• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos de etiqueta: Amaterasu

Auschwitz, de blogs y premios XVII, Amaterasu

28 miércoles Ene 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Panegírico, Uncategorized

≈ 43 comentarios

Etiquetas

Amaterasu, Auschwitz, blogs, Día Internacional de la Memoria de la Víctimas del Holocausto, Wordpress

HolicaustoLa Organización de las Naciones Unidas ha establecido desde el año 2005 un homenaje simbólico a las víctimas de la Shoá  (Catástrofe), denominada «solución final» (Endlösung) por los nazis. La fecha elegida como Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto es el 27 de enero debido a que en el año 1945, en esa data, el ejército soviético liberó el campo de concentración Auschwitz-Birkenau situado en Polonia.

Setenta años han pasado pero el transcurso del tiempo no ha de mitigar la memoria del horror. El plan sistemático de aniquilación establecido por el nacionalsocialismo alemán fue pergeñado, llevado a cabo y ejecutado entre los años 1933 y 1945 hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial, y eliminó cerca de 11.000.000 de personas. Si bien la mayoría pertenecían a la comunidad judía (se estiman en 6.000.000 las víctimas de este origen), comunistas, zíngaros, homosexuales, discapacitados, polacos, prisioneros de guerra, se contaron también entre los perseguidos por el régimen debido a su «inferioridad racial».

Las mazmorras de los edificios palaciegos, las barracas de los esclavos africanos, los calabozos de los totalitarismos, los sótanos de las dictaduras, son sólo ejemplos del infierno que los humanos han pergeñado para quitar la condición de tales a otros semejantes. Inframundos escondidos donde llevar a cabo indignidades miserables, se diferencian sin embargo de Auschwitz por diseño, arquitectura y organización. Es esta condición del campo de concentración nazi la que estremece y conmociona el alma, porque ya no se trata de cubículos clandestinos sino de sofisticadas construcciones para exterminar de manera planificada, calculada y racional a hombres, mujeres y niños.

Solamente en Auschwitz fueron asesinadas más de 1.100.000 personas. Los testimonios de los que sobrevivieron en condiciones infrahumanas superando hambre. frío, trabajo esclavo, castigos y la terrible angustia de ver morir a diario a seres queridos y compañeros, dan fe de padecimientos extremos, de experimentos siniestros, de niños asesinados a golpes, de cámaras de gas. Varias de las víctimas consideran que pudieron eludir a la muerte para ser narraradores de lo sucedido, para que la comunidad internacional no olvide aquello que no debe ser olvidado.

Paula Lebovics nunca conoció el nombre del soldado que la tomó en sus brazos cuando liberaron Auschwitz. Ella era entonces una niña castigada y hambrienta; hoy tiene 81 años y recuerda emocionada las lágrimas en los ojos del hombre al que identificó como su salvador. Paula y los otros sobrevivientes el último 27 de enero encendieron velas y depositaron una ofrenda floral a la memoria de tantas víctimas, con las miradas atravesadas por el dolor.

Auschwitz es una llaga inmensa en la historia de la humanidad, una herida abierta que el tiempo no ha de cicatrizar porque el dolor que produjo no tiene fin. Dolor por las víctimas que encontraron la muerte y por los sobrevivientes que conocieron el peor de los infiernos. Dolor por los victimarios, porque encarnaron para desarrollar los aspectos más siniestros de la condición humana. Y dolor por todos nosotros, porque Auschwitz constituye una de las traiciones más flagrantes al amoroso legado del Avatar de la era de Piscis y pone en duda la razón de ser de su sacrificio: nuestra posibilidad de redención.

De blogs y premios XVII

mentalparadise-blog-friends-awardDesde Pluma y Luz, un remanso de sensibilidad que nos depara la blogosfera, llega esta nueva distinción que honra mi hogar virtual. Estoy bastante atrasada en lo que a nominaciones se refiere, pero espero ir cumpliendo de a poco con cada amigo que distingue este espacio con la debida dedicación.

En rigor de verdad, los nominados oportunamente debíamos elegir uno entre los múltiples y merecidos premios que recibiera el creador de Pluma y Luz y he aquí mi elección. Las reglas en este caso difieren pues sólo implican mencionar al blog del que proviene la distinción y nominar aquellos espacios de WordPress más afines sin mencionar número. Como a su vez Pluma y Luz fue premiado por Julia Ojidos recurrí a ella en busca de información y encontré que había nominado diez blogs, así que aquí están aquellos amigos virtuales que me han confortado el alma durante el último año:

1) La audacia de Aquiles: Aquileana y sus fantásticas incursiones en el arte y la mitología.

2) Pluma y Luz: el caballero de la poesía y hábil fotógrafo, siempre acompañado por el Doncel.

3) Ser un ser de luz: uno de los varios espacios versátiles e interesantes de Silvia, un alma luminosa que llega desde México.

4) Después de la media rueda: Ernán es cubano y reside en Suecia, su blog es un sitio encantador, alegre, con la dosis justa de melancolía e interesantes reflexiones.

5) En Humor Arte: Verónica es una poeta irresistible, profunda, desopilante, sarcástica…Verónica es indescriptible, hay que leerla.

6) El blog de una empleada doméstica: las aventuras de Eva y sus personajes arrancan sonrisas y constituyen un agudo análisis sociológico.

7) Corriendo en la niebla: desde México nuevamente, con la sensibilidad y simpatía de Zuri.

8) Eco social…ojo crítico: análisis actuales, cultura, filosofía, literatura, en uno de los espacios del prolífico Andrés.

9) La Estirga Burlona: propuesto como un lugar de encuentro por Bárbara para compartir cultura, arte, rincones de París y lugares encantadores.

10) El espacio de Chus: música y humor para disfrutar sin prisa.

Ignoro si las reglas son muy estrictas respecto de premiar a blogs que no pertenecen a WordPress, así que voy a mencionar el espacio de Estelita, la creadora de Mujeres bellas y sanas, como otro de los lugares asiduamente visitados, con una visión del género femenino que va más allá de los dictados convencionales.

Sólo resta dar gracias a todos por la dedicación, el intercambio y la solidaridad que vuelcan en sus espacios generosamente, contribuyendo al enriquecimiento del alma de sus lectores.

Amaterasu

AmaterasuDiosa shintoísta del Sol vinculada tanto al astro rey como a los espejos, su nombre significa «gran cielo iluminado». Cuando el dios de la tormenta cometió un acto de violencia contra el género femenino, Amaterasu se refugió en una cueva y privó al mundo de la luz.

Ochocientas deidades le rogaron desde la entrada de la caverna que retornara a la superficie, hasta que la diosa Uzume danzó de manera obscena utilizando como complemento un espejo mágico. Las risas despertaron la curiosidad de Amaterasu, que finalmente abandonó su reclusión voluntaria y al ver su imagen en el espejo quedó deslumbrada por el fulgor que irradiaba. Así, regresó al mundo para ocultarse sólo por las noches y la tierra renació.

La energía de Amaterasu se relaciona con la luz interna, con el brillo oculto que aflora luego de un período de introspección y que puede contemplarse en el espejo interior. Los sonidos, la música y la meditación permiten conectar con los diversos aspectos que componen nuestro ser para aceptarlos, integrarlos y ofrecer al mundo aquel que contribuya a la iluminación colectiva.

La imagen de la fotografía pertenece al volumen de Thomas Varlenhoff El libro de los mandalas.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...