Etiquetas
año nuevo chino, Cosa de minas, Cyzone, Ludovica Squirru, lunfardo, Nokturn Blue, Perro de Tierra
Y finalmente el año del Gallo de Fuego llegó a su fin para dar paso a un nuevo comienzo, signado por el Perro de Tierra que ha desplegado su energía a partir del pasado 16 de febrero. En el curso del último ciclo la vehemencia y petulancia del gallo arrasaron el planeta con la fuerza de un huracán; es tiempo ahora de dar paso al animal más humanista de la astrología china.
El perro, tan cercano al humano por fidelidad y cooperación, es un tótem sabio que aporta tolerancia y equilibrio; asimismo su intuición y sentido de lealtad representan condiciones a seguir en el curso de la nueva etapa, cuyo numeral chino es nada menos que 4716. Esta antiquísima tradición oracular ha sido abordada, como cada año, por Ludovica Squirru: su Horóscopo Chino constituye una lectura obligada durante las tardes de playa para descubrir los lineamientos de cada ciclo.
La energía del elemento tierra se caracteriza por otorgar arraigo y estabilidad: simboliza a la madre Naturaleza, la Pachamama de los pueblos originarios, por ende nutre, cobija y recepta. Es un tiempo para proyectos duraderos, para encontrar bases firmes y sostén en lazos familiares; también representa una oportunidad para revisar antiguos mandatos que vienen dados por energías atávicas.
El perro, hogareño por naturaleza, puede ser tan manso como salvaje pues sus ancestros remotos son los lobos, por ende conviene no irritarlo y desplegar empatía y solidaridad hacia los demás, haciéndose cargo del lugar de cada uno como guardián de la Tierra y de los recursos naturales. De esta manera, los postulados energéticos que rigen su ciclo se cumplirán acabadamente, en beneficio propio y de toda la humanidad.
Cosa de minas
No hay consenso acerca del origen del lunfardo, una conjunción de palabras integradas al idioma cotidiano de los argentinos. Para algunos se vincula con lombardo en alusión al natural de Lombardía, para otros deviene de Occitania, región europea que abarca parte de Francia, España y el italiano Piamonte; en ambos casos era la jerga empleada por delincuentes y mafiosos. Lo cierto es que la inmigración integró expresiones que se fusionaron con giros gauchescos y aborígenes, y así el lunfardo se incorporó para siempre al lenguaje argentino.
Una mina, en lunfardo, es una mujer. Tampoco existe consenso respecto de esta sinonimia que ha sido asociada al término que se empleaba para denominar a los esclavos de ambos sexos transportados desde África al fuerte portugués San Jorge de la Mina, o al aféresis de la palabra italiana femmina empleada por los proxenetas para referirse a las ganancias derivadas del cuerpo de las mujeres, similares a las que reportaría una mina de oro. Actualmente no reviste connotación peyorativa: al contrario, su significado ha sido revaluado y una mina es una mujer con todas las letras.
Dalia Gutmann ha hecho del stand up el arte de establecer contacto con el público desde el escenario en un espectáculo desopilante que se titula, precisamente, Cosa de minas. Por gentileza de Marisa concurrí con mi querida Adri a la función que se estrenó en la ciudad: la asistencia desbordó la sala con mayoría absoluta de representantes del género femenino, que reímos casi sin parar ante el histrionismo desopilante de Dalia.
Y es que no hay tópico relacionado con las mujeres que su humor clarividente no aborde durante casi dos horas de show, en una especie de catarsis en la que transita por los roles, las ciclotimias, las dudas existenciales, los patrones estéticos, las redes sociales, las relaciones… Una suerte de monólogo colectivo que ejerce sobre el público una transmutación liberadora mediante la carcajada, merced al profesionalismo y ductilidad de Dalia Gutmann.
La fotografía ha sido tomada de la página web de la actriz.
Nokturn Blue
Si bien siento una apasionada inclinación por la perfumería nicho debido a la cuidadosa elaboración y al resultado original que caracterizan a algunos autores, no desdeño la utilización de alguna fragancia comercial. En este viaje interminable por el mundo de los aromas mi curiosidad no tiene límites, y puedo testear sin descanso una fragancia y otra, sin prisa pero sin pausa.
El secreto para que un perfume perdure en la piel durante el estío consiste en hidratar profundamente la superficie corporal, ya que la sequedad que padece durante el tiempo cálido la torna propensa a absorber la fragancia y, en consecuencia, ésta perdura menos.
No recuerdo cómo llegó a mis manos Nokturn Blue, un eau de toilette básico de la marca Cyzone que contiene un cocktail de frutas y un dejo del aroma tenaz de la orquídea en su composición: ni pretencioso ni exclusivo, su estela levemente masculina ha cosechado, sin embargo, más de un elogio en el curso de la temporada estival que se extingue.
Me gusta lo que representa el perro, esperemos que ese humanismo, esa tolerancia y ese equilibrio se hagan notar. Hacen falta.
Si algún día traen esa obra teatral aquí creo que iré a verla, tiene pinta de muy divertida.
Un abrazo, Bella.
Gracias por tu visita, Eva. Los humanos necesitamos desesperadamente la energía del perro, como bien dices.
Si Dalia visita tu tierra, no dejes de ir a verla, es desopilante.
Un abrazo enorme desde Argentina.
A ver cómo nos va en el año del perro, querida amiga. De momento, va todo bien. Me encanta tu explicación de la palabra «lunfardo», es gracioso cómo nacen palabras de la mezcla de idiomas. Y el perfume, parece que huele rico. Un abrazo desde el soleado San Antonio.
Gracias por tu visita, Melba. El perro recién comienza a desplegarse, hay que ver como se desarrolla, pero decididamente es más tolerante y amables que el presuntuoso gallo.
El lunfardo es un argot típico de estas tierras; las letras de los tangos son un buen ejemplo. En Mano a mano, que tan bien canta mi amigo Riki, unos de los versos dice: «…Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta / gambeteabas la pobreza en la casa de pensión / hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta/ los morlacos del otario los tirás a la marchanta / como juega el gato maula con el mísero ratón…» . Casi necesita traducción, verdad?
Otro abrazo para ti desde Argentina.
Sí, parece una letra de reggaetón de Puerto Rico. Solo las entendemos nosotros. Jajajaja. Un abrazo, amiga. Siempre disfruto tus entradas.
Me embarga una profunda gratitud con tu pluma después de haber leído este texto. Estoy dichoso, feliz, impresionado por la radiación y energía que transmites. No me quedan palabras. Todo junto en un mismo instante de expansión mágica. Gracias a la Vida, gracias a lo Superior, gracias a la abundancia, gracias al poder que pasa mediante tu texto para mejorar el mundo usando tus palabras. El sueño está cumplido. Felicidades.
Gracias por la visita, La Gacha Manzana. Me alegra haber desempeñado el rol de canal mediador para tu sueño.
Un saludo para ti desde Argentina