En la boda de Peleo y Tetis, progenitores del héroe griego Aquiles cuya ascendencia materna inmortal no le evitaría la muerte, hubo una diosa excluída de las invitaciones: la temperamental Eris o Discordia. La manzana de oro que habría de arrojar entre las invitadas con la consigna de entregarla a la más hermosa provocó el resultado deseado, ya que tanto Hera como Afrodita y la sabia Atenea pretendieron tomar el obsequio por derecho propio.
Para evitar el conflicto Zeus envió a Hermes en busca de Paris, el príncipe troyano que se había criado entre pastores, ajeno a las pasiones mundanas. Hera le ofreció poder sobre hombres y ejércitos; Atenea, la de los ojos glaucos, el acceso a las fuentes de la sabiduría; Afrodita se limitó a enseñarle a Helena, la bellísima esposa del rey de Esparta: la elección de Paris condujo a la muerte a los héroes de la época y determinó la destrucción de Troya.
En las mitologías griega y romana Hera o Juno es una diosa poderosa aunque consorte, ya que reina sobre el Olimpo por matrimonio con Zeus, empedernido seductor de humanas e inmortales. Pero en las cosmovisiones previas Hera, diosa ancestral de Creta, es nada menos que la Reina del Cielo cuyo nombre significa Nuestra Señora, quien cultivaba los frutos sagrados de la manzana y la granada y suministraba la ambrosía o manjar de los dioses. El manzano, flanqueado por dos serpientes, se encontraba en los jardines del Oeste donde se ponía el sol, simbolo de poder e inmortalidad.
Si bien el mito posterior reduce a Hera al rol de esposa celosa, siempre pendiente de los devaneos de su marido, protectora acérrima del hogar y del matrimonio, dichas características se corresponden con el paulatino apogeo del patriarcado y la subordinación de las deidades femeninas al nuevo orden que había llegado para instalarse. Así, el rol de Hera como Triple Diosa reconocida en sus facetas de Doncella (Hera Partenón), Adulta (Hera Teleia) y Sabia (Hera Theira) se corresponde con su tótem pájaro: el pavo real, símbolo de su poder y plenitud y del don de la observación, una de sus características principales junto con el color azul debido a su atributo de Reina de los Cielos. No parece difícil imaginar el culto que rendían las mujeres a esta Hera preclásica, soberana de sí misma y del orbe entero.
Hera es quizás la diosa más representativa de la construcción del orden social que representó el patriarcado, ya que perdió toda autonomía y realeza en pos de un matrimonio que debía sostenerse aún a costa de los sinsabores de la cotidianeidad. Recuperar a Hera como Diosa Triple implica hacerse cargo de la responsabilidad que trae aparejado el ejercicio del poder así como sostener relaciones basadas en el afecto mutuo, que en modo alguno incluyen la falta de respeto y la subordinación.
La fotografía fue tomada por Juan en los Museos Vaticanos.
De blogs y premios LIX
Hace unos días, mientras leía el siempre interesante blog Poetas Nuevos, me encontré con una entrada del pasado año en la que su creador nominaba a mi hogar virtual al premio Original Blog Post Award. Luego del tardío reconocimiento en la página pertinente corresponde cumplimentar debidamente las reglas de la nominación, así que vaya mi agradecimiento al autor de Poetas Nuevos, incluyendo en esta entrada su fotografía identificatoria (con el permiso pertinente) habida cuenta que el premio no cuenta con logotipo propio.
Las reglas incluyen además nominar 11 blogs o sus múltiplos (22, 33, etc.), informar a los respectivos ganadores y responder a la pregunta: por qué escribes?, así que aquí las cumplo, en ese orden:
1) Miss Winter: relatos sentidos para repasar, ya que hace tiempo que no escribe.
2) Saiba Mais Consultoria: para las personas amantes de los cosméticos.
3) Whitney ibe Blog: estilo de vida.
4) El eco de tus palabras: muy interesantes reflexiones sobre espiritualidad.
5) Percepción de mujer: un lugar puro sentimiento.
6) Aventuras por el mundo: un compatriota desde Villa Carlos Paz.
7) Brithing the world: o la expansión de la mente.
8) Allgork: Alondra desde Puerto Rico.
9) GirlandWorld: moda y tendencia desde la India.
10) Eta SriLanka: mercados y negocios.
11) Como ser poeta sin morir: poesía a diario.
Gracias a todos por su participación en la blogósfera.
En cuanto a la pregunta, ya la he respondido en otras oportunidades y hoy ratifico dichas respuestas: por el placer de escribir, ni más ni menos.
Imari Blossom
En el año 1985, cuando los aldehídos reinaban en el universo de las fragancias debido a su condición de materia de síntesis que tornó posible obtener resultados más acentuados y estructurados respecto de los que hasta ese momento se conocían, Avon presentó Imari, un floral intenso con un potente corazón de ylang-ylang y lirio de los valles. La fragancia fue relanzada en 2015; mientras tanto, se sucedieron algunos flankers con recepción diversa.
Imari Blossom se lanzó en 2013 y, pese a que no he probado en mi piel el original, no hay que tener demasiada imaginación olfativa para colegir que poco tiene que ver con aquel floral aldehídico: aquí la nota de salida remite a la manzana, el corazón es de iris y la nota de fondo despliega una calidez amaderada.
Imari Blossom es un eau de toilette y, como tal, estela y longevidad son mesuradas, pero resulta una compañía amable para el uso diario en situaciones distendidas. Una caminata aeróbica o un paseo matutino relajado son algunos ejemplos en los que la conjunción de manzana e iris despliega su relativo potencial.
Felicitaciones por tu premio, querida amiga.
Abrazos de luz
Gracias a ti por la visita y por tus abrazos que retribuyo, querido Ser de luz.
Muchas gracias querida Bella. Por cierto, aprovecho para enviarte el enlace a un post en que que narro un sueño, porque el otro día hablamos de sueños hermosos:
https://serunserdeluz.wordpress.com/2016/07/04/anoche-te-sone-el-sendero/
Abrazos de luz.
Pingback: Hera, de blogs y premios LIX, Imari Blossom | Ace Friends & Bloggers News
Muy interesante artículo, Bella, y mi felicitación por el premio concedido. Un fuerte abrazo.
Gracias por tu visita y tus palabras, querida Isabel.
Otro abrazo para ti desde el océano Atlántico.
Quizás este éxtasis cultural en que a veces cae lo aleje del itinerario a seguir, si bien no puede negarse el encanto que producen esas pequeñas joyas de erudición engarzadas en el discurso central de tu texto.
Gracias por permitirme leer tu creación y brindarme la posibilidad de conocer parte del misterio que dio origen a la misma. Confieso que su ternura me emocionó.
Es extraordinaria, sobretodo ágil, diferente, fuera de estereotipos. He quedado muy impresionado por su elocuente material.
Recuerda que un escritor profesional es aquel amateur que nunca se dio por vencido pues escribir es un oficio que se aprende escribiendo.
De los diversos instrumentos inventados por el hombre y la mujer, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria. Si ya escribiste un libro o estás planeando hacerlo, quiero ser el primero en leerlo.
Chao… Pasa por mi blog, hojéalo y lee la entrada que más te plazca.
Gracias por tu visita, La Gacha Manzana, y por tus reflexiones. En breve paso a saludarte, un saludo para ti desde Argentina.