• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: amigas

Iones y lámparas, el cumpleaños de Vero, originales testeos

12 jueves Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, iones, lámpara de sal, Luz del Himalaya, Míes, Universo Garden Angels

Luz del HimalayaDel verbo griego ienai, que significa ir, proviene la palabra ión. Un ión es un átomo o un conjunto de éstos que posee carga positiva o negativa y se denomina ionización al proceso por el cual moléculas y átomos adquieren carga eléctrica, ya que pese a ser neutros en principio pueden adunar o perder electrones respecto de los protones

Un ión que gana electrones o anión adquiere carga eléctrica negativa, en tanto que si los pierde se denomina catión y la carga eléctrica será positiva. Así surge prístino el concepto de ión en cuanto al verbo madre, ya que resulta el participio presente de ienai: yendo, porque así como el anión va hacia arriba el catión vira hacia abajo.

Los iones resultan vitales para la salud en cuanto a su equilibrio físico y psíquico, y un exceso de iones positivos redunda en perjuicio para toda forma de vida en la Tierra. Así como en las ciudades por el alto índice de contaminación la ionización del aire deviene positiva, en el campo, los efluentes acuíferos, el mar y los espacios montañosos proliferan los iones negativos: a ello se debe el estado de relajación y bienestar que se experimenta al contacto con la Naturaleza en general.

Y debido al estilo de vida que supimos conseguir los teléfonos celulares, las computadoras y el largo etcétera de aparatos electrónicos contribuyen a cargar de iones positivos o carga estática tanto el ambiente laboral como el interior de nuestro hogar. No deberíamos asombrarnos entonces de los efectos sobre nuestro cuerpo físico en cuanto a jaquecas, migrañas, ansiedad, insomnio y el consabido estrés, omnipresente en nuestros días.

Las lámparas de cristal de sal del Himalaya, formadas a partir de rocas extraídas de este macizo rocoso natural, emiten al ser encendidas iones negativos que neutralizan el exceso de carga positiva de los ambientes. Su empleo se ha extendido exponencialmente ya que armonizan el ambiente al transmutar la energía eliminando las toxinas radiactivas del aire: sólo hay que mantenerlas encendidas el mayor tiempo posible en habitaciones que se ventilen diariamente, para asegurar  de esta manera la circulación de aire limpio y optimizar sus beneficios.

La lámpara Luz del Himalaya arribó a mi hogar gracias a la generosidad de Vero y Kari.

El cumpleaños de Vero

Cumpleaños de VeroEl paso del tiempo es una cuestión que se aborda de manera diversa según de quien se trate. Hay quienes prefieren conmemorar el día del nacimiento con un festejo cuidadosamente organizado, quienes eligen transitar sin pena ni gloria, quienes reciben a los familiares exclusivamente y quienes imaginan año tras año una manera de agasajar y agasajarse por transitar un período más.

Vero adscribe al último ejemplo y cada cumpleaños implica una transición diferente con una característica común: la alegría. Pese a haber nacido un 30 de diciembre y ante las complicaciones que dicha fecha conlleva por su inserción entre Navidad y Año Nuevo, todos los años imagina una o varias maneras de celebrar la posibilidad de vivir y la magia futura que ha de desplegarse en el calendario de su existencia.

En esta ocasión el festejo comenzó el 29 por la noche en una cervecería donde en el minuto uno del día 30 un grupo de amigos del trabajo cantamos el tradicional «Que los cumplas feliz…», continuó el 30 con sus familiares y el martes 3 nos reunimos nuevamente en mi casa para seguir celebrando junto a un grupo de amigas.

Una vez más mi mesa se vistió de fiesta como corresponde a un acontecimiento, esta vez con mantel blanco y portavelas para iluminar a media luz la cena que transcurrió entre risas y confidencias, hasta que Vero volvió a apagar la velita y los cánticos se reiteraron una vez más: los mejores deseos para este nuevo año que has estrenado, querida Vero.

Testeos originales

Hand Cream & Lo mejor del amorEn el mes de junio del año 2000 la noticia conmocionó al mundo de la música: Rodrigo Bueno, alias El Potro, cantante de cuarteto e ídolo de multitudes encontraba la muerte en un accidente de tránsito. El duelo se multiplicó exponencialmente y miles de personas lloraron al carismático cordobés, quien con sólo 27 años había alcanzado el grado de ídolo por una conjunción de factores: letras populares, destreza escénica, una voz particular y un atractivo indefinible en el escenario.

En una de las canciones más celebradas de Rodrigo, Lo mejor del amor, se ha inspirado Míes para elaborar la crema corporal homónima en base a manteca de karité batida y aceites de avellanas, nueces, almendras y vainilla: una delicia vaporosa que hidrata y perfuma a la vez, con un aroma exquisito y contundente.

La manteca de karité es también el componente esencial de la crema para manos y uñas de Universo Garden Angels, a la que se aduna filtro solar y una fórmula que contiene aceites esenciales, extracto de zanahoria y aloe vera para fortalecer la salud de las uñas, a menudo descuidadas u olvidadas.

Aperturas temporales, mesa de aquelarre, tiempo de exfoliantes

08 domingo Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, aquelarre, Avon, exfoliante, Jean Pierre Garnier Malet, Pasrai, Sweet Honesty

garnier-maletJean Pierre Garnier Malet es doctor en Física, especialista en mecánica de los fluidos y autor de varios libros entre los que se encuentra Cambia tu futuro por las aperturas temporales, donde despliega su teoría del desdoblamiento del tiempo descubierta en 1988 y avalada por la comunidad científica en el año 2006.

Garnier Malet descubrió nada más y nada menos que el tiempo, esa obsesión constante para los mortales debido a su fatal limitación en esta vida, se desdobla de manera tal que nuestro cuerpo físico posee un «doble» energético que permite avizorar el futuro y reparar aquello que resulta dañino en lapsos denominados aperturas temporales, a los que tenemos acceso durante el sueño nocturno.

Confieso que adquirí el pequeño ejemplar a instancias de Marcela, quien me interesó a través de nuestras conversaciones en la teoría científica del autor pese a que el lenguaje de las ciencias duras siempre resuena ininteligible en mis oídos proclives a la amabilidad de las ciencias sociales. Pero Marcela fue clara en la conclusión: Garnier Malet ha enunciado la teoría del karma en fórmula científica y a partir de esta afirmación la tentación fue enorme; en unas horas tenía conmigo el libro que devoré en tiempo prudencial no por su extensión, sino porque los conceptos requieren de relectura consciente, una y otra vez.

En el momento previo al sueño paradoxal o profundo, ese período de ensoñación en el que aún nos encontramos en estado consciente, podemos solicitar al doble energético que perciba a través de la intuición entre la pluralidad de futuros potenciales el mejor posible, que a su vez puede memorizar y transmitir desde ese tiempo imperceptible a nuestro tiempo real.

El concepto resulta difícil de internalizar pero no es nuevo en física, ámbito en el que se denomina hiperincursión y se basa en fenómenos  como el desdoblamiento de la partícula y la dualidad de la materia. Aplicando esta ley, entre el yo consciente y el yo cuántico se produce un intercambio de información que permite conocer con antelación el presente valiéndose de la memoria del futuro.

El cuerpo energético comunica al cuerpo físico la información recibida durante las aperturas temporales, pero hay que tener en cuenta que nuestro presente es actualización de futuros potenciales creados en el pasado. Los pensamientos negativos, entonces, crean energías que potencian dificultades y más negatividad porque la información se actualiza energéticamente en este sentido: de ahí la responsabilidad de cada uno con la ley de leyes enunciada desde el origen de los tiempos: «no hagas a otros lo que no quieres que te hagan».

Pero Garnier Malet avanza en este sentido y la ley, con estas consideraciones, debería enunciarse de esta manera: «no pienses en hacer a los demás aquello que no quieres que piensen en hacerte a ti». Ya no alcanza con la acción sino que hay que cuidar el pensamiento como creador de futuros potenciales: menuda responsabilidad que los maestros ancestrales han predicado desde siempre. La encarnación actual, entonces, tendría como objetivo reparar los futuros potenciales que hemos depredado desde el pasado y para ello resulta imprescindible seguir los consejos del doble, con confianza y gratitud.

La lectura de este libro ha constituído una inmersión en conceptos en los que creo plenamente, esta vez abordados y corroborados desde el punto de vista científico. Agradezco a Marcela su tenaz insistencia para incitarme a la lectura y al autor por haber abierto las puertas científicas que posibilitan el acceso a misterios profundos, preservados durante tanto tiempo de la mirada llamada profana.

Mesa de aquelarre

mesa-aquelarristaRecibir amigos es un placer en sí mismo y la preparación de la mesa el preludio de una velada mágica. En mi caso constituye todo un ritual previo, una ceremonia que comienza con la elección de la música, las velas y la fragancia que ha de sutilizar el aire: sahumerios, esencias, difusores, son sólo algunas de las opciones que ofrece actualmente el mundo de los aromas para lograr una atmósfera amable.

El esmero se multiplica si la reunión posee además el carácter de aquelarre, esa conjunción poderosa entre amistad, oráculo, buena comida y bebidas espirituosas que otorgan al encuentro carácter memorable. En este caso a la impronta arcana se adunaba al fin de un ciclo anual que resultó muy intenso en sí mismo, entonces los preparativos fueron extremadamente cuidados para garantizar un ambiente cálido, acogedor y adecuado.

Y así el set del individuales de la serie Impresionism provenientes de The National Gallery, una serie de posavasos adquiridos en las londinenses arterias de Candem Market, portavelas de cerámica alusivo al navideño Santa Claus obsequiado por mi hermana y un farol presidiendo el extremo de la mesa, regalo en este caso de mi querida Ale, se fusionaron para constituir el epicentro de un aquelarre inolvidable.

Tiempo de exfoliantes

pasraiLa exfoliación es un proceso natural mediante el cual la piel elimina periodicamente las células muertas de la epidermis, que una vez cumplida su función deben ceder el paso a las nuevas. Esta rutina se altera en caso de enfermedades y entonces el aspecto de la piel se torna grueso o escamoso; también se puede ver afectada por la ralentización que genera el paso del tiempo, lentificando la periodicidad del procedimiento.

Actualmente la cosmética y la dermatología emplean productos para exfoliar rostro y cuerpo, los que propenden también a atenuar arrugas, eliminar manchas solares y acelerar la microcirculación sanguínea: la piel recupera brillo, vitalidad y flexibilidad, siempre que no se abuse de la práctica ni se empleen productos inadecuados.

En el caso del cuerpo, generalmente los gránulos que componen las fórmulas son más gruesos y se puede potenciar la acción empleando para la aplicación una esponja vegetal en zonas menos sensibles como talones y codos, reservando sólo el producto para las áreas restantes, sin olvidar la delicada piel de brazos en toda su extensión, incluída la olvidada zona situada debajo para prevenir y aclarar molestas manchas oscuras. Conviene luego emplear un desodorante suave; valga como ejemplo el clásico Sweet Honesty de Avon.

Pasrai es una empresa familiar fundada hace 90 años en la provincia de Mendoza, pionera en la fabricación de aceite de oliva virgen y en la elaboración de confituras deshidratadas. Con el tiempo incorporaron una línea de spa y entre sus productos se encuentra el gel para el cuerpo que contiene gránulos exfoliantes en base a extractos de hoja de olivo, que integró el obsequio de Juan luego de su fugaz escapada a Mendoza.

Bienvenida Delfina, de blogs y premios XLVIII, testeo azul y castaño

06 domingo Nov 2016

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 15 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Avon, blogs, calle La Ronda, Delfina, Lumine, premios, Wordpress

delfinaLa vida de los seres humanos se rige por el ritmo dinámico que marca la rueda de la fortuna, el ciclo universal de acontecimientos que configuran el mundo tal como es: nadie escapa al ciclo de vida y muerte, a la danza circular de la polaridad en continuo movimiento regida por la ley eterna del karma, que va transcurriendo a despecho de nuestras preferencias e ilusorias elecciones.

El día 13 de octubre a las 18 horas, con puntualidad británica, Delfina arribó al mundo en este hemisferio austral. La noticia nos encontró en Londres y resultó una sorpresiva alegría por cuanto aún faltaba un mes para que el embarazo de Ale arribara a término; unos días después la partida de mi papá, también durante nuestra estancia en la capital inglesa, corroboró una vez más el giro ininterrumpido de la rueda.

La más joven de las integrantes de nuestro aquelarre demostró una fortaleza incipiente y un temple a toda prueba, ya que pasó sus primeros días de vida en la sala de neonatología ante la desesperación de sus agotados progenitores. Suero, cánula y otros elementos fueron insertados en su pequeño cuerpo, hasta que la recuperación se tornó evidente y ganó peso sobre los escasos 2,200 kilogramos que pesara al momento de nacer. Finalmente y con los cuidados exagerados que requería la situación fue dada de alta, y la atmósfera del hogar de Ale se inundó de ternura con su llegada.

Nosotras, reunidas en solemne aquelarre para celebrar su arribo, despedir a mi papá de este plano físico y ponernos al día respecto de tantos acontecimientos de nuestras vidas, fuimos recibidas por Tomasito en su papel de hermano mayor y agasajadas con una cena exquisita en casa de Ale, pletórica de felicidad con su hijita. Delfina, con su mínimo tamaño y su carita sonrosada, me conectó nuevamente con la energía vital, ese hálito luminoso de esperanza que parecía haberse extinguido.

Bienvenida, pequeña y adorable Delfina.

De blogs y premios XLVIII

Liebster AwardDesde Experiencias cercanas a la adultez, KDLevin escribe bajo el seudónimo inspirado en Konstantin Dimitrievich Levin, coprotagonista de la obra de León Tolstoi Ana Karenina; también comparte generosamente nominaciones recibidas como en este caso, ya que por su intermedio el premio Liebster Award arriba a este espacio virtual.

Como en todos los casos, la distinción conlleva una serie de normas a cumplir, que en este caso consiste en formular y responder once preguntas y nominar a su vez a nueve blogs, que deben ser notificados al respecto. Aquí van las preguntas:

1) ¿Cuál es tu animal favorito? Los felinos, por bellos y expresivos.

2) ¿Cuál es el último libro que has leído? El impostor, de Pedro Ángel Palou

3) ¿Cuál es la última película que has visto? No respires, dirigida por Federico Alvarez.

4) ¿Cuál es tu lugar en el mundo? Mi casa, sin dudas.

5) ¿Qué país te gustaría conocer? Tengo varias deudas pendientes, pero si tuviera que elegir hoy diría Rusia.

6) ¿Qué personaje del pasado te gustaría haber sido? Un caballero de la Orden de Malta.

7) ¿Quien serías en tu próxima vida? No lo sé, supongo que una investigadora de antiguos misterios.

8) ¿Qué momento del día prefieres? El atardecer, cuando la luz se va extinguiendo.

9) ¿Hay algún lugar de tu país al que te gustaría volver? Tilcara, en la provincia de Jujuy.

10)¿Con quien compartirías una tarde de café y tertulia? Con Mick Jagger.

11) ¿Cómo imaginas el último día de tu vida? No tengo ni idea, sólo sé que puede ser hoy o dentro de muchos años.

Y aquí los nominados:

  1. Sara no mundo da Etnobotânica: la riqueza natural de las plantas, desde Portugal.

2) 7seasonsblog: moda, belleza, literatura, reflexiones…

3) OquetenhoemCasa: espacio incipiente con consejos útiles.

4) El sentido de mi locura: poemas, versos e ilusiones.

5) Planeta Cor de Rosa: el mundo joven de Carol Felicio.

6) Aprendiendo a ser mamá: experiencias acerca de la vida, desde Panamá.

7) QG Dos Blogueiros: comunidad bloguera.

8) Brainisntafterthought: bello y original espacio.

9) Infinita Luz Dorada: excelente lugar para reflexionar y procurar evolucionar.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Testeo azul y castaño

Lumine y AvonEn el Centro Histórico de la ciudad de Quito hay una calle emblemática, antiguo sendero que los habitantes originarios denominaban El Chaquiñán, bautizado por los conquistadores como La Ronda. Hoy confluyen en esta arteria encantadora comercios gastronómicos, galerías de arte, espacios de diseño y negocios de venta de productos cosméticos artesanales.

En nuestra estancia en Ecuador, mientras estábamos en Quito teníamos una cita ineludible con la calle La Ronda al atardecer, para pasear, comer algún bocado típico antes de la cena y adquirir recuerdos en los originales comercios. Fue así que el jabón Lumine, un brillante corazón de color turquesa y aroma afrutado, arribó a Argentina desde la hermosa ciudad del medio del mundo.

Luego de emplear jabón, conviene prestar atención a la piel de las manos. Para este cometido, Avon cuenta entre sus productos con la línea Encanto, que a su vez posee opciones en cuanto a ingredientes y sustancias. En mi caso, elegí la textura untuosa y antioxidante del fruto del castaño, para dotar a las manos de un bálsamo al mismo tiempo reconfortante y aromático.

El camino de Apre, gargantillas, rostro arrebolado

27 sábado Ago 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Perfumería, Presentes

≈ 4 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, festejos, gargantillas, María Rivolta, Victoria´s Secret

El camino de ApreDespués de un intenso período de trabajo interior para descubrir complejidades propias, la creatividad suele fluir y dar lugar a proyecciones externas; en algunos casos, el conocimiento de sí se traduce en generosidad y esta condición produce efectos maravillosos. Apre emprendió hace varios años un camino personal que necesitó del esfuerzo cotidiano para avanzar día a día, acompañada por aquellos maestros que el Universo pone al alcance de quien se atreve a sumergirse en el ser interno.

Su camino de crecimiento transitó por diversas etapas que encontraron expresión en el libro cuya presentación se llevó a cabo ante un auditorio expectante en los salones clásicos de Villa Mitre, la tradicional residencia rodeada de jardines ubicada en el barrio Los Troncos de la ciudad. Allí nos dimos cita sus afectos más cercanos, testigos orgullosos de un día inolvidable para mi querida amiga.

Mauricio Espil, su editor, desgranó el origen lejano de las crónicas que fueron el germen del libro En el Camino del Despertar: el taller literario donde Apre despuntaba el vicio de escribir que la había acompañado desde siempre, la idea primigenia de plasmar en 108 páginas una vía de conocimiento a través de 22 cartas, el diseño de cada una de las imágenes realizado con amor por su madre, las fotografías tomadas por sus ahijados…

Y cuando todo parecía concluído, Mauricio se sorprendió una vez más porque la autora decidió incluir generosamente un manual complementario para que cada persona que se sumergiera en estas páginas encontrara una guía para emprender, a partir de la reflexión y la meditación, su propia senda personal. Porque tanto libro como cartas y manual se encuentran impregnados por la dedicación volcada en cada detalle, una síntesis compleja de los diversos senderos recorridos por Apre para sumergirse en sí misma, más allá de la alegría o el dolor que cada uno de los recodos haya deparado.

El libro implica también un reconocimiento a los diversos caminos que se cruzan en el viaje hacia el interior de nosotros mismos: autores amados como Borges y Cortázar, citas de Heráclito y de Thomas Hübl, referencias a la meditación Diksha y a las cuentas del Yapa Mala en el número de páginas; todo ello se aduna a un respetuoso tributo al Oráculo, en el que cada una de nosotras abreva desde un impulso ancestral en cada una de las reuniones sanadoras que configuran nuestros aquelarres.

Mi querida Apre ha concebido un pequeño tesoro, para que cada persona que se sumerja en las páginas reparadoras del Camino del Despertar encuentre pistas para sanarse desde el autoconocimiento; la manera individual o grupal de emprender la senda será parte de una decisión íntima y personal. Pero la herramienta está al alcance de la mano, gracias al arduo trabajo personal y al inmenso afecto que ha sabido cosechar y retribuir al Universo con su obra.

Felicitaciones miles una vez más, querida amiga.

Gargantillas

María RivoltaLas excavaciones arqueológicas en diversos pueblos de la tierra han encontrado un común denominador en cuanto a abalorios antiguos: los collares cortos o gargantillas se remontan a varios miles de años atrás y eran empleados por ambos sexos. Basta con citar la labor de los especialistas marroquíes, que hallaron cuentas de collar elaboradas con pequeños caparazones de caracol Nassarius, perforadas ex professo para su entrelazado y posterior empleo.

Con la extinción de las culturas prehistóricas y antiguas los postulados patriarcales tornaron improcedente el uso de adornos para el género masculino. La Edad Media encuentra los cuellos de las mujeres ceñidos por gargantillas a la manera de Ana Bolena, quien previa pérdida de la testa bajo la espada del verdugo portaba un collar con dije tallado en forma de letra B, con el que fue retratada en varias ocasiones antes de su muerte temprana.

La gargantilla acentuó su presencia sin prisa y sin pausa en los cuellos femeninos, sea como símbolo durante la Revolución Francesa del deceso de los familiares bajo la filosa guillotina, sea como indicio de ejercicio de la profesión non sancta de las pupilas de los lupanares. La tradición aristocrática instaurada por Ana Bolena continuó entre las damas nobles, que portaban joyas de delicado trazado alrededor de cuellos blancos y empolvados como signo de pertenencia a una privilegiada clase social.

El democrático siglo XX encontró a la gargantilla un apelativo que dista de la elegancia que solía caracterizarla: dog collars o colliers de chien fue la caracterización que le imprimió la revista Life, al compararla con el elemento que se emplea para pasear a la mascota hogareña. Aún así el choker, como se la llamó durante el furioso revival durante los años ´90 debido a su diseño ultraceñido que la asemejaba a un tatuaje sobre la piel, continuó dando prueba suficiente acerca de su vigencia atemporal.

Como en la naturaleza, la moda se caracteriza por el ciclo sin fin en el que todo retorna. La gargantilla arriba con fuerza renovada a los cuellos tanto femeninos como masculinos: lisa, con piedras, tallada, o en forma de simple cordón con pequeños caracoles para enaltecer cuellos varoniles a la manera de nuestros creativos antepasados. Siguiendo la tendencia, la gargantilla fotografiada por Juan fue diseñada por María Rivolta.

Rostro arrebolado

Victoria´s SecretSe denomina arrebol al color del atardecer, un particular carmesí producto de las nubes que se iluminan con los últimos rayos del sol. Por extensión, cuando una persona se sonroja el rostro se define como arrebolado, en alusión al color bermejo provocado por los últimos estertores solares.

La cosmética se nutre de colores y sabores que se despliegan, magníficos, en el seno de la Madre Naturaleza. No han de resultar espléndidos como los originales, pero pueden imitar en belleza aquello que, sin dudas, pierden en resplandor.

Victoria´s Secret es una marca experta en fragancias y cosméticos que resultan tan atractivos como adecuados en cuanto a calidad. El tono arrebolado de labios y mejillas lo debo, en mi caso, a los buenos oficios de la marca y a la generosidad de Vero.

Artemisa, bendito viernes, testeos ingrávidos

03 domingo Jul 2016

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Arte dos Aromas, Artemisa, Bath and Body Works, buriti, viernes

ArtemisaTradicionalmente asociado con la castidad, el término virgen alude a la cualidad de la persona que no ha tenido relaciones de carácter sexual. Las religiones monoteístas patriarcales han atribuído a las mujeres esta condición como sinónimo de incorruptibilidad hasta el momento de contraer matrimonio, en el que las sábanas manchadas de sangre darían cuenta de haber preservado hasta la noche de bodas la pureza de su cuerpo.

Pero el vocablo en épocas precristianas presentaba una connotación antagónica en cuanto a su significado, porque se refería a la voluntad de permanecer fiel a la propia naturaleza, a la vocación incorrupta de respetar sin hesitación la verdad íntima y proceder en consecuencia. El arquetipo de la virgen entonces, lejos de reducirse a una mujer sumisa que se preserva para su marido en el aspecto sexual, se ha de centrar en la integralidad propia, en la realización de los valores y deseos que nacen de la independencia sin perjuicio de las relaciones amorosas que se entablen en absoluta libertad.

Artemisa, la diosa de la caza y de la luna que plena de juventud e intrepidez vagaba por los bosques acompañada de ninfas y animales armada con un arco de plata, era la deidad venerada por las amazonas, las legendarias guerreras comandadas por Hipólita entre otras bravas soberanas; valga como ejemplo Mirina, que habría llevado al triunfo a su femenino ejército contra enemigos de fuste como atlantes y gorgones. La leyenda ha ampliado el territorio de las amazonas desde Asia y Turquía hasta América del Sur, donde habrían sido avistadas por Francisco de Orellana en Brasil y por Antonio Pigafetta, cronista del expedicionario Magallanes, en las proximidades de la isla de Java, donde el viento era el encargado de fecundarlas.

Y la elección de Artemisa como faro y guía no era caprichosa, porque esta diosa multifacética encarna la pluralidad de roles que puede desempeñar una mujer, ya que a la par de protectora de doncellas y partos, compañera de los animales y guardiana de la tierra y los bosques, representa la naturaleza fluida del agua en consonancia con los ciclos de la luna. Porque Artemisa concita el valor de la soledad y de la preservación de los espacios internos, así como la necesidad vital de conexión con la naturaleza y la intuición. Entre las múltiples hierbas utilizadas por los antiguos, aquella que lleva su nombre no sólo alivia dolores e infecciones sino que ha sido empleada en ceremonias mágicas para purificar cristales y piedras.

Antípatro de Sidón describió en Antología griega la impresión que le causara el Templo de Artemisa, una de las siete maravillas del mundo antiguo que se erigía, imponente, en Éfeso: «…cuando vi la casa de Artemisa, allí encaramada en las nubes, esos otros mármoles perdieron su brillo, y dije: aparte de desde el Olimpo, el Sol nunca pareció jamás tan grande…» La solitaria columna que ha permanecido en pie fue registrada por la cámara de Juan en ocasión de nuestra visita a las tierras de la diosa.

Bendito viernes

MesaCornelio Agrippa atribuye a Venus la ascendencia sobre el agua, el aire y el día viernes, aquel en que el flujo de las obligaciones se va diluyendo lentamente hasta volver a renacer, con ímpetu, en las primeras horas del lunes regidas por la marcha silenciosa de la Luna. Lo cierto es que Veneris Dies también se encuentra regido por determinados sabores como el dulce y, en caso de líquidos, por la untuosidad característica de ciertos vinos suaves.

El viernes es el primer día de la semana y aquel en que el sol se levanta según proclamó Mahoma, constituyéndolo en santo para el Islam. Un viernes Dios creó al primer hombre y también un viernes lo expulsó del Paraíso, eligiendo el mismo día para instaurarlo en la Tierra. Y, siempre conforme al Islam, Quyamat o la destrucción del mundo como lo conocemos llegará, indefectiblemente, un viernes.

Consustanciadas con la metafísica de Agrippa en detrimento del presagio funesto del Islam, también un viernes nos reunimos por la noche para celebrar la llegada del fin de semana. Con la mesa vestida para la ocasión fuimos recibidas en la atmósfera cálida preparada por Marcela y degustamos una pluralidad de sabores diversos. Sin embargo, para no desobedecer los influjos del Veneris Dies, el vino mendocino fue untuoso y suave y los dulces ampliamente celebrados en el momento culminante de la cena.

Testeos ingrávidos

Amazon & PearberryLa palmera Mauritia flexuosa es fecunda en un fruto que los pueblos originarios del Amazonas denominan buriti, en tanto que la madera y hojas han sido empleadas para construir viviendas y objetos. El fruto, que ha alimentado a generaciones de habitantes de uno de los ecosistemas más bellos del planeta, se caracteriza por una pulpa amarilla y oleaginosa, de la que se extrae un aceite rico en ácidos esenciales y vitaminas.

Arte dos Aromas es una línea de productos naturales originaria de Brasil, cuya filosofía se basa en preservar el medio ambiente y emplear ingredientes orgánicos sin perturbar el equilibrio de la naturaleza. El jabón líquido de buriti, hidratante y revitalizador de la piel, es un eficaz reparador, se encuentra libre de fragancia y resulta tan liviano como confortable.

Como broche de oro, Bath and Body Works combina peras y frutillas en Pearberry con un fondo almizclado para perfumar suavemente la piel. La fragancia de la crema para el cuerpo es delicada y persistente, una nota confortable para culminar el día envuelta en la ingravidez frutal de Pearberry.

La leyenda del Torreón del Monje, almuerzo frente al mar, testeos tónicos

19 jueves May 2016

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Elixir, leyenda, Natura, Torreón del Monje

Torreón del MonjeDurante el curso del siglo XVII, el poblado sobre el que se habría de asentar la ciudad se reducía a una dotación militar dominada por una fortaleza construída en Punta Piedras por el sacerdote Ernesto Tornero, perteneciente a la Orden de los Calvos. Desde allí, el soldado Alvar Rodriguez vigilaba las aguas del océano Atlántico así como las tierras circundantes, atento a cualquier contingencia.

Los indígenas que se asentaban en Reducción del Lago, próximos a Sierra de los Padres, eran pacíficos y solían mantener relación fluída con el soldado. El vínculo se mantuvo hasta que la india Mariña y Rodriguez iniciaron una tórrida relación amorosa para disgusto del cacique Rucamará, quien se había prendado de los encantos de la joven. Cuando Mariña huye y se refugia en la fortaleza con el soldado, Rucamará recurre a la fuerza de la tribu y toma por asalto el lugar, pero Rodriguez logra escapar y solicita ayuda a las fuerzas españolas.

Tras varios intentos fallidos los soldados recurren a la despechada india Nalcú, enamorada del cacique, quien elabora una poción que tiene por objeto adormecer a Rucamará y a Mariña, dando aviso luego a los españoles para que recuperen el sitio y maten al cacique. Pero éste reacciona y se lanza al galope sobre el caballo con Mariña en sus brazos y de nada sirven los esfuerzos de Rodriguez: las olas bravas del Atlántico arrastran a ambos hacia las profundidades.

Alvar Rodriguez recupera finalmente la fortaleza original sobre la que hoy se asienta el edificio tradicional de la ciudad, pero nunca podrá reencontrarse con Mariña. El dolor lo vuelve ermitaño y previo tomar los hábitos se refugia en la torre de la fortaleza, que a partir de su encierro pasará a la historia como el Torreón del Monje. Dicen que aún, cuando la luna llena ilumina el océano, se escucha a lo lejos el galopar de un caballo y una mujer morena de extraña belleza se pasea por lo alto de la torre, buscando entre los recovecos al soldado de sus sueños.

Almuerzo frente al mar

Interior Torreón del MonjeMitad de semana en la ciudad en la que se presiente el frío del invierno, mitigado apenas por el sol que se ha dejado extrañar en estos últimos días. La intensidad de las primeras horas se va decantando con alivio hasta que llegan las dos de la tarde, porque con Adriana y Apre hemos concertado una cita para almorzar frente al mar y así dejarnos seducir por el horizonte que se despliega desde las ventanas del Torreón del Monje.

Apre tuvo la buena idea de reencontrarnos con este reducto emblemático de la costa para disertar acerca del rumbo de nuestras vidas. Con la presencia en vuelo rasante de Adri, para quien el almuerzo fue una pausa en sus extendidas obligaciones laborales, en nuestro caso la jornada se extendió hasta que la luna creciente hizo su aparición rotunda en el cielo despejado.

Y así transcurrieron horas tan inspiradoras como reflexivas, en las que los proyectos personales, los caminos espirituales y el vínculo de cada una consigo misma fueron temas exclusivos y excluyentes. Ni distracciones externas ni cotidianeidades disruptivas: la conciencia del presente y la charla franca con una amiga transmutaron un almuerzo frente al mar en un encuentro sagrado.

Testeos tónicos

Natura&ElixirEl adjetivo tónico alude a aquello que estimula y fortifica, una propiedad que se encuentra en sustancias o productos que actúan como activadores de la energía vital y potenciadores del ánimo. Los hay de varios tipos y características; algunos actúan directamente para beneficio de la piel, nuestro órgano más extenso.

Entre las plantas trepadoras la maracuyá se caracteriza por su fruto en forma de baya y numerosas semillas, carnoso e intenso y de sabor particular. El aceite que se obtiene posee propiedades suavizantes y emolientes, que combinadas con la fragancia lo han tornado un favorito de la industria cosmética.

Natura ofrece entre los productos de la línea Ekos acondicionador vitalizante formulado en base a maracuyá, que ejerce un efecto tónico sobre el cuero cabelludo. El Elixir que lo acompaña en la fotografía, jabón de aroma dulce y fragante y verdadero baño de vitalidad para la piel del cuerpo, fue un hallazgo de mi querida Ale adquirido en una de sus incursiones por tierras lejanas.

Paréntesis, el cumpleaños de Adri, jabón Fénix

28 domingo Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Artidoro, Fénix, festejos, Míes, Paréntesis

ParéntesisSabido es que los paréntesis son signos de puntuación dobles que se utilizan para aislar un texto u oración dentro de un contexto más amplio; si de matemáticas se trata, se emplean en fórmulas y funciones. Pero en lenguaje coloquial un paréntesis es una pausa, un descanso intercalado en una actividad tendiente a lograr unos minutos de sosiego antes de continuar con el ritmo del suceso.

La galería de arte Artidoro ha inaugurado en el Centro Cultural Estación Terminal Sur la muestra Paréntesis, concebida como un espacio de tiempo en lo cotidiano que permite descender del ritmo zapping propio de esta época regida por la inmediatez de lo instantáneo.

Arte, poesía, lectura, son reductos para la mente humana ansiosa de desconectar del trepidante ritmo cotidiano. Sumergirse en la armonía reparadora de una exposición, internalizar el mensaje oculto detrás de la obra de cada artista, detenerse a considerar el significado que encierra la muestra en sí resultan reparadores y necesarios paréntesis personales en el diario vivir.

Con claros tintes contemporáneos Obra sin título de Maximiliano di Gioa, artista vernáculo que reconoce a Pablo Menicucci como uno de sus inspiradores, fue uno de los paréntesis en mi recorrida por la muestra, que se puede visitar hasta el próximo 2 de marzo en alguna pausa generada al solo fin y efecto de gozar del placer reparador del arte en la ciudad.

El cumpleaños de Adri

Cumpleaños de AdriAñorado viernes por la tarde, comienzo del fin de semana y un acontecimiento especial: Adriana ha cumplido años y pospuso el festejo unos días para amalgamar trabajos, ocupaciones y compromisos de cada integrante del aquelarre. Y finalmente aquí estábamos, prestas a agasajarla y a entregarle los consiguientes obsequios, individuales y grupales.

La mesa, servida y engalanada para la ocasión, resultó mérito exclusivo de Tony que hizo gala de sus virtudes como cocinero: panes caseros de diversas clases y pequeñas tarteletas rellenas con atún, roquefort y pasta de aceitunas acompañaron una variedad de fiambres y quesos. La hora de los dulces nos sorprendió con alfajorcitos de maicena, merengues rellenos y bombones de chocolate y fruta: un verdadero banquete vespertino que se prolongó durante varias horas.

Adri recibió la cruz orlada de Solari Parravicini, flores, plantas y una camisa negra con pequeñas lentejuelas que elegí especialmente para los eventos que la contarán entre sus asistentes en el curso de este año, habida cuenta de la diversidad de sus actividades. Una vez más, desde este espacio te deseo lo mejor para el nuevo año de tu vida que has estrenado recientemente, mi queridísima amiga.

Jabón Fénix

Jabón FénixLa incandescencia del ave mitológica transita las culturas india, egipcia y árabe. El fénix, especie de águila de notables dimensiones con plumaje colorido y considerables garras y pico, se consumía a sí mismo cada 500 años para renacer de sus cenizas, fascinante en su resurrección.

Con fuerza legendaria y lágrimas dotadas del poder de sanar, su leyenda fue receptada por griegos y romanos que situaron al pájaro en medio de un nido construído con incienso y mirra. Tumba y útero a la manera de las grandes diosas primordiales, allí colocaba el huevo antes de su muerte para consumirse luego en su propio fuego y emerger en todo su esplendor. El cristianismo lo situó en el jardín del Edén como el único animal que no sucumbió a la tentación a instancias de la siempre pecadora Eva, por lo que le fue otorgado el don de la inmortalidad.

Con el objetivo de dotar a la piel de la facultad de renacer propia del fénix, Míes ha desarrollado este jabón en base a carbón vegetal y azúcar logrando un poderoso exfoliante que pulveriza las células muertas. Una capa fina de glicerina transparente y aceites hidratantes suavizan el excesivo efecto pulidor; aún así, no es un producto para emplear a diario debido a la potencia de sus efectos.

Año del Mono de Fuego, feria Food Trucks, cookie de vainilla

13 sábado Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

año nuevo chino, amigas, cookies, feria Food Trucks, festejos, Míes, Mono de Fuego

Año del Mono de Fuego El pasado 8 de febrero los chinos celebraron el comienzo del año del Mono de Fuego con grandes festejos, ya que cada nuevo ciclo lunar representa el evento festivo más importante para la comunidad china mundial. Conocido como Festival de Primavera, las celebraciones se extienden durante 16 días, desde la víspera de la última jornada del ciclo anterior hasta el llamado Festival de la Linterna, celebrado el día 15 del nuevo año.

El calendario chino se remonta al año 2600 a. C. Eran tiempos del Emperador Amarillo llamado Huang Di, quien inició el zodíaco chino compuesto por doce animales que representan cada año en un ciclo de doce, según el orden en que cada uno de ellos arribó a saludar al Buda. A su vez los animales se encuentran regidos por las energías de los elementos: este año al carácter imprevisible del mono se aduna la vibración intensa del fuego.

Los chinos creen que el mismísimo Buda estaba signado por el mono, por ende el simio conjuga en sí las energías yin y yang, las tendencias positivas y negativas, de ahí que en este nuevo ciclo chino podrá salir a la luz lo mejor o lo peor de cada ser humano. Adunado al fuego implica sequías e incendios no sólo materiales, sino aniquilación de todo aquello que necesita ser purgado.

Sabido es que resulta característico del mono dar pasos a saltos, así que deviene indispensable encontrarse preparado y alerta ante cambios sorpresivos que puedan sobrevenir, que no resultan necesariamente negativos pero generan estrés y desorientación a los nacidos bajo signos convencionales y conservadores. Será fundamental practicar la flexibilidad y plegarse a los designios del mono, que se harán sentir tanto internamente en los citados movimientos convulsivos como externamente en los vaivenes climáticos que la Tierra dispensa sin piedad en los últimos tiempos.

Nosotras, reunidas en aquelarre vespertino en el jardín de Ale, celebramos el 8 de febrero alineadas con el designio cósmico que comenzaba a regir en dicha fecha. Limonada, té y café, vituallas saladas y dulces, obsequios y oráculos; entre estos últimos, Juan hizo mención antes de salir a las galletas de la fortuna adquiridas en Chinatown para consultar en la ocasión, evitando que las olvidara en el garage de mi hogar. Y así, en la plácida jornada que se extendió durante varias horas, dimos la bienvenida a la energía purificadora del Mono de Fuego.

Feria Food Trucks

Food TrucksLas estrofas de Fiesta entonadas por la voz particular de Serrat repicaron en mi interior al ingresar al predio del Centro Naval: las banderas de papel se mecían suavemente con el viento suave de la noche, mientras una multitud deambulaba entre Food Trucks, los puestos de comida armados en camiones y autobuses, y la banda de músicos improvisaba covers desde el escenario.

El food truck o camión de comida ha marcado tendencia en los últimos años, a partir de las incursiones de algunos cocineros gourmet que comenzaron a crear platos más elaborados en el entorno peculiar ofrecido por la calle. Los clásicos puestos de comida rápida al paso mutaron en parte su esencia, y actualmente hay especialidades culinarias de todo tipo para degustar en ámbitos no convencionales.

En la feria armada alrededor de estos simpáticos restaurantes itinerantes la oferta eran más que diversa: desde parrilla y empanadas hasta sushi, desde la española paella hasta los platos clásicos de la cocina china, diversidad de postres y las cada vez más populares opciones vegetarianas. Nosotros optamos por sentarnos en un confortable camión pequeño y cenar sendas pizzas de jamón y de champignones en mi caso, luego adquirimos miel de cuatro flores, pan de semillas casero y aceite de oliva: una incursión que conjugó calidad, precio y ambiente de fiesta en la original feria Food Trucks.

Cookie de vainilla

Jabón Del CaminoUna cookie en lenguaje culinario es ni más ni menos que un tipo especial de galleta cuya receta proviene de Estados Unidos. Se caracterizan por la forma redondeada y el tamaño considerable, las hay de varios gustos pero la original, que se remonta a 1933 y fue creada por Ruth Wakefield, estaba elaborada con mantequila y  salpicada por trocitos de chocolate.

En estas sabrosas y calóricas galletitas se ha inspirado Míes para la elaboración de cookies que no estimulan el sentido del gusto sino los del olfato y el tacto. Porque las cookies de la marca no son comestibles sino exfoliantes, una barra de vainilla y frutos secos que limpia, estimula y suaviza la superficie corporal.

En la bañera o en la ducha, empleando el producto directamente sobre la piel húmeda o bien frotando la cookie entre las manos para disolverla como una pasta a elección del consumidor, la piel quedará hidratada y con un aroma avainillado que recuerda a la tradicional galletita recién horneada.

El último Gran Duque, el color naranja, masajes perfumados

16 sábado Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Panegírico, Perfumería, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 10 comentarios

Etiquetas

amigas, color naranja, David Bowie, Dioniso, Isadora, Natura

David BowieDavid Bowie se fue el pasado 10 de enero. A fuerza de repetición la circunstancia se ha tornado creíble, pero aún cuesta calibrar el peso de la información. Nacido David Robert Jones en el año 1947 en Londres, artista visceral y trabajador incansable, a sabiendas de su enfermedad se despidió con Blackstar, el último obsequio legado al mundo lanzado tres días antes de su muerte física. La canción Lazarus alude a una transición que vislumbraba cercana, basta ver el videoclip tan inquietante como revelador.

Puntal decisivo en la consagración del glam rock y destacado exponente de otros géneros como el punk, la electrónica y el soul, David Bowie saltó a la fama con su segundo disco, Space Oddity, cuando contaba con 22 años de edad. Dueño de una voz peculiar y una creatividad desbordante, su alter ego Ziggy Stardust lo catapultó al rol de personaje de la cultura popular. Aladdin Sane fue el álbum que alcanzó el primer lugar en su tierra natal. El Duque Blanco habría de surgir con la etapa soul, en la que lograría el sueño de tantos cantantes: entonar como propio un género ajeno. A partir de ese momento el título le perteneció por derecho propio, un atributo personal devenido de la nobleza de su talento.

Tan irreverente y desafiante como atractivo, la ambigüedad sexual de la que hizo gala lo convirtió en símbolo de la reivindicación gay. La diversidad de sus transformaciones y la habilidad gestual desplegada tenían mucho que ver con una formación teatral en la que llegó a dominar las técnicas del teatro kabuki, porque Bowie fue también actor consumado: vampiro en El ansia, rey goblin en Labyrinth, Poncio Pilato en La última tentación de Cristo, por citar sólo algunas de las películas que contaron con su presencia y sus dotes actorales.

Lejos de los excesos y las desintoxicaciones de antaño, los años´90 lo encontraron enamorado hasta los huesos de Iman, la mítica modelo negra que con su presencia abrió camino a las jóvenes de su raza. Bowie compuso Black Tie White Noise en ocasión de la boda y la acompañó en Keep a child alive, el programa para brindar contención y ayuda a las familias africanas con niños afectados con VIH.

Lector empedernido, la publicación de la lista de sus 100 libros favoritos enmarca el universo interno del artista: desde Homero hasta Dante, desde Lampedusa hasta Camus, desde Junot Díaz hasta Yukio Mishima, sin olvidar la poesía de O´Hara o T.S. Elliot, la historia o la psicología. Un mundo tan inmenso como la versatilidad de Bowie,  quien se definía con pocas palabras: «Lo que hago es muy sencillo, es sólo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas».

El último Gran Duque se ha ido. Miles de gracias, por todo.

La fotografía ha sido tomada del sitio web del artista.

El color naranja

IsadoraLos griegos rendían homenaje a Dioniso, el dios que los romanos llamarían Baco y que diera origen al nombre teofórico Dionisio, cuyo significado es «sirviente de Dioniso». La desenfrenada deidad del vino, la fertilidad y la locura ritual habilitaba la comunicación con el inframundo; naranja era el color de su vestimenta y el de las túnicas de las sensuales sacerdotisas que lo acompañaban.

La fusión del amarillo y el rojo dan como resultado un tono que en Occidente se emplea por temporadas con el advenimiento del sol y el calor, en abierto contraste con la piel bronceada. En Oriente, menos afectos a interpretaciones superficiales, el naranja es el color de la transformación, aquel que resulta del maridaje entre la perfección del amarillo y el poder del rojo. Y el nombre no deviene del fruto jugoso sino del azafrán, la especia cuyo tinte carotenoide otorga a los platos esa tonalidad característica.

El naranja es el color del Buda y en consecuencia se asocia con la iluminación, ya que el Avatar vistió una túnica con este tinte para significar su renuncia a aquellos bienes materiales que le correspondían por linaje principesco. Color con el que se identificaba a los criminales antaño, a partir de la Luz de Buda fue tonalidad de monjes como insignia de apertura de conciencia.

Identificado con el chakra Svadhisthana que rige el mundo emocional, el naranja propende a equilibrar este aspecto que puede manifestarse tan creativo como desbordante, en el último caso hasta llegar a la autodestrucción. Un objeto o prenda, preferentemente obsequiado por algún afecto cercano, y una piedra como el topacio dorado o ámbar pueden ser buenos aliados para tener presente el significado del poderoso color naranja.

Masajes perfumados

Jabón NaranjaA fuerza de sonidos más o menos estridentes el día irrumpe entre las sábanas para recordarnos que no hay más alternativa que levantarse y andar. Con más o menos tiempo, con un breve paréntesis conformado por la ducha matutina y el desayuno para acumular energía, la mayor parte de la semana se compone de horarios diurnos que deben respetarse; ante la evidencia, conviene plegarse y disfrutar de los pequeños grandes acontecimientos de nuestra vida.

Todas las mañanas, el placer de sumergirse bajo el agua obra como un ritual para purificar cuerpo y alma. No sólo sacude los últimos vestigios del sopor provocado por el sueño, sino que despeja, clarifica y hasta puede redundar en un efecto tonificante si la temperatura permite concluir con un chorro más o menos frío, según la sensibilidad del receptor.

Los jabones de avellana y granada de Natura están diseñados para impartir un vigoroso masaje al mismo tiempo que suavizan e hidratan la piel del cuerpo, debido a su formato peculiar que permite insistir en los puntos donde se ha acumulado tensión. Así conforman, conjuntamente con la ducha, una manera agradable y tonificante de enfrentar las obligaciones cotidianas.

Filosofía nocturna, café y conclusiones, manos que brillan

09 sábado Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, hotel Costa Galana, Universo Garden Angels

ConferenciaEl año próximo Editorial Planeta festejará el vigésimo aniversario de sus ciclos estivales, que cada año acercan al público a los autores más exitosos con entrada libre y gratuita en algún establecimiento emblemático de la ciudad. En esta ocasión el hotel Costa Galana fue el marco en el que casi 700 personas escucharon atentamente a Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber; con mi querida Adri aguardamos pacientemente el momento del ingreso luego de casi 300 metros de fila ya que tuvimos la previsión de arribar más de una hora antes del horario de comienzo, fijado para las 21 horas.

Historiador y docente se explayaron acerca de cuatro maestros de la filosofía: Platón, René Descartes, Friedrich Nietzsche y Michel Foucault fueron desgranados en cada contexto histórico y en los postulados básicos de sus respectivas doctrinas, con una pregunta central articulada en base al conjunto de su pensamiento. Las circunstancias temporales y las condiciones políticas y religiosas que los rodearon resultaron determinantes en la obra que legaron a la humanidad, y fueron el marco con el que Felipe Pigna introdujo al público atento en la vida de cada uno.

El mundo de las ideas y la realidad para Platón, la duda cartesiana como camino hacia el yo, el concepto de la verdad para Nietzsche y la construcción de la normalidad como un postulado del poder en Foucault resultaron los disparadores de los que se valió  Sztajnszrajber, en la sala colmada del confortable hotel situado frente al mar en la costa de la ciudad.

Pese al horario en que se encuentran previstas las conferencias y la perspectiva de la jornada laboral al día siguiente coincidimos en que la concurrencia había sido positiva: resulta un privilegio dedicar unas horas a reflexionar acerca de la filosofía en un encuentro nocturno con el pensamiento de cuatro maestros emblemáticos.

Café y confidencias

Hotel Costa GalanaPara desgranar las conclusiones de la conferencia y dedicar un rato a las confidencias mutuas acerca de nuestras vidas, el bar del hotel Costa Galana nos recibió en sus confortables sillones con ansias de café caliente y sandwiches tostados a manera de una cena ligera.

El entorno cálido del bronce y la madera y la distensión propia del horario nos invitaron a reflexionar acerca de la influencia de la filosofìa en la vida cotidiana, esas enseñanzas que nos legaron y que influyen sin percatarnos en la construcción de nuestras ideas y creencias, hasta que alguna circunstancia nos ilumina y nos invita a encontrarlas al mirar hacia adentro.

Coincidimos en que basta la decisión de concurrir a algún evento cultural, sumergirse con atención en los dichos de los conferencistas y luego sentarse un rato en compañía de alguna persona querida a compartir impresiones, confidencias y conclusiones antes de retornar a la vida cotidiana,  para ampliar la conciencia por el reencuentro revelador con nuestra propia esencia.

Manos que brillan

Spa de manosEl pequeño pueblo belga Spa es uno de los orígenes del vocablo, que actualmente alude a un centro de hidroterapia en base a las propiedades curativas del agua. Así se asocia el término a un espacio de relajación y sanación para recuperarse del desgaste cotidiano.

Universo Garden Angels ha desarrollado una línea de tratamiento que remite a un spa ya que cuenta con crema exfoliante para manos y uñas, para optimizar la piel a veces olvidada de las extremidades superiores. Manteca de karité, aceites de oliva y almendras, aloe vera y aceite de pepitas de uva para lograr un pulido suave, generan como resultado el barrido de células muertas y piel suave y revitalizada.

Para culminar el tratamiento y lucir uñas impecables, la línea incluye laca porcelana para uñas de color blanco mate: el resultado final redunda en manos renovadas y humectadas, que a primera vista parece que brillan.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...