• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Publicaciones de la categoría: Vestuario

Casa Valentina, sandalias psicodélicas, aceite de abedul

26 Domingo Feb 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Perfumería, Presentes, Vestuario

≈ 3 comentarios

Etiquetas

aceite de abedul, Casa Valentina, psicodelia, Rudolf Steiner, sandalias

Casa ValentinaEl término crossdresser es un neologismo acuñado para definir a los hombres que se visten de mujeres porque conciben la femineidad como un valor estético en sí mismo, aún identificándose con la heterosexualidad. Un crossdresser puede mantener un vínculo matrimonial o de pareja con una mujer que acepta esta condición transgénero, sin asumir en público una identidad social femenina.

Casa Valentina es una obra de teatro dirigida por José María Muscari inspirada en Casa Susanna, una finca que en los años ´60 era tanto el hogar de un matrimonio feliz como la residencia de fin de semana de un grupo de crossdressers, quienes disfrutaban en secreto su nombre, vestimenta e impronta femenina. Con la participación de destacados actores se recrea la atmósfera de un lugar que fue descubierto por casualidad hace unos años, cuando en el mercado de pulgas las fotografías de un grupo de señoras disfrutando de sus vestimentas, maquillaje y compañía dieron lugar a la investigación, el libro, la película y la obra de teatro.

Los respetables señores que durante la semana cumplían con sus deberes laborales, sociales y maritales se encontraban, aliviados y felices, para dar rienda suelta a su identidad oculta no sin riesgo, ya que lejos se encontraba aquella sociedad de la comprensión por la diversidad que rige en estos tiempos, aún cuando dicha comprensión deviene a veces de una posición hipócrita.

En Casa Valentina se ventilan los prejuicios y los miedos que enfrentan los visitantes, incluido el dueño de la finca, Renzo, cuyo nombre femenino titula el lugar, y su comprensiva esposa: la bancarrota acecha al matrimonio, la policía sospecha de las actividades que se despliegan, una serie de fotografías pornográficas homosexuales que implican a alguno de los miembros desencadenan el cuestionamiento subyacente respecto de la sexualidad… Semejante panorama puede ser sorteado, propone uno de los visitantes autonominado Georgina, si conforman una asociación, se sinceran con sus esposas y firman una declaración de principios por la que se reconocen heterosexuales y reniegan de las “anormalidades”: claudicar, en definitiva, ante la amenaza de pérdida de la reputación y la posición social.

Si bien la historia en sí misma contiene la riqueza suficiente para disparar una pluralidad de interrogantes acerca de la sexualidad y la condición humana y las actuaciones resultan, en algunos casos, desopilantes, la obra no ha llegado a conmoverme en su totalidad. Tal vez porque abusa del lugar común en cuanto a los gestos e inflexiones de voz de los personajes en su manera femenina o porque no termina de definir el sustrato complejo de cada uno, en Casa Valentina advierto la carencia de una reflexión profunda acerca de la condición que ha traído desazón y tristeza a tantas personas a lo largo de la historia.

Psicodelia en los pies

Cuando Humphry Osmond acuñó la expresión psicodelia a partir de los vocablos griegos alma y manifestar trazó acertadamente su significado: aquello “manifestado por el alma” surge como creación desde el interior profundo de la psiquis. Psicodélico fue el adjetivo calificativo que define desde aquel momento un modo de arte que refleja experiencias de apertura de conciencia, por lo general logradas a partir del empleo de sustancias psicoactivas.

En tanto esencialmente contracultural, el arte psicodélico emplea expresiones radiales, espirales, formas expansivas y uso y abuso del color tanto de manera armónica como contrastante. Sin patrones convencionales y con imágenes caleidoscópicas, los artistas de la década del ´60 procuraron plasmar en sus creaciones la alteración psíquica producida por las drogas alucinógenas, plenas de colores brillantes en los que subyace la idea de la libertad del espíritu.

Las corrientes artísticas, como la vida, son cíclicas y retornan bajo nuevos parámetros cuando han agotado su expansión. En la década del ´80 la psicodelia retornó de la mano de un género musical denominado trance psicodélico, a partir del empleo de la música como instrumento de meditación y el respeto a la integridad de la Tierra como filosofía subyacente.

La moda, en tanto expresión artística y cultural, tuvo en la psicodelia y el movimiento hippie una de las formas más radicales de empleo del color y las texturas. El verano es propicio para estrenos vintage de colores y texturas que remiten a aquellas décadas de rebeldía y descubrimiento, de revolución y prédicas de paz. Vero, con su habitual generosidad, ha puesto en mi pies sandalias playeras cuyo diseño en tonos vivos se inspira en las premisas psicodélicas, aquellas que modificaron de raíz un mundo estructurado en aquellas décadas inolvidables.

Aceite de abedul

aceite-de-abedulRudolf Steiner, fundador de la antroposofía, filósofo, escritor y maestro de las artes ocultas, fue también el alma mater de Weleda, marca de cosmética orgánica que privilegia la concepción del ser en su totalidad, en tanto integrante de la Naturaleza que lo cobija e incluye.

El logotipo de la marca es una declaración de principios, ya que conjuga una vara vertical central intercalada con una forma espiralada, rodeadas a su vez por dos segmentos exteriores en movimiento. La vara simboliza a Mercurio como mensajero entre el cielo y la tierra, vinculado con la ondulante serpiente como naturaleza divina en ascenso; los signos exteriores implican protección y relación social, una suerte de yin-yang que simboliza la dualidad complementaria.

El aceite compuesto de extractos de hojas jóvenes de abedul, romero y rusco, promete devolver u otorgar a la piel el aspecto elástico y firme perdido por los factores ambientales, el transcurso del tiempo y el abuso del sol. Combinado con aceite de germen de trigo y aceite de hueso de albaricoque conforma una fórmula potente y natural para reparar aquellas áreas del cuerpo afectadas por la molesta e impertinente celulitis o “piel de naranja”.

Ya sea para mejorar el aspecto de la piel o para estimular la circulación, el aceite de abedul también resulta un poderoso revitalizante debido a su aroma peculiar, así como un hidratante natural que no contiene petroquímicos ni conservantes. Como en todos los aspectos de la vida la constancia es indispensable para ver resultados, pero en este caso el deber diario se convierte en un placer cotidiano.

Péndulo y tesis y rosa, Bikini, testeos reparadores

22 Lunes Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Literatura, Panegírico, Perfumería, Vestuario

≈ 7 comentarios

Etiquetas

atolón, bikini, Karina Rabolini, The Body Shop, traje de baño, Umberto Eco, White Musk

Umberto EcoLa primera vez fue poco menos que ininteligible: el protagonista Casaubon y sus amigos de la editorial Garamond imaginando el Plan, una especie de conspiración para dilucidar el misterio tantas veces buscado acerca de los Templarios y otras sociedades secretas. El péndulo de Foucault y sus diez capítulos denominados a la manera de los sephirot cabalísticos, aún con la confesión expresa de Umberto Eco acerca de su irreverencia ante los saberes caracterizados como ocultos, me deparó una lectura intrigante y cautivadora a la que retorné una y otra vez a lo largo de los años.

Más tarde el estado de desesperación ante la página en blanco y la tarea que concebía como titánica me llevó a las páginas de Cómo se hace una tesis. El pequeño tratado acerca de las técnicas de investigación y escritura es el libro más leído del autor italiano, que introdujo a tantos estudiantes en el camino arduo de la elección del tema, la sistematización de la bibliografía y la estructura de elaboración de la anhelada tesis de grado.

Como para tantas personas aficionadas a la lectura, la inmersión en El nombre de la rosa  a fin de dilucidar los acertijos de Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk acerca de los crímenes que se sucedían en la abadía medieval resultó una inolvidable experiencia. Con un añadido en este caso que situó al libro en el Olimpo de mis favoritos: Jorge de Burgos, el bibliotecario erudito y ciego, fue un homenaje de Eco al legado inconmensurable de Jorge Luis Borges.

Umberto Eco se fue de este mundo el pasado 19 de febrero, desde su casa en Milán. Filósofo, semiólogo, prolífico escritor y catedrático experto en Tomás de Aquino, ha dejado huella profunda que lo eleva al carácter de irreemplazable para sus lectores, esa impronta única que torna la pronunciación de una palabra en referente de la obra de un escritor en particular. Gracias de todo corazón, porque péndulo y tesis y rosa resultan vocablos exclusivos de Umberto Eco en el universo de mis lecturas.

Bikini

BikiniUn atolón es un islote coralino con forma anillada o bien un conjunto de pequeñas islas que forman parte de un arrecife de coral; la mayor parte de los atolones se encuentran ubicados en el océano Pacífico y entre ellos el más famoso por dispares motivos es, sin duda, el de Bikini, cuya denominación constituye una deformación fonética de Pikini, como lo llamaban los nativos habitantes del lugar. Toda su población estaba constituída por 167 personas desplazadas de su tierra por el ejército de Estados Unidos, que utilizó Bikini para ensayos nucleares en el año 1946.

Simultáneamente Jacques Heim y Louis Reard residían en la Francia de posguerra y llevaban adelante sus propias carreras: el primero diseñador, el último ingeniero mecánico vinculado al negocio de la moda por parte de su madre, quien era dueña de una lencería. Ambos habían imaginado un traje de baño femenino menos pudoroso que el empleado hasta el momento, una pieza que permitiera a las mujeres lucir más piel al sol.

Louis Heim fue el primero en enseñar al mundo de la moda su Átomo, compuesto por una falda corta y una camisa sin espalda que dejaban al aire un par de centímetros de piel a la altura de la cintura. Unas semanas más tarde Heim promocionó su creación como “Bikini, el traje de baño más pequeño del mundo”, y vaya si lo era: parecía ropa interior en el cuerpo de Micheline Bernardi, la modelo que estrenó en la piscina Molitor de París allá por 1946 la prenda femenina que se impone hasta el día de hoy, en sus versiones diversas, por las arenas de las playas de todo el mundo.

Testeos reparadores

Karina Rabolini & The Body ShopLos días de verano continúan, soleados y espléndidos, en este hemisferio austral. Impregnadas de sol y mar las pieles se broncean, se relajan y se fortifican con los baños marinos, inmersas en las aguas tonificantes del océano Atlántico.

Pero el tan ansiado estío trae consigo los consiguientes efectos secundarios, derivados de las exposiciones al sol y el exceso de chzapuzones marítimos: la sequedad de la piel. El imprescindible protector solar se desvanece luego de varios minutos bajo las olas, y resulta necesario adoptar medidas para prevenir resultados indeseables.

Karina Rabolini  ha desarrollado una crema tonificante y rejuvenecedora para las manos con manteca de karité y multivitaminas, cuya textura rica y liviana la torna adecuada para aplicar una vez cumplido el ritual del baño en los días cálidos. Para el cuerpo, la leche satinada con la fragancia icónica de The Body Shop devuelve a la piel la suavidad perdida y la impregna con el almizcle blanco característico de White Musk.

Citrino dorado, Zíngara, cabellera de verano

18 Jueves Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Vestuario

≈ 2 comentarios

Etiquetas

citrino, gitanos, Victoria´s Secret, Zíngara

CitrinoEntre los cuarzos, minerales de sílice que los griegos denominaron krystallos, el citrino debe su nombre al color amarillo alimonado que lo caracteriza (citrón al decir de los franceses), aunque también los hay en fascinantes dorados rojizos. En el caso de la gema de poder que me pertenece por gentileza de Marcela, adquirida en las proximidades de La Falda, zona cordobesa prolífica en minerales y piedras, el color vira del dorado claro al oro líquido en un prisma variable según la luz solar y la energía de la portadora.

En gemología se lo considera como el hijo sagrado de la amatista, por cuanto los yacimientos de citrino son más escasos y se encuentran situados a niveles más profundos que esta última en la corteza terrestre. Al encontrarse a mayor profundidad la temperatura se eleva y fragua el citrino, dando lugar a la metáfora del fuego que al penetrar a la amatista, madre de los cuarzos, contribuye a engendrar al hijo sagrado o Avatar, arquetipo del ser iluminado que se constituye en maestro de la humanidad.

El citrino constituye una de las piedras fundacionales de Jerusalén, la bíblica Ciudad Sagrada. Está vinculado con el chakra Manipura y su vibración es estimulante y reconstituyente del ánimo debido al carácter de conductor de la energía crística o solar. Resulta indicado para aquellas personas que necesiten trascender miedos u obsesiones así como para reafirmar la potencia interna que se refleja en prosperidad externa; se dice que al mantener un citrino cerca durante un período de tiempo más o menos prolongado, la energía densa transmuta para que el portador pueda encontrar su piedra filosofal al devenir en alquimista de sí mismo.

Los antiguos lo consideraban un hilo conductor entre la materia y el espíritu, el poderoso talismán que condensaba en sí mismo la potencia energética de los maestros solares. Si bien no hay manera de evolucionar sin la disciplina y voluntad de conocerse a sí mismo, conviene tener al alcance de la mano potencias naturales que nos ayuden a cumplimentar nuestra misión en esta vida. Así que una vez más, gracias a mi querida Marcela por el dorado cuarzo que refleja la fotografía.

Zíngara

ZíngaraLa región del Punyab, situada entre India y Paquistán, sería la tierra madre de los gitanos, grupo étnico tan seductor como combatido a través de los siglos. Con lenguaje propio y bandera e himno instituídos en el año 1971 en Londres, resulta un misterio tanto su origen como la supervivencia de la que hicieron gala a través de la historia sorteando pestes, persecuciones y discriminación sistemática; pese a todas las vicisitudes conservaron el estilo nómade y una cultura colorida y musical que resulta su sello propio.

Se dice que el vocablo gitano deriva de egiptano, ya que en alguna época se los consideraba descendientes de los egipcios por sus rasgos peculiares. Pero el término más antiguo para denominarlos proviene del griego azíngano, que hacía referencia a una secta maniquea originaria de Frigia que con el tiempo se habría asentado en Europa Oriental dando origen a los zíngaros, pueblo gitano de esta zona del continente europeo.

La música zíngara se caracteriza por su sensibilidad y por los acordes que remontan a la naturaleza, a los amores tempestuosos junto al fuego, al sonido de caballos recortando distancias… Apasionadas y vibrantes, las zíngaras visten faldas floreadas, pendientes enormes y pañuelos anudados en la nuca: no hay medias tintas en la explosión de colores y bordados que caracteriza su estilo.

Zíngara Swimwear es la marca uruguaya de trajes de baño y accesorios de playa que se inspira en el estilo de las mujeres gitanas a la hora de diseñar prendas coloridas, alegres y plenas de vida para lucir al lado del mar: un tributo a la libertad y la expresividad que caracterizan a esta etnia desde el comienzo de los tiempos.

Cabellera de verano

Victoria´s Secret HairNo hay medicina más poderosa que el mar. El ruido de las olas, el agua salada penetrando de a poco en la piel, la sensación de frío en la testa al momento de zambullirse… Y después flotar sin prisa entre cada vaivén del oleaje una y otra vez mientras el cuerpo se va relajando y la mente se aquieta, en una comunión profunda con la naturaleza.

Claro que todo beneficio tiene su contracara, y en este caso las zambullidas diarias y prolongadas pueden resultar letales tando para la piel como para el pelo. La sal y el sol no son una buena alianza en este sentido, entonces conviene extremar los cuidados para evitar que el fin del estío nos encuentre con el cabello en estado de emergencia tal que sólo quede la opción de un corte radical de las partes dañadas.

Victoria´s Secret ofrece, entre la inmensa cantidad de productos de belleza que desvelan a sus acólitas, un trío benéfico para el cabello sometido a los rigores placenteros del verano: shampoo, acondicionador y serum que resultan un bálsamo de nutrición y suavidad para preservar y reparar cabelleras expuestas a los rigores placenteros del sol y el mar.

El último Gran Duque, el color naranja, masajes perfumados

16 Sábado Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Panegírico, Perfumería, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 10 comentarios

Etiquetas

amigas, color naranja, David Bowie, Dioniso, Isadora, Natura

David BowieDavid Bowie se fue el pasado 10 de enero. A fuerza de repetición la circunstancia se ha tornado creíble, pero aún cuesta calibrar el peso de la información. Nacido David Robert Jones en el año 1947 en Londres, artista visceral y trabajador incansable, a sabiendas de su enfermedad se despidió con Blackstar, el último obsequio legado al mundo lanzado tres días antes de su muerte física. La canción Lazarus alude a una transición que vislumbraba cercana, basta ver el videoclip tan inquietante como revelador.

Puntal decisivo en la consagración del glam rock y destacado exponente de otros géneros como el punk, la electrónica y el soul, David Bowie saltó a la fama con su segundo disco, Space Oddity, cuando contaba con 22 años de edad. Dueño de una voz peculiar y una creatividad desbordante, su alter ego Ziggy Stardust lo catapultó al rol de personaje de la cultura popular. Aladdin Sane fue el álbum que alcanzó el primer lugar en su tierra natal. El Duque Blanco habría de surgir con la etapa soul, en la que lograría el sueño de tantos cantantes: entonar como propio un género ajeno. A partir de ese momento el título le perteneció por derecho propio, un atributo personal devenido de la nobleza de su talento.

Tan irreverente y desafiante como atractivo, la ambigüedad sexual de la que hizo gala lo convirtió en símbolo de la reivindicación gay. La diversidad de sus transformaciones y la habilidad gestual desplegada tenían mucho que ver con una formación teatral en la que llegó a dominar las técnicas del teatro kabuki, porque Bowie fue también actor consumado: vampiro en El ansia, rey goblin en Labyrinth, Poncio Pilato en La última tentación de Cristo, por citar sólo algunas de las películas que contaron con su presencia y sus dotes actorales.

Lejos de los excesos y las desintoxicaciones de antaño, los años´90 lo encontraron enamorado hasta los huesos de Iman, la mítica modelo negra que con su presencia abrió camino a las jóvenes de su raza. Bowie compuso Black Tie White Noise en ocasión de la boda y la acompañó en Keep a child alive, el programa para brindar contención y ayuda a las familias africanas con niños afectados con VIH.

Lector empedernido, la publicación de la lista de sus 100 libros favoritos enmarca el universo interno del artista: desde Homero hasta Dante, desde Lampedusa hasta Camus, desde Junot Díaz hasta Yukio Mishima, sin olvidar la poesía de O´Hara o T.S. Elliot, la historia o la psicología. Un mundo tan inmenso como la versatilidad de Bowie,  quien se definía con pocas palabras: “Lo que hago es muy sencillo, es sólo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas”.

El último Gran Duque se ha ido. Miles de gracias, por todo.

La fotografía ha sido tomada del sitio web del artista.

El color naranja

IsadoraLos griegos rendían homenaje a Dioniso, el dios que los romanos llamarían Baco y que diera origen al nombre teofórico Dionisio, cuyo significado es “sirviente de Dioniso”. La desenfrenada deidad del vino, la fertilidad y la locura ritual habilitaba la comunicación con el inframundo; naranja era el color de su vestimenta y el de las túnicas de las sensuales sacerdotisas que lo acompañaban.

La fusión del amarillo y el rojo dan como resultado un tono que en Occidente se emplea por temporadas con el advenimiento del sol y el calor, en abierto contraste con la piel bronceada. En Oriente, menos afectos a interpretaciones superficiales, el naranja es el color de la transformación, aquel que resulta del maridaje entre la perfección del amarillo y el poder del rojo. Y el nombre no deviene del fruto jugoso sino del azafrán, la especia cuyo tinte carotenoide otorga a los platos esa tonalidad característica.

El naranja es el color del Buda y en consecuencia se asocia con la iluminación, ya que el Avatar vistió una túnica con este tinte para significar su renuncia a aquellos bienes materiales que le correspondían por linaje principesco. Color con el que se identificaba a los criminales antaño, a partir de la Luz de Buda fue tonalidad de monjes como insignia de apertura de conciencia.

Identificado con el chakra Svadhisthana que rige el mundo emocional, el naranja propende a equilibrar este aspecto que puede manifestarse tan creativo como desbordante, en el último caso hasta llegar a la autodestrucción. Un objeto o prenda, preferentemente obsequiado por algún afecto cercano, y una piedra como el topacio dorado o ámbar pueden ser buenos aliados para tener presente el significado del poderoso color naranja.

Masajes perfumados

Jabón NaranjaA fuerza de sonidos más o menos estridentes el día irrumpe entre las sábanas para recordarnos que no hay más alternativa que levantarse y andar. Con más o menos tiempo, con un breve paréntesis conformado por la ducha matutina y el desayuno para acumular energía, la mayor parte de la semana se compone de horarios diurnos que deben respetarse; ante la evidencia, conviene plegarse y disfrutar de los pequeños grandes acontecimientos de nuestra vida.

Todas las mañanas, el placer de sumergirse bajo el agua obra como un ritual para purificar cuerpo y alma. No sólo sacude los últimos vestigios del sopor provocado por el sueño, sino que despeja, clarifica y hasta puede redundar en un efecto tonificante si la temperatura permite concluir con un chorro más o menos frío, según la sensibilidad del receptor.

Los jabones de avellana y granada de Natura están diseñados para impartir un vigoroso masaje al mismo tiempo que suavizan e hidratan la piel del cuerpo, debido a su formato peculiar que permite insistir en los puntos donde se ha acumulado tensión. Así conforman, conjuntamente con la ducha, una manera agradable y tonificante de enfrentar las obligaciones cotidianas.

Svadhisthana chakra, de blogs y premios XXXVI, testeos benéficos

29 Martes Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 17 comentarios

Etiquetas

blogs, Kielh´s, Pink, premios, Svadhisthana chakra, Wordpress

Svadhisthana Situado a nivel del bazo por encima de los órganos genitales, el segundo chakra llamado Svadhisthana se vincula con el sexo, las emociones y la polaridad; está asociado al color naranja que equilibra y potencia la salud emocional y la creatividad, su expresión característica.

Svadhisthana, cuyo significado en sánscrito es “la propia morada”, es el chakra regido por el elemento agua que regula los fluídos corporales en asociación con la luna creciente. Su energía surge no sólo de la absorción de los nutrientes sino fundamentalmente de los vínculos afectivos construídos con otras personas; en equilibrio, Svadhisthana redunda en una alimentación saludable, afectos sólidos y pulsión creativa.

El segundo chakra rige los órganos reproductores, los que llevan ínsito el impulso de la vida que se manifiesta a nivel emocional mediante la fluidez de los sentimientos y la apertura en las relaciones interpersonales. El empleo del color naranja así como el aceite de madera de sándalo constituyen canales para equilibrar Svadhisthana, ya que estimulan y vivifican energías adormecidas.

La clave para vibrar en el segundo chakra se encuentra en el respeto en relación a sí mismo y a los otros. Las relaciones entabladas resultan vínculos espirituales para el desarrollo de cada ser, que se originan desde la vibración de Svadhisthana: conviene estar atento, reconocer nuestras falencias para trascenderlas y dar rienda suelta a la  posibilidad de contribuir positivamente al Universo desde el aporte creativo personal.

De blogs y premios XXXVI

Premio DardosEn el ya lejano mes de abril Donovan Rocester desde Ecuador, mi querido país del medio del mundo, nominó este blog al premio Dardos. Tardíamente agradezco su deferencia y he de cumplir una vez más los postulados al respecto, que consisten en agradecer al blog del que proviene, publicar el logo del premio, nominar a quince blogs a la distinción y notificarlos respectivamente.

He aquí los nominados:

1) La chica de los lunes: convierte el amor en literatura.

2) Licconsuegra: en la búsqueda de nuevos paradigmas.

3) Las crónicas del Otro Mundo: dos amigos y un mundo.

4) Mirando el centro de las estrellas: la poesía de Iñaki.

5) Blacksmith´s Workshop: el arte del herrero.

6) Opinionista per Caso2: el segundo blog con la fotografía de Viola.

7) Salafrancablog: la poesía descarriada de Silvia.

8) Ruby Black: cuentos y poemas.

9) Words and Notion: ideas y palabras.

10) Temporada soez: historias que atrapan desde Venezuela.

11) Bea Ocach: o descubrir la vida mientras se va escribiendo.

12) Ayanmasterlife: consejos para una vida sana.

13) Papagueda on tour: encantadores paseos virtuales.

14) Mamma for Dummies: el encanto de la maternidad.

15) Diana Laurencich: pintora y poeta.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Testeos benéficos

Kiehks & Pink Cuando el calor comienza a apretar y la necesidad de hidratación se torna imperiosa para preservar al órgano más extenso de nuestro cuerpo físico, hay que extremar los cuidados. Un reparador baño de inmersión, frotarse energicamente al momento del secado y una crema de buena calidad pueden hacer maravillas y devolver la lozanía perdida con los baños de mar y el exceso solar.

Para el primer paso he echado mano a las sales con pétalos de rosa que me obsequiara Kari contenidas en el amoroso frasco con forma de corazón. La etiqueta da cuenta de la reminiscencia de la más clásica de las flores en las que se basan, para proporcionar un océano perfumado en el que sumergirse por un rato.

John Kiehl inauguró su farmacia en el East Village neoyorquino, allá por el año 1851, y seguramente no imaginó que sus productos basados en la botánica, la medicina y las recetas magistrales habrían de expandirse de la mano de su discípulo Irving Morse cuando este último adquirió la empresa en 1921. Hoy los aceites esenciales, las hierbas y los ingredientes de primera calidad componen la oferta de la marca, que se caracteriza por la racionalización de los conservantes de origen químico, empleando sólo los suficientes para asegurar la vida útil de las fórmulas.

Superbly Restorative Argan es una loción enriquecida con aceite de argán que hidrata, refuerza la textura y restaura la humedad de la piel. Los aceites esenciales de naranja y eucalipto contribuyen a dotarla de un suave perfume, que se funde con los polifenoles antioxidantes del argán para ofrecer una síntesis de confortable textura.

Árbol navideño, bienvenida Artemisa, ropa interior festiva

25 Viernes Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Uncategorized, Vestuario

≈ 27 comentarios

Etiquetas

afectos, Artemisa, árbol de navidad, festejos, Navidad, paloma, ropa interior, rosa

Árbol navideñoPara los antiguos nórdicos Yggdrasil era el árbol de la vida, el fresno que mantenía unidos los mundos mediante sus raíces y copa y al que había que acceder para arribar a Asgard, el hogar de los dioses. Los árboles han sido tradicionalmente centros de culto para los pueblos precristianos, que realizaban ceremonias y tributos a la Madre Naturaleza tomando un ejemplar como referente; los escritores, haciéndose eco de estos mitos que enriquecen la historia de la humanidad, han sido prolíficos al imaginar aventuras en las que los árboles ocupan roles principales: valgan como ejemplos John R.R.Tolkien y el contemporáneo George R.R. Martin en la saga Game of Thrones.

Ya que su destino pendía de las ramas del árbol de la vida los nórdicos celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y responsable de la fertilidad de la Tierra, en el comienzo del solsticio de invierno y a los pies de un árbol. El elegido era un roble que se adornaba con antorchas y las danzas en el bosque a su alrededor completaban el rito que tenía carácter sagrado; una versión menos naïf asegura que no sólo antorchas colgaban de sus ramas: algunas cabezas cortadas de los enemigos que tuvieran el mal tino de transitar por territorio ajeno también formaban parte del decorado.

Alrededor del año 740 San Bonifacio se encontraba abocado a la tarea de evangelizar a los otrora llamados bárbaros por Roma y en este peregrinar ordenó derribar el roble vinculado al paganismo y reemplazarlo por el pino, símbolo de la vida eterna de Cristo dado su carácter perenne. Manzanas y velas fueron los ornamentos elegidos: las últimas representaban la gracia divina, las primeras, como no podía ser de otra manera, recordaban la naturaleza impía de la pecadora humanidad tentada por Eva a instancias de la serpiente.

El primer árbol de Navidad tal como lo conocemos actualmente se remonta al año 1605 y fue armado en Alemania a fin de dotar de carácter festivo a los duros días del invierno. La tradición se extendió al resto de Europa y recién en 1841 Inglaterra tuvo su primer exponente en el castillo de Windsor a instancias del príncipe Alberto de Sajonia, el apasionado esposo de la temperamental Victoria.

Con el correr de los años los ornamentos fueron mutando de acuerdo a las costumbres, creencias y dictados de la moda de los diversos países y se incorporó la tradición de entregar regalos a quienes comparten la cena navideña. En algunos países la misión de ocuparse de los obsequios corresponde a Papa Noel, en otros este personaje no resulta familiar y son los comensales quienes deben elegir los presentes y entregarlos al brindar cuando suenan las doce campanadas, pero en todos los casos el árbol es el receptáculo de los paquetes envueltos para regalo con papeles alegóricos.

A despecho de los postulados capitalistas que parecen haberlo fagocitado, el árbol de la vida sigue congregando a su alrededor salutaciones, brindis y buenos deseos que resultan en nutrición para el alma, aquel alimento espiritual por el que danzaban los antiguos. Mantener la vibración en la energía que postula la fecha y conectarse con su esencia sagrada puede ser un buen propósito para sostener en los días venideros: desde este hemisferio austral les deseo de todo corazón una muy feliz Navidad.

Bienvenida Artemisa

ArtemisaLa jornada previa a Nochebuena íbamos caminando con Vero por las cercanías del centro de la ciudad, cuando llamó su atención una paloma joven que se encontraba arrinconada contra un edificio con dificultades evidentes para volar. No parecía herida ni golpeada, simplemente no lograba levantar vuelo más allá de unos centímetros del suelo.

Mientras Vero conseguía en un comercio cercano una caja de cartón con tapa me quedé vigilando que no se acercara a la calle. Obtenida la caja, un hombre solidario nos ayudó a introducirla y a cerrar el improvisado transporte mientras Vero convocaba un taxi a la manera de Sex and the City: ambas salíamos de la oficina, estábamos con cartera y zapatos con taco portando la caja con el ave ante la expresión asombrada del conductor.

Trasladé a la asustada palomita hasta la Asociación Colombófila pero se encontraba cerrada y entonces le improvisamos un hogar en el patio trasero de nuestra casa, con el consiguiente cuidado respecto de los habitantes felinos del hogar. La llamamos Artemisa en honor a la diosa protectora de los animales; al principio casi no se movía pero luego comenzó a acercarse al cuenco con agua, a comer semillas de chía y lino y avena Quaker y, ante la certeza de encontrarse segura, a recorrer la superficie del lugar hasta lograr con un vuelo corto situarse al lado de la palmera. Por la noche durmió sobre el techo del pequeño refugio que armó Juan con cajones de fruta y bolsas de nylon.

Durante casi dos días estuvo en nuestra casa y fue notable el cambio en el tamaño así como en su comportamiento: ganó tanta confianza como peso, comió sin tregua y hoy a media mañana levantó vuelo hasta el techo cuando fui a darle sus semillas, me miró y desplegando las alas se fue. Bienvenida Artemisa, buena vida hasta que volvamos a encontrarnos.

Ropa interior festiva

Ropa interior rosadaDe algodón, encaje o lycra; con puntillas, lisas o estampadas en tonos fucsias: la tradición marca que la noche de Navidad no puede faltar entre los presentes a las féminas una prenda interior de color rosa para estrenar en Año Nuevo. Las marcas de lencería producen en serie vedettinas, culottes y tangas de diversos precios y tamaños con una premisa excluyente: el color rosa.

No puede ser cualquier persona, ya que sólo otra mujer debe cumplir con la tradición de entregar el simbólico obsequio en cualquier gama del rosa: bebé, básico, brillante, fucsia, salmón o coralino. Si bien la connotación se asocia a rituales de fertilidad y a la costumbre de vestir este color por las mujeres solteras como preanuncio de una boda cercana, fue durante la Belle Époque cuando se estipuló utilizar en los períodos festivos ropa rosada en su totalidad, incluyendo las prendas interiores.

Ya que comenzar el año con un detalle nuevo en la vestimenta trae buena suerte según conspicuas hechiceras, he de cumplir con el ritual una vez más y estrenaré ropa interior color rosa la noche en que ha de arribar el 2016, esta vez gracias a la generosidad de Vero.

Carancho, de blogs y premios XXXI, domingo de compras

02 Miércoles Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Uncategorized, Vestuario

≈ 18 comentarios

Etiquetas

afectos, blogs, Carancho, premios, Ricky Sarkany, Wordpress

CaranchoAve rapaz originaria del centro y sur de América, el carancho reside en áreas boscosas o campestres y se caracteriza por alimentarse de carroña, especialmente de animales jóvenes o indefensos o de aquellos que han sido atropellados en las carreteras. De ahí que en mi país a ciertos abogados se los apode caranchos, por obtener ventajas económicas de las desgracias ajenas.

Basado en este preconcepto de la profesión, Pablo Trapero fue el director que en el año 2010 tuvo a su cargo la película Carancho, candidata en su momento al premio Oscar y con el papel protagónico del abogado que ha perdido su licencia en la piel del actor Ricardo Darín. El frío del sábado por la noche nos encontró en el sillón prestos a apreciar este film tan elogiado, aunque a medida que transcurría fui perdiendo interés ante la oscuridad exagerada de la historia.

Darín compone al integrante de una empresa que se dedica a perseguir ambulancias para aprovecharse de las víctimas de accidentes de tránsito, quienes de la indemnización abonada por las compañías aseguradoras sólo percibirán una ínfima parte. Otra modalidad consiste en lastimar a personas necesitadas para que luego se crucen delante de un automóvil, ya que al fingir un accidente cobrarán a través de la empresa un porcentaje del monto dinerario recibido.

Martina Gusman le da vida al personaje de Luján, la médica de hospital que trabaja a destajo entre guardias y ambulancias y se sostiene a fuerza de su adicción a las drogas; entre Darín y Gusman ha de surgir un amor que nace de la desesperación, de la atmósfera densa en la que se encuentran inmersos. El final, aunque dramático, no resulta inesperado: es el remate de dos vidas deshauciadas, encaminadas hacia un destino en el que parecen regodearse para, de alguna manera, terminar resultando caranchos de sí mismos.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

De blogs y premios XXXI

Very Inspiring Blogger Award FancyDesde el blog La audacia de Aquiles, el magnífico espacio de mi coterránea Aquileana, llegó en el pasado mes de febrero esta nominación al premio Very Inspiring Blogger Award (Fancy version). Agradezco a Aquileana una vez más su generosidad  y he de cumplir las reglas previstas, que implican agradecer al blog del que proviene la distinción, publicar el logotipo del premio y nominar a diez blogs de WordPress así como notificarlos en sus respectivos espacios virtuales.

Aquí van los nominados:

  1. La Luna Escarlata: un blog que he descubierto hace poco tiempo con contenidos variados e interesantes.
  2. El Sabanero X: las reseñas más variopintas.
  3. Jornal do Dia a Dia: noticias variadas desde Brasil.
  4. Blog da Rivi: también desde Brasil, con un estilo muy femenino.
  5. Clean Your Face: con todo el encanto de Zainab.
  6. Deshumanizate: un espacio pleno de reflexiones.
  7. Sueños escritos: acerca de historias imaginadas o reales, desde Andalucía.
  8. El rincón de las palabras muertas: o la originalidad de la oscuridad.
  9. El corazón del mar: bellísimo sitio escrito desde el corazón.
  10. Love Rubén: sentimientos y vivencias desde Puerto Rico.

Gracias a todos por su aporte a la blogosfera

Domingo de compras

Ricky SarkanyLos domingos por la tarde son días para descansar, leer, pasear o dedicarse a cualquier versión del dolce far niente, antes que el tan cercano lunes invada nuestro ocio con sus consabidas obligaciones y consecuentes horarios. En estos tiempos de fines del invierno, las compras se constituyen en una alternativa válida dado que las rebajas ejercen su poderoso influjo desde los escaparates tentadores de los negocios, a la manera de cantos de sirena de los mares del consumo.

Este domingo conjuntamente con mi madre, mi hermana y María Elena arribamos al Hotel Sainte Jeanne prestas a tomar un café previo al periplo por la calle Güemes para evaluar, merituar y, eventualmente, ceder ante algún objeto de deseo cuyo precio hubiera sido considerablemente disminuído ante la inminente llegada de la primavera.

En definitiva la seducción llegó en mi caso desde las vidrieras de Ricky Sarkany, donde ingentes cantidades de consumidoras se hicieron eco de la atractiva propuesta de la marca, que facultaba a adquirir dos pares de invernales modelos abonando sólo uno de los elegidos. En mi caso, las botitas color suela me acompañarán en los próximos periplos habida cuenta de su cómodo calce, que permitirá caminar kilómetros sin descanso recorriendo el nuevo destino elegido.

Escrito en las estrellas, gobelinos, bomba Bananarama

13 Jueves Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Bananarama, bombas efervescentes, frase del día, gobelinos, Míes

Escrito en las estrelllasEl determinismo es una posición filosófica según la cual todos los acontecimientos están predeterminados, aún el pensamiento y las acciones humanas. Así, no existen sucesos librados al azar, sino que se encuentran signados por la cadena de causalidad que los entrelaza hasta arribar a un resultado que no contempla la posibilidad de álea alguna.

En la tensión entre opuestos que acostumbramos concebir los humanos, el libre albedrío postula que la elección del sujeto no se encuentra condicionada por factores externos o precedentes, sino que resulta de la manifestación exclusiva de su voluntad. Según se opte por una u otra posición doctrinaria, las conclusiones serán evidentemente distintas en cuanto a desarrollo, posibilidades e implicancias.

La superación del par de opuestos en tanto extremos de un mismo fenómeno ha llevado a procurar sintetizar posiciones aparentemente antagónicas, a fin de evitar la molicie a la que somos propensos en desmedro de nuestra propia evolución: ni predeterminación rígida que justifique la ausencia de trabajo personal, ni ilusorias soberbias que nos inducen a considerarnos todopoderosos y, en consecuencia, exentos de responsabilidad.

Hay maestros que con generosidad una y otra vez han realizado esfuerzos para que vislumbremos el sendero, en tanto prisioneros de un destino del que no podemos escapar, del que a su vez determinismo y libre albedrío resultan dos vías a elegir en tanto maneras de llevar a cabo la misión. Algo de eso nos enseñó Borges en sus poemas, valga como ejemplo un fragmento de Prólogo al I Ching: “…El camino es fatal como la flecha/ pero en las grietas está Dios, que acecha”.

Vislumbramos destellos al respecto en algunos momentos de relativa iluminación, en los que sentimos que debemos dirigirnos hacia algo que nos atrae sin que medie razón alguna. Creo que ese es el sentido de la última frase elegida para cumplir con el desafío que me propusiera Antonio en su blog Velehay: lo que tenga que ser, está escrito en las estrellas.

Gobelinos
GobelinosEn el año 1447 Jean Gobelin se instaló a orillas del río Bièvre, donde fundó un taller de tintes de lana que destacaban por la intensidad del tono rojo escarlata. La fama del tintorero fue tal que la zona adquirió su nombre durante el curso del siglo XVI.

La llamada “aldea de los gobelinos” fue fundada en el mismo lugar geográfico que habitara Gobelin y allí se instalaron los tapiceros flamencos, por orden del rey Enrique IV. Pero fue Jean-Baptiste Colbert quien en 1668, bajo las órdenes de Luis XIV, fundó la Manufacture Royal des Gobelins, encomendando al pintor real Charles Le Brun la dirección y diseño que dieron origen a la artesanía de los tapices llamados gobelinos, que muy pronto cobraron notoriedad tanto por su belleza como por contribuir con la calidez del tejido a brindar calor a los muros helados de piedra de aquellos enormes palacios.

El entramado del gobelino, que puede ser tanto de lana como de hilos de seda, fue empleado con el transcurso del tiempo por los diseñadores para la confección de abrigos invernales, tal como el terciopelo y el brocato, o en accesorios como bolsos para brindar un toque de color a los reducidos días fríos. Tartanes, matelaseados y gobelinos remiten a la opulencia de las antiguas cortes y constituyen una opción tan abrigada como original para incorporar al guardarropas.

Bomba Bananarama

Míes BananaramaTentada por el efecto relajante sobre cuerpo y mente de la bomba Amaretto ya reseñada, recurrí nuevamente a Míes a fin de experimentar el placer recurrente de un baño perfumado.

La banana es una falsa baya de forma alargada que crece en racimos, cuyo nombre científico es Musa Paradisíaca y sus apelativos comunes plátano, banana, topocho, entre otros. Es la fruta de origen tropical más consumida en el mundo por su sabor rico y carnoso, sus propiedades nutritivas y su aptitud para prepar tanto platos salados y dulces como  licuados sumamente alimenticios con leche o agua.

Bananarama es una bomba que al desplegarse sobre el agua impregna el aire con aroma a licuado de banana y vainilla. Resulta sumamente hidratante y libera una buena cantidad de aceites esenciales, por lo que basta con emplear la mitad para lograr un resultado plenamente satisfactorio: resulta ideal para sumergirse en la bañera con un libro en el crepúsculo invernal.

Promesas que cumplir, tejidos de tul, testeos rotundos

06 Jueves Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 2 comentarios

Etiquetas

frase del día, Natura, Robert Frost, Sabon, tul, Wordpress

Promesas que cumplirAntonio, el creador del blog Velehay, poeta y autor de haikus ingrávidos por su delicadeza, ha seleccionado este espacio virtual para el reto de WordPress que consiste en publicar tres entradas consecutivas con las frases favoritas, sean propias o ajenas, de autores conocidos o ignorados.

Agradezco a Antonio por su gentileza y debo cumplir con las reglas al respecto, que incluyen además de las publicaciones y el agradecimiento al blog que nos ha elegido, etiquetar a su vez a tres blogs de WordPress para que continúen con el desafío cada vez que se publique una de las frases.

Aquí van los tres nominados en este primer paso:

1) El blog de una empleada doméstica: la sagacidad de los personajes de Eva hará de cada frase un estudio sociológico.

2) Pluma y Luz: el caballero de la blogósfera podrá hacer de sus frases una poesía.

3) La estirga burlona: en este caso cada entrada será un tributo artístico.

La frase que he escogido en este primer tramo pertenece a un poema del poeta estadounidense Robert Frost: “El bosque es hermoso, oscuro y profundo. Pero tengo promesas que cumplir, y muchas millas que recorrer antes de dormir. Y muchas millas que recorrer antes de dormir”.

Tal vez por mi creencia en las sucesivas vidas que vivimos hasta completar nuestra evolución, tal vez porque imagino a la muerte oscura y profunda pero rotundamente bella en tanto implica un renacimiento a la manera de los ciclos de la naturaleza, las palabras de Robert Frost resonaron en mi interior desde que las escuché por primera vez.

Todos tenemos promesas pendientes que aún no hemos honrado y hemos de caminar invariablemente hacia el bosque; cuando las hayamos cumplido será momento de adentrarse en la profundidad. Mientras tanto, conviene disfrutar cada milla que depara el sendero de nuestra maravillosa transición.

Tules

Tejido de tulA la diosa romana Tutela se le encomendaba la protección tanto de lugares como de personas y cuando los romanos invadieron la zona del cruce de Corrèze en la Galia, uno de los poblados fue erigido en honor de la deidad: así la ciudad de Tulle encuentra la raíz de su nombre en la antigua protectora.

En esta localidad comenzó a fabricarse a fines del siglo XVIII de manera artesanal un tipo de encaje liviano y transparente, que se caracterizaba por el trazado de una red de pequeñas mallas que podían ser tanto redondas como octogonales. La ciudad brindó así su nombre al tejido de tul, que pronto conquistó al resto de Europa, hasta que ya en los albores del siglo XIX el inglés John Heathcoat, en consonancia con la Revolución Industrial que tuvo como epicentro a su país de origen, pudo lograr a través de una patente de su autoría producir tul de calidad en forma masiva.

La trama delicada del tul lo convirtió en favorito de las damas de alcurnia, quienes lo empleaban en vestidos, sombreros, velos y todo tipo de accesorios. El tiempo trajo consigo diversas tramas y bordados y las novias lo adoptaron en sus distintas versiones: tul de ilusión, tul mórbido, tul de encaje chantilly, son sólo algunos ejemplos de la diversidad del versátil tejido.

La ropa interior no podía ser menos: el tul resulta un material ideal para elaborar prendas tan sutiles como sensuales, habida cuenta de la velada transparencia de su entramado. Tal vez no resulten idóneas para emplear a diario en la vida cotidiana, pero ello no resulta obstáculo para contar con algunas de estas vaporosas versiones del tejido cuyo nombre invoca a la romana deidad.

 Testeos rotundos

Natura & SabonConcluyente, categórico, tal el significado del adjetivo calificativo rotundo que se acopla a las sensaciones generadas por el testeo del jabón líquido de frutos rojos de Natura y la fabulosa crema para manos de Sabon.

La línea Tododía de Natura incluye entre sus opciones el jabón líquido compuesto por agentes vegetales y el aroma intenso de los frutos rojos, esas bayas de la familia de las rosáceas que se caracterizan por su color e intensidad. Frutillas, cerezas y moras se funden en una textura agradable que convierte la ducha en un momento de distendido placer.

La crema para manos de Sabon se despliega en notas de pachuli fusionado con vainilla y posee una textura intensa, sin residuos grasos. Sabon es una marca ideal para aquellas personas que multiplican sus exigencias a la hora de elegir productos para el cuidado de la piel: las conocidas virtudes de los aceites esenciales y las sales minerales del Mar Muerto se conjugan en sus ingredientes, dando como resultado una cosmética para el bienestar emocional tan deliciosa como rotunda en sus resultados.

Día fuera del tiempo, Frida en San Ángel, rumbo a Yucatán

25 Sábado Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Bazar Sábado, Cancún, día fuera del tiempo, Frida Kahlo, Mayas, península de Yucatán, San Ángel

Calendario mayaEn Teotihuacán, lugar en el que se emplaza la Pirámide del Sol, se encuentra el punto terreno donde tiene lugar la sincronización de un acontecimiento astronómico: el alineamiento de la estrella Sirio con el sol y la Tierra. Ese día, correspondiente a nuestro 25 de julio, la poderosa vibración que recibe el monumento se retransmite a las otras pirámides y de esta manera refuerza a todo el planeta en tanto organismo vivo.

Para los mayas el 25 de julio es un día fuera del tiempo, que conviene dedicar a la meditación y al recogimiento personal. La disrupción que en el calendario gregoriano se corrige con el 29 de febrero resulta soslayada en el calendario maya, por cuanto el año comienza el día 26 de julio y se compone de 365 días compuestos por 13 lunas de 28 días, constituyendo el día restante un espacio fuera del tiempo dedicado al perdón universal.

La celebración de festivales de la paz y la promoción del arte en diversos países constituyen desde el año 1992 algunas de las formas de celebrar un día especial legado por este pueblo visionario. La llegada de la Nueva Tierra de la mano de la era de Acuario torna evidente la necesidad de conexión con el planeta y la energía universal, que encuntran un epicentro en el curso del espacio sin tiempo develado por los sabios mayas.

Frida en San Ángel

Bazaar SábadoEn el curso del siglo XVIII las adineradas familias que habitaban la capital de México escogieron la cercana villa de San Ángel para edificar sus señoriales casas de veraneo: el clima plácido y la cercanía con la gran urbe fueron determinantes en la elección. Por esa época San Ángel estaba habitada por campesinos y artesanos y su aire tranquilo persistió, pese a que un siglo después la población se incrementó notablemente con la instalación de fábricas y la proliferación de viviendas y comercios.

A despecho del crecimiento inevitable que conlleva la vida urbana, San Ángel ha sabido preservar su encanto pretérito gracias a la férrea defensa del patrimonio arquitectónico llevada a cabo por sus habitantes. Así, conjuga la impronta residencial con manfiestaciones culturales y populares; entre las primeras se puede encontrar en sus calles la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre las últimas, los mercados y las ferias.

Desde el año 1856 se lleva a cabo en San Ángel la Feria de las flores en el mes de julio para celebrar a la Virgen del Carmen, en tanto que el mercado Melchor Múzquiz data del año 1958 y concentra puestos de alimentos y artesanías; pero si el viajero que visita Ciudad de México debe administrar el tiempo como sucede por lo general, un lugar que resulta insoslayable es el Bazaar Sábado.

Los artesanos que desde el año 1960 desarrollaron esta fantástica iniciativa han conservado el rigor en la calidad de la oferta con una impronta típicamente mexicana. Perderse entre los puestos, conversar con los artistas, adquirir algún recuerdo y probar una especialidad en alguno de los restaurantes que lo circundan configuran un bagaje de recuerdos para atesorar una vez concluído el periplo.

Rumbo a Yucatán
Neutrógena & ZineCuando la roca caliza de la península de Yucatán resulta anegada por el agua de lluvia, conforma una cámara subterránea que al aumentar su tamaño da origen a una cavidad que termina por aflorar a la superficie. Los cenotes eran lugares sagrados para los mayas y constituían reservas de agua, vital para la supervivencia de los pueblos que habitaban el Mayab.

Aunque existen varias versiones respecto del origen del nombre geográfico de la península, la que ha cosechado mayores adeptos alude a un grupo de mayas con los que se habría encontrado Bartolomé Colón en el año 1502, quienes habrían señalado sus tierras con la frase “Yuk´al-tan mayab”, que signifca “todos los que hablan la lengua maya”.

Kaan y kun significa nido de serpientes en el idioma originario de Yucatán y es el antecedente inmediato de Cancún, la localidad turística de la zona cuya ubicación privilegiada, una temperatura media anual de 25º centígrados y la influencia de la corriente cálida del golfo de México se aunaron para otorgarle el carácter de destino turístico internacional. Hacia allí nos dirigimos con mi hijo, munidos de sombreros, ropa liviana y protectores solares: nos acompañan el factor 60 de Neutrógena Sun Fresh y el bloqueador solar para el rostro de Zine, a fin de que nuestras pieles invernales puedan gozar sin consecuencias del sol y el aire libre en los antiguos territorios mayas.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.