• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Publicaciones de la categoría: Presentes

Templo Budista Chen Tien, Wara, aceites y bálsamos

11 Sábado Ago 2018

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Foz do Iguaçu, Templo Budista Chen Tien, The Body Shop, Wara

Foz do Iguaçu es una localidad emplazada en Brasil, en la frontera con Argentina, con quien comparte el privilegio de poseer una belleza natural imponente que atrae a turistas de todo el mundo: las descomunales Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo. El puente internacional Tancredo Neves es la vía de comunicación entre ambos países desde Puerto Iguazú; desde allí se puede acceder al territorio inquietante de la Triple Frontera y arribar a la ciudad paraguaya de Ciudad del Este.

Pero no todo es belleza natural y hoteles de varias estrellas en Foz do Iguaçu, porque por aquellos misterios que a veces no encuentran explicación en la parte alta de la ciudad se emplaza el Templo Budista Chen Tien, construído a instancias de las comunidades orientales que habitan la Triple Frontera desde el año 1996. Cuenta con más de 120 estatuas en su terreno que reproducen distintas divinidades, entre ellas la del avatar Buda Maitreya que preside el lugar desde sus casi siete metros de altura augurando los tiempos de paz que han de arribar a la humanidad, una vez consumadas las enseñanzas de este nuevo Cristo Planetario.

Vero, profesora de Natha Yoga y budista por convicción, no podía dejar de visitar el Templo Chen Tien en ocasión de su visita a las Cataratas. Seducida por la atmósfera de paz y armonía que se respira en el lugar recorrió los senderos del jardín parquizado, admiró las diversas efigies cuyas manos evocan mudras, esos gestos ceremoniales sagrados que concentran e irradian la fuerza y potencia de la energía, y se detuvo en la tienda de obsequios para elegir generosamente un recuerdo de este lugar pleno de significado. Mientras aguardo el momento de conocer este ámbito venerable, el obsequio de Vero expande su energía en mi pequeño altar particular.

Wara

Las opciones veganas y vegetarianas se han ido multiplicando en estos tiempos de fast food, de la mano de la necesidad de cuidar el templo que nos ha sido dado: el cuerpo físico. La obesidad, el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares se encuentran directamente vinculados con el sedentarismo y los hábitos alimentarios, y esta conciencia, poco a poco, va abriéndose paso entre las ofertas tradicionales.

Devota como soy de la práctica de yoga y de la alimentación que dicha práctica conlleva, celebré la apertura en la ciudad de Wara cuando Andrea me dio la noticia: un espacio confortable y saludable donde la creatividad se fusiona con la calidad, dando como resultado opciones tan ricas como sanas.

En Wara la gastronomía se orienta hacia lo agroecológico y los ingredientes se seleccionan en base al aporte nutricional y al beneficio para el organismo: semillas, cereales integrales, miel pura y vegetales son utilizados para y acompañar y realzar el sabor de los platos, que pueden acompañarse con limonadas y jugos naturales. Algunos productores de la zona, enrolados en el cultivo saludable de la Tierra, son los proveedores pues no utilizan agroquímicos ni fumigaciones para evitar los efectos nocivos de estas prácticas.

En estos días helados de invierno, arribar a Wara después de la oficina para degustar una sopa nutritiva acompañada de pan integral tostado con palta y tomates confitados resulta una bendición para el cuerpo y el alma. De postre, se puede compartir una porción suculenta de budín de amapola y limón.

La fotografía pertenece al sitio web de Wara.

Aceites y bálsamos

En la Amazonía brasileña, la selva tropical de América del Sur que conserva su misión de pulmon verde pues subsiste pese a los desmanes de los humanos, crece una palmera llamada Attalea speciosa, también conocida como coco de Macao. De altura considerable ya que algunos ejemplares alcanzan los 20 metros, ha sido fuente proveedora para los pueblos originarios de hojas, leña y de un óleo que se extrae de sus semillas: el aceite de babassu.

Este aceite resulta útil para la cocina y también como biocombustible; las empresas cosméticas han descubierto su potencial ya que posee propiedades similares al aceite de coco, pero a diferencia de este último resulta menos untuoso y se puede utilizar como lubricante e hidratante así como para otorgar suavidad y brillo al cabello.

The Body Shop ha desarrollado la línea Nutriganics como una opción para aquellas personas que optan por productos elaborados con perspectiva ecológica. Aquí el ingrediente principal es el aceite de babassu, y su empleo deviene en un notable beneficio para la piel del rostro: suaviza, hidrata y contribuye a mantener la tersura tan ansiada. Para completar el efecto benéfico no debe olvidarse la protección solar diaria: All-In-One, de la misma marca, es un bendito bálsamo multifunción que ilumina y uniforma el tono de la tez, y en mi opinión resulta uno de los mejores entre la abundante oferta del mercado.

El retorno de la luz, aquelarre en solsticio, testeo navideño

26 Martes Dic 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 14 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, aquelarre, festejos, Navidad, solsticio, VZ

El día 25 de diciembre, tan significativo en cuanto a festividades en el mundo occidental, se vincula definitivamente con el nacimiento de Jesús en nuestra cosmovisión impregnada de la liturgia cristiana. Pero a despecho de las rígidas creencias que se imponen sobre las que quedan en el camino en el curso de la historia, dicha fecha ya constituía un evento significativo para los pueblos precristianos: en Roma, Juno Lucina era la deidad que representaba el retorno de la luz.

La visión y la iluminación eran los dones que caracterizaban a la diosa, cuyo festival era celebrado con antorchas y fogatas. El 25 de diciembre el sol comenzaba a moverse en dirección opuesta según los romanos, concluyendo así el período de sol sticere: literalmente, “el sol está quieto”. Con el retorno de la luz renacía el rey solar: de ahí que los mitos resulten coincidentes en cuanto a la fecha y el advenimiento del Iniciado.

Juno Lucina era la partera del renacimiento anual de la luz y la encargada de abrir los ojos de los recién nacidos luego de los nueve meses de acogedora oscuridad transcurrida en el vientre materno; el cristianismo se hizo eco del culto a la diosa y el sincretismo la adoptó como Santa Lucía. Sin embargo, lejos se encuentra la poderosa advocación de Juno Lucina de la sufrida Lucía de Siracusa, porque el significado de “dar a luz” se torna también alegoría del momento en que las ideas y proyectos cobran vida propia y posibilidad de concreción.

Cualquiera sea la creencia que sostiene nuestro sistema personal, no resulta óbice para abrir el alma a la posibilidad del retorno de la luz. Renacer como infantes y permitir que una energía intensa y reveladora nos contenga e ilumine para vibrar sutilmente como portadores de un nuevo comienzo, en nuestro beneficio y, por consiguiente, en el de toda la humanidad.

Aquelarre en solsticio

Durante el pasado 21 de diciembre, el hemisferio sur dio la bienvenida al verano y se produjo la noche más corta del año, después de un largo día con intenso desarrollo de luz solar. En puridad, pese a que el término solsticio se vincula a la totalidad del día en que se produce, tuvo lugar en un efímero instante, exactamente a las 16,28 horas UTC (Tiempo Universal Coordinado), cuando el sol alcanzó su máxima altura sobre el Trópico de Capricornio.

Nuestras ancestras conjuraban diversos hechizos durante el solsticio de verano, destinados a aumentar la fertilidad de la Tierra y su consiguiente réplica en las relaciones amorosas. El solsticio era también el momento para purificarse mediante el poder del fuego, quemando aquellos elementos que simbolizaban vínculos o creencias que debían dejarse de lado para evolucionar: ellas sabían que el punto más alto de la rueda es propicio para festejar en comunidad y tributar a los espíritus de la Naturaleza, aliados incondicionales de aquellas personas que perciben la apertura de las puertas del mundo entre los mundos.

En el curso del solsticio se celebró nuestra último aquelarre del año, en el que reunidas alrededor de la mesa preparada con inmenso cariño por Marcela dejamos de lado el cansancio propio de la época y de los tiempos que corren: con obsequios, anécdotas y risas recibimos esta nueva posibilidad de disfrutar de la abundancia, los frutos de la Tierra y la fulgurante energía de la luz.

Testeo navideño

En épocas de San Bonifacio, cuando el roble se encontraba asociado al paganismo y fue reemplazado por el pino a fin de introducir a los pueblos bárbaros en el dogma cristiano, los elementos decorativos asociados al pecado que pendían de sus ramas fueron las infaltables manzanas, para recordar a los hombres su origen espúreo vinculado a la serpiente y su femenina condición.

Con el correr del tiempo las esferas que ornamentan el árbol navideño adquirieron diversos significados según fuera el color de cada una, que en su conjunto representan los dones que la divinidad otorga generosamente a los seres humanos: piedad, misericordia, sabiduría, fortaleza, son algunos ejemplos. A su vez, cada color se relaciona con una petición: blanco para agradecimiento, rojo para súplica, dorado para tributo, azul para solicitar absolución.

Con vocación navideña, Vero me ha obsequiado esta esfera brillante de VZ para diluir poco a poco su espuma en la bañera e impregnarse en varias ocasiones de su efecto festivo. Seguramente San Bonifacio no tenía en mente un adorno de carácter placentero para colgar de las ramas perennes del pino, pero el recuerdo del santo y sus rígidos cánones medievales no ha de obstaculizar el disfrute que posibilita transcurrir esta encarnación en el multifacético siglo XXI.

La cordillera, lumbre dorada, Futur

10 Domingo Sep 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Fragancias, Presentes

≈ 5 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Futur, La cordillera, lumbre, Ricardo Darín, Robert Piguet

Bajo la dirección de Santiago Mitre, Ricardo Darín se supera a sí mismo en esta coproducción argentina-franco-española. Y es que en el mundo de la política, sólo accesible de manera formal a través de la ilusión o maya, nada es lo que parece: un complejo conglomerado de traiciones, intimidades ocultas y oscuridades veladas a las que no tenemos acceso los desprevenidos ciudadanos.

Hernán Blanco es el presidente argentino elegido por su empatía con el hombre común, un campechano dirigente del interior del país que llegó a la primera magistratura por esta condición cultivada con esmero. Blanco desciende de inmigrantes, gobernaba una pequeña intendencia, es padre de una hija y abuelo de dos nietos. Su apellido, sinónimo de pureza, fue empleado para completar el perfil más que conveniente que culminó con su arribo al poder.

Blanco ha de enfrentar su primera cumbre latinoamericana de presidentes y no parece sentirse demasiado cómodo ante el desafío: la opinión pública empieza a considerarlo débil y vacilante, el megalómano presidente de Brasil acapara todas las miradas, la alianza petrolera continental que se pone en juego requiere de reuniones estratégicas y votaciones acertadas. Una denuncia por corrupción ha sido impulsada contra el partido gobernante, tanto más preocupante por cuanto proviene del ex marido de su hija y padre de sus nietos.

El entorno paradisíaco de la cordillera de los Andes configura una fotografía fabulosa de la película, rodada en el interior de un magnífico complejo chileno. Allí Darín desplegará sus condiciones actorales innatas, componiendo un personaje que poco tiene que ver con aquel que imagina la opinión pública: Blanco es tan carismático y encantador como cínico e hipócrita y la presencia de su hija en el lugar precipitará situaciones que han de dar cuenta de la verdadera personalidad del presidente, en escenas que juegan de manera acertada con el realismo mágico y generan una atmósfera de suspenso que se resuelve con un final atinado.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

Lumbre dorada

Era viernes y había llegado con diez minutos de anticipación a una reunión de trabajo. Para evitar un arribo antes de lo previsto decidí caminar y en la vereda de enfrente se desplegaban, atractivas, las vidrieras de una casa de decoración. La belleza del diseño del pequeño mueble que contenía velas en su interior atrajo inmediatamente mi atención, y sin pensarlo dos veces lo reservé para retirarlo al día siguiente.

La noche de ese mismo día celebramos un significativo aquelarre: Ale había arribado de Estados Unidos luego de unas vacaciones, Adri partía en breve hacia un congreso y luego atravesaría la cordillera de los Andes rumbo a Chile; en mi caso, me disponía  a retornar a Italia para perderme en las calles de Florencia una vez más. No volveríamos a reunirnos hasta que pasaran varias semanas, y el encuentro se extendió un par de horas más allá de la medianoche.

Ale cargó consigo más obsequios de los que sus manos podían contener, entre ellos, un jabón líquido fragante que se encontraba en un recipiente tipo filigrana de delicado diseño. Los objetos tienen significado por sí mismos cuando provienen de manos afectuosas y queridas; finalmente trasladé el mueble y no tuve dudas respecto de la elección del contenido: una vela aromática resguardada por el presente de Ale y el incensario acarreado por Gisella desde Abu Dhabi configuran un dúo perfecto de lumbre dorada para la intimidad de mi hogar.

Futur

Robert Piguet había nacido en Suiza en 1898, en una familia burguesa de acomodada posición. La vocación del joven nada tenía que ver con el mundo financiero de su progenitor: el buen gusto innato y el diseño fueron los pilares que lo precipitaron al universo de la moda parisina durante la tercera y cuarta décadas del siglo XX.

En 1933 fue inaugurada la maison asociada a su nombre, que muy pronto alcanzaría renombre mítico: Christian Dior y Huber de Givenchy fueron aprendices en sus espléndidos salones. Pero Piguet habría de incursionar en la alquimia perfumística junto a la nariz Germaine Cellier, y la fusión de ambos generó primero Bandit en 1944, y luego el icónico Fracas en 1948, tal vez la fragancia más lograda de tuberosa de todos los tiempos debido a su peculiar cremosidad, acentuada por la fusión con la flor de naranjo.

La esencia de Piguet trascendería su deceso en el año 1953. La matriz perfumística propia de los años dorados sigue vigente en el siglo XXI y en el año 2009 Aurélien Guichard reformuló Futur, un potente floral verde basado en el original de los años ´60 que actualmente se abre con bergamota y nerolí, se aquieta con notas de violeta, jazmín e ylang-ylang y descansa en un fondo de vetiver, cedro y patchoulí.

Futur no es una fragancia para recomendar alegremente porque las notas verdes no son tímidas ni sutiles; al contrario, la apertura es tan intensa como un bosque umbrío y seco que no admite contrastes. Quienes sean devotas de perfumes vintage no se sentirán defraudadas por Futur, que ostenta un aire femenino potente e irreductible.

Suculenta, de blogs y premios LVII, fango termal

27 Domingo Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

blogs, fango termal, Nell Ross, Pismanta, premios, suculenta, Wordpress

Se denomina suculentas o crasas a aquellas plantas que se han adaptado a vivir con menor cantidad de agua debido al engrosamiento de la raíz, el tallo o las hojas. Si bien el ejemplo más común es el cactus, otras familias han desarrollado esta característica, aún sin tener vínculos genéticos entre sí.

La etimología del nombre lo dice todo pues deriva del griego succus, que significaba agua. El almacenamiento se produce en las hojas que se caracterizan por su carnosidad, y en consecuencia pueden retener grandes cantidades de agua para sobrevivir en zonas áridas o bien adaptarse al interior de una casa, siempre que se encuentren cerca de una ventana para recibir abundante luz.

Las suculentas resultan un verdadero ejemplo de supervivencia por cuando han mutado sus necesidades originales hasta lograr asimilar una nueva manera de estar en el mundo: toda una demostración de flexibilidad y adaptación que constituye un arquetipo a imitar en estos tiempos complejos, donde los paradigmas modernos van cediendo ante el arribo de la era de Acuario y los postulados de la postmodernidad.

Las suculentas tienen un significado poderoso según el feng shui, por cuanto implican tanto la capacidad para hacer frente a la necesidad de cambios sustanciales como la función de protectoras del hogar, ya que favorecen la armonía y purifican el ambiente. Se recomienda que las pequeñas plantitas arriben como obsequio de alguna persona querida; en mi caso, la suculenta formó parte de los regalos de Marcela en ocasión de nuestro sacrosanto día del amigo.

De blogs y premios LVII

Desde el blog Emociones del día con Annette arribó durante el transcurso del año pasado el premio Infinity Dreams Award. Agradezco una vez más a Annette su generosidad y he de cumplir ahora con las reglas de esta distinción, que incluyen mencionar al blog del que proviene, publicar el logotipo, responder cuatro preguntas y nominar a su vez diez espacios virtuales para que reciban el premio.

En este caso las preguntas a responder son las siguientes:

  1. ¿Cuál es el sentimiento al recibir un premio por parte de otros bloggers? Serían dos en mi caso: agradecimiento por la gentileza y alegría por el reconocimiento.
  2. ¿Cuál es la primera idea al elaborar una entrada de premios? No es uniforme en todos los casos, así que depende de las circunstancias.
  3. ¿Cómo fue tu reacción la primera vez que recibiste un premio? Me emocioné, ignoraba que existían. Fue Aquileana, la autora de La Audacia de Aquiles, quien pensó en mi blog aquella vez.
  4. ¿Cuál sería el nombre de un premio, si fueras su creador? Premio bell@espíritu.

Aquí van los nominados en esta oportunidad:

  1. Respira y vive: desde Venezuela, Jessica comparte opiniones y sueños.

2. Benolsam: y sus hermosas fotografías.

3. Ana Centellas: y su aventura literaria.

4. Throttle For Blogger: pasión por viajes y gastronomía.

5. Eyes on Europe and Middle East: interesantes publicaciones sobre derechos humanos y geopolítica.

6. Sweta Ojha: una muy joven novelista y sus pasiones.

7. Mis cabos sueltos: mi compatriota Marta y sus vivencias desde Tandil.

8. Rene Amador Pontaza: o el éxito futurista.

9. La palabra absoluta: un sitio para disfrutar.

10. Un día de febrero: y una autoria que nació en el mes más corto del año.

Muchas gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Fango termal

El cacique Pismanta gobernaba los pueblos huarpes del norte de la provincia de San Juan, enclavada al pie de la cordillera de los Andes. Durante un largo período defendió bravamente a su gente del dominio conquistador hasta que el cacique Angaco, soberano del sur, celebró una alianza con los extranjeros para asegurarse su ilusoria continuidad en el poder.

A sabiendas del destino que los dioses le habían anunciado para su pueblo, Pismanta se refugió en una cueva junto con su familia. Un temblor sacudió las raíces de la tierra, los aborígenes lo buscaron desesperadamente y encontraron en el lugar sólo piedras y una corriente de agua caliente que manaba sin pausa: asociaron el descubrimiento con las lágrimas de Pismanta, quien desde las entrañas de la Pachamama ofrendaba esta fuente termal a los futuros habitantes de su querido terruño.

La falla geológica volcánica de Pismanta inspiró a la fundadora de la empresa Nell Ross, que hace más de 20 años elabora productos cosméticos con principios activos extraídos de esta fuente termal. Contienen oligoelementos y minerales nutritivos propios de la misma tierra, entre los cuales el fango termal es un clásico de la línea: hidratación, firmeza y limpieza de la piel son sólo algunos ejemplos del beneficio que trae aparejado el uso periódico de este producto natural.

Lolita, artesanías sustentables, plumitas perfumadas

19 Sábado Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Fragancias, Presentes, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Amis, desarrollo sustentable, Lolita, Luna, Natura, Selemìas

Seguramente no tenía nombre cuando deambulaba por el centro de la ciudad, en absoluta soledad y desde que era muy pequeña. En un local comercial le daban de comer sobras y no se ocupaban de su triste condición callejera: era útil para mantener a raya a los roedores, habitantes indeseables de todas las urbes.

Mientras iba creciendo sin afecto, su futura madre humana superaba con indomable voluntad una enfermedad del cuerpo que creció a partir de la tristeza del alma. El tiempo y la evolución de la conciencia fueron madurando decisiones, hasta que Silvia comprendió que la única forma de sanarse era dejar atrás estructuras caducas que reprimían su potencial interno.

Cuando las células comenzaron a internalizar la energía proveniente de la nueva vibración, Silvia comenzó a buscar una compañera para su recién estrenada soledad. Su hermana había visto en varias ocasiones a la pequeña gatita; un día le pidió permiso al empleado del local para llevarla a un veterinario y recibió una respuesta indiferente pese al estado de salud deplorable que se advertía a simple vista.

Curaron sus orejas peladas por el frío, la vacunaron y desparasitaron, y así Lolita llegó a la vida de Silvia para brindarse mutuo amor y compañía. La expresión serena y la belleza de su pelaje denotan el afecto que recibe a diario y ella tributa el mismo amor incondicional: ambas se han encontrado para dejar atrás días difíciles y transitar juntas esta nueva etapa del camino.

Artesanías sustentables

El Informe Brundland, del año 1987, fue elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, foro principal del Programa de Naciones Unidas (PNUMA). En este documento se determinó por primera vez el concepto de desarrollo sustentable, aquel que tiende a satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos necesarios para el devenir futuro.

Para que el progreso material actual no signifique depredación del medio ambiente o extinción de recursos naturales, los países deben desarrollar políticas públicas y educativas que promuevan un cambio de paradigma al respecto. Así, el reciclado de basura inorgánica para ser empleada en materiales reutilizables, la basura orgánica como abono vegetal, la energía undimotriz producida por la fuerza de las olas marinas, la agricultura ecológica y el ecoturismo son sólo algunos ejemplos de desarrollo sustentable.

Pero más allá de la responsabilidad social de los gobernantes, hay personas que proyectan sus creaciones con conciencia ecológica a partir del reciclado creativo de desechos como madera, cuero sintético, trapos, descartes eléctricos y papel. Las artesanías sustentables no sólo reciclan materiales y reducen residuos, sino que contribuyen a partir del ejemplo a evitar la obsolescencia programada de las fabricaciones industriales.

Selemías Diseños Ecológicos elabora artesanías para regalar y regalarse con materiales reciclables tan originales como accesibles: pendientes, billeteras y agendas son sólo algunos ejemplos al respecto.

Plumitas perfumadas

La elección de una fragancia no es un tema menor para aquellas personas que consideran al perfume un integrante de la propia identidad. Sabido es que se pueden testear las casi innumerables posibilidades que ofrece ese mundo alquímico y misterioso quizás sin suerte al respecto durante años, hasta que se produce el arcano encuentro con la composición ideal.

En este cometido resultan aliadas las minitallas o muestras, que pueden provenir de la comercialización que realizan algunas casas para posibilitar el testeo previo de los fervientes compradores, o bien del obsequio por compra que, con buen tino, practican algunas líneas y perfumerías de fuste.

En Argentina, estimo que con pésima visión comercial, son pocas las líneas que ofrecen muestras por compra: justo es reconocer que Kiehl´s es generosa en cuanto a cremas y Natura incluye también fragancias en este cometido, aunque presumo que en este último caso debe tener que ver la visión de la consultora. En mi caso, Micaela fue generosa al respecto y pude testear así dos perfumes de esta línea presentados en forma de plumitas, que difieren de las minitallas por cuanto no se encuentran realizadas con el mismo diseño del frasco original.

Amis es una clásica fragancia de la familia floral-frutal con notas de naranja tangerina destinada a un público joven, que en su packaging original incluye brillo para labios incorporado al frasco; Luna posee una composición más compleja con notas frutales de salida integradas por mandarina y pomelo, notas corazón florales de rosas turca y damascena y jazmines egipcio y sambac, en tanto que las notas de fondo contienen patchuli, vetiver y cedro; me ha sorprendido gratamente con una moderada y aceptable longevidad y configura una buena opción para el uso diario.

Jadeíta, suntuoso aquelarre, Good Soap

30 Domingo Jul 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Anthropologie, Día del amigo, festejos, Good Soap, jadeína

Con una denominación derivada del término jade, la jadeíta fue diferenciada de la nefrita recién a partir del siglo XIX; hasta entonces, ambas eran conocidas como jade. Los yacimientos de mayor calidad se encuentran en Myanmar y en Guatemala; en este último los pueblos originarios obtenían el material para tallar sus máscaras ceremoniales, para muestra, la célebre pieza de Tikal.

El mismísimo Confucio aconsejaba el empleo de la piedra para potenciar los valores de modestia, sabiduría y justicia debido al potencial energético que encierra en sí misma. Los egipcios la empleaban como medio de interpretación de sueños y mayas y aztecas tallaban armas y objetos ceremoniales en colores que oscilan entre blanco, negro, malva, amarillo y verde según los minerales que se encuentren en su composición, siendo este último el más admirado por sus filamentos y por las propiedades curativas que se le han atribuído a través de los siglos.

En la cosmogonía maya los dioses otorgaron una misión a cada ser humano, animal y mineral que se encuentra en la Tierra. Al finalizar la tarea y pese a su condición divina, se dieron cuenta que habían olvidado crear una criatura que llevara buenos deseos y pensamientos de un ser humano a otro y procuraron remediar el error, pero se habían agotado el barro y el maíz, materias primas de la creación. Entonces tomaron una piedra de jadeíta y tallaron una flecha de mínimo tamaño que al soplarla cobró vida: el x ts´unu´um o colibrí reflejó todos los colores al desplegar sus alas.

Cuando la vanidad de los hombres los impulsó a atrapar al colibrí para adornarse con sus colores, los dioses lanzaron una severa advertencia y prometieron castigos ejemplares a quienes osaran privar del libertad al pequeño pájaro, porque la misión encomendada al ave era sagrada. Desde entonces la presencia del colibrí en el jardín o en los árboles de un hogar implica que alguien envía buenos deseos y piensa con afecto en sus habitantes.

La jadeíta fotografiada por Juan fue traída como obsequio generoso de otras tierras por Marcela.

Suntuoso aquelarre

El 20 de julio no es un día más para quienes profesamos el culto del afecto, sino una fecha para celebrar y honrar el vínculo por elección que se cimenta en una de las más nobles de las relaciones humanas: la comunidad de almas que implica la amistad. Qué mejor festejo entonces que un aquelarre, esa reunión íntima y vedada al ojo profano en la que desnudamos el ser profundo frente a nuestras compañeras de ruta.

En esta oportunidad nos reunimos alrededor de la mesa de Marcela provistas de obsequios, Oráculos y una botella de buen vino donada por Juan al efecto, para departir en torno a los manjares que con inmenso cariño preparó la dueña de casa. Fue una extensa reunión que comenzó en horario europeo y se extendió horas después de la medianoche, lapso de tiempo en el que transitan las hechiceras.

Suntuoso es un adjetivo calificativo que recuerda algo magnífico o espléndido, cuya etimología remite al latín sumptuosus que significa “abundante en”. Suntuoso fue nuestro aquelarre no sólo en prolíficos regalos y manjares a degustar, sino en la abundancia de afecto y alegría ante las horas de confidencias y compañía mutua. Suntuoso es nuestro camino por habernos encontrado y recorrer juntas los tramos livianos y complejos de nuestras historias personales.

Good Soap

A veces los lugares comerciales transmutan en sitios de culto por obra y gracia de la atención, la originalidad y el diseño, y concitan la atención de los clientes por algo más que el mero hecho de comprar. Un allure diferente, una atmósfera distintiva atrae hacia el interior de tiendas pequeñas o monumentales concebidas como un mundo de fantasía, donde el buen gusto es la piedra fundamental.

Anthropologie impactó de lleno en mis ojos asombrados cuando nos sumergimos en Chelsea Market mientras paseábamos sin rumbo por Nueva York. Cada detalle de cada rincón de la tienda invitaba a detenerse, admirar y ponderar; entre la originalidad de los diseños de indumentaria y la profusión de objetos bellos para el hogar se encontraban múltiples líneas de perfumería y cosmética que impregnaban el aire con sus fragancias.

Good Soap es la marca de jabones elaborados con elementos naturales, ultrahidratantes y enriquecidos con extractos de plantas. Almond Milk es una de las variedades, tan reconfortante al derretirse sobre la piel que remonta a los baños de leche de la última reina de Egipto.

Melancolía, de blogs y premios LIV, bruma angelical

19 Miércoles Abr 2017

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Angels Only, blogs, melancolía, premios WordPress, Victoria´s Secret

En ocasión de nuestra reunión matutina de aquelarre en casa de Ale, mientras debatíamos frente a la mesa dulce y salada bajo la mirada atenta de Delfina, pendiente de cada una de las asistentes desde sus cinco meses de edad, sonó en el aire la melodía de una canción de Joaquín Sabina. Adriana, con los ojos brillantes, manifestó mirándome que no podía escuchar determinadas composiciones sin que la invadiera una sensación de melancolía.

Su remembranza se remonta a épocas de nuestras vidas en las que éramos asiduas de un bar donde Sabina era presencia constante desde la interpretación de la banda que integraban varios músicos; con algunos de ellos compartíamos largas tertulias acerca de alegrías y congojas. Nuestras vidas personales atravesaban momentos complicados y esos instantes eran remansos; si bien los recuerdos son gratos, hay una chispa de nostalgia que se cuela y provoca esa sensación que mi querida Adri expresó aquella tarde, con el corazón en la mano.

Porque la melancolía, contrariamente a la concepción griega de los humores en tanto determinantes de las emociones que aludía a la “bilis negra” como sinónimo de congoja o abatimiento, no es equiparable a esa tristeza vaga o permanente que puede conducir a la depresión. La melancolía es, como bien lo manifestara Víctor Hugo, “la felicidad de estar triste”, la evocación de un grato momento que forma parte de nuestro acervo personal al que ya no podemos retornar.

El instante vuelve a nosotros desde el fondo de los tiempos y se instala sin permiso proveniente de nuestra memoria y nuestro recuerdo. Si el presente es satisfactorio, la sensación tendrá una duración más o menos limitada y luego retornará al sitio que ocupa en nuestro interior la memoria pretérita; si permanece o se instala con frecuencia, quizás sea tiempo de bucear en nuestra realidad actual para comprender por qué retornamos al pasado en lugar de disfrutar de las infinitas posibilidades que ofrece la actualidad.

Tal vez porque la melancolía arrastra los pensamientos como el otoño a las hojas es que la estación otoñal se encuentra teñida por la melancolía, como bien señalara en una conversación virtual que mantuvimos mi amiga bloguera Paloma. Y es que otoño y música componen un dúo que incita a este estado anímico al que los seres humanos tenemos la gracia de retornar de vez en cuando, con los ojos brillantes como Adriana.

No obstante y pese al dulce desasosiego que causa, la melancolía es fuente de inspiración para artistas y poetas y también proveedora de instantes únicos para comunes mortales, que atesoramos recuerdos felices hasta que en algún momento resurgen para provocarnos esa tristeza confortable e indefinible. Como ejemplo de poeta entre los poetas, Jorge Luis Borges evoca en Caja de música la melodía perdida del Japón como “un ayer que vuelve” de algún lugar que no puede precisar, pero esa incertidumbre respecto del origen no lo desvela: “…No lo sabré. No importa. En esa música / yo soy. Yo quiero ser. Yo me desangro”.

De blogs y premios LIV

Desde Blog de Themis, su autora sorprende y emociona con las historias del Petate en un pueblo mexicano que parece de cuento. Themis ha nominado este blog en el pasado mes de agosto al premio Blogger Reconigtion Award, agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican agradecer y enlazar al blog del que proviene, compartir cómo comenzó la aventura bloguera, aconsejar a los principiantes y seleccionar quince blogs para nominar al premio, a los que han de notificarse al respecto.

En cuanto al comienzo del blog ya me he referido en alguna oportunidad, obedeció a la pasión por escribir y a la necesidad de plasmar el milagro cotidiano que se evidencia en tantos motivos de agradecimiento. Fue el primer paso de un camino personal que genera inmensas satisfacciones, pero creo que cada experiencia es única e intransferible y por ello a los recién iniciados sólo les diría que sigan su voz interior.

En cuanto a los nominados en esta oportunidad:

  1. Jon Ícaro: el blog de un escritor profesional.
  2. God Bless Lipsticks: sitio italiano de maquillaje, belleza y estilo.
  3. Diario de una famlia frustrada: o la historia de los Vasquez.
  4. Acuere.es: tecnología y marketing digital.
  5. The Happy Book: interesantes contenidos acerca de la gracia de vivir.
  6. Delicias do Momento: decoración, viajes, diseño…
  7. Ana de Lourdes: miscelánea de sensibilidad e información.
  8. Neide Brasileiro: poesía, arte, pintura.
  9. An Obvius Oblivion Blog: la pasión por la palabra escrita de Anushka.
  10. Femme et Infos: o el glamour francés.
  11. Gioarantes: pensamientos, poemas y cuentos de Giovani.
  12. Influencer digital: un joven blogger colombiano.
  13. Un poco de Tertulia: compartir, relatar y profundizar acerca de la vida.
  14. Julio L. Calderón: un escritor nómada con paradero desconocido.
  15. Sólo por la luz: o el arte de recolectar instantes.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Bruma angelical

Las gradaciones entre las fragancias dependen del porcentaje de esencias aromáticas que incluyan en su composición. En una gradación entre el perfume puro y las brumas, también llamadas splash o body mist, la diferencia oscila entre un 40% y apenas un 1% de esencias aromáticas; las últimas no contienen un porcentaje elevado de alcohol y pueden ser aplicadas también sobre el cabello y la ropa por esta razón.

Victorias´s Secret es una marca que se caracteriza por la diversidad e intensidad de sus brumas, que persisten sobre la piel debido a la calidad de los elementos utilizados en su composición. En este caso, Angels Only huele a flor de manzano, fresia y violeta y constituye una buena compañera para las tardes de fines del verano, cuando aún el sol entibia el aire y en la piel persiste el tinte bronceado estival.

Como complemento luego de la ducha, Dream Angels Kiss Lotion fusiona las flores rosadas con un toque de menta y miel de osmanto: ambas se entrelazan en una síntesis dulce floral que no resulta empalagosa. Agradezco haber gozado de ambas creaciones de Victoria`s Secret merced a la generosidad de mi querida Ale.

Casa Valentina, sandalias psicodélicas, aceite de abedul

26 Domingo Feb 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Perfumería, Presentes, Vestuario

≈ 3 comentarios

Etiquetas

aceite de abedul, Casa Valentina, psicodelia, Rudolf Steiner, sandalias

Casa ValentinaEl término crossdresser es un neologismo acuñado para definir a los hombres que se visten de mujeres porque conciben la femineidad como un valor estético en sí mismo, aún identificándose con la heterosexualidad. Un crossdresser puede mantener un vínculo matrimonial o de pareja con una mujer que acepta esta condición transgénero, sin asumir en público una identidad social femenina.

Casa Valentina es una obra de teatro dirigida por José María Muscari inspirada en Casa Susanna, una finca que en los años ´60 era tanto el hogar de un matrimonio feliz como la residencia de fin de semana de un grupo de crossdressers, quienes disfrutaban en secreto su nombre, vestimenta e impronta femenina. Con la participación de destacados actores se recrea la atmósfera de un lugar que fue descubierto por casualidad hace unos años, cuando en el mercado de pulgas las fotografías de un grupo de señoras disfrutando de sus vestimentas, maquillaje y compañía dieron lugar a la investigación, el libro, la película y la obra de teatro.

Los respetables señores que durante la semana cumplían con sus deberes laborales, sociales y maritales se encontraban, aliviados y felices, para dar rienda suelta a su identidad oculta no sin riesgo, ya que lejos se encontraba aquella sociedad de la comprensión por la diversidad que rige en estos tiempos, aún cuando dicha comprensión deviene a veces de una posición hipócrita.

En Casa Valentina se ventilan los prejuicios y los miedos que enfrentan los visitantes, incluido el dueño de la finca, Renzo, cuyo nombre femenino titula el lugar, y su comprensiva esposa: la bancarrota acecha al matrimonio, la policía sospecha de las actividades que se despliegan, una serie de fotografías pornográficas homosexuales que implican a alguno de los miembros desencadenan el cuestionamiento subyacente respecto de la sexualidad… Semejante panorama puede ser sorteado, propone uno de los visitantes autonominado Georgina, si conforman una asociación, se sinceran con sus esposas y firman una declaración de principios por la que se reconocen heterosexuales y reniegan de las “anormalidades”: claudicar, en definitiva, ante la amenaza de pérdida de la reputación y la posición social.

Si bien la historia en sí misma contiene la riqueza suficiente para disparar una pluralidad de interrogantes acerca de la sexualidad y la condición humana y las actuaciones resultan, en algunos casos, desopilantes, la obra no ha llegado a conmoverme en su totalidad. Tal vez porque abusa del lugar común en cuanto a los gestos e inflexiones de voz de los personajes en su manera femenina o porque no termina de definir el sustrato complejo de cada uno, en Casa Valentina advierto la carencia de una reflexión profunda acerca de la condición que ha traído desazón y tristeza a tantas personas a lo largo de la historia.

Psicodelia en los pies

Cuando Humphry Osmond acuñó la expresión psicodelia a partir de los vocablos griegos alma y manifestar trazó acertadamente su significado: aquello “manifestado por el alma” surge como creación desde el interior profundo de la psiquis. Psicodélico fue el adjetivo calificativo que define desde aquel momento un modo de arte que refleja experiencias de apertura de conciencia, por lo general logradas a partir del empleo de sustancias psicoactivas.

En tanto esencialmente contracultural, el arte psicodélico emplea expresiones radiales, espirales, formas expansivas y uso y abuso del color tanto de manera armónica como contrastante. Sin patrones convencionales y con imágenes caleidoscópicas, los artistas de la década del ´60 procuraron plasmar en sus creaciones la alteración psíquica producida por las drogas alucinógenas, plenas de colores brillantes en los que subyace la idea de la libertad del espíritu.

Las corrientes artísticas, como la vida, son cíclicas y retornan bajo nuevos parámetros cuando han agotado su expansión. En la década del ´80 la psicodelia retornó de la mano de un género musical denominado trance psicodélico, a partir del empleo de la música como instrumento de meditación y el respeto a la integridad de la Tierra como filosofía subyacente.

La moda, en tanto expresión artística y cultural, tuvo en la psicodelia y el movimiento hippie una de las formas más radicales de empleo del color y las texturas. El verano es propicio para estrenos vintage de colores y texturas que remiten a aquellas décadas de rebeldía y descubrimiento, de revolución y prédicas de paz. Vero, con su habitual generosidad, ha puesto en mi pies sandalias playeras cuyo diseño en tonos vivos se inspira en las premisas psicodélicas, aquellas que modificaron de raíz un mundo estructurado en aquellas décadas inolvidables.

Aceite de abedul

aceite-de-abedulRudolf Steiner, fundador de la antroposofía, filósofo, escritor y maestro de las artes ocultas, fue también el alma mater de Weleda, marca de cosmética orgánica que privilegia la concepción del ser en su totalidad, en tanto integrante de la Naturaleza que lo cobija e incluye.

El logotipo de la marca es una declaración de principios, ya que conjuga una vara vertical central intercalada con una forma espiralada, rodeadas a su vez por dos segmentos exteriores en movimiento. La vara simboliza a Mercurio como mensajero entre el cielo y la tierra, vinculado con la ondulante serpiente como naturaleza divina en ascenso; los signos exteriores implican protección y relación social, una suerte de yin-yang que simboliza la dualidad complementaria.

El aceite compuesto de extractos de hojas jóvenes de abedul, romero y rusco, promete devolver u otorgar a la piel el aspecto elástico y firme perdido por los factores ambientales, el transcurso del tiempo y el abuso del sol. Combinado con aceite de germen de trigo y aceite de hueso de albaricoque conforma una fórmula potente y natural para reparar aquellas áreas del cuerpo afectadas por la molesta e impertinente celulitis o “piel de naranja”.

Ya sea para mejorar el aspecto de la piel o para estimular la circulación, el aceite de abedul también resulta un poderoso revitalizante debido a su aroma peculiar, así como un hidratante natural que no contiene petroquímicos ni conservantes. Como en todos los aspectos de la vida la constancia es indispensable para ver resultados, pero en este caso el deber diario se convierte en un placer cotidiano.

Rosa del Inca, día de spa, testeos sanadores

02 Jueves Feb 2017

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Open Spa, rodocrosita, rosa del Inca, Spa, Universo Garden Angels

rosa-del-inca Del griego rodo, color, y crosita, rosa, la rodocrosita es una piedra semipreciosa cuya composición en la que prima el carbonato de manganeso determina el color rosado en todas sus gamas, tanto más intenso cuanto más predomina el mineral principal; el reemplazo del manganeso por otros componentes atenúa el tono de las bandas rosadas que integran la estructura interior.

La rodocrosita es la piedra nacional argentina por tradición ya que no existe decisión gubernamental alguna en tal sentido, pero la leyenda de origen diaguita le ha otorgado dicho carácter así como su vínculo con el amor apasionado y eterno que perdura aún después de la muerte. Los diaguitas, indios bravos que habitaban el noroeste de Argentina y el norte de Chile, resistieron con el mismo tesón tanto la invasión del Inca como la conquista de los españoles que arribaron en el siglo XV al continente americano.

Los incas eran politeístas y su cosmología compleja enfrentaba opuestos no antagónicos vinculados a la Naturaleza: Sol y Luna eran deidades primordiales. Las acilas, sacerdotisas cuya belleza determinaba su ingreso al Acilahuasi en el que eran consagradas al culto a Inti, el Sol, eran reclutadas a temprana edad para su iniciación a cargo de las mamaconas; tal elección era considerada un privilegio sólo al alcance de la nobleza, por cuanto la educación que recibían era muy superior al aprendizaje de las mujeres del pueblo llano y constituía una garantía de matrimonio con un noble al alcanzar la juventud. Con una condición sine qua non: mantenerse castas hasta que llegara el momento bajo apercibimiento de una condena a muerte por inanición.

El Acilahuasi se encontraba vedado a los ojos profanos por cuanto era el lugar en el que año tras año el Sol fecundaba a la Luna, determinando de esta manera la fertilidad de la Tierra y el éxito de las cosechas; también era el sitio en que se ungía al heredero del Inca y, en consecuencia, territorio sagrado.

Tupac Canqui era un guerrero joven e intrépido que desafió la prohibición e ingresó al templo, prendándose inmediatamente de la belleza de Ñusta, una de las sacerdotisas, quien le correspondió aún a sabiendas del destino que le aguardaba. El amor entre ambos no tardó en fructificar y huyeron hacia el sur para resguardarse y proteger al niño que crecía en el vientre de su madre; así llegaron a Pipando, actual provincia de Catamarca, Argentina, donde se asentaron y tuvieron hijos que dieron origen al pueblo diaguita.

El Inca no olvidó el pecado de los amantes y envió guerreros a perseguirlos a lo largo y a lo ancho del Tahuantinsuyo, pero el Destino es benévolo en algunas ocasiones y no fueron habidos; sin embargo, no pudieron retornar jamás a sus lugares de origen por cuanto la sentencia de muerte dictada por el iracundo soberano era irrevocable. Con los años Ñusta falleció y Tupac Canqui la enterró en la cumbre de la montaña, pero la tristeza lo fue consumiendo y al poco tiempo siguió sus pasos.

El chasqui andalgalá, correo y mensajero del imperio, arriaba una manada de vicuñas cuando descubrió casualmente la tumba en la montaña: en ese momento el sol reverberó en todo su esplendor iluminando con fulgor sanguíneo la piedra que crecía sobre el túmulo mortuorio. Uno de esos pétalos de color rosado intenso fue tomado por el chasqui que emprendió el largo camino hacia el centro del imperio con el pedrusco en señal de ofrenda al soberano Inca, quien lo recibió emocionado como símbolo de perdón a los rebeldes que habían muerto por defender su amor.

A partir de entonces las princesas del Tahuantinsuyo lucieron en sus cuellos amuletos de rodocrosita, llamada en el antiguo imperio Rosa del Inca, como emblema de reconciliación, perdón y amor eterno. La rodocrosita arribó a mis manos e inspiró este post como obsequio navideño gracias a la generosidad de Ayelén.

Día de spa

open-spaEn su acepción contemporánea, un spa es un centro de revitalización que utiliza el agua en las diversas terapias y tratamientos. El origen del nombre proviene de la ciudad belga homónima, Spa, sede romana de baños termales bautizada así por el acrónimo latino salus per aquam, ésto es, “salud a través del agua”.

Actualmente los spa ofician en las ciudades como centros terapéuticos y de entrenamiento físico, ya que es posible utilizar piscinas para actividades gimnásticas en el agua, hidromasajes, yacuzzis y los diferentes baños de vapor para desintoxicar y purificar la piel: sauna, turco, finlandés y chorros de agua a alta temperatura a fin de descontracturar y masajear espaldas y cuellos tensos.

Por iniciativa de mi hijo, que repartió sendos obsequios  a mi madre, a mi hermana y a mí la pasada Navidad consistentes en un día de tratamientos en el céntrico Open Spa, disfruté de una tarde sumergida en aguas tibias y vapores inclementes, con alguna pausa para hidratar y nutrir el cuerpo con una reparadora ensalada de frutas.

Los beneficios se computan tanto a corto como a largo plazo: piel brillante y limpia, distensión de músculos contracturados y un saludable cansancio que desploma el cuerpo físico y lo sumerge en el sueño reparador. He retornado seducida por el efecto experimentado con el correr de los días: una evidente disminución del estrés cotidiano, que ha impulsado la decisión de incorporar la rutina del spa con frecuencia regular.

Testeos sanadores

Universo Garden AngelsLas texturas de las cremas pueden clasificarse de maneras diversas, a gusto del consumidor. La sensación que produce esparcir por la superficie de la piel aceite, loción, gel, manteca o cualquiera de las variaciones que se encuentran en el mercado, resulta diferente de acuerdo al producto elegido y al fin perseguido.

El aroma puede jugar un rol trascendental o bien resultar meramente complementario, también en orden a la preferencia del usuario. En mi caso, prefiero que la sensación se conjugue con la fragancia en una conjunción amable, que a través del olfato perpetúe el carácter sanador de los principios activos que integran cada compuesto.

Universo Garden Angels ha integrado el extracto de aloe vera con esencias florales y vitaminas para obtener una loción altamente hidratante y revitalizadora de la superficie corporal, que además resulta ideal para refrescar y sanar zonas castigadas por el sol en los meses de verano. Si el perfume del aloe vera resulta fresco en demasía, se puede recurrir al clásico aroma de la rosa maridado con la suntuosidad de la crema corporal Lovely Rose, de la misma marca.

Iones y lámparas, el cumpleaños de Vero, originales testeos

12 Jueves Ene 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, iones, lámpara de sal, Luz del Himalaya, Míes, Universo Garden Angels

Luz del HimalayaDel verbo griego ienai, que significa ir, proviene la palabra ión. Un ión es un átomo o un conjunto de éstos que posee carga positiva o negativa y se denomina ionización al proceso por el cual moléculas y átomos adquieren carga eléctrica, ya que pese a ser neutros en principio pueden adunar o perder electrones respecto de los protones

Un ión que gana electrones o anión adquiere carga eléctrica negativa, en tanto que si los pierde se denomina catión y la carga eléctrica será positiva. Así surge prístino el concepto de ión en cuanto al verbo madre, ya que resulta el participio presente de ienai: yendo, porque así como el anión va hacia arriba el catión vira hacia abajo.

Los iones resultan vitales para la salud en cuanto a su equilibrio físico y psíquico, y un exceso de iones positivos redunda en perjuicio para toda forma de vida en la Tierra. Así como en las ciudades por el alto índice de contaminación la ionización del aire deviene positiva, en el campo, los efluentes acuíferos, el mar y los espacios montañosos proliferan los iones negativos: a ello se debe el estado de relajación y bienestar que se experimenta al contacto con la Naturaleza en general.

Y debido al estilo de vida que supimos conseguir los teléfonos celulares, las computadoras y el largo etcétera de aparatos electrónicos contribuyen a cargar de iones positivos o carga estática tanto el ambiente laboral como el interior de nuestro hogar. No deberíamos asombrarnos entonces de los efectos sobre nuestro cuerpo físico en cuanto a jaquecas, migrañas, ansiedad, insomnio y el consabido estrés, omnipresente en nuestros días.

Las lámparas de cristal de sal del Himalaya, formadas a partir de rocas extraídas de este macizo rocoso natural, emiten al ser encendidas iones negativos que neutralizan el exceso de carga positiva de los ambientes. Su empleo se ha extendido exponencialmente ya que armonizan el ambiente al transmutar la energía eliminando las toxinas radiactivas del aire: sólo hay que mantenerlas encendidas el mayor tiempo posible en habitaciones que se ventilen diariamente, para asegurar  de esta manera la circulación de aire limpio y optimizar sus beneficios.

La lámpara Luz del Himalaya arribó a mi hogar gracias a la generosidad de Vero y Kari.

El cumpleaños de Vero

Cumpleaños de VeroEl paso del tiempo es una cuestión que se aborda de manera diversa según de quien se trate. Hay quienes prefieren conmemorar el día del nacimiento con un festejo cuidadosamente organizado, quienes eligen transitar sin pena ni gloria, quienes reciben a los familiares exclusivamente y quienes imaginan año tras año una manera de agasajar y agasajarse por transitar un período más.

Vero adscribe al último ejemplo y cada cumpleaños implica una transición diferente con una característica común: la alegría. Pese a haber nacido un 30 de diciembre y ante las complicaciones que dicha fecha conlleva por su inserción entre Navidad y Año Nuevo, todos los años imagina una o varias maneras de celebrar la posibilidad de vivir y la magia futura que ha de desplegarse en el calendario de su existencia.

En esta ocasión el festejo comenzó el 29 por la noche en una cervecería donde en el minuto uno del día 30 un grupo de amigos del trabajo cantamos el tradicional “Que los cumplas feliz…”, continuó el 30 con sus familiares y el martes 3 nos reunimos nuevamente en mi casa para seguir celebrando junto a un grupo de amigas.

Una vez más mi mesa se vistió de fiesta como corresponde a un acontecimiento, esta vez con mantel blanco y portavelas para iluminar a media luz la cena que transcurrió entre risas y confidencias, hasta que Vero volvió a apagar la velita y los cánticos se reiteraron una vez más: los mejores deseos para este nuevo año que has estrenado, querida Vero.

Testeos originales

Hand Cream & Lo mejor del amorEn el mes de junio del año 2000 la noticia conmocionó al mundo de la música: Rodrigo Bueno, alias El Potro, cantante de cuarteto e ídolo de multitudes encontraba la muerte en un accidente de tránsito. El duelo se multiplicó exponencialmente y miles de personas lloraron al carismático cordobés, quien con sólo 27 años había alcanzado el grado de ídolo por una conjunción de factores: letras populares, destreza escénica, una voz particular y un atractivo indefinible en el escenario.

En una de las canciones más celebradas de Rodrigo, Lo mejor del amor, se ha inspirado Míes para elaborar la crema corporal homónima en base a manteca de karité batida y aceites de avellanas, nueces, almendras y vainilla: una delicia vaporosa que hidrata y perfuma a la vez, con un aroma exquisito y contundente.

La manteca de karité es también el componente esencial de la crema para manos y uñas de Universo Garden Angels, a la que se aduna filtro solar y una fórmula que contiene aceites esenciales, extracto de zanahoria y aloe vera para fortalecer la salud de las uñas, a menudo descuidadas u olvidadas.

← Entradas anteriores

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.