilar los viejos patrones que atenazan la energía vital.

Los sentimientos de furia e ira han sido sojuzgados en las mujeres por el patriarcado, que ha negado tradicionalmente dichas potencias a las féminas con el pretexto de la natural tendencia que poseen hacia la ternura y la sumisión. Sin embargo, las cosmologías politeístas que no concebían dioses sin diosas no hacían distinciones en cuanto a características y condiciones, de ahí que las deidades matrísticas como la antiquísima diosa leonada de Anatolia sean antepasadas de Sekhmet y encarnen la poderosa ira de la Diosa Madre.

Descarnada, invencible, Sekhmet nos conecta con la energía arrolladora que ha sido sojuzgada interiormente por mandatos externos o por creencias internas. La rabia ancestral puede ser transmutada en fortaleza vital, siempre y cuando no se niegue conscientemente o se oculte en las profundidades del inconsciente: reconocerla e internalizarla serán los pasos necesarios para conectar con la impronta sanadora de Sekhmet.

Velada de domingo

MesaNoche de domingo otoñal y fría en la ciudad que se va templando mientras se aproxima el momento esperado durante varios meses: el estreno, finalmente, de la sexta temporada de Game of Thrones, la serie de culto que todos los años abandona a sus fieles por largos meses sumidos en la incógnita acerca del destino final de cada uno de los personajes.

Como ya es tradición entre nosotros, el primer capítulo de cada temporada Juan prepara una picada, Adri y Tony llegan con postre y en esta ocasión una botella de vino de San Rafael, el enclave mendocino donde las bodegas destacan por antigüedad y calidad. Así que luego de una charla distendida sobre los últimos acontecimientos de nuestras vidas nos sentamos frente a la pantalla del televisor expectantes y en silencio.

The red woman nos dejó con el mismo sabor a poco de la mayoría de los episodios, sobre todo con la revelación acerca de la edad antiquísima de Melissandre, presentida pero difícil de internalizar. La seductora mujer roja había anticipado en varias ocasiones que cargaba varias vidas sobre sus hombros, pero la escena final abre nuevos interrogantes respecto de la fuente de su poder: sea el collar refulgente, sea la magia que domina por gracia del Señor de la Luz, el personaje sigue siendo tan misterioso como perturbador.

Finalmente nos despedimos de nuestros amigos ante la inminencia de una semana laboral intensa después de haber compartido una apacible velada de domingo. Valar Morghulis fue el saludo ritual que compartimos con Adri, un código más entre los rituales comunes devenidos de tantos años de amistad.

Testeo salado

Dead Sea SaltLas propiedades curativas del Mar Muerto han sido reconocidas desde la más remota antigüedad. Los elementos que componen el gran lago salado poseen efectos terapéuticos formidables, de ahí que tantas personas se dirijan a buscar el milagro que implica la sumersión en sus aguas para el cuerpo físico.

Magnesio, calcio, potasio, bromuros son algunos de los minerales que se encuentran en el Mar Muerto. El magnesio fortalece el sistema nervioso y combate la retención de líquidos, el calcio favorece la salud de uñas y huesos, el potasio equilibra la humedad y restaura los músculos fatigados por el ejercicio físico, los bromuros contribuyen a relajarlos. La gran cantidad de sodio contribuye a equilibrar la linfa, que a su vez sostiene la salud del sistema inmune.

El metabolismo de la piel agradece la inmersión en aguas bienhechoras y dado que resulta materialmente imposible a quienes vivimos lejos de esta fuente de salud la habitualidad de la sumersión, he hecho acopio de algunos productos en mi estancia reciente que contengan en su composición sales de este benéfico mar. Naturaliz es una marca de origen jordano que cuenta con sales rosadas para baños de inmersión, que permiten reponer minerales en beneficio de la piel y relajar el cuerpo para beneficiar el alma.

Luna del escorpión, el cumpleaños de Apre, Elementos Esenciales

06 Domingo Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

amistades, Elementos Esenciales, festejos, luna del escorpión, Mayas, Milagritos

Luna del escorpiónEl pasado 23 de agosto marcó el comienzo del transitar de la luna del escorpión según el calendario maya, que se extenderá hasta el 19 de septiembre y se vincula con el principio de polaridad. El escorpión o alacrán se caracteriza por su tesón y energía para afrontar y superar desafíos, así como por su marcada tendencia a la soledad y el silencio; en sombra suelen ser depredadores, ermitaños y contradictorios por exceso de dualidad.

El mensaje de la luna del escorpión radica en superar el obstáculo que significa vivir en el par de opuestos, con la integración de la polaridad; para ello resulta perentorio dejar de lado el estado egocéntrico que impide visualizarse en relación, ya que al comprender que las diferencias no son más que aspectos de la misma sustancia se entablan relaciones saludables, producto de la superación de la confrontación. Los enfoques pueden ser diferentes, pero en lugar de separar nos reúnen desde la comprensión de la diversidad.

La meditación precisa de la soledad y el silencio que tan bien conoce el escorpión; el temple que lo caracteriza proviene de la confianza en sí mismo, que no debe traducirse en un ego invalidante que impida la integración de la propia dualidad. Las revisiones, cambios y modificaciones internas que se produzcan como consecuencia de la caída de viejos patrones y de una incipiente flexibilidad predicen nuevas maneras de estar en el mundo, propicias para transitar la luna temprana que asoma en el ciclo del escorpión.

El cumpleaños de Apre

MilagritosUna nutrida cantidad de amigas fueron convocadas al caer la tarde al hogar de Apre con motivo de una nueva celebración anual, prontas a brindar, probar algunas de las vituallas alimenticias dulces y saladas y departir acerca de todos los temas posibles sin prisa y también sin pausa.

Recién arribada de Santiago de Chile, una escapada fugaz en compañía de sus hijos para contemplar la cordillera, meditar inmersa en la energía de las montañas y saludar a don Pablo en La Chascona, Apre tuvo la deferencia de recordar a las integrantes del aquelarre allende los Andes y nos retiramos cada una con un obsequio, trasladado desde las altas cumbres hasta llegar a nuestras manos.

Milagritos es una tienda ubicada en el centro de la capital chilena que se especializa en tés e infusiones; Consejo de Hadas se denomina el blend mixto compuesto por citricos, cascaritas de naranja, flores de cáñamo y aciano que Apre eligió en tierras lejanas y que beberemos juntas, como corresponde, en el curso de la próxima primavera. Feliz cumpleaños una vez más, mi querida amiga.

Elementos Esenciales

Elementos EsencialesLos elementos químicos se consideran esenciales si resultan imprescindibles para la vida de un organismo determinado. Su insuficiencia provoca alteraciones en el ciclo vital, ya que por su propia condición no pueden ser reemplazados ni suprimidos.

La condición de esencialidad es directamente proporcional a la abundancia del elemento; así, termina ejerciendo un rol fundamental en la función biológica debido a que se ha encontrado en cantidades importantes a través de varias generaciones, tanto en el mar como en la corteza terrestre.

Elementos Esenciales es una empresa argentina que desde el año 2001 se dedica a la producción de cosmética y perfumería con una impronta que refleja el lema de la marca: “Verse bien es el resultado de sentirse bien”. La esencialidad implica en su caso una visión holística, para procurar hacer del ritual del baño un momento de placer que redunde en conexión interna y paz interior.

Susana, en una de sus últimas visitas a Argentina, adquirió un surtido de productos de Elementos Esenciales para regalar y regalarse; entre ellos eligió para mí este jabón de la marca que envuelve una rosa. Más allá de su original presentación y su colorido, resulta humectante por las propiedades de la glicerina que lo compone, mantiene la hidratación cutánea y es apto para pieles sensibles.

El hombre que amaba a los perros, corazón gaudiniano, fin de semana inolvidable

25 Martes Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, corazón, El hombre que amaba a los perros, Gaudí, Leonardo Padura, Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

Leonardo PaduraLeonardo de la Caridad Padura Fuentes, autor de las novelas policíacas que tienen como personaje principal al detective Mario Conde y determinaron su popularidad, es un escritor y periodista cubano de pura cepa nacido en La Habana. Sus libros le han deparado varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Cuba; sólo esta novela que ha sido traducida a varios idiomas alcanza, en mi opinión, para tornarlo merecedor de los galardones que ostenta.

Leí El hombre que amaba a los perros por gentileza de Roberto, que no sólo insistió al respecto sino que también me acercó su propio ejemplar a la oficina donde ambos trabajamos. Lo dejé un tiempo en la mesa de luz ya que tenía otros libros entre manos, hasta que un almuerzo con Hilda confirmó la necesidad de su lectura debido a la recomendación también calurosa de mi amiga.

Treinta años han pasado desde el asesinato de León Trostski cuando Iván, frustrado escritor amante de los perros, se topa por casualidad en su recorrido por las playas cubanas con un hombre acompañado por dos galgos rusos y un fornido guardaespaldas negro. La periodicidad de los encuentros convierte a Iván en confidente del extraño, cuya identidad habrá de revelarse en el transcurso de la trama cruzada con las historias del narrador y de su isla natal, donde la represión y la revolución se entrelazan, como los personajes.

El largo exilio de Trotski debido a su enfrentamiento con Stalin, la soledad devastadora a la que resulta condenado mitigada por la siempre fiel Natalia Sedovna, la historia familiar plagada de pérdidas y el destino final en México, donde la rectitud incólume del revolucionario sucumbe ante el encanto carnal y la chispa excepcional de Frida, son descriptos con un ritmo lento e inquietante que predice el desenlace fatal, conocido aunque no por esta razón menos trepidante.

El último integrante de esta trilogía es Ramón Mercader, el hombre que pasaría a la historia por haber sido el brazo ejecutor de Stalin en tierra mexicana, un asesino entrenado para infiltrarse y aguardar el momento de actuar esperando una orden que se convierte en la razón de ser de su vida. Aquí también la pluma de Padura rastrea el pasado del joven que elegirá su camino por influencia de una madre omnipresente en pensamiento, a la que repele al mismo tiempo que añora por lo que no fue capaz de darle: Edipo, una vez más, determina sucesos y destinos.

Unidos por el amor que sienten por los perros, la vida de los tres personajes resulta una semblanza de la utopía revolucionaria, el reflejo del sueño que se agotó por las contradicciones plasmadas en su aspecto oscuro, esa maquinaria de destrucción en nombre de una revolución que terminó por devorarse a sí misma. Sin dudas Roberto e Hilda tenían razón: es una novela excepcional, pese al sabor amargo que depara su lectura.

Corazón gaudiniano

GaudíLa obra cumbre de Antoni Gaudí, el maravilloso Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, en construcción desde el año 1882 hasta la fecha, fue incluída en el año 2005 por la Unesco en el Sitio de Patrimonio de la Humanidad respecto de la fachada del Nacimiento y de la cripta, ambas realizadas por el maestro catalán antes de su muerte.

Cripta proviene del griego crypta y significa oculto, escondido; en las iglesias se llama cripta al espacio subterráneo en el que se enterraba a los mártires en los primeros tiempos del cristianismo con el objeto de preservar sus restos de la profanación. Cuando el catolicismo alcanzó el grado de religión oficial y el martirio fue reconocido con la canonización, sobre este espacio que guardaba el cuerpo de los mártires se erigió un templo para honrarlos.

Así las criptas en el románico y el gótico eran lugares en forma de bóveda, con gruesos pilares destinados a soportar el peso del templo que las cubría. Al encontrarse situadas bajo el altar mayor de las iglesias son necesariamente oscuras debido a la ubicación subterránea; Gaudí, sin embargo, haciendo gala de su maestría diseñó una cripta amplia y luminosa con doce capillas divididas en dos grupos, entre las que se encuentra la del Sagrado Corazón.

La cripta del Sagrado Corazón, dedicada al sentimiento amoroso que encarna para el catolicismo el corazón físico de Jesús, remite al amor a la humanidad que el Avatar enseñó con su ejemplo a los seres humanos, brindando con su sacrificio la posibilidad de redención universal que significó la muerte en la cruz.

Los restos del arquitecto descansan en la cripta de la Sagrada Familia; aquellos que visiten este lugar sagrado podrán adquirir algún souvenir en la tienda que se encuentra a la salida del templo. Marcela, que visitó recientemente Barcelona, trajo como recuerdos corazones gaudinianos adquiridos en esas tierras para las integrantes del aquelarre, fieles admiradoras del inigualable catalán.

Inolvidable fin de semana

Mar de las PampasHay épocas en las que se comparten momentos inolvidables con personas queridas, instantes que han de perdurar en el tiempo y que se fijan en el recuerdo de tal manera que han de retornar una y otra vez. El pasado fin de semana ha sido un continuado en este sentido, habida cuenta de las visitas de amigos de otras tierras que coincidieron en la ciudad.

Así el viernes cenaron en nuestra casa Gisella y Mauricio, quienes arribaron desde Brasil para pasar unos días en la tierra natal de mi amiga; a la reunión se sumó Marcela, de paso fugaz entre su reciente llegada de Ushuaia y su próxima partida a Buenos Aires. En tanto que el sábado por la noche se llevó a cabo la despedida de Pablo y su familia, que también se trasladaron a pasar un tiempo con sus seres queridos desde León, ese encantador enclave español, brindando así a sus amigos la posibilidad de compartir el día del niño con sus hijos.

El domingo nos encontró en Cariló con Gisella y Mauricio, en un largo paseo luego del almuerzo por el bosque surcado por el viento; por la tarde nos trasladamos a Mar de las Pampas a dar una vuelta por el centro comercial nucleado alrededor de la Aldea Hippie. Retornamos despacio a la ciudad, mientras se extinguían las últimas horas de un fin de semana inolvidable.

Reencuentro con Moma, de blogs y premios XXIX, mantecas labiales

17 Viernes Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 34 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, blogs, karité, Míes, Wordpress

MomaCon Moma y José nos conocemos desde hace años, desde aquellos tiempos en los que los hijos no habían nacido y nuestras vidas transcurrían entre la despreocupación y los planes para el futuro. Con ellos y otra pareja hicimos un viaje memorable a Córdoba para surcar los ríos en un catamarán que Juan y José prepararon meticulosamente sin que ninguno de los intrépidos viajeros tuviera en cuenta que era época de crecidas, las que llevaron al catamarán al medio del río mientras la tormenta arreciaba y nos refugiábamos en una camioneta, tan despreocupados como pasados por agua.

Moma y José encontraron su lugar en el mundo en San Carlos de Bariloche, ese rincón bucólico del país famoso por la nieve, los chocolates y los viajes de egresados. Allí se afincaron, allí nacieron las mellizas que hoy residen en Buenos Aires mientras completan estudios universitarios y allí Moma dio rienda suelta a su creatividad dedicándose a la pintura, de la que resulta una conspicua exponente.

De visita en la ciudad por temas familiares Moma compartió un largo almuerzo con nosotros, abrazó a nuestro hijo mientras recordaba que había sido como un muñequito para todos cuando llegó al mundo y nos deleitó con el último viaje que emprendieron con José a bordo de gomones por las islas griegas; a los pocos días debió retornar para disertar acerca de su última exposición pictórica en una galería de la sureña ciudad.

La despedimos luego de imaginar futuros encuentros y con la alegría de habernos visto después de varios años: hay amistades que persisten aún con la ausencia, a tenor de aquellas vivencias compartidas que resultan inolvidables. Comparto con los amables lectores una de las obras de Moma, fotografía tomada de su página web.

De blogs y premios XXIX

Black Wolf Blogger AwardDe la mano de Eco Social…Ojo crítico, uno de mis blogs favoritos de WordPress, llegó durante el pasado mes de enero esta distinción; agradezco de corazón a Andrés, su gentil creador, y debo ahora cumplir con  las reglas del premio, que en este caso implican agradecer al blog del que proviene, publicar el logotipo del premio y nominar a quince blogs de WordPress, a los que deberá notificarse debidamente.

Aquí van los nominados:

1) Mi tiempo libre: tan polifacético como interesante.

2) Con mucho garbo: fotografía, cine e historias narradas por Carmen.

3) Ilimitado: tan intenso como indica su título.

4) Dully Pepper: arte para cada día.

5) Buhíta blanca: un mix de noticias blogueras matizadas con búhos sabios.

6) Fran Rodriguez: una visita al mundo de su autor.

7) Biblioteca de Alejandría argentina: interesante compilado de publicaciones varias.

8) Essquizofrenico: para compartir sus interrogantes.

9) Alejandro Antonio Polanco: poemas, escritos y literatura.

10) Entre dos mundos: cuentos, poesía y publicaciones inteligentes.

11) El blog de Lur: desde reflexiones hasta moda.

12) Superduque 777: sensible blog de poesía e información.

13) Delicias do momento: un agradable espacio de decoración.

14) Casas Gredos: alojamientos rurales para la zona española de Ávila.

15) Rudy Santos: un blog muy joven que recién despunta en la blogosfera.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.

Mantecas labiales

Bananarama & BurroEn las sabanas africanas se pueden encontrar especies arbóreas que miden hasta quince metros de altura llamados árboles de mantequilla o karité; de sus frutos almendrados se obtiene una manteca cuyas propiedades hidratantes y cicatrizantes se emplean en cosmética y medicina.

En Míes, la tienda argentina de cosmética gourmet, la manteca de karité no contiene agregados de ninguna especie: ni colorantes, ni aromatizantes se adicionan al producto, que se comercializa en pequeñas latitas aptas para los traslados. Se puede utilizar en cara, cuerpo y hasta en las puntas del pelo tanto cuando el frío reseca como en épocas de sol inclemente, y comprobar la veracidad de sus propiedades.

Si las preferencias se decantan por bálsamos labiales livianos y aromáticos, Bananarama huele al fruto del plátano, entre sus ingredientes se encuentran diversos aceites y otra manteca, esta vez de cacao: los labios agrietados por el sol o el frío recibirán agradecidos esta caricia humectante.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.