• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Publicaciones de la categoría: Bijouterie

Esquina Marechal, orfebres de Taxco, jabón patrio

27 lunes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Literatura, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Esquina Marechal, flor de la pasión, La Pasionaria, Leopoldo Marechal, orfebres, Taxco

Esquina MarechalLeopoldo Marechal nació en Buenos Aires en el último año del siglo XIX y murió en la misma ciudad el 26 de junio de 1970. Profesor universitario, poeta y escritor, es autor de uno de los títulos más importantes de la literatura argentina: Adán Buenosayres, que describe el recorrido de un poeta por la capital del país tres días antes de su muerte, entre los circuitos del tango arrabalero y los misterios no develados de la ciudad.

Colaborador de la revista Martín Fierro, que supo contar con personalidades como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo y Leopoldo Lugones entre otros conspicuos escritores, varios de los personajes de su obra cumbre pueden reconocerse entre sus páginas, entre ellos el pintor Xul Solar, el filósofo Raúl Scalabrini Ortiz y la poesía teñida de la impronta criolla de Borges.

Adán Buenosayres fue concebida en París en 1929, donde frecuentó desde el barrio Montparnasse a figuras como Pablo Picasso, Alfredo Bigatti y Antonio Berni. Pero no sería publicada sino hasta el año 1948 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en el que Marechal integraba la Dirección General de Cultura y luego fue titular de la Dirección de Enseñanza Artística. Su abierta adhesión al peronismo habría de costarle caro durante los años posteriores, en los que las sucesivas dictaduras que siguieron al golpe de estado de 1955 fueron pródigas en censura y persecuciones políticas.

Marechal se exilió en Chile y desde el vecino país denunció las torturas y excesos del régimen dictatorial: la respuesta fue la exclusión de su obra de las librerías y la prohibición explícita de cualquier mención de su nombre. Recién en el año 1965 publicó El banquete de Severo Arcángelo y su Adán Buenosayres obtuvo el reconocimiento adeudado: a partir de ese momento fue reconocido como uno de los grandes escritores argentinos. Su compromiso férreo lo llevó a adherir a la doctrina justicialista y a pagar un precio caro por sus ideales; sin embargo, su figura y su prosa han sido reivindicadas por las nuevas generaciones, que reconocen tanto al intelectual como al ser humano dotado de espíritu crítico que sostuvo con entereza sus convicciones políticas.

Esquina Marechal es un simpático reducto gastronómico de la ciudad, en el que la música y los platos caseros se conjugan para alegría de sus comensales. Riki, Cecilia y los Peligrosos de la Costa animaron la noche del sábado bajo la mirada cómplice del escritor, presente en cada una de las paredes que recuerdan a diario las convicciones que lo pintan de cuerpo entero: «La historia no es una ciencia, es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un culo siniestro».

Orfebres de Taxco

Aros CorazónCustodiada por la iglesia parroquial de Santa Prisca, quien desde el altar mayor de sus siete retablos se erige pese al terreno escalonado de las montañas que la circundan, la tradición minera de Taxco forjó generaciones de plateros y orfebres orgullosos de integrar la ruta de los Pueblos Mágicos mexicanos.

Taxco deslumbra a primera vista con sus balcones orlados de flores, que resultan un marco encantador para las casas antiguas que se emplazan sobre calles de piedra, como si el tiempo no hubiera transcurrido para la arquitectura colonial que circunda la plaza central. El antiguo poblado floreció a la par de la explotación de las minas de plata y la consecuente habilidad de los plateros, que dominaban el arte del cincelado y el repujado del metal.

Hoy pueden apreciarse al caminar por las calles empedradas las creaciones de los orfebres que trabajan con maestría los metales, exhibidas en vistosas vitrinas montadas al aire libre  que resultan una tentación para los viajeros. De acuerdo al presupuesto se podrá elegir entre las diversidad de opciones, a cual más original y con el sello de una tradición que, afortunadamente, mantiene la calidad de sus ancestros.

Jabón patrio

La PasionariaLa pasiflora incarnata, también llamada flor de la pasión, es una planta trepadora sudamericana propia de climas cálidos, que se caracteriza por producir sustancias flavonoides y aceites esenciales, de reconocidas propiedades cicatrizantes y calmantes.

Dichas propiedades han determinado su empleo en el mundo de la cosmética y ya habían sido descubiertas por los pueblos originarios, que las empleaban tanto para paliar el insomnio como para cicatrizar heridas y quemaduras, en tanto que el fruto aún hoy se utiliza en gastronomía para realizar dulces y postres.

La Pasionaria, fiel a su impronta natural en la concepción de los productos, cuenta entre sus jabones con aromas llamados patrios debido a emplear en su composición plantas originarias de esta región del mundo. La fragancia y suavidad de la flor de la pasión se desprenden a medida que la espuma impregna la piel, en un ritual tan reconfortante como exquisito.

El poder de los objetos, de blogs y premios XLIII, nostalgias de Wadi Rum

11 sábado Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 24 comentarios

Etiquetas

blogs, objetos, premios, pulsera, Sun City Cump, Wadi Rum, Wordpress

DenarioDel latín objectus, que significa lo que está enfrente, el vocablo objeto en sentido material alude a la cosa sobre la que se puede ejercer alguna acción, autonomía de la que a su vez carece. Se configura así una relación entre sujeto y objeto que ha sido largamente abordada por la filosofía hasta que Immanuel Kant, con su visión preclara, echó por tierra los postulados previos al aseverar que no se puede conocer más allá de las formas de las cosas; la esencia, en definitiva, se encuentra vedada.

Al prologar los Cuentos completos de Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa hizo hincapié en los objetos que constituían el mundo privado del autor, ese conglomerado imaginario que Cortázar se había dedicado a compilar en su casa de París compuesto por aquellos objetos que encontraba, fabricaba o simplemente atesoraba por alguna razón misteriosa. Parece que el autor les atribuía un poder inmenso: el de remontarlo a la infancia, a la época en la que la creación desborda sin condicionamientos ni restricciones.

Lo cierto es que si bien hay una visión realista que propugna que las cosas no tienen conciencia ni alma, los seres humanos han depositado desde tiempos ancestrales un poder ínsito en determinados objetos que los ha elevado a la categoría de talismanes o fetiches, ésto es, a dotarlos del don de traer buena fortuna a aquellos que los emplean o poseen. Esta creencia, que dependerá por razones obvias del sustento metafísico de la persona que la sustenta, ha trocado la visión meramente material de los objetos en una concepción que les atribuye la propiedad de conductores de fuerzas o energías.

Desde esta visión entonces los objetos tendrían una individualidad potente, una influencia intensa que los posiciona como símbolos de poder espiritual y de protección hacia aquellas personas que los emplean. Aquellos que han sido elaborados en contextos armónicos y amorosos encierran en sí mismos una carga positiva, un magnetismo especial que redunda en beneficio para el alma.

Vero, a través de su madrina, ha encargado a las monjas de la congregación de Fátima la elaboración de un denario que, más allá de su forma encantadora, deviene en un poderoso talismán debido a su condición de presente y a la intención amable que lo origina. Sin perjuicio de que me esté vedado el conocimiento de su esencia puedo presentirla, porque la buena intención y el afecto redundan en la misma energía constitutiva tanto en objetos como en seres humanos.

De blogs y premios XLIII

Liebster award Discover new blogsEn el pasado mes de enero Anna, alma mater del blog Paradiso con due dita, ha nominado a este espacio al premio Liebster award Discovery new blogs. Agradezco su gentileza y he de cumplir las reglas al respecto, que en este caso implican agradecer al blog del que proviene, publicar el logo del premio, describir particularidades personales, responder preguntas, proponer otras y nominar blogs elegidos, todo en número de 11.

En cuanto a particularidades actuales:

  1. Me gusta el mar, invierno y verano, supongo que por haber nacido en una ciudad a la vera del Atlántico.
  2. Las estaciones tienen colores, los del otoño me parecen soberbios.
  3. Meditar en soledad es una gracia que practico asiduamente.
  4. No puedo apagar la luz sin leer aunque sea una página de un libro.
  5. Me gusta decorar mi casa con recuerdos de otras tierras.
  6. Velas, inciensos y sahumerios son lujos posibles para armonizar el hogar.
  7. He invertido tiempo y esfuerzo en iluminar mis zonas oscuras. Aún falta, pero ahí vamos.
  8. Soy admiradora de la serie Sex and the city.
  9. Un día de semana de invierno es ideal para almorzar con una amiga y debatir acerca de la vida.
  10. Considero a la música buena compañera de las horas de oficina.
  11. La última: es un placer reflexionar acerca de mis particularidades actuales.

Aquí van las respuestas a las preguntas de Anna:

  1. Si fuese genio de la lámpara, no sé como actuaría en cada situación.
  2. Sí, hoy puedo decir que aprendí a disfrutar del trabajo.
  3. DIsfruto escribiendo, el diseño de cosas materiales no es lo mío.
  4. Ni siquiera me cuestiono acerca del último año de mi vida.
  5. En este momento, haría lo que estoy haciendo: escribir un nuevo post.
  6. No creo en el amor a primera vista, me parece una construcción romántica. Sí en una atracción física irresistible que luego puede derivar en algo más.
  7. Tipo físico ideal: no lo sé. Supongo que aquel que sienta atractivo en un momento determinado. En cuanto a lo invisible a los ojos, la evolución personal tiene mucho que ver con el encanto.
  8. No me parece atinado burlarse de nadie, pero los humanos caemos en la estupidez a veces.
  9. Ocho personas para compartir una isla desierta: la familia más cercana, amigos y Jorge Luis Borges.
  10. No elegiría estar en la mente de nadie… Hay lugares de los que no se vuelve.
  11. Me gusta el significado de mi nombre, que según los ents de Tolkien no debe ser revelado.

Aquí las preguntas que han de responder, si gustan, los nominados:

  1. ¿Cuál es tu estación del año favorita?
  2. ¿Qué lugar del Universo te gustaría conocer?
  3. ¿Cuál es el recuerdo más grato del día de ayer?
  4. ¿Qué libro esperas abrir en los próximos días?
  5. ¿Cuál fue la última vez que tomaste un café a solas con tu persona?
  6. ¿Qué música te acompaña en las tardes de melancolía?
  7. ¿Cuál es tu colección de objetos más preciada?
  8. ¿A partir de qué momento tomaste la decisión de mirar hacia adentro?
  9. ¿Cómo se compone un día ideal?
  10. ¿Estás satisfecho con tu elección laboral?
  11. ¿Te ha gustado responder preguntas personales?

Y aquí los nominados:

1) Encuentra tu voz: el blog de una escritora en ciernes, desde Andalucía.

2) Agora Babou: políticamente incorrecto.

3) Salud y Bienestar: consejos sobre belleza, salud y bienestar general.

4) Ideianutri: consejos saludables de una especialista en nutrición.

5) Messieral: escritor, músico, compositor… todo un universo por descubrir.

6) Placer y sexualidad: interesante blog para abordar con seriedad estos aspectos.

7) Moonlight Psychology: terapia, talleres y consejos con la mirada de una especialista.

8) Ensamliv blog: desde Suecia.

9) Extracto de parfum: fragancias y aromas.

10) Mis Encantos: encantador, como su nombre lo indica.

11) Ispace Light: caleidoscopio diverso.

Gracias a todos por integrar la blogosfera.

Nostalgias de Wadi Rum

Wadi RumHay instantes que se atesoran en la retina para que el alma no olvide, para que el paso del tiempo no diluya el efecto indescriptible que producen. Uno de estos instantes, de los muchos que he tenido el privilegio de atesorar, transcurrió en tierras jordanas, en la inmensidad del desierto de Wadi Rum.

Los beduinos lo llaman el Valle de la Luna y fue habitado por los nabateos, la antigua civilización que plasmó su legado en la mítica ciudad de Petra. Nosotros recalamos conjuntamente con Oscar y Claudia, compañeros de viaje, todos asistidos por nuestro guía Mohamed, en Sun City Camp, el campamento beduino donde nos alojamos para recorrer el desierto deslumbrados por el misterio que se esconde entre la arena y la roca.

Por aquellos azares del destino nuestra estancia original en las cómodas tiendas de Sun City devino en el alojamiento en las suites ubicadas al borde del desierto. Allí pernoctamos entre faroles repujados y sedas de colores, en una cama inmensa cubierta por cobertores mullidos. Y el cuarto de baño, con amenities y enormes esponjas naturales, fue el corolario de un alojamiento tan inolvidable como confortable.

La Virgen de la Salud, madreperla, testeos escultores

04 sábado Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Oráculo, Perfumería, Presentes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alcantarilla, Capilla del Monte, madreperla, Maybelline, nácar, Nuestra Señora la Pequeña, Rimmel London, Virgen de la Salud

Virgen de la Salud de Capilla del MonteSabas el Santificado, originario de Anatolia y venerado tanto por católicos como por ortodoxos, reconocía en el siglo V que la Virgen María revestía el carácter de Auxiliadora de los enfermos y que su presencia amorosa era fuente de milagrosas curaciones. Los católicos de la India, haciéndose eco de esta tradición, comenzaron a invocar la gracia de Vailankánni Arókia Matha o Madre de la Salud Vailankánni a partir de la curación de dos niños pastores que aseguraban haber sido bendecidos por la visión de una mujer hermosa con una criatura en los brazos, quien les solicitó que levantaran una capilla desde la que pudiera ayudar a aquellas personas que necesitaran de su gracia sanadora.

Allá por el siglo XV el fraile Francisco de Paula fundó en Italia la Orden de los Mínimos cuyo nombre deriva de la vocación de humildad de sus integrantes, ya que se consideraban los más pequeños entre todos los religiosos. Consecuentes con la virtud que era causa y razón de la orden, sus integrantes eran devotos de la Virgen Niña, también llamada Nuestra Señora la Pequeña, imagen que aludía a la edad en que María se presentó en el templo ante los sacerdotes.

Los habitantes de la localidad murciana de Alcantarilla reconocen como patrona de la ciudad a la Virgen María en su iconografía de Niña o Señora de la Salud. Durante la Edad Media, poco tiempo después de la fundación del poblado, se levantó una ermita para honrar a Nuestra Señora la Pequeña, tal vez por influencia de los frailes mínimos que se habían extendido por Europa.

Si bien la villa resultó arrasada por la crecida del río Segura, fue reconstruída en terrenos más altos conjuntamente con la virginal ermita. Con el correr de los años las pestes que asolaron la región no perdonaron a Alcantarilla y a fines del siglo XVII la fiebre amarilla hizo estragos entre los integrantes de la región. Los deshauciados pobladores organizaron una procesión en honor a su pequeña patrona y la enfermedad remitió: a partir de entonces, Nuestra Señora la Pequeña fue reconocida como Virgen de la Salud.

Algunos años atrás Marisa, una mujer originaria de Capilla del Monte, pequeña ciudad cordobesa emplazada a los pies del mágico cerro Uritorco, padeció una enfermedad grave mientras se encontraba residiendo en Alcantarilla. Los murcianos no lo dudaron y la condujeron ante la Virgen de la Salud y el padre Joaquín fue quien la introdujo en el culto y la historia de la patrona de la ciudad: la Virgen, una vez más, obró el milagro y Marisa se recuperó totalmente. Cuando regresó a Capilla del Monte no olvidó a la Virgen y encargó a la artista María Cristina Soto una escultura de Nuestra Señora de la Salud, para que la localidad pudiera recurrir a la imagen de la Auxiliadora de los enfermos.

Marcela, que ha pasado unos días en el templo zen que se encuentra en el cerro Uritorco, trajo consigo estampitas e historia de la Virgen de Capilla del Monte. La imagen fue bendecida por el cura de la localidad en el año 2014 y se le atribuyen milagros y curaciones. Una vez más la Virgen no ha distinguido tiempos ni lugares para derramar sus dones, como bien señalara Dante: «…Eres aquí, para nosotros, meridiano de sol de Caridad / y abajo, para los mortales, vivo manantial de esperanza…».

Madreperla

MadreperlaDesde el árabe llega hasta nuestros días la voz naqr para aludir a una cavidad u oquedad, la misma que en la parte interior de los moluscos bivalbos, cóncava y prieta, origina una sustancia irisada compuesta de materia orgánica, agua y carbonato cálcico que refleja la luz en diversas tonalidades, cuya función es revestir y proteger al molusco.

Los antiguos lo llamaban madreperla por su origen ya que la concavidad en la que se forma el nácar se asemeja al cuerpo femenino, de ahí que resulte un cristal lunar asociado con la diosa madre quien encarnada en la belleza de Afrodita surgió del mar en el interior de una madreperla. La iridiscencia que le es propia encuentra su explicación en la luz que impacta tanto sobre las capas inferiores como en la superficie superior: así se han de reflejar distintas longitudes de onda que darán lugar a tonalidades diversas según el ángulo de la luz que las penetre.

Pero el molusco no produce nácar por razones estéticas sino protectoras porque no sólo integra su caparazón sino que también impide que penetren parásitos o bacterias, al mismo tiempo que aísla el interior de la irritación abrasiva que puede producir la arenilla. La conjunción de partícula invasora y naturaleza dará lugar mediante la formación de sucesivas capas de nácar a una cobertura interna irregular por sectores, o bien a una formación independiente que el correr del tiempo transforma en una codiciada perla.

El nácar fue empleado por los pueblos antiguos situados en cercanías de las costas para elaborar joyas y objetos iridiscentes; los artesanos actuales lo siguen utilizando en el diseño de piezas de orfebrería, seducidos por la belleza luminosa que se desprende de la femenina madreperla.

Testeos escultores

Maybelline&RimmelSe denomina contouring al arte de maquillar el rostro, de manera tal que se van esculpiendo los rasgos faciales hasta lograr mediante el juego de luces y sombras por medio del maquillaje una simetría armónica. Para lograrlo, o por lo menos aproximarse a la técnica, resulta imprescindible contar con una buena base de maquillaje.

Maybelline ha desarrollado Super Stay Makeup, con la textura de una crema hidratante y la fluidez de una base liviana. Resistente al agua, a la humedad y al calor generado por la calefacción, se aplica con las yemas de los dedos y permite difuminar y unificar el tono del rostro para el siguiente paso.

Para culminar un esculpido simple y apto para la vida cotidiana, el rubor de Rimmel London es fácil de aplicar, mantiene el color y permite tornear pómulos al aplicarlo bajo el hueso malar así como delinear el mentón, a gusto y criterio de quien lo emplea.

Citrino dorado, Zíngara, cabellera de verano

18 jueves Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Vestuario

≈ 2 comentarios

Etiquetas

citrino, gitanos, Victoria´s Secret, Zíngara

CitrinoEntre los cuarzos, minerales de sílice que los griegos denominaron krystallos, el citrino debe su nombre al color amarillo alimonado que lo caracteriza (citrón al decir de los franceses), aunque también los hay en fascinantes dorados rojizos. En el caso de la gema de poder que me pertenece por gentileza de Marcela, adquirida en las proximidades de La Falda, zona cordobesa prolífica en minerales y piedras, el color vira del dorado claro al oro líquido en un prisma variable según la luz solar y la energía de la portadora.

En gemología se lo considera como el hijo sagrado de la amatista, por cuanto los yacimientos de citrino son más escasos y se encuentran situados a niveles más profundos que esta última en la corteza terrestre. Al encontrarse a mayor profundidad la temperatura se eleva y fragua el citrino, dando lugar a la metáfora del fuego que al penetrar a la amatista, madre de los cuarzos, contribuye a engendrar al hijo sagrado o Avatar, arquetipo del ser iluminado que se constituye en maestro de la humanidad.

El citrino constituye una de las piedras fundacionales de Jerusalén, la bíblica Ciudad Sagrada. Está vinculado con el chakra Manipura y su vibración es estimulante y reconstituyente del ánimo debido al carácter de conductor de la energía crística o solar. Resulta indicado para aquellas personas que necesiten trascender miedos u obsesiones así como para reafirmar la potencia interna que se refleja en prosperidad externa; se dice que al mantener un citrino cerca durante un período de tiempo más o menos prolongado, la energía densa transmuta para que el portador pueda encontrar su piedra filosofal al devenir en alquimista de sí mismo.

Los antiguos lo consideraban un hilo conductor entre la materia y el espíritu, el poderoso talismán que condensaba en sí mismo la potencia energética de los maestros solares. Si bien no hay manera de evolucionar sin la disciplina y voluntad de conocerse a sí mismo, conviene tener al alcance de la mano potencias naturales que nos ayuden a cumplimentar nuestra misión en esta vida. Así que una vez más, gracias a mi querida Marcela por el dorado cuarzo que refleja la fotografía.

Zíngara

ZíngaraLa región del Punyab, situada entre India y Paquistán, sería la tierra madre de los gitanos, grupo étnico tan seductor como combatido a través de los siglos. Con lenguaje propio y bandera e himno instituídos en el año 1971 en Londres, resulta un misterio tanto su origen como la supervivencia de la que hicieron gala a través de la historia sorteando pestes, persecuciones y discriminación sistemática; pese a todas las vicisitudes conservaron el estilo nómade y una cultura colorida y musical que resulta su sello propio.

Se dice que el vocablo gitano deriva de egiptano, ya que en alguna época se los consideraba descendientes de los egipcios por sus rasgos peculiares. Pero el término más antiguo para denominarlos proviene del griego azíngano, que hacía referencia a una secta maniquea originaria de Frigia que con el tiempo se habría asentado en Europa Oriental dando origen a los zíngaros, pueblo gitano de esta zona del continente europeo.

La música zíngara se caracteriza por su sensibilidad y por los acordes que remontan a la naturaleza, a los amores tempestuosos junto al fuego, al sonido de caballos recortando distancias… Apasionadas y vibrantes, las zíngaras visten faldas floreadas, pendientes enormes y pañuelos anudados en la nuca: no hay medias tintas en la explosión de colores y bordados que caracteriza su estilo.

Zíngara Swimwear es la marca uruguaya de trajes de baño y accesorios de playa que se inspira en el estilo de las mujeres gitanas a la hora de diseñar prendas coloridas, alegres y plenas de vida para lucir al lado del mar: un tributo a la libertad y la expresividad que caracterizan a esta etnia desde el comienzo de los tiempos.

Cabellera de verano

Victoria´s Secret HairNo hay medicina más poderosa que el mar. El ruido de las olas, el agua salada penetrando de a poco en la piel, la sensación de frío en la testa al momento de zambullirse… Y después flotar sin prisa entre cada vaivén del oleaje una y otra vez mientras el cuerpo se va relajando y la mente se aquieta, en una comunión profunda con la naturaleza.

Claro que todo beneficio tiene su contracara, y en este caso las zambullidas diarias y prolongadas pueden resultar letales tando para la piel como para el pelo. La sal y el sol no son una buena alianza en este sentido, entonces conviene extremar los cuidados para evitar que el fin del estío nos encuentre con el cabello en estado de emergencia tal que sólo quede la opción de un corte radical de las partes dañadas.

Victoria´s Secret ofrece, entre la inmensa cantidad de productos de belleza que desvelan a sus acólitas, un trío benéfico para el cabello sometido a los rigores placenteros del verano: shampoo, acondicionador y serum que resultan un bálsamo de nutrición y suavidad para preservar y reparar cabelleras expuestas a los rigores placenteros del sol y el mar.

Medalla de San Benito, de blogs y premios XXXVIII, aloe vera en la piel

07 domingo Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Perfumería, Uncategorized

≈ 23 comentarios

Etiquetas

aloe vera, blogs, medalla de San Benito, premios WordPress, Universo Garden Angels

Medalla de San BenitoEn el año 1647 se llevó a cabo uno de los tantos juicios por brujería en Natternberg, cerca de Baviera. Las pobres mujeres, acusadas de emplear sus malas artes para convocar al demonio con el fin de que se apoderara de la abadía de Metten, coincidieron en que no podrían haber llevado a cabo dicho cometido: los claustros se encontraban protegidos por el emblema de la cruz.

Algunas paredes del monasterio, como se comprobó efectivamente más tarde, albergaban cruces pintadas y rodeadas de unas siglas de significado hasta entonces desconocido, pero en un antiguo libro de la biblioteca comenzó a dilucidarse el enigma. Entre sus páginas, una figura de San Benito de Nursia en su mano derecha portaba una cruz con parte del texto cuyas iniciales se reproducían en la pared, en tanto que en la izquierda sostenía un banderín que completaba el texto y el resto de las siglas misteriosas.

Benito de Nursia fue el fundador de la orden de los benedictinos y el autor de la Regula Monasteriorum, un compendio de 73 capítulos y un prólogo destinados a establecer las pautas de la vida monástica allá por el siglo VI, de ahí que se lo considere el patriarca del monacato. Actualmente las mismas reglas rigen la vida de los claustros femeninos y masculinos benedictinos, ya sean católicos o protestantes.

La medalla de San Benito fue aprobada por el papa Benedicto XIV en el año 1742 respecto de su empleo por los católicos, porque hasta esa fecha se encontraba teñida por sospechas de superstición. No es para menos, por cuanto Benito habría empleado la señal de la cruz para romper la vasija con un poderoso veneno que le convidaron algunos monjes envidiosos que no lo querían como abad, a manera de hospitalaria bebida. El pan, tan venenoso como el vino, fue trasladado lejos a instancias del religioso por el pico de un cuervo, ave asociada desde entonces al santo varón.

Con el tiempo la medalla de San Benito se popularizó como efigie protectora contra diversos males, debido a la imagen del santo y a la cruz como sinónimo de luz y verdad que se ubican en ambas caras. En los cuatro ángulos de la cruz se inscriben las iniciales C.S.P.B. que significan Crux Sancti Patris Benedicti; tanto en línea horizontal como vertical a su alrededor se encuentran impresas las iniciales de las palabras que componen la oración capaz de repeler el mal y vencer las tentaciones.

La historia ha olvidado a las supuestas brujas de Natternberg y poco se sabe acerca de su destino final; tal vez hayan sido absueltas o, como en la mayoría de los procesos inquisitoriales, sus vidas acabaron, después de la confesión extorcada obtenida a través de la tortura, en la hoguera. Pero San Benito y su medalla deben una parte de su popularidad a la intervención, a la fecha misteriosa, de estas presuntas hechiceras.

De blogs y premios XXXVIII

Premio DardosDesde su colorido Puerto Rico, Dinelia escribe Palabras Sosegadas: arte, fantasías e historias. Dinelia ha nominado este blog al premio Dardos allá por el mes de junio de 2015, le agradezco tardíamente y he de cumplir con las reglas de la distinción:  publicar el logotipo del premio, nominar a diez blogs y notificarlos en sus respectivos hogares virtuales.

He aquí los nominados:

1) Ritual de las palabras: la inquietud y curiosidad de José Cervera conforman un espacio para destacar.

2) Ciudadela Poética: Felipe se define como escritor novato y colombiano orgulloso.

3) Bendita Bohemia: cuatro columnistas y un espacio encantador.

4) Ojos de escarcha: inspiraciones, sonrisas, miradas.

5) Historias diarias sin (con) más: motivaciones y reflexiones.

6) Lunero Pisciano: un joven blog con una interesante propuesta.

7) Caminando por Nueva York: original y completa guía sobre la ciudad de las ciudades.

8) Keem Prestige Global Success Network: el multifacético blog de Akeem.

9) Reflexiones de la vida: con un mensaje optimista tan necesario en tiempos turbulentos.

10) El rincón inhóspito: Juan presenta su mundo de palabras y escritos.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Aloe vera en la piel

Universo Garden Angels Resulta que el aloe vera, también denominado sábila, es una planta de la familia de las liliáceas que se caracteriza por sus propiedades medicinales y cosméticas, de la que se ha encontrado registro en templos egipcios del siglo IV antes de Cristo.

Las hojas segregan una sustancia amarga y de olor incisivo de la que puede resulta un gel o un zumo similar al látex, según se explore la pulpa o bien se realice un corte profundo hacia la epidermis. El alto contenido de vitaminas, minerales, aceites y ácidos grasos tornan al aloe vera un aliado para la piel no sólo en el tratamiento de enfermedades como el acné o la psoriasis, sino también en modestas afecciones derivadas del exceso de sol en los meses de verano.

Universo Garden Angels cuenta entre sus productos con dos opciones corporales para llevar alivio a la piel luego de una jornada de sol: crema corporal hidratante para la extrema sequedad y gel refrescante para paliar las consecuencias directas de la exposición a los agentes climáticos estivales. En ambos casos, la fórmula contiene aloe vera puro, esencias florales y vitaminas A y E.

Encuentro de genios, larimar, Lady One

03 miércoles Feb 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Espectáculos, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Beto Casella, Encuentro de genios, Lady One, larimar, turquesas

Encuentro de geniosUn atribulado Woody Allen se debate consigo mismo: debe escribir la biografía de uno de los cuatro personajes que dejaron su impronta a lo largo de la historia. No tienen casi nada en común, salvo que son hombres y descollaron por motivos diversos: John Lennon, Juan Domingo Perón, Albert Einstein y Sigmund Freud desvelan al director de cine, que finalmente decide invitarlos al living de su casa y a partir de lo que allí suceda, optar finalmente por uno de ellos.

La idea de Beto Casella, plasmada actualmente en una obra de teatro que sorprende tanto por su calidad como por la semblanza de los actores que interpretan a cada genio, surgió en principio como un proyecto literario basado en la atracción del autor por las biografías. Casella se dejó llevar por su imaginación para enhebrar los diálogos, las grandezas y las miserias de cada uno de ellos; salvo el caso de Freud y Einstein, no se conocieron entre sí.

La obra contiene escenas de humor muy bien logradas, momentos de profundos cuestionamientos acerca de las zonas oscuras de cada uno, tributos al aspecto luminoso y al legado que los caracteriza: las discusiones entre Freud y Perón así como la intransigencia de Lennon ante la consabida misoginia de Einstein resultan tan cómicas como punzantes.

La indecisión de Allen respecto de su elección lo impulsa a dirimir la cuestión a la manera de un reality show: los personajes deberán eliminarse entre ellos y elegir al que cada uno considera que debe abandonar la casa del director. El final es desopilante y terminarán descubriendo que todos tienen algo en común con el otro, una suerte de hilo conductor que los asemeja en las diferencias.

Encuentro de genios es una propuesta teatral tan divertida como aguda, para reír a carcajadas y también para reflexionar acerca de grandezas y abismos que hermanan a todos los seres humanos, sin perjuicio del rol más o menos trascendente que se desempeñe a lo largo de la historia. La interpretación de los actores resulta impecable: entre ellos destaco a Juan Palomino en la piel de Perón ya que hasta el timbre de voz remonta al inolvidable, amado y cuestionado ex presidente argentino.

Larimar

LarimarLarissa Méndez no habría imaginado que las dos primeras sílabas de su nombre unidas a la palabra mar darían como resultado la denominación de una variedad de pectolita o roca semipreciosa. Miguel Méndez y Norman Rilling se sintieron fascinados por el tono azul volcánico de las rocas de la costa de Barahona, una de las provincias del pequeño paraíso llamado República Dominicana; el nombre de la hija de Méndez y el mar fueron la síntesis y el larimar se convirtió en la joya por excelencia de esta zona del Caribe.

Pero antes del año 1974, época en la que Mèndez y Rilling deambulaban por estas costas, el sacerdote Miguel Domingo Fuertes Loren había advertido la vibrante belleza de la roca azul, como la llamaban los lugareños en 1916. El permiso que solicitó para explotar la mina ubicada en Los Chupaderos fue denegado: mejor suerte tuvieron quienes arribaron casi 60 años más tarde, ya que no sólo les fue concedido sino que el larimar adquirió carácter de piedra semipreciosa debido a resultar exclusivo de esta zona de la Tierra.

Hoy se utiliza el larimar en joyería debido al delicado azul que lo caracteriza, aunque también es posible encontrar una tonalidad verde intensa similar a la esmeralda que se unen con oro y plata en llamativos diseños. Debido al carácter fotosensible de la pectolita requiere ser conservada al resguardo de la luz solar, pero aunque con los años ha de perder su intensidad tonal se podrá disfrutar, durante un largo tiempo, de su azulada belleza.

Lady One

Lady OneElaborado a la manera de los antiguos jabones de pasta natural, Lady One es una pastilla enorme y perfumada que hidrata profundamente la piel debido al agregado de crema humectante en su composición.

Como todo producto artesanal, no se encuentra a la venta en lugares masivos y resulta limitado en cuanto a la variedad de fragancias para elegir; en mi caso, el aroma del coco y las almendras fueron suficientes para seducirme y lo incorporé al baño diario.

Lady One no me decepcionó: día tras día mantuvo incólume su forma cuadrada ligeramente convexa hasta el final de su vida útil. No volví a encontrar a la venta su perfumada consistencia y, a la fecha, sólo conservo el recuerdo del coco y las almendras en mi memoria olfativa.

Cruz Orlada, día de la Virgen, testeos preventivos

15 martes Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amigas, Bareminerals, Benjamín Solari Parravicini, Cruz orlada, día de la Virgen, festejos, Lierac

Cruz orladaPsicografía es el vocablo que define un tipo de escritura automática mediante la cual una persona canaliza de manera inconsciente un mensaje de inspiración divina o metafísica. Este tipo de habilidad psíquica no obedece a una explicación unívoca, ya que según la creencia de cada uno podrá originarse en el subconsciente, en el alma o en algún tipo de entidad supranatural.

Benjamín Solari Parravicini fue un artista plástico argentino fallecido en el año 1974, quien más allá de sus dotes artísticas trascendió por una serie de dibujos y escritos a los que se les ha adjudicado carácter profético, rodeándolo así de un aura misteriosa que le valió el apodo de Nostradamus del siglo XX. Psicografías premonitorias: así llamaba el autor a estas manifestaciones espontáneas de su arte, cuya inspiración atribuyó a su ángel de la guarda y a otros seres elementales y que, para sorpresa de los incrédulos, se fueron cumpliendo con el paso de los años.

El espìritu de Fray José de Aragón, quien según Parravicini era el mensajero que le transmitía el contenido de dibujos y escritos, fue el canalizador del trazado de la Cruz Orlada, también llamada del Nuevo Tiempo. Si bien la cruz se asocia al cristianismo por razones obvias, lo cierto es que desde los sumerios hasta los celtas, desde los caldeos hasta los germanos, los cuatro brazos horizontales y verticales iguales enmarcados en un círculo se asociaron a los cuatro elementos de la Naturaleza, a los cuatro puntos cardinales y a la confluencia de lo divino y lo humano.

La igualdad entre los cuatro brazos, a diferencia de la cruz clásica cristiana, alude al equilibrio entre el Cielo y la Tierra, en tanto que el círculo que la contiene representa la Energía Creadora, Dios o el Absoluto trascendente. El corazón que ocupa el centro implica la fuente crística del Amor que unifica y aglutina, custodiado por los doce rayos u orlas que simbolizan un sol en movimiento, la brillante luz universal.

Poderoso talismán de transmutación y protección, el significado complejo de la Cruz Orlada deviene en camino de conocimiento para la persona que la incorpora a su vida. En mi caso, debo a la generosidad de las integrantes del aquelarre la afortunada circunstancia de contar con este símbolo ancestral.

Día de la Virgen

Día de la VirgenEn el imponente escenario constituído por la Basílica de San Pedro, allá por el año 1854 el Papa Pío IX se hizo eco de las peticiones de los católicos de diversas partes del mundo y, mediante la bula Ineffabilis Deus, decretó que en lo sucesivo los días 8 de diciembre habría de conmemorarse la Inmaculada Concepción. Esta doctrina constituye un dogma de fe y establece que María fue concebida sin pecado original en el vientre de su madre Ana, el primer ser humano desde Adán y Eva que arribó a la vida libre de toda mancha.

Así, desde el momento preciso en que comenzó a latir el germen de la vida en el interior de Ana, María se encontró exenta de pecado y la santidad resultó el preludio para la gracia plena. La calidad inmaculada de su concepción resulta un don a priori, otorgado a María por la predestinación de su rol materno divino.

Sin perjuicio de la creencia de cada persona al respecto, lo cierto es que la figura amorosa de María ha representado consuelo y esperanza para infinidad de desposeídos cuando todas las luces parecían haberse apagado. Su arquetipo originado en las poderosas diosas precristianas, siempre con un niño en sus brazos de quien resulta  responsable en soledad, fue el único resabio femenino permitido entre los rígidos barrotes del monoteísmo masculino impuesto por el patriarcado.

Nosotras, reunidas en el jardín de la casa de Ale el último 8 de diciembre, celebramos el aspecto compasivo y nutricio de la Madre Divina encarnado por María. Con asistencia completa de las cinco convocadas, entre tartas dulces elaboradas por las manos habilidosas de la anfitriona y los rosarios enviados por Ana en carácter de obsequios, rendimos homenaje al aspecto de la Diosa que reside en cada una: la chispa de María, la gracia plena de la que somos herederas todas las mujeres de esta Tierra.

La fotografía fue tomada el 8 de diciembre por Ale, en el jardín de su hogar.

Testeos preventivos

Lierac & bareMineralsEl vocablo preventivo alude al tratamiento para conservar o preservar aquello que se encuentra sometido a desgaste o erosión. En el caso de la piel del rostro, se refiere a las medidas que resultan factibles para minimizar el efecto del tiempo y de los factores de envejecimiento externos; estos últimos se potencian con el sol, el viento y el mar a los que somos tan afectos en verano.

Lierac ha desarrollado un producto tanto para prevenir como para reparar la piel de cuello y escote, áreas sensibles debido al espesor mínimo del tejido que las cubre, sobre todo en el caso del cuello. Proteínas vegetales y ceramidas se conjugan en una crema con textura gel no grasa, liviana y ligeramente perfumada. No existen los milagros, ergo el protector solar y el cuidado durante las horas críticas del sol no sólo deben orientarse a la estética, sino que devienen imprescindibles desde la salud.

Purely Nourishing Cream de bareMinerals es una crema protectora de textura suave aunque profundamente hidratante que incorpora el ingrediente ActiveSoil Complex, exclusivo de la marca. Promete firmeza, elasticidad y un efecto luminoso que he comprobado personalmente al mantener la constancia del empleo matutino diario.

Relato de una Mujer, cristales, testeos de peso mínimo

14 miércoles Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Espectáculos, Perfumería

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cristal, museo MAR, Relato de una mujer, The Body Shop

Relato de una MujerEn el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad se realizaron dos funciones de la obra de teatro Relato de una Mujer, con un espacio para debate y reflexión acerca del fenómeno de la violencia de género. Las actrices Victoria Onetto, Adriana Salonia y Celina Font fueron presentadas por Emilia Claudeville, encarnando cada faceta del círculo que atraviesan las víctimas de violencia en sus etapas de romance, tensión y explosión.

Aurora, la protagonista imaginada por Luciana Giordano, es introducida al público por la presentadora en «La Obertura». Aurora ha de relatar con sentido amor el comienzo del romance con ese hombre soñado, al que admiraba en silencio disfrutando cada sonrisa que le dedicaba en aquellos tiempos felices, cuando el amor no significaba terror. La etapa de «El Comienzo», un noviazgo que parece transitar por caminos de normalidad salvo algunas explosiones ocasionales signadas por arranques de violencia, será descripto como un tiempo añorado y querido, en el que los celos y la posesión de su hombre son justificados por Aurora en las convenciones patriarcales sobre el amor.

«El Infierno» situará a la protagonista en aquellos momentos explosivos en los que la descalificación y la amenaza son el preludio de la violencia física explícita, mermando año tras año la autoestima y la resistencia de Aurora. El maquillaje para cubrir los golpes, la negativa ante familiares y amigos por vergüenza y miedo, la sensación de encontrarse inmersa en un infierno sin salida, son las características que signan esta etapa.

Finalmente, «El Despertar» abre una puerta a la esperanza porque en su monólogo Aurora reconoce la asistencia y ayuda de personas queridas y del estado, en un giro alentador que se aleja de la visión pesimista debido a la inacción prevencional en reiterados y ominosos casos registrados en el país. La superación de estereotipos patriarcales, la educación con criterios de igualdad de género y la reflexión acerca de los prototipos tóxicos sobre el amor fueron los disparadores que dieron pie al enriquecedor debate, del que participamos activamente con Andrea gracias a la invitación cursada por la organización.

Todos los presentes sentimos en el alma y en la piel el amor, el dolor y la desesperación del relato de esta mujer, construído en base a tantas otras que se encuentran en la misma situación. Que se abran puertas de esperanza para ellas; que todos, desde el lugar que ocupamos, seamos capaces de tender una mano para que puedan, como Aurora, contemplar un luminoso amanecer.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria del espectáculo.

Cristales

CristalesLos griegos llamaron kyros al hielo ya que lo asociaron al bloque que se forma a partir del agua, de allí derivó el fonema krystallos. Lo cierto es que los cristales son cuerpos sólidos compuestos por átomos y moléculas que se forman en cavernas llamadas geodas; su composición dependerá de la temperatura, los gases y las condiciones de cada geoda y de ello resultará la variedad geométrica regular que presenten ya que, a diferencia del vidrio, no son amorfos sino simétricos.

La disciplina científica que los estudia es la cristalografía y la peculiar estructura de cada uno determina sus propiedades: los cristales se encuentran en la sal y el azúcar, forman parte de nuestrso huesos y componen los codiciados diamantes. Como todo cuerpo vibran de un modo particular debido a que los protones, neutrones y electrones que los conforman configuran un campo energético que puede ser empleado como terapia de sanación.

Dado que los cristales tanto contienen energía como transmutan la que se encuentra en el ambiente se emplean como talismanes o bien como vehículos para armonizar los chakras, y en este último caso se utiliza un cuarzo transparente como péndulo para medir el flujo energético y así determinar la terapia a aplicar. Como paso previo se requiere haber curado el cristal con agua de mar, baños de luna o el sonido vibrante de mantras, a fin de purificarlo de todo contacto externo y utilizar al máximo sus propiedades curativas.

Testeos de peso mínimo

The Body ShopLos viajes tienen una contrapartida incordiosa como toda circunstancia de la vida: el armado de las maletas. La experiencia me ha enseñado a reducir contenidos, optimizar espacios y acarrear vituallas cosméticas de peso mínimo, a fin de no padecer al momento de despachar el equipaje.

Con esta premisa por delante es que procuro escoger entre la casi infinita cantidad de ofertas del mundo cosmético aquellas que resultan útiles al momento de emprender nuevas aventuras, evaluando tanto su peso como la calidad de sus componentes, debido al inevitable estrés al que será sometida la piel durante el traslado y la estadía en un entorno y clima diferentes al habitual.

The Body Shop cuenta con la línea Nutriganics, con certificación orgánica e intensa acción debido a sus ingredientes hidratantes que mejoran la elasticidad de la piel y acentúan su luminosidad. Tanto la crema de día como de noche pueden encontrarse en tamaños mínimos y adecuados para emprender nuevas rutas, sin que el exceso de peso estorbe los desplazamientos inevitables a tal fin y efecto.

Espiritualidad y Masonería, Campanilla, testeos balsámicos

04 domingo Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Campanilla, Espiritualidad y masonería, Jorge Sanguinetti, Natura, The Body Shop, White Musk

Jorge E. SanguinettiNacido en Buenos Aires en el año 1928, Jorge Sanguinetti ingresó como novicio en la orden de los dominicos, donde logró una sólida formación en teología y en idiomas clásicos como latín, griego y hebreo. Una vez concluída su etapa religiosa ocupó cargos directivos en distintas filiales de varios países de la empresa IBM; fue en Brasil donde se relacionó con los rosacruces dando lugar a un nuevo período de estudios sobre filosofìa oculta, desde Hermes Trimegisto hasta los textos alquímicos. En el año 1980 se produce su ingreso a la Masonería y comieza a dedicarse a la traducción de la obra de Dante Alighieri, a fin de procurar un abordaje desde su aspecto de camino iniciàtico.

Espiritualidad y Masonería introduce al lector en el simbolismo del grado del aprendiz, la primera etapa que debe afrontar el recién iniciado en los misterios para comenzar a pulir su propia piedra en bruto. Sanguinetti describe esta simbología de manera clara, aún sin estar exenta de la profusa tradición que constituye su razón de ser dada la condición de heredera de los misterios que reviste la Masonería.

El lenguaje simbólico y la tradición oral definen los pilares sobre los que se asienta la tradición masónica, que propugna para sus miembros a partir del estudio y la consiguiente reflexión sobre los símbolos una nueva visión del mundo. La formación filosófica y esotérica de Sanguinetti constituyen un compendio excepcional para dilucidar la dimensión espiritual del simbolismo masónico: el Templo solar, la piedra, las polaridades, la Trinidad con las que se ha de topar el aprendiz son desgranados desde la visión profunda del autor, que como todo masón reconoce como primer principio y fin último al alma del mundo, el Gran Arquitecto del Universo.

Campanilla

CampanillaEtimológicamente el vocablo hada proviene del latín fata, que significa destino. Las hadas eran entidades protectoras de los niños a la manera de las madrinas, pero según algunas leyendas podían llevarse a los más bellos reemplazándolos con duendes para engañar a sus padres; así la faceta luminosa hallaba su correlato en el aspecto sombrío, ya que tanto protegían la vida como la quitaban.

Campanilla representa el par de opuestos al ser tan encantadora como posesiva, tan adorable como manipuladora. La primorosa Tinker Bell es uno de los tres personajes principales de la obra de teatro Peter Pan cuyo autor es el escritor escocés James Matthew Barrie. Este diminuto elemental del aire obtuvo fama mundial a partir de su adopción por Walt Disney Company como símbolo feérico, siendo conocida como Campanilla o Campanita en idioma español.

Su rol en la trama ideada por Barrie es central pues los niños humanos obtienen la facultad de volar a partir del polvo brillante que esparce la pequeña figura sobre ellos; a su vez, las hadas dependen para sobrevivir de la fe profesada respecto de su existencia. En tanto elementales del aire viven en la naturaleza: bosques, montañas, grutas, pozos constituyen lugares donde se asienta su hogar y su elemento de poder por excelencia es la varita mágica, mediante la cual trazan el círculo que abre la puerta al mundo feérico, cuyo contenido es espiritual.

Otro objeto poderoso cuya apropiación deberá evitarse es el anillo de las hadas (fairy ring) por cuanto quien lo emplee será trasladado al país de estas diminutas deidades, que existe en un plano paralelo donde el tiempo tiene una cadencia diferente: de ahí que Peter Pan mantuviera su sempiterna condición de niño pese al lapso transcurrido en Nunca Jamás.

Testeos balsámicos

Natura & The Body ShopÉpoca de primavera para el cuerpo y el alma, para probar texturas y fragancias, para deleitarse con opciones diferentes; en este devenir temporal me he topado con productos clásicos que renacen y resultan un bálsamo bienhechor, como la naturaleza.

Si hay una fragancia que resulta icónica en The Body Shop es White Musk, ese  almizcle aterciopelado que se remonta a 1981 en su creación y posee la cualidad más importante que puede predicarse de un perfume: la persistencia.

En el baño diario es posible encontrar el acento almizclado de White Musk en el gel de ducha, que no contiene jabón e hidrata la piel mientras remite a la característica fragancia de la casa inglesa.

Natura, en una de sus combinaciones más logradas que reúne mora y almendras junto con aceites vegetales, proteínas de arroz y vitaminas, ofrece la nutrición de una textura cremosa en este hidratante de baño sin enjuague: resulta apto para aquellas personas que aún cuando protegen la superficie corporal no desean impregnar la piel luego de la ducha cotidiana.

El hombre que amaba a los perros, corazón gaudiniano, fin de semana inolvidable

25 martes Ago 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, corazón, El hombre que amaba a los perros, Gaudí, Leonardo Padura, Templo Expiatorio de la Sagrada Familia

Leonardo PaduraLeonardo de la Caridad Padura Fuentes, autor de las novelas policíacas que tienen como personaje principal al detective Mario Conde y determinaron su popularidad, es un escritor y periodista cubano de pura cepa nacido en La Habana. Sus libros le han deparado varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Cuba; sólo esta novela que ha sido traducida a varios idiomas alcanza, en mi opinión, para tornarlo merecedor de los galardones que ostenta.

Leí El hombre que amaba a los perros por gentileza de Roberto, que no sólo insistió al respecto sino que también me acercó su propio ejemplar a la oficina donde ambos trabajamos. Lo dejé un tiempo en la mesa de luz ya que tenía otros libros entre manos, hasta que un almuerzo con Hilda confirmó la necesidad de su lectura debido a la recomendación también calurosa de mi amiga.

Treinta años han pasado desde el asesinato de León Trostski cuando Iván, frustrado escritor amante de los perros, se topa por casualidad en su recorrido por las playas cubanas con un hombre acompañado por dos galgos rusos y un fornido guardaespaldas negro. La periodicidad de los encuentros convierte a Iván en confidente del extraño, cuya identidad habrá de revelarse en el transcurso de la trama cruzada con las historias del narrador y de su isla natal, donde la represión y la revolución se entrelazan, como los personajes.

El largo exilio de Trotski debido a su enfrentamiento con Stalin, la soledad devastadora a la que resulta condenado mitigada por la siempre fiel Natalia Sedovna, la historia familiar plagada de pérdidas y el destino final en México, donde la rectitud incólume del revolucionario sucumbe ante el encanto carnal y la chispa excepcional de Frida, son descriptos con un ritmo lento e inquietante que predice el desenlace fatal, conocido aunque no por esta razón menos trepidante.

El último integrante de esta trilogía es Ramón Mercader, el hombre que pasaría a la historia por haber sido el brazo ejecutor de Stalin en tierra mexicana, un asesino entrenado para infiltrarse y aguardar el momento de actuar esperando una orden que se convierte en la razón de ser de su vida. Aquí también la pluma de Padura rastrea el pasado del joven que elegirá su camino por influencia de una madre omnipresente en pensamiento, a la que repele al mismo tiempo que añora por lo que no fue capaz de darle: Edipo, una vez más, determina sucesos y destinos.

Unidos por el amor que sienten por los perros, la vida de los tres personajes resulta una semblanza de la utopía revolucionaria, el reflejo del sueño que se agotó por las contradicciones plasmadas en su aspecto oscuro, esa maquinaria de destrucción en nombre de una revolución que terminó por devorarse a sí misma. Sin dudas Roberto e Hilda tenían razón: es una novela excepcional, pese al sabor amargo que depara su lectura.

Corazón gaudiniano

GaudíLa obra cumbre de Antoni Gaudí, el maravilloso Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, en construcción desde el año 1882 hasta la fecha, fue incluída en el año 2005 por la Unesco en el Sitio de Patrimonio de la Humanidad respecto de la fachada del Nacimiento y de la cripta, ambas realizadas por el maestro catalán antes de su muerte.

Cripta proviene del griego crypta y significa oculto, escondido; en las iglesias se llama cripta al espacio subterráneo en el que se enterraba a los mártires en los primeros tiempos del cristianismo con el objeto de preservar sus restos de la profanación. Cuando el catolicismo alcanzó el grado de religión oficial y el martirio fue reconocido con la canonización, sobre este espacio que guardaba el cuerpo de los mártires se erigió un templo para honrarlos.

Así las criptas en el románico y el gótico eran lugares en forma de bóveda, con gruesos pilares destinados a soportar el peso del templo que las cubría. Al encontrarse situadas bajo el altar mayor de las iglesias son necesariamente oscuras debido a la ubicación subterránea; Gaudí, sin embargo, haciendo gala de su maestría diseñó una cripta amplia y luminosa con doce capillas divididas en dos grupos, entre las que se encuentra la del Sagrado Corazón.

La cripta del Sagrado Corazón, dedicada al sentimiento amoroso que encarna para el catolicismo el corazón físico de Jesús, remite al amor a la humanidad que el Avatar enseñó con su ejemplo a los seres humanos, brindando con su sacrificio la posibilidad de redención universal que significó la muerte en la cruz.

Los restos del arquitecto descansan en la cripta de la Sagrada Familia; aquellos que visiten este lugar sagrado podrán adquirir algún souvenir en la tienda que se encuentra a la salida del templo. Marcela, que visitó recientemente Barcelona, trajo como recuerdos corazones gaudinianos adquiridos en esas tierras para las integrantes del aquelarre, fieles admiradoras del inigualable catalán.

Inolvidable fin de semana

Mar de las PampasHay épocas en las que se comparten momentos inolvidables con personas queridas, instantes que han de perdurar en el tiempo y que se fijan en el recuerdo de tal manera que han de retornar una y otra vez. El pasado fin de semana ha sido un continuado en este sentido, habida cuenta de las visitas de amigos de otras tierras que coincidieron en la ciudad.

Así el viernes cenaron en nuestra casa Gisella y Mauricio, quienes arribaron desde Brasil para pasar unos días en la tierra natal de mi amiga; a la reunión se sumó Marcela, de paso fugaz entre su reciente llegada de Ushuaia y su próxima partida a Buenos Aires. En tanto que el sábado por la noche se llevó a cabo la despedida de Pablo y su familia, que también se trasladaron a pasar un tiempo con sus seres queridos desde León, ese encantador enclave español, brindando así a sus amigos la posibilidad de compartir el día del niño con sus hijos.

El domingo nos encontró en Cariló con Gisella y Mauricio, en un largo paseo luego del almuerzo por el bosque surcado por el viento; por la tarde nos trasladamos a Mar de las Pampas a dar una vuelta por el centro comercial nucleado alrededor de la Aldea Hippie. Retornamos despacio a la ciudad, mientras se extinguían las últimas horas de un fin de semana inolvidable.

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...