• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: enero 2019

Il profumo nel mondo antico, de blogs y premios LXVI, testeos disolventes

24 Jueves Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 15 comentarios

Etiquetas

blogs, Giuseppe Squillace, Il Profumo nel Mondo Antico, Lorenzo Villoresi, premios, Séphora, Sugli Odori, Teofrasto, Wordpress

Griego nacido en Ereso, un pequeño poblado situado en la isla de Lesbos allá por el año 372 a.C., respondía al nombre de Tírtamo por origen pero fue bautizado nada menos que por Aristóteles, quien decidió llamarlo Teofrasto o “de estilo divino” debido al talento natural para la oratoria de su discípulo y sucesor. Luego del deceso de Aristóteles, Teofrasto presidió el Liceo durante 36 años continuando con la obra de su predecesor; a su muerte en el año 287 a. C. fue honrado con un funeral público en Atenas.

El filósofo fue un estudioso de las plantas, y sus obras vinculadas a la botánica resultan un compendio de clasificación sistemática del mundo vegetal con fines medicinales. Pero Teofrasto también incursionó en el universo de los aromas y en Il profumo nel mondo antico, cuyo autor es Giuseppe Squillace, se puede acceder a la traducción italiana de Sugli odori, un verdadero tratado sobre los perfumes; por si fuera poco, el prefacio del ejemplar lleva la firma de Lorenzo Villoresi.

En Grecia, esencias y fragancias ocupaban un lugar central en la vida cotidiana de las clases acomodadas, pero también constituían elementos indispensables en la celebración del culto a los dioses: incienso, mirra, cardamomo, nardo e iris son algunos de los ejemplos mencionados por Teofrasto, quien asignaba al mundo de los olores la importancia suficiente como para estudiarlo de manera específica e interesarse por composiciones y creaciones de perfumes desde el punto de vista artístico.

La perfumería artesanal presenta una analogía actual con aquellos tiempos antiguos, por cuanto el perfumista continúa siendo un alquimista sin perjuicio de la pluralidad de recursos que proporciona la época: Lorenzo Villoresi constituye un ejemplo cabal al respecto. Y el profesor Giuseppe Squillace anticipa en las primeras páginas del libro la razón de ser de este apasionante compendio, parafraseando a Jean Baptiste Grenouille en el inolvidable libro de Patrick Süskind: “…los hombres podían cerrar los ojos ante la grandeza, ante el horror, ante la belleza y cerrar los oídos a las melodías o las palabras seductoras, pero no podían sustraerse al perfume. Porque el perfume era hermano del aliento…”.

De blogs y premios LXVI

Desde el interesantísimo blog Todo llega, todo pasa y todo cambia arribó hace tiempo atrás esta distinción, elegida entre otras que llegaron conjuntamente. Agradezco de corazón a Maby y he de cumplir con las reglas del premio, que en este caso consisten en escribir la entrada pertinente, agradecer al blog del que proviene con el correspondiente enlace y nominar a su vez a quince blogs que a continuación se indican:

1) FIT2MoVe: a disfrutar y a moverse.

2) Bienvenido: Ramón Sanchez y su formación.

3) Seja Bem Vindo: un femenino universo de belleza.

4) Alescritor: relatos cortos y algo más.

5) Reflexiones de un “Treinta y nuevón”: el mundo del autor antes de llegar a los cuarenta.

6) Letras del Alma: el sentir de Leonardo.

7) Psheda: escribir y liberar.

8) Registro Urbano: comunicación popular.

9) jillopart: libertad y poesía.

10) El Portu 11: fotos y letras.

11) Dave Imbernön Musical Project: compositor y músico.

12) Envelhecer Direito: diversos tópicos para la tercera edad.

13) Antiblog de viajes: vínculos hacia diversos destinos.

14) Outlet Traveler: una guía para viajes organizados con precios accesibles.

15) CROTO: fotografía que promete.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Testeos disolventes

Un producto cosmético está determinado por la cantidad de aditivos y excipientes que contiene, que conjuntamente con el principio activo han de alcanzar el resultado final según la función que en definitiva impulsó su creación y que tiende a proporcionar bienestar, cuidado o higiene en el cuerpo de las personas.

Un disolvente es un producto que remueve las sustancias que componen otra sustancia, obteniendo de esta manera una mezcla dispersa que elimina o diluye la primera. En el mundo de la cosmética resultan necesarios para remover maquillajes y esmaltes, a fin de preparar la piel para el tratamiento posterior y preservar al mismo tiempo su lozanía.

Existe una premisa básica en cosmética que resulta fuente de toda razón y verdad: la limpieza. No hay horarios ni cansancio que valgan a la hora de cuidar la piel del rostro, paso esencial para evitar arrepentimientos futuros. La limpieza, doble si es posible con aceite o leche primero y gel o jabón facial después; luego el tónico como broche de oro para refrescar, equilibrar y cerrar los poros. Y en cuanto a uñas se refiere, resulta primordial extraer suavemente todo rastro de esmalte y permitir que respire durante varias horas antes de renovar la manicura, procurando que el producto a emplear no resulte nocivo para la estructura ungueal.

Sephora cuenta con vasta experiencia en cuidado de la piel y con una línea de producción propia: tanto Lotion tonique tres tonique al extracto de ginseng como Disolvant très doux sin acetona y con activos suavizantes, cumplen acabadamente sus objetivos en cuanto a tonificar delicadamente y remover sin agredir.

Milo, la Gata Varela, Interlude

16 Miércoles Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Fragancias, Uncategorized

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Amouage, Interlude, la Gata Varela, Milo, Teatriz

Milo pronto cumplirá dos meses, tiene ojos enormes y una expresión desafiante al defender su territorio. Milo ha nacido con buena estrella: a poco de ser destetado por su madre gatuna fue adoptado por Marisa y su familia, absolutamente seducidos por la ternura que despliega el pequeño felino.

No es el primer ejemplar que llega a la vida de Marisa, defensora a ultranza de todo animal que se cruce por su camino; de hecho, fue recibido con bufidos por Katuna, la gata que reina, señora, en cada rincón de la casa. En cambio Luna, la perra golden retriever tan amigable como confiada, aceptó rapidamente al pequeño intruso con visibles muestras de afecto incorporándolo a la vida cotidiana, a punto tal que ambos comparten el traslado a la casa de fin de semana cuando la familia busca un respiro del ritmo veraniego de la ciudad.

Con la parsimonia de un viajero experimentado, Milo se introduce en el transporte que lo contiene hasta el arribo a su hogar alternativo, donde se instala felizmente en el sofá que resulta enorme por contraste con su mínimo tamaño. Y allí aguarda las caricias que le serán dispensadas por toda persona que se encuentre cerca: Milo es una pequeña estrella, y se encuentra plenamente consciente de su condición.

La Gata Varela

Las luces de Teatriz, la sala de espectáculos con impronta de café concert, se atenuaron de manera notable poco después de las 22 horas y la iluminación se concentró en el espacio central: Adriana la Gata Varela hizo su aparición deslumbrante acompañada del pianista y el público la recibió con un largo aplauso. La cantante, a esta altura más que consciente del atractivo sensual que es su sello de fábrica, correspondió con creces al afecto inicial.

Adriana Varela debe el apellido artístico a su ex esposo, padre de sus dos hijos y de profesión tenista, quien fue el primero que la impulsó a dedicarse al canto; ella, que venía de una formación cientificista y se nutría del psicoanálisis y la ortodoxia universitaria, negó su vocación hasta que el llamado fue tan fuerte que rompió lazos y dio el salto al vacío.

Sus orígenes musicales buscaron el rock: acordes de The Beatles y Rolling Stone, el flaco Spinetta y Silvio Rodriguez resonaban en sus oídos desde la adolescencia, hasta que la película Sur y la voz incomparable del Polaco Goyeneche la sumergieron en el origen bohemio del tango y en la reivindicación de su historia. Adriana fue al mítico Café Homero y le ofrecieron cantar: el Polaco estaba acodado en la barra y ella sintió la necesidad de pedirle disculpas luego de su breve intervención. Él le respondió que debía cantar tango y fue el comienzo de un padrinazgo que se extendió hasta la desaparición fìsica de su mentor, al que tributa amor y agradecimiento eternos.

Y tal como le indicara Goyeneche, la Gata y el tango se fusionaron en la voz arrabalera de la cantante, quien lo interpreta a sabiendas de que el tango es poesía, compromiso y desafío desde una marginalidad histórica y masculina, que cuestiona el orden establecido pero también sufre por amor hasta los huesos y encuentra la redención en ese dolor.

Sin medias tintas, a puro fuego, Adriana Varela hipnotiza con su impronta que transmite una fortaleza imponente y constituye a su vez una nota subyacente vulnerable que impregna sus interpretaciones únicas. Algo de ésto transmitió su amigo Cacho Castaña en el tango que le dedicó años atrás: “…Parece medio loca y que provoca / porque el tango en su boca es un gemido / parece que ya nada la sorprende / parece saber todo de la vida / parece, pero no es lo que parece / es una gata herida”.

Interlude

En música, se denomina interludio a un segmento instrumental entre dos secciones vocales, o bien a un fragmento musical entre dos escenas de una obra teatral. En lenguaje coloquial un interludio puede ser una pausa, un momento de descanso en el desarrollo de una acción o proceso.

Amouage es una casa omaní de perfumes cuyo fundador, el príncipe Sayyid Hamad bin Hamud Albusaid, tuvo en miras crear  fragancias basadas tanto en la madera de agar como en el frankincienso, que integran la cultura omaní desde hace más de dos milenios revelando el carácter artístico de la perfumería en Arabia. Cada perfume cuenta una historia y su elaboración, en base a materias primas de excelente calidad, resulta un proceso exigente que demanda todo el tiempo necesario hasta que se logra el resultado esperado. Los frascos dirigidos al público femenino evocan a la Gran Mezquita del Sultán Qabus y el logotipo frontal recuerda al sello real.

Interlude es una fragancia inspirada en la sensación que brinda una pausa, un momento de reflexión y descubrimiento de serenidad en el caos externo que nos rodea: bergamota dulce y pomelo amargo crean un contraste inicial que cede cuando emergen la rosa damascena, el jazmín y el azahar conjuntamente con la cualidad herbácea del opopanax adunada al incienso, hasta arribar a las notas de fondo del ámbar y la vainilla, que van equilibrando el caos de cuero, almizcle, oud y haba tonka.

En Interlude se fusionan todas las notas de manera armónica y, aunque cada piel recepta las fragancias de modo personalísimo, creo que el efecto hipnótico de madera e incienso resultará común en las usuarias: una especie de halo potente pero tenue, que irrumpe alrededor como un abrazo e invita a respirar hondo, sentarse en silencio y agradecer el instante.

Ser de luz, aquelarre estival, estelas mexicanas

11 Viernes Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Arte, Hospedaje, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 18 comentarios

Etiquetas

amistades, aquelarre, cerámica de Talavera, hotel Zócalo Central, México, Ser de luz, The Body Shop

Las relaciones humanas se establecían, hasta hace unos años, por familiaridad o por afinidad: la familia predetermina vínculos a veces queridos y, en ocasiones, padecidos; la amistad establece lazos que perduran más allá del tiempo y son, a veces, más sólidos y estables que los que vienen dados por naturaleza. Y ahora también existen, a partir de la llegada de la red global a nuestras vidas, conexiones del alma con personas a las que no conocemos físicamente pero sentimos cercanas en el afecto.

Silvia, un Ser de luz que desde hace unos meses no se encuentra en este plano, fue una de mis primeras relaciones entabladas por afinidad en el mundo virtual. Silvia residía en México, país ecléctico y único en su esencia; comenzamos compartiendo puntos de vista, intercambiando premios y comentamos artículos que nos unían por temática y complicidad. Silvia había creado Ser un ser de luz, un espacio que era pura búsqueda, así como otro blog donde buscaba respuestas a preguntas que, quizás, a la fecha ha encontrado.

Silvia también era la autora de una novela, pura historia de amor donde rastreaba la razón de ser del sentimiento que la había unido a Danny, su compañero y destino, su comienzo y final. Se encontraron después de haberse reconocido, almas vagabundas en búsqueda de identidad, y volvieron a ser uno como en otros tiempos. Danny se fue hace un par de años y Silvia perdió nuevamente parte de sí misma, aquella que la contenía y complementaba.

Cuando Melba publicó en su espacio el dolor por la partida de Silvia, no pude asimilar el manotazo descomunal que implicaba: no era como Aceituno, el Fotonauta que compartió con nosotros su tránsito por la última etapa de la batalla anticipando el desenlace que se avecinaba, implacable. Silvia estaba ahí, habíamos imaginado su visita a esta tierra extrema y un recorrido juntas por los rincones ocultos de su país… pero ya no será, por lo menos en esta encarnación.

El otro día me desperté pensando en Silvia. Espero que se haya reencontrado con su amor y se encuentre feliz, pero sin que esta conclusión implique un condicionamiento para su espíritu siento necesidad de plasmarla: te extraño, Silvia. Hasta pronto.

La fotografía corresponde al gravatar de Ser de luz.

Aquelarre estival

Un estío extraño y caprichoso se ha instalado en este rincón del hemisferio austral: temperaturas variables, vientos dignos del otoño y un sol que perfora la piel cuando asoma, intermitente, en algún momento del día. Ante la ausencia de patrones previsibles en el clima hay que adaptarse a estas circunstancias, acordes con el caos predeterminado, del que ha de surgir un nuevo orden en el curso de esta era de Acuario.

Pero la noche de Reyes, elegida para la celebración del primer aquelarre del año y también para despedir a Marcela, próxima a partir al Uritorco como cada año a fin de impregnarse de la energía atávica impregnada en estas tierras, fue una excepción y la naturaleza nos obsequió un día intenso y soleado con una noche fresca y plácida, ideal para la celebración que se encontraba pautada.

Así disfrutamos el despliegue de manjares preparados afectuosamente por la anfitriona y brindamos por la partida y el regreso, esta vez acompañadas por Caro, de visita en casa de Marcela antes de su próxima partida a la India. Y una vez más la noche transcurrió entre risas y anécdotas y hasta los Reyes Magos, encarnados en Marcela y Adri, estuvieron presentes en la primera reunión oracular anual.

Estelas mexicanas

Una vez más he recordado el inolvidable periplo por México, tierra natal de Silvia: juntas soñamos en algún momento recorrer su país a mi regreso y visitar los pueblos engalanados en la celebración del 2 de noviembre. Una de las fiestas más populares en esa fecha se lleva a cabo en el estado de Puebla, cuna de la cerámica de Talavera y destino gastronómico por excelencia.

La artesanía que los maestros loceros llevan a cabo con esmero y dedicación, empleando las técnicas que se remontan a sus antecesores españoles de Talavera de la Reina, cuenta con la complicidad de la naturaleza: las tierras mexicanas son pródigas en arcillas de calidad excepcional, que permiten tallar piezas de acabado inigualable.

Recuerdo nítida la estadía en el hotel Zócalo Central y las maravillosas cerámicas que engalanaban nuestro cuarto: ante la imposibilidad de trasladar a mi hogar las piezas soñadas, tomé fotografías de las mismas para enmarcar los productos que estaba testeando. Así fue como Coconut Nourishing Dry Oil y Satsuma Exfoliating Body Polish, ambos de The Body Shop, fueron engalanados por la pieza poblana.

bell@espíritu: natalicio

01 Martes Ene 2019

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 17 comentarios

Con la tenacidad implacable que lo caracteriza, el tiempo imprime su sello en todos los acontecimientos, los connota y jerarquiza: así, casi con la levedad de un soplo, han transcurrido cinco años desde aquel primer día en que bell@espíritu se plasmó en las primeras líneas para acompañar, de manera más o menos intermitente, el último lustro de mi existencia.

Según afirma Cornelio Agrippa, con la autoridad que le otorga su maestría, el número cinco contiene un poder considerable debido a su composición: el primer par y el primer impar de la escala conforman el quinario, y por si fuera poco, los aritméticos han llamado padre al último y madre al primero pues contienen en sí la justa mitad del número universal, el diez.  El cinco entonces configura tanto el número del matrimonio como de la justicia, pues corta al diez en dos por igual.

Cinco son los sentidos en el ser humano: vista, oído, gusto, olfato y tacto; cinco los dedos de la mano; cinco los elementos al sumar el éter; cinco las puntas del pentáculo, talismán mágico por excelencia que representa el símbolo sagrado de la armonía entre cuerpo, mente y espíritu. Se presume, por lo menos hasta la fecha, que cinco fueron los factores con los que Dios compuso la totalidad: la esencia, el mismo, el otro, el juicio y el movimiento.

Y también se considera al quinario el número de la gracia en tanto sello del Espíritu Santo, por cuanto es el número de la cruz y, por esta razón, en tiempos benditos se invoca el nombre de la Divinidad empleando cinco letras: IHESV. Tal vez por un misterio que no es menos grande que el significado del quinto número, la gracia me ha acompañado en estos últimos cinco años y ha hecho posible la presencia virtual de tantas personas que generosamente contribuyen a mantener vivo este espacio y a quienes agradezco desde el corazón, en silenciosa plegaria.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.