• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: agosto 2017

Suculenta, de blogs y premios LVII, fango termal

27 domingo Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

blogs, fango termal, Nell Ross, Pismanta, premios, suculenta, Wordpress

Se denomina suculentas o crasas a aquellas plantas que se han adaptado a vivir con menor cantidad de agua debido al engrosamiento de la raíz, el tallo o las hojas. Si bien el ejemplo más común es el cactus, otras familias han desarrollado esta característica, aún sin tener vínculos genéticos entre sí.

La etimología del nombre lo dice todo pues deriva del griego succus, que significaba agua. El almacenamiento se produce en las hojas que se caracterizan por su carnosidad, y en consecuencia pueden retener grandes cantidades de agua para sobrevivir en zonas áridas o bien adaptarse al interior de una casa, siempre que se encuentren cerca de una ventana para recibir abundante luz.

Las suculentas resultan un verdadero ejemplo de supervivencia por cuando han mutado sus necesidades originales hasta lograr asimilar una nueva manera de estar en el mundo: toda una demostración de flexibilidad y adaptación que constituye un arquetipo a imitar en estos tiempos complejos, donde los paradigmas modernos van cediendo ante el arribo de la era de Acuario y los postulados de la postmodernidad.

Las suculentas tienen un significado poderoso según el feng shui, por cuanto implican tanto la capacidad para hacer frente a la necesidad de cambios sustanciales como la función de protectoras del hogar, ya que favorecen la armonía y purifican el ambiente. Se recomienda que las pequeñas plantitas arriben como obsequio de alguna persona querida; en mi caso, la suculenta formó parte de los regalos de Marcela en ocasión de nuestro sacrosanto día del amigo.

De blogs y premios LVII

Desde el blog Emociones del día con Annette arribó durante el transcurso del año pasado el premio Infinity Dreams Award. Agradezco una vez más a Annette su generosidad y he de cumplir ahora con las reglas de esta distinción, que incluyen mencionar al blog del que proviene, publicar el logotipo, responder cuatro preguntas y nominar a su vez diez espacios virtuales para que reciban el premio.

En este caso las preguntas a responder son las siguientes:

  1. ¿Cuál es el sentimiento al recibir un premio por parte de otros bloggers? Serían dos en mi caso: agradecimiento por la gentileza y alegría por el reconocimiento.
  2. ¿Cuál es la primera idea al elaborar una entrada de premios? No es uniforme en todos los casos, así que depende de las circunstancias.
  3. ¿Cómo fue tu reacción la primera vez que recibiste un premio? Me emocioné, ignoraba que existían. Fue Aquileana, la autora de La Audacia de Aquiles, quien pensó en mi blog aquella vez.
  4. ¿Cuál sería el nombre de un premio, si fueras su creador? Premio bell@espíritu.

Aquí van los nominados en esta oportunidad:

  1. Respira y vive: desde Venezuela, Jessica comparte opiniones y sueños.

2. Benolsam: y sus hermosas fotografías.

3. Ana Centellas: y su aventura literaria.

4. Throttle For Blogger: pasión por viajes y gastronomía.

5. Eyes on Europe and Middle East: interesantes publicaciones sobre derechos humanos y geopolítica.

6. Sweta Ojha: una muy joven novelista y sus pasiones.

7. Mis cabos sueltos: mi compatriota Marta y sus vivencias desde Tandil.

8. Rene Amador Pontaza: o el éxito futurista.

9. La palabra absoluta: un sitio para disfrutar.

10. Un día de febrero: y una autoria que nació en el mes más corto del año.

Muchas gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Fango termal

El cacique Pismanta gobernaba los pueblos huarpes del norte de la provincia de San Juan, enclavada al pie de la cordillera de los Andes. Durante un largo período defendió bravamente a su gente del dominio conquistador hasta que el cacique Angaco, soberano del sur, celebró una alianza con los extranjeros para asegurarse su ilusoria continuidad en el poder.

A sabiendas del destino que los dioses le habían anunciado para su pueblo, Pismanta se refugió en una cueva junto con su familia. Un temblor sacudió las raíces de la tierra, los aborígenes lo buscaron desesperadamente y encontraron en el lugar sólo piedras y una corriente de agua caliente que manaba sin pausa: asociaron el descubrimiento con las lágrimas de Pismanta, quien desde las entrañas de la Pachamama ofrendaba esta fuente termal a los futuros habitantes de su querido terruño.

La falla geológica volcánica de Pismanta inspiró a la fundadora de la empresa Nell Ross, que hace más de 20 años elabora productos cosméticos con principios activos extraídos de esta fuente termal. Contienen oligoelementos y minerales nutritivos propios de la misma tierra, entre los cuales el fango termal es un clásico de la línea: hidratación, firmeza y limpieza de la piel son sólo algunos ejemplos del beneficio que trae aparejado el uso periódico de este producto natural.

Lolita, artesanías sustentables, plumitas perfumadas

19 sábado Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Fragancias, Presentes, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Amis, desarrollo sustentable, Lolita, Luna, Natura, Selemìas

Seguramente no tenía nombre cuando deambulaba por el centro de la ciudad, en absoluta soledad y desde que era muy pequeña. En un local comercial le daban de comer sobras y no se ocupaban de su triste condición callejera: era útil para mantener a raya a los roedores, habitantes indeseables de todas las urbes.

Mientras iba creciendo sin afecto, su futura madre humana superaba con indomable voluntad una enfermedad del cuerpo que creció a partir de la tristeza del alma. El tiempo y la evolución de la conciencia fueron madurando decisiones, hasta que Silvia comprendió que la única forma de sanarse era dejar atrás estructuras caducas que reprimían su potencial interno.

Cuando las células comenzaron a internalizar la energía proveniente de la nueva vibración, Silvia comenzó a buscar una compañera para su recién estrenada soledad. Su hermana había visto en varias ocasiones a la pequeña gatita; un día le pidió permiso al empleado del local para llevarla a un veterinario y recibió una respuesta indiferente pese al estado de salud deplorable que se advertía a simple vista.

Curaron sus orejas peladas por el frío, la vacunaron y desparasitaron, y así Lolita llegó a la vida de Silvia para brindarse mutuo amor y compañía. La expresión serena y la belleza de su pelaje denotan el afecto que recibe a diario y ella tributa el mismo amor incondicional: ambas se han encontrado para dejar atrás días difíciles y transitar juntas esta nueva etapa del camino.

Artesanías sustentables

El Informe Brundland, del año 1987, fue elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, foro principal del Programa de Naciones Unidas (PNUMA). En este documento se determinó por primera vez el concepto de desarrollo sustentable, aquel que tiende a satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos necesarios para el devenir futuro.

Para que el progreso material actual no signifique depredación del medio ambiente o extinción de recursos naturales, los países deben desarrollar políticas públicas y educativas que promuevan un cambio de paradigma al respecto. Así, el reciclado de basura inorgánica para ser empleada en materiales reutilizables, la basura orgánica como abono vegetal, la energía undimotriz producida por la fuerza de las olas marinas, la agricultura ecológica y el ecoturismo son sólo algunos ejemplos de desarrollo sustentable.

Pero más allá de la responsabilidad social de los gobernantes, hay personas que proyectan sus creaciones con conciencia ecológica a partir del reciclado creativo de desechos como madera, cuero sintético, trapos, descartes eléctricos y papel. Las artesanías sustentables no sólo reciclan materiales y reducen residuos, sino que contribuyen a partir del ejemplo a evitar la obsolescencia programada de las fabricaciones industriales.

Selemías Diseños Ecológicos elabora artesanías para regalar y regalarse con materiales reciclables tan originales como accesibles: pendientes, billeteras y agendas son sólo algunos ejemplos al respecto.

Plumitas perfumadas

La elección de una fragancia no es un tema menor para aquellas personas que consideran al perfume un integrante de la propia identidad. Sabido es que se pueden testear las casi innumerables posibilidades que ofrece ese mundo alquímico y misterioso quizás sin suerte al respecto durante años, hasta que se produce el arcano encuentro con la composición ideal.

En este cometido resultan aliadas las minitallas o muestras, que pueden provenir de la comercialización que realizan algunas casas para posibilitar el testeo previo de los fervientes compradores, o bien del obsequio por compra que, con buen tino, practican algunas líneas y perfumerías de fuste.

En Argentina, estimo que con pésima visión comercial, son pocas las líneas que ofrecen muestras por compra: justo es reconocer que Kiehl´s es generosa en cuanto a cremas y Natura incluye también fragancias en este cometido, aunque presumo que en este último caso debe tener que ver la visión de la consultora. En mi caso, Micaela fue generosa al respecto y pude testear así dos perfumes de esta línea presentados en forma de plumitas, que difieren de las minitallas por cuanto no se encuentran realizadas con el mismo diseño del frasco original.

Amis es una clásica fragancia de la familia floral-frutal con notas de naranja tangerina destinada a un público joven, que en su packaging original incluye brillo para labios incorporado al frasco; Luna posee una composición más compleja con notas frutales de salida integradas por mandarina y pomelo, notas corazón florales de rosas turca y damascena y jazmines egipcio y sambac, en tanto que las notas de fondo contienen patchuli, vetiver y cedro; me ha sorprendido gratamente con una moderada y aceptable longevidad y configura una buena opción para el uso diario.

El maestro del Prado, sol guaraní, confituras de baño

10 jueves Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Literatura, Perfumería

≈ 14 comentarios

Etiquetas

El maestro del Prado, girasol, guaranìes, Javier Sierra, Museo del Prado, Tease, Victoria´s Secret

Los traslados que demanda cada periplo que se emprende representan horas que sumergen al viajero en un limbo temporal hasta que se arriba a destino; la predisposición y la paciencia son fundamentales para no amilanarse ante cualquier contratiempo que pueda surgir sobre todo en cuanto a horarios, tan volubles cuando de compañías aéreas se trata.

En estos casos, según mi opinión, el mejor compañero para las esperas es un libro que no sea denso en volumen ni en contenido, ya que es difícil concentrarse en temas demasiado profundos ante el tedio o el sueño. El maestro del Prado, de Javier Sierra, fue mi compañero durante el viaje a Montevideo, demorado seis horas respecto del horario previsto por contingencias varias.

El libro se encuentra narrado en primera persona por el autor, quien recuerda una serie de encuentros con un personaje misterioso en el ámbito sobrecogedor del Museo del Prado. Sierra era por aquel entonces un joven de 19 años deslumbrado por Madrid, por la vida universitaria y por las mujeres bellas; la pinacoteca española le brindaba refugio y distracción y un día, mientras contemplaba La Perla, una de las maravillas que nos legara el artista de Urbino, entabla relación con el enigmático Luis Fovel.

Los encuentros se prolongan en el tiempo y comienza un vínculo en el que Sierra asume el rol de atento discípulo mientras Fovel lo inicia en los secretos ocultos en las pinturas a las que denomina proféticas, cuya autoría se debe a maestros como Rafael, Da Vinci, El Bosco, Tiziano o El Greco. Todos ellos tenían algo para revelar pero las épocas en que vivieron no eran propicias y la Inquisición se encontraba en pleno apogeo: el conocimiento acerca de misterios como el Santo Grial, la naturaleza de los ángeles o ciertas doctrinas eran peligrosos y su transmisión, una herejía.

Desde el punto de vista artístico, la novela ofrece una buena descripción de las obras que cita así como ilustraciones de las mismas, examinando con una mirada crítica los peculiares secretos que se esconden en cada una. Sin embargo, a la historia le falta un desenlace convincente, una coherencia magistral que conglobe tantas citas, detalles y datos; no obstante, resulta una buena opción para aquellos momentos en que alcanza con una lectura ligera. Y, decididamente, renueva la curiosidad por el misterio arcano que encierran algunas de las obras que se encuentran en el maravilloso Museo del Prado.

Sol guaraní

Los conquistadores españoles, encandilados por el brillo refulgente del oro que reproducía la efigie del poderoso dios del sol, cruzaron el océano provistos tanto del metal como de las semillas de Helianthus annuus o girasol. Lejos estaban de imaginar que la planta simbolizaba para los pueblos originarios tanto la rebeldia como la devoción de una indómita princesa guaraní.

Los caciques Pirayú y Mandió habitaban pacíficamente las costas del río Paraná; la amistad entre ambos guerreros posibilitaba una convivencia armónica de sus pueblos. Mandió, convencido de la conveniencia de unir ambas dinastías, ofreció a Pirayú nada menos que a su primogénito para que contrajera matrimonio con la hija del último, la bella princesa Carandá. Pero el progenitor sabía del amor a la libertad de la joven y rehusó amablemente la oferta: Carandá había consagrado su vida al culto solar, era una sacerdotisa del astro al que veneraba desde corta edad.

La ira de Mandió no tardó en estallar y una tarde en la que Carandá se alejó navegando en su canoa para contemplar la puesta del sol, el humo comenzó a esparcirse por la orilla del río. Con un presentimiento funesto la joven retornó remando sin pausa y al descender para contemplar el desastre fue capturada por Mandió, quien le hizo saber que habría de cumplir su rol de esposa o en su defecto sería sacrificada, como su pueblo, entre las llamas.

Lejos de amilanarse por el cautiverio, Carandá elevó en silencio una oración al astro rey: Kuarahy, clamó desde su fuero interno al sol guaraní, no permitas que pierda mi libertad y profanen mi voto. El dios escuchó la plegaria y sus rayos envolvieron el cuerpo de la doncella, que ante la mirada espantada de los captores desapareció brotando en su lugar una planta estilizada que gira, devota, en torno a la luz solar.

El dije fue adquirido por Juan en The National Gallery y pertenece a la serie Los Girasoles.

Confituras de baño

Una bomba de baño es algo más que un producto cosmético caprichoso: es una pequeña burbuja de aceites esenciales que hidrata, relaja y libera el estrés. Después de una jornada densa, no hay mejor descanso para el cuerpo y el alma que sumergirse en una bañera con agua caliente y escuchar el siseo efervescente que preanuncia un merecido momento de placer.

Por lo general se presentan en forma de esferas o pastillas de diversos tamaños y colores y pueden también derretirse como espuma, arcillas aromáticas o sales hidratantes; si bien las empresas que las producen indican que deben emplearse en su totalidad, si el tamaño del producto es considerable se puede cortar con cuidado y reservar el resto para otra u otras oportunidades.

Victoria´s Secret elaboró una edición limitada de pequeñas bombas de baño individuales con formato de confitura y perfumadas con la fragancia Tease, que incluye en su composición vainilla negra, pera y gardenia: una explosión aromática para disfrutar luego de un día de labor intensa.

Vulnerabilidad, Circo Imperial de China, Green Tea Mask

07 lunes Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Perfumería, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Circo Imperial de China, MJCare, té verde, vulnerabilidad

Vulnerabilidad, vocablo compuesto de origen latino, proviene del sustantivo vulnus que significa herida, la partícula abilis que implica posibilidad y el sufijo dad, que indica cualidad. Vulnerabilidad, entonces, es la cualidad o capacidad de una persona para ser lastimada o herida.

En tanto seres que transitamos por la existencia provistos de máscaras sociales para desempeñar diversos roles o para resguardarnos de las opiniones de los demás, arrastramos creencias y mandatos que nos impiden develarnos como somos bajo apercibimiento de ser tachados de débiles, incapaces o pusilánimes. En todo momento y ocasión debemos demostrar fortaleza, capacidad, determinación: en suma, la vulnerabilidad tiene mala prensa y mostrarse vulnerable es un defecto, o una inexcusable debilidad.

La semana pasada mi hijo fue sometido a una intervención quirúrgica para reparar el ligamento cruzado de la rodilla izquierda, lesionado luego de brutalidades y descuidos propios de los deportes de contacto. Con el corazón en la mano y el alma en un puño lo acompañé hasta que se lo llevaron al quirófano, mientras con una sonrisa forzada procuraba infundirle tranquilidad; después transcurrieron dos horas que se prolongaron, eternas, hasta que el enfermero vino a buscarme con una sonrisa cuando ya se encontraba nuevamente en la habitación de la clínica y la operación había concluido exitosamente.

Y durante el curso de esas horas no fingí, no recurrí a la máscara, no disimulé: todo mi ser expresó la angustia que sentía ante la situación, ese miedo irracional que se instala como una garra cuando nuestros hijos padecen algún traspié de salud, por menor que sea. Tal vez porque la maternidad es un voto irrenunciable, tal vez porque nuestra aura los abarca aunque hayan transcurrido años desde que los tuvimos en brazos por primera vez, aceptamos humildemente en momentos difíciles nuestra omnipotencia ilusoria y elevamos una oración a la Divinidad para que los preserve, con conciencia absoluta de nuestra humana vulnerabilidad.

Circo Imperial de China

El magnífico espectáculo denominado El panda y la naturaleza, en el que los artistas del Circo Imperial de China despliegan técnicas tan asombrosas como milenarias, se encuentra recorriendo este año diversos países de Latinoamérica. Innumerables son las distinciones recibidas por los integrantes de este Circo en el que los pandas son marionetas humanas gigantes que cuentan una historia encantadora: medallas de oro en el Festival Mondial du Cirque de Demain en París, de plata en el Festival Internacional de Montecarlo, primeros premios en el Festival Circuba cubano… Asia y Australia también fueron parte de la gira de este show internacional, cuyos artistas dejan boquiabierto al público con sus habilidades.

La avant premiere se llevó a cabo en la ciudad y tuve la suerte de concurrir invitada por Marcela. Luego de la recepción inicial con café y una copa de espumante champagne nos dispusimos a disfrutar de una puesta en escena tan osada como compleja, que contaba con más de 40 artistas. A las técnicas circenses clásicas se adicionan coreografías plenas de luz y color, efectos especiales y un vestuario que potencia el despliegue de habilidades de los integrantes, mientras cada cuadro configura una composición mágica acerca de la historia del panda y la naturaleza.

La labor de los artistas, acróbatas consumados, combina técnicas milenarias con contorsionismo increíble, trabajo con diábolos cuya historia se remonta a casi 4.000 años atrás, malabarismos y torres humanas que cortan la respiración. Claro que nada se encuentra librado a la improvisación: más de un año de ensayos e inversión millonaria son necesarios para lograr la excelencia de un espectáculo de estas características y la ciudad reconoció este esfuerzo: las localidades agotadas obligaron a añadir otra función a las inicialmente previstas antes de la partida hacia nuevos éxitos.

La fotografía resulta mérito exclusivo de Marcela.

Green Tea Mask

Las catequinas, sustancias antioxidantes propias de la composición del té, pertenecen a la familia de los flavonoides y poseen tanto propiedades medicinales como rejuvenecedoras para la piel. Si bien se encuentran en general en todas las variedades, el té verde las contiene en cantidad tal que ayudan a combatir la proliferación de los inclementes radicales libres, responsables del proceso de envejecimiento.

El empleo de té verde en cosmética es relativamente nuevo y se debe en gran medida a Oriente, ya que en aquellas tierras existe un verdadero culto tanto por el cuidado de la piel como por el consumo de esta noble bebida. Las manchas debidas al sol o a la edad, los brotes de acné y las inflamaciones por irritación pueden ser visiblemente atenuadas por el empleo de cosméticos con té verde en su composición.

MJCare es una compañía de cosmética coreana que se especializa en máscaras faciales, en cuya composición emplean principios activos naturales y agua de hamamelis; la distribución no es sencilla en esta parte del planeta, pero se pueden conseguir en Tina&Co, encantador sitio ubicado en pleno Barrio Chino de Buenos Aires. Y beber en el tercer piso del lugar, luego de adquirir una considerable provisión de máscaras, alguna taza de té verde de buena calidad para incorporar al organismo una buena dosis de aminoácidos saludables como las teaninas, responsables de la intensidad del gusto de esta infusión.

Nuevo ciclo maya, de blogs y premios LVI, nostalgias de México

03 jueves Ago 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Hospedaje, Oráculo, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Año nuevo maya, blogs, cerámica de Talavera, hotel Zócalo Central, L´Occitane, México, premios, Puebla, Semilla Cristal Amarilla, Wordpress

Nuestro calendario, empleado como sistema de medición del tiempo, tiene su origen en Roma; de ahí la etimología del vocablo calendarium, tal como llamaban los romanos a los libros contables. El tiempo era medido originalmente en ciclos lunares y la calenda el primer día del mes, que coincidía con la luna nueva; no era una fecha propicia por cuanto era el día en que debían abonarse indefectiblemente todas las cuentas. De hecho, calenda proviene del verbo calare, qie significa llamar o gritar, ya que a vivas voces se anunciaban en la puerta los inclementes recaudadores romanos.

También los mayas, pueblo sabio y preclaro, basaron su calendario en el ciclo lunar de 28 días de 13 lunas, que da como resultado 364 días más una jornada que llamaron fuera del tiempo dedicada a la paz y a la sincronía universal, bastante lejano en su concepción del materialismo romano. Esta fecha corresponde al alineamiento de la estrella Sirio con el sol y la Tierra, que tiene lugar cada 25 de julio: al día siguiente comienza el nuevo año maya.

El sello de la Tormenta Espectral que tuvo su influencia hasta el último 24 de julio ha dado lugar al año de la Semilla Cristal Amarilla: la liberación y limpieza por la que transitamos durante el tiempo de la Tormenta ha de permitir que surja una nueva siembra de una nueva conciencia, para desterrar las creencias y soltar los miedos que durante el ciclo anterior debían ser desterrados.

El año de la Semilla propone una manera de florecer que implica un despertar colectivo, con en el que cada persona ha de contribuir a partir del ejercicio de herramientas sanadoras: el arte en cualquiera de sus formas como transmutador, la práctica del amor hacia sí mismo como primer escalón hacia el amor universal y el contacto con el silencio para encontrar la propia esencia. La maestría es conjunta y cotidiana: un paulatino cambio de piel para que asomen brotes menos condicionados, más tiernos y vibrantes.

De blogs y premios LVI

Nuevamente por la generosidad de Junior y su blog homónimo arribó a este espacio virtual en el pasado mes de septiembre el Premio Blogger Recognition Award y los Premios Dardo. Agradezco a Junior su renovada gentileza y he de cumplir con las reglas al respecto, que implican publicar el logo del premio, mencionar y linkear el blog del que proviene y nominar a su vez a quince blogs a la misma distinción.

En este caso, los nominados son:

1) Singularette: reflexiones de una soltera singular.

2) Cajón desastre: Borja es psicólogo, gallego con una pizca grancanaria y escritor.

3) Looking A Discount: ofertas gastronómicas desde Portugal.

4) Site Title: otro sitio para dejarse tentar por la gula.

5) Pesquisa & Direito: aguda crítica social desde Brasil.

6) Elisheva2016: novel integrante de la blogósfera.

7) Tusitaladecai: análisis, relatos y opiniones.

8) Mdorantess: temas diversos acerca de mi querido México.

9) Simple Ula: Ula vive en Canadá y transmite su visión optimista de la vida.

10) Viry Franco: desde Monterrey, apasionada por los perros.

11) Inside the Makeup Barcelona: la magia detrás del maquillaje.

12) ArteDBC: la vida del lienzo.

13) Alseranix: poesía, relatos, reflexiones.

14) Vivir hoy: porque siempre hay algo que contar.

15) Indian e Tourist Visa: una guía para deambular por la India.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Nostalgias de México

Han transcurrido algo más de dos años desde mi última visita a México y la influencia del comienzo del año maya motiva una persistente sensación de nostalgia por ese país místico y multicolor. No sólo he sido feliz allí: los periplos por sus tierras fueron legados de aprendizaje espiritual, el único que en definitiva debería importarnos.

Recuerdo nítidamente la visita a Puebla y su cerámica de Talavera así como las exquisiteces de la cocina poblana. Los artesanos que se establecieron en la zona a fines del siglo XVI se tornaron maestros en el moldeado de la loza de tono marfil fileteada con gracia en innumerables diseños, de calidad inmejorable debido a las arcillas que se obtienen del fecundo suelo mexicano.

Durante el curso de nuestra estadía en el hotel Zócalo Central miré y admiré las hermosas piezas de cerámica que ornamentaban cuartos y espacios comunes. Y durante unos días el cofre que se encontraba en nuestra habitación alojó los productos de L´Occitane Almond Collection adquiridos para solaz del cuerpo, mientras el alma se embriagaba de arte y tradición mexicana.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...