• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: enero 2018

Hera, de blogs y premios LIX, Imari Blossom

20 Sábado Ene 2018

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Oráculo, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Avon, blogs, Hera, Imari Blossom, premios, Wordpress

En la boda de Peleo y Tetis, progenitores del héroe griego Aquiles cuya ascendencia materna inmortal no le evitaría la muerte, hubo una diosa excluída de las invitaciones: la temperamental Eris o Discordia. La manzana de oro que habría de arrojar entre las invitadas con la consigna de entregarla a la más hermosa provocó el resultado deseado, ya que tanto Hera como Afrodita y la sabia Atenea pretendieron tomar el obsequio por derecho propio.

Para evitar el conflicto Zeus envió a Hermes en busca de Paris, el príncipe troyano que se había criado entre pastores, ajeno a las pasiones mundanas. Hera le ofreció poder sobre hombres y ejércitos; Atenea, la de los ojos glaucos, el acceso a las fuentes de la sabiduría; Afrodita se limitó a enseñarle a Helena, la bellísima esposa del rey de Esparta: la elección de Paris condujo a la muerte a los héroes de la época y determinó la destrucción de Troya.

En las mitologías griega y romana Hera o Juno es una diosa poderosa aunque consorte, ya que reina sobre el Olimpo por matrimonio con Zeus, empedernido seductor de humanas e inmortales. Pero en las cosmovisiones previas Hera, diosa ancestral de Creta, es nada menos que la Reina del Cielo cuyo nombre significa Nuestra Señora,  quien cultivaba los frutos sagrados de la manzana y la granada y suministraba la ambrosía o manjar de los dioses. El manzano, flanqueado por dos serpientes, se encontraba en los jardines del Oeste donde se ponía el sol, simbolo de poder e inmortalidad.

Si bien el mito posterior reduce a Hera al rol de esposa celosa, siempre pendiente de los devaneos de su marido, protectora acérrima del hogar y del matrimonio, dichas características se corresponden con el paulatino apogeo del patriarcado y la subordinación de las deidades femeninas al nuevo orden que había llegado para instalarse. Así, el rol de Hera como Triple Diosa reconocida en sus facetas de Doncella (Hera Partenón), Adulta (Hera Teleia) y Sabia (Hera Theira) se corresponde con su tótem pájaro: el pavo real, símbolo de su poder y plenitud y del don de la observación, una de sus características principales junto con el color azul debido a su atributo de Reina de los Cielos. No parece difícil imaginar el culto que rendían las mujeres a esta Hera preclásica, soberana de sí misma y del orbe entero.

Hera es quizás la diosa más representativa de la construcción del orden social que representó el patriarcado, ya que perdió toda autonomía y realeza en pos de un matrimonio que debía sostenerse aún a costa de los sinsabores de la cotidianeidad. Recuperar a Hera como Diosa Triple implica hacerse cargo de la responsabilidad que trae aparejado el ejercicio del poder así como sostener relaciones basadas en el afecto mutuo, que en modo alguno incluyen la falta de respeto y la subordinación.

La fotografía fue tomada por Juan en los Museos Vaticanos.

De blogs y premios LIX

Hace unos días, mientras leía el siempre interesante blog Poetas Nuevos, me encontré con una entrada del pasado año en la que su creador nominaba a mi hogar virtual al premio Original Blog Post Award. Luego del tardío reconocimiento en la página pertinente corresponde cumplimentar debidamente las reglas de la nominación, así que vaya mi agradecimiento al autor de Poetas Nuevos, incluyendo en esta entrada su fotografía identificatoria (con el permiso pertinente) habida cuenta que el premio no cuenta con logotipo propio.

Las reglas incluyen además nominar 11 blogs o sus múltiplos (22, 33, etc.), informar a los respectivos ganadores y responder a la pregunta: por qué escribes?, así que aquí las cumplo, en ese orden:

1) Miss Winter: relatos sentidos para repasar, ya que hace tiempo que no escribe.

2) Saiba Mais Consultoria: para las personas amantes de los cosméticos.

3) Whitney ibe Blog: estilo de vida.

4) El eco de tus palabras: muy interesantes reflexiones sobre espiritualidad.

5) Percepción de mujer: un lugar puro sentimiento.

6) Aventuras por el mundo: un compatriota desde Villa Carlos Paz.

7) Brithing the world: o la expansión de la mente.

8) Allgork: Alondra desde Puerto Rico.

9) GirlandWorld: moda y tendencia desde la India.

10) Eta SriLanka: mercados y negocios.

11) Como ser poeta sin morir: poesía a diario.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

En cuanto a la pregunta, ya la he respondido en otras oportunidades y hoy ratifico dichas respuestas: por el placer de escribir, ni más ni menos.

Imari Blossom

En el año 1985, cuando los aldehídos reinaban en el universo de las fragancias debido a su condición de materia de síntesis que tornó posible obtener resultados más acentuados y estructurados respecto de los que hasta ese momento se conocían, Avon presentó Imari, un floral intenso con un potente corazón de ylang-ylang y lirio de los valles. La fragancia fue relanzada en 2015; mientras tanto, se sucedieron algunos flankers con recepción diversa.

Imari Blossom se lanzó en 2013 y, pese a que no he probado en mi piel el original, no hay que tener demasiada imaginación olfativa para colegir que poco tiene que ver con aquel floral aldehídico: aquí la nota de salida remite a la manzana, el corazón es de iris y la nota de fondo despliega una calidez amaderada.

Imari Blossom es un eau de toilette y, como tal, estela y longevidad son mesuradas, pero resulta una compañía amable para el uso diario en situaciones distendidas. Una caminata aeróbica o un paseo matutino relajado son algunos ejemplos en los que la conjunción de manzana e iris despliega su relativo potencial.

Origen, Feria del Libro, testeos de uva y leche

12 Viernes Ene 2018

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Centro Cultural Estación Terminal Sur, Dan Brown, Di Natura, Feria del Libro, Origen, Villa Ventana, VZ

En la Feria del Libro del pasado año que tuvo lugar en la ciudad Juan adquirió con entusiasmo el último libro de Dan Brown, devenido en autor de culto desde su icónico Código Da Vinci. A poco de comenzar la lectura advertí que lo había dejado a un costado; al preguntarle al respecto, respondió que no había encontrado motivación para avanzar más allá de la página 35.

Confieso que Dan Brown es un autor que me resulta interesante por su proyección popular, ya que ha tornado visible el misterio de la Magdalena en su rol de compañera y sacerdotisa de Jesús revelado por los manuscritos de Nag Hammadi y puesto de manifiesto con rigor investigativo por los autores de El enigma sagrado, donde encontró inspiración el auto del citado Código. He disfrutado también la lectura de El símbolo perdido, aficionada como soy a la Masonería y sus intrincados misterios; ambos ejemplares narran una historia sólida e interesante que impulsa a leer casi sin respirar, una y otra vez.

No me sedujo Inferno más allá del recorrido del personaje principal por ciudades y lugares que he visitado y resultan plenamente atractivos: Florencia, Estambul, la pequeña iglesia de Dante y la Cisterna Basílica más el veneciano templo de San Marcos por donde transita el especialista en simbología Robert Langdon, por lo general en compañía de alguna dama agraciada. Pero si bien encontré fascinantes las referencias históricas que a su vez conforman un periplo interesante en sí no me resultó solvente ni verosimil la trama, en tanto que la película fue una típica versión hollywoodense pródiga en efectos especiales inversamente proporcionales a la escasez sustancial del argumento .

En Origen un antiguo alumno de Langdon, el multimillonario Edmond Kirsch, ha prometido develar en un megaevento que se llevará a cabo en el Museo Guggemheim Bilbao la solución a dos preguntas que se ha formulado la humanidad desde tiempos inmemoriales. Como no podía ser de otra manera, las respuestas se dan de bruces con los postulados de las religiones monoteístas y concitan la tensión y atención, en consecuencia, de los capitostes de dichos cultos. En este caso la compañera de Langdon es la directora del museo, una bella mujer de 40 años que por añadidura resulta la prometida del futuro rey de España, quien le ha pedido matrimonio en una situación inverosímil, ésto es, arrodillado en el estudio de un programa de televisión abierta transmitido en vivo con amplios niveles de audiencia.

He echado de menos los enigmas y simbolos que han sido el leit motiv de las novelas anteriores de Brown pese a la persecución por el citado museo y las escenas que tienen lugar en entornos privilegiados de la geografía española como la abadía de Montserrat, la Sagrada Familia y la Casa Milá en Barcelona así como el Palacio Real, la madrileña Catedral de la Almudena y el siempre polémico y monumental Valle de los Caídos, escenarios de las aventuras y desventuras del profesor y su adlátere dirigidos por una inteligencia artificial cuyo rol podría haber sido interesante y resulta, en definitiva, difuso.

Más allá de estas consideraciones, entiendo que la insustancialidad de la trama deviene de la ausencia de un planteo cabal respecto del devenir histórico de la sociedad española. A esta altura pueden quedar resabios franquistas y católicos reaccionarios, cómo no, pero la reducción simplista de la cuestión dista mucho del esfuerzo realizado por el país de mis ancestros para dejar atrás una historia dolorosa y profunda. Ésta es, a mi criterio, la conclusión más evidente respecto de Origen y el motivo por el cual comprendí el impulso de Juan: me resultó un verdadero esfuerzo concluir las casi 650 páginas que requiere su lectura.

Feria del Libro

La ciudad inauguró una vez más en el transcurso del año pasado la Feria del Libro, esta vez en el predio de exposiciones del Centro Cultural Estación Terminal Sur, un ámbito más adecuado que la carpa ambulante en la que se había montado en anteriores oportunidades. Con la consigna de establecer un Puerto de Lectura a tono con su geografía marítima, el evento se extendió durante más de dos semanas y constituyó una oportunidad de asistir a las diversas facetas de promoción de una actividad tan gratificante como ineludible para quienes somos empedernidos lectores.

Librerías autóctonas y foráneas montaron sus stands con diversas promociones y hubo presentaciones de ejemplares nuevos, diversos talleres de reflexión y trabajo, conferencias a cargo de escritores invitados y actividades recreativas para iniciar a los más pequeños en la pasión por la lectura. Las ferias de este tenor resultan buenas oportunidades para adquirir libros clásicos a buen precio así como para investigar las ofertas en busca de algún incunable que haya resistido el avance del tiempo, aguardando el ojo avizor que reconozca su valor.

Nos retiramos con algunos ejemplares para engrosar la biblioteca después de detenernos sistemáticamente en cada rincón del evento: siempre es un placer recorrer iniciativas que fomentan la cultura y contribuyen a la difusión del universo  configurado por escritores y lectores, quienes entrelazan una trama común e interdependiente trazada en torno a las páginas misteriosas de un libro abierto por primera vez.

Testeos de uva y leche

En mi constante exploración cosmética he aprendido que los productos más simples redundan en mejores resultados para la piel, pese a su duración limitada. La cantidad de conservantes y químicos es directamente proporcional al tiempo de vencimiento, pero como todo en esta vida bendita, la contrapartida es altamente benéfica.

Recurro a VZ en algunos eventos en que se impone un obsequio para alguna querida amiga o, en otros momentos, para regalarme sin motivo alguno. En este caso he testeado la mantece corporal de la línea Milk, una delicada concentración del líquido elemento aromatizado con vainilla y café para hidratar suntuosamente el cuerpo una vez concluído el baño nocturno.

En ocasión de nuestro recorrido por la Comarca, una encantadora zona de la provincia de Buenos Aires que congrega diversas localidades emplazadas al pie del sistema de Ventania, encontramos en Villa Ventana una casa de cuento entre árboles y plantas: en este entorno privilegiado, su propietaria, bioquímica de profesión, elabora con los ingredientes que le proporciona la Naturaleza una diversidad de productos cosméticos que carecen de todo componente sintético conforme al lema de la marca Di Natura: “De la Naturaleza a tu piel”.

Recordando nuestro periplo por la Comarca he disfrutado del jabón líquido elaborado en base a uva con aceites esenciales y vegetales que depara una suave limpieza sin irritar ni resecar el órgano más extenso de nuestro cuerpo físico, al que debemos la protección que nos brinda día a día a lo largo de toda la existencia.

El sarao de Cantaloa, Midachi, testeos vernáculos

07 Domingo Ene 2018

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Perfumería, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

afectos, Bouqueterie, festejos, Gran Hotel, Lumine, Midachi, sarao

A despecho de su estilo naif y su estructura programática que recuerda al denostado estilo de la novela rosa, Gran Hotel fue una serie que supo cautivar al público de diversos países con el consiguiente éxito de audiencia. El bellísimo edificio del Palacio de La Magdalena y la pintoresca localidad de Bárcena Mayor, donde se sitúa la acción del imaginario pueblo de Cantaloa, se han constituído en nuevo circuito turístico a partir del rodaje de la serie, que espero ansiosamente poder recorrer en algún momento.

Lo cierto es que la historia romántica de Alicia y Julio, enmarcada en un contexto de suspenso y muerte investigado por el inspector Horacio Ayala, digno de una novela de Agatha Christie por sus dotes detectivescas y su humor corrosivo, fue recepcionada favorablemente por estas tierras y constituyó una bocanada de aire fresco en el medio televisivo, donde priman por lo general programas con dosis casi intolerables de oscuridad.

Algunos personajes en particular nos eran particularmente queribles (con licencia de la Real Academia, que no reconoce este término), como el despistado agente Hernando y la pertinaz Maite, quien por añadidura es soltera y abogada en el año 1904. Ambas condiciones llevan a la conclusión del corrupto inspector Bazán que dichas particularidades la asimilan al mismísimo demonio, con la consiguiente hilaridad de mis amigas especialistas en diversas ramas del Derecho que revisten o han revestido las mismas circunstancias de estado civil y profesión, sin destilar aroma alguno a azufre a su paso.

Varias de nosotras contamos con la gracia de habitar un barrio cercano a la ciudad que ha sabido conservar la esencia que otras zonas han ido perdiendo merced a la prohibición de construir edificios, al trazado de sus calles que no admiten comercios y a los árboles que pueblan la zona, en los que el piar de los pájaros preanuncia los ciclos de la Naturaleza. Así hemos bautizado la zona como la Comarca debido a la atmósfera encantada digna de J.R.R. Tolkien que se perfila al alejarse del centro, y a partir de Gran Hotel la he denominado Cantaloa sin otra razón que la cadencia del nombre y su originalidad.

Hacía tiempo que no me decidía a celebrar un cumpleaños con todas las de la ley por motivos diversos; durante 2016 el festejo previsto se había truncado por la partida imprevista de mi papá, pero a fines de 2017 sentí que era momento de celebrar a pesar de su ausencia siempre presente. Así que con la invalorable ayuda de algunos amigos y la concurrencia alegre de otros conjuntamente con la familia, dimos por inaugurado el sarao de Cantaloa.

La etimología de la palabra sarao, del latín serânum, remite a la tarde, ese horario vespertino determinado por la puesta del sol en el que se celebraban la mayoría de las fiestas paganas, que se extendían hasta bien entrada la noche. También reconoce su origen en el gallego serao mediante el portugués sarâo para denominar a la fiesta popular nocturna que ya se celebraba en el curso del siglo XVI: la connotación del vocablo no podía resultar más atinada para la ocasión.

Nunca es tarde para decir gracias, así que aún cuando ha transcurrido más de un mes del festejo agradezco de corazón a todos los que me acompañaron en un cumpleaños inolvidable: en el sarao de Cantaloa rondas casi interminables de daikiris elaborados con alegría y tesón por Juan, Marcela y Vero circularon entre los entusiastas comentales; acordes de guitarra y tangos rasgaron la noche por la disposición sonriente de Riki; tortas de tamaño inconmensurable elaboradas por la maestría repostera de Ale como lemon pie, brownie con dulce de leche y un inmenso pastel de cumpleaños de merengue y frutillas conformaron una mesa dulce matizada con helado de limón y champagne; Julio desde el piano y Leandro desde el saxo recorrieron diversos géneros musicales e impulsaron a levantarse de las sillas para acompañar con el cuerpo la alegría de la música. Y tuve una ingente cantidad de obsequios, de todas las variedades y colores.

Midachi

En el año 1983, el dúo cómico formado por Miguel del Sel y el Chino Volpato animaba las tardes del programa radial “De doce a catorce”, emitido por una emisora de la ciudad de Santa Fe. Dady Brieva se incorporó más adelante y quedó configurado el trío Midachi, llamado así por las primeras sílabas del nombre y sobrenombres de sus respectivos integrantes.

Cuando en 1989 decidieron radicarse en Buenos Aires, la acidez humorística y el desparpajo del grupo habían sido apreciadas tanto en eventos particulares como en peñas, shows y cenas a beneficio a lo largo de todo el país. La ciudad capital los recibió con los brazos abiertos en el teatro Lola Membrives; ese fue el inicio de una carrera artística que los catapultó a los establecimientos de la calle Corrientes así como a diversos países americanos, con un éxito tal que se los denominó “el fenómeno Midachi”: 55 shows en el teatro Gran Rex dan razón del calificativo.

El trío se disolvió en 1995 aunque realizaron espectáculos aislados en diversas fechas durante algunos años, hasta que la política, la literatura y la actuación los separaron en 2010.  Este año han vuelto a las andadas con Midachi Kindon, una espectacular puesta en escena con reminiscencias de los personajes de Walt Disney a los que dan vida en una serie de cuadros desopilantes, sumados a los delirantes personajes que componen Brieva y del Sel acompañados por la graciosa sobriedad del Chino.

Concurrí al estreno de Midachi Kindon gracias a la amabilidad de Marisa y no exagero cuando afirmo que pasamos conjuntamente con Marcela casi todo el espectáculo riendo a carcajadas: basados en una gran intuición y en el contacto directo con el público, los integrantes del trío Midachi transmiten una hilaridad irresistible y una energía festiva que resultan sumamente gratificantes en estos tiempos turbulentos.

Testeos vernáculos

En mi siempre renovado recorrido por el mundo de la cosmética, del que jamás me canso pese a la cantidad de productos que he testeado a lo largo de mi existencia, he encontrado tesoros cercanos que se destacan entre las marcas tradicionales por su relación calidad-precio. En este caso, el jabón de glicerina lo descubrí en Quito y luego la marca se radicó en Argentina; la crema, primorosa, se debe a la inquietud de una firma oriunda de Buenos Aires que actualmente se ha extendido a la vecina orilla uruguaya.

Mientras recorríamos la maravillosa calle La Ronda, situada en el Centro Histórico de Quito, donde se fusionan diseño y vanguardia con tradiciones culturales antiquísimas propias de las comunidades originarias, ingresé en cada uno de los locales que llamaron mi atención por su originalidad. En uno de ellos se encontraban los jabones de Lumine, elaborados en base a diversas sustancias naturales, entre ellas la glicerina.

Este lípido integra la membrana celular de los seres vivos en forma de fosfolípidos y proporciona enormes beneficios a la piel, entre ellos humectación al contribuir a retener la humedad, hidratación necesaria para conservar lozanía y cicatrización de heridas. El jabón de Lumine, de carácter neutro y amoroso formato, fue uno de los recuerdos que viajaron conmigo desde el país del medio del mundo.

Bouqueterie es una marca con pocos años en el mercado, que desde la espléndida Avenida Alvear ha sabido ganarse un lugar en el amplio mundo de la cosmética. Sus productos son tan delicados como naturales; en este caso, la crema de oliva y rosas conjuga la suavidad de la flor con el poder tonificante del olivo, sintetizando una untuosidad aromática altamente benéfica para la la piel del rostro.

bell@espíritu: natalicio

01 Lunes Ene 2018

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 21 comentarios

El cuaternario o Tetracto, tal como le llamaban los pitagóricos, era considerado el número basamento porque todas las cosas, sean de orden terreno o divino, se encuentran fundadas en el cuadrado. La razón de tal conclusión no es menor si se considera que Tetragrammaton es el mismísimo nombre de Dios, compuesto por Iud, Hei y Vau; Hei es una sílaba doble que determina la pronunciación como IOVA, precursor del Zeus griego y el Júpiter romano, ambos soberanos de los dioses en sus respectivos Olimpos.

En tanto fuente de todas las cosas y denominación de la Divinidad, el número cuatro determina los elementos de la Naturaleza: fuego, aire, agua y tierra; los cuatro humores humanos: flema, sangre, cólera y melancolía; las cuatro estaciones del año: otoño, estío, primavera e invierno; los cuatro vientos: Céfiro, Euro, Austro y Bóreas y abarca los cuatro términos metafísicos: ser, esencia, acción y virtud, por citar algunos ejemplos. A mayor abundamiento, cuatro son los ríos del Paraíso, cuatro los Evangelios, cuatro los jinetes del Apocalipsis, cuatro las familias o palos de los naipes y cuatro las manifestaciones de la furia de los dioses, según provengan de las Musas, de Venus, de Dionisio o de Apolo.

El cuaternario, además, implica la Justicia en sus cuatro clases de leyes: Providencia o ley divina, ley del destino o del alma del mundo, ley natural o ley del cielo y prudencia; esta última, menos confiable, proviene del discernimiento humano a veces escaso, a veces incomprensible. Con notable acierto, Alice Bailey nos recordaba en el siglo XX que el Tetracto fue el número sobre el que se cimentó la Escuela de Misterios, donde el Iniciado repetía solemnemente el juramento de Pitágoras: “Os lo juro, con espíritu sincero, por el santo cuaternario que es la fuente de la naturaleza eterna y el padre del espíritu”.

El espíritu, esa esencia sutil e intangible que constituyó el desvelo de la búsqueda de los alquimistas y al que rinde tributo este blog, se encuentra desde el comienzo de los tiempos bajo la protección del Tetracto o cuaternario, su progenitor y fuente. No me cabe duda que dicha tutela ha sido determinante para que este espacio virtual celebre su cuarto año de vida: gracias a la compañía y afecto de tantas personas que se encuentran al otro lado de la pantalla a las que digo gracias, una vez más, de todo corazón.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.