Etiquetas
Apenas una hora y algo más en tren separan París de Chartres, la pequeña villa con reminiscencias medievales situada a la vera del río Eure en la que aún es posible observar antiguos lavaderos y secaderos asentados sobre sus orillas. La visita fue rigurosamente prevista en tiempo y forma, por cuanto uno de los objetivos principales era recorrer el Laberinto sito en el interior de la catedral, que permanece descubierto los días viernes a partir de las Pascuas y sólo hasta el mes de septiembre; el resto del tiempo los bancos destinados a los fieles lo disimulan en su totalidad.
En épocas romanas, Chartres era un enclave que superaba en importancia a París; hoy cuenta con 40.000 felices habitantes que deambulan en paz entre sus calles empedradas y la placidez de sus edificaciones antiguas. También es un centro de estudio y conservación de la antigua artesanía del vitral; de hecho, en la antigua Casa de Diezmos se encuentra el museo Centre International du Vitrail donde se puede conocer historia y oficio a lo largo de sus tres plantas.
En Chartres se respira misterio: se dice que mucho antes que los muy cristianos caballeros templarios y su devoción por la Virgen Negra se extendiera por estas tierras, fue enclave de druidas que eligieron el sitio donde se encuentra la catedral como centro de culto de una venerada deidad. Esta impronta se mantiene hoy en día y la iconografía remite al principio femenino, desde la Virgen hasta las damas que adornan cuadros, lámparas, portavelas y toda clase de recuerdos que se comercializan en sus encantadores comercios.
No todo es esoterismo y religión y a la hora de descansar hay establecimientos tan originales como destacados en gastronomía: Le café serpente está situado frente a la catedral, ofrece una variedad sustancial de platos y delicias dulces y permite contemplar desde la mesa el ritmo sosegado de este encantador enclave francés.
El templo
No es el primer templo construído sobre antiguas ruinas de otras tradiciones, pero la catedral de Chartres cuenta con una historia casi perfecta en tal sentido: no sólo los druidas resultaron sus devotos antepasados, sino que en el siglo III los romanos encontraron una estatua de la Virgen Negra en una gruta, a la que denominaron Gruta del Druida y donde se fueron asentando los sucesivos templos hasta culminar en la catedral.
Y luego llegaron los templarios, la poderosa orden cuya independencia política y económica irredenta determinó el final de sus miembros en la hoguera. Pero cuando arribaron a Chartres se decía que trajeron consigo los secretos que atesoraba el Templo de Salomón, entre ellos, las proporciones matemáticas perfectas regidas por la ley del número áureo. Este número es el que fue empleado en la construcción de la catedral Nuestra Señora de Chartres y rige armónicamente todas sus proporciones.
El interior, por si fuera poco, se encuentra bañado por el azul intenso que predomina en los vitrales, que ha dado lugar a la denominación «azul de Chartres», y el velo que Carlos el Calvo trasladó a fines del siglo IX para donar al tesoro habría pertenecido a la mismísima Virgen María. Si bien el fuego se ensañó vorazmente con el santuario en cuatro ocasiones, la última vez en 1194, fue reconstruído otras tantas veces tanto por su carácter de lugar de peregrinación como por el dinero proveniente de donaciones primero y de las arcas templarias después.
La catedral se encuentra iluminada por 176 vitrales y los rosetones resultan de una belleza tal que cuesta dejar de posar la mirada en ellos, ya que proyectan y difuminan el fabuloso tono azul que la caracteriza y que parece flotar sobre el diseño gótico interior. Antes de dirigirnos al laberinto, inmersa en esa extraordinaria luz y frente a la mirada de Notre-Dame de la Belle Verrière encendí un cirio a la memoria de mi papá, mi querida presencia ausente.
El Laberinto
Los druidas establecieron el centro de culto a la Diosa Madre de la mitología celta en la colina donde hoy se emplaza la iglesia. Cuando el cristianismo se extendió merced a la oportuna conversión de Constantino en tierras romanas occidentales, el sincretismo identificó a la antigua deidad con la Virgen María, que fue proclamada patrona de Chartres.
En las sucesivas construcciones y destrucciones del templo, una figura cubierta de antiguas piedras fue trazada en el centro de la nave central. Este Laberinto, cuyo profundo significado me impulsa a utilizar la mayúscula al mencionarlo, está situado en el sitio de la antigua gruta tal como se acostumbraba a emplazar antiguamente estas singulares espirales, y su recorrido conduce hacia el centro que se asemeja a una flor con seis pétalos.
Chartres ha sido el faro de una ruta de peregrinación que recorrían los fieles durante la Edad Media para manifestar su veneración a la Virgen: en el templo abundan las rosas que se asocian a María, enormes y luminosas, y uno de estos inmensos rosetones preside el centro del Laberinto. El diagrama se asemeja a un mandala cuyo recorrido constituye una breve etapa de instrospección y la mente se detiene mientras un paso tras otro van acortando la distancia que conduce, bajo la protección de una ancestral energía femenina, al núcleo espiritual de cada uno.
Una gran entrada, como es habitual en todas las que haces. Muchas gracias y un abrazo.
Muchas gracias a ti por la visita y la amabilidad, Isabel querida.
Muy buena la bitácora de viaje. ¿Tienes correo?. El mío es diegofirmiano@gmail.com quiero hacerte una consulta. Abrazos.
Gracias por tu visita y tu apreciación, Diego. El correo es belllaespiritu@gmail.com, puedes escribirme cuando quieras.
Otro abrazo desde Argentina.
Me ha gustado mucho el recorrido de hoy, cargado de belleza y simbolismo.
Un abrazo
Gracias por tu visita y tus amables palabras, Eva.
Otro abrazo para ti y para mi querida Madrid.
Bella, gracias por compartir tus viajes con nosotros.
Gracias a ti por la visita, Melba. La vida es para compartir, creo, tanto la fortuna como la adversidad.
Un abrazo desde el invierno austral.
🙂
Hermoso Bella, gracias por permitirme viajar. Abrazote.
Gracias por la visita, espero que hayas disfrutado el viaje, Marta querida.
Otro abrazo desde el océano Atlántico.
Interesantísima entrada, si lo hubiera sabido antes la podría haber visitado cuando estaba en París.
Saludos desde,
https://mariowearssomething.wordpress.com/
Gracias por tu visita, Mario. Siempre es bueno tener una excusa para retornar a París y seguir descubriendo nuevos lugares.
Un saludo para ti desde Argentina.
Gracias por presentar de manera tan clara y amena esta visita que invita a conocer Chartres y su magnífica catedral. Salud.
Gracias por tu visita y por tus palabras generosas, Julio,
Un cariño e.norme desde Argentina para ti y para tu hermosa ciudad.
Un placer compartir viajes contigo. Salud.
THE GOTHIC CLOISTERS: Besides a Christ’s face image in the gothic voults of the cathedrals, in the «MIDDLE AGES» the Knights Templar still keep, symbolically inside the cloisters: «THE MOSES ARK».
http://webspace.webring.com/people/or/ramonetriu/cloisters.html
LOS CLAUSTROS GOTICOS: En la Edad Media se afirmaba que cada catedral gótica era como «UNA BIBLIA DE PIEDRA» Hoy diré algo semejante de sus íntimos y bellos claustros: Los templarios aún guardan simbolicamente el «ARCA».
Gracias por tu visita y por tu aporte, Ramón.
Las bóvedas de las catedrales góticas revelan la cara de Cristo en esquema. Es “Luz del espiritu” según la Biblia.
Al conocer mi investigación, nadie entrará en una catedral gótica viéndola como antes.
http://webspace.webring.com/people/or/ramonetriu/gotico-enigmatico.html
NOTRE-DAME OF PARIS VAULTS HAS AN ESQUEMATIC SUBLIMINAL FACE.
By reaping it could be made visible from the sky.
We must take advantage of the misfortunes.
Never you’ll get inside and will continue seeing temple as before.
https://egiptobalanza.blogspot.com/2019/04/bovedas-goticas.html
SPANISH TEXT BELOW
Las bóvedas de la catedral de París perdieron el esquema de la cara de Cristo.
Al rehacerla, se podría hacerla visible exteriormente desde el cielo.
Deberíamos obtener ventajas de las desgracias
No se entrará en una catedral gótica viéndola como antes.
http://webspace.webring.com/people/or/ramonetriu/gotico-enigmatico.html
Gracias por tu visita, Ramón.
LOS CLAUSTROS GOTICOS: En la Edad Media se afirmaba que cada catedral gótica era como «UNA BIBLIA DE PIEDRA» Hoy diré algo semejante de sus íntimos y bellos claustros: Los templarios aún guardan simbolicamente el «ARCA».
https://egiptobalanza.blogspot.com/2019/04/cloisters.html
Gracias por tu visita, Ramón.