• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: julio 2017

Jadeíta, suntuoso aquelarre, Good Soap

30 Domingo Jul 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Anthropologie, Día del amigo, festejos, Good Soap, jadeína

Con una denominación derivada del término jade, la jadeíta fue diferenciada de la nefrita recién a partir del siglo XIX; hasta entonces, ambas eran conocidas como jade. Los yacimientos de mayor calidad se encuentran en Myanmar y en Guatemala; en este último los pueblos originarios obtenían el material para tallar sus máscaras ceremoniales, para muestra, la célebre pieza de Tikal.

El mismísimo Confucio aconsejaba el empleo de la piedra para potenciar los valores de modestia, sabiduría y justicia debido al potencial energético que encierra en sí misma. Los egipcios la empleaban como medio de interpretación de sueños y mayas y aztecas tallaban armas y objetos ceremoniales en colores que oscilan entre blanco, negro, malva, amarillo y verde según los minerales que se encuentren en su composición, siendo este último el más admirado por sus filamentos y por las propiedades curativas que se le han atribuído a través de los siglos.

En la cosmogonía maya los dioses otorgaron una misión a cada ser humano, animal y mineral que se encuentra en la Tierra. Al finalizar la tarea y pese a su condición divina, se dieron cuenta que habían olvidado crear una criatura que llevara buenos deseos y pensamientos de un ser humano a otro y procuraron remediar el error, pero se habían agotado el barro y el maíz, materias primas de la creación. Entonces tomaron una piedra de jadeíta y tallaron una flecha de mínimo tamaño que al soplarla cobró vida: el x ts´unu´um o colibrí reflejó todos los colores al desplegar sus alas.

Cuando la vanidad de los hombres los impulsó a atrapar al colibrí para adornarse con sus colores, los dioses lanzaron una severa advertencia y prometieron castigos ejemplares a quienes osaran privar del libertad al pequeño pájaro, porque la misión encomendada al ave era sagrada. Desde entonces la presencia del colibrí en el jardín o en los árboles de un hogar implica que alguien envía buenos deseos y piensa con afecto en sus habitantes.

La jadeíta fotografiada por Juan fue traída como obsequio generoso de otras tierras por Marcela.

Suntuoso aquelarre

El 20 de julio no es un día más para quienes profesamos el culto del afecto, sino una fecha para celebrar y honrar el vínculo por elección que se cimenta en una de las más nobles de las relaciones humanas: la comunidad de almas que implica la amistad. Qué mejor festejo entonces que un aquelarre, esa reunión íntima y vedada al ojo profano en la que desnudamos el ser profundo frente a nuestras compañeras de ruta.

En esta oportunidad nos reunimos alrededor de la mesa de Marcela provistas de obsequios, Oráculos y una botella de buen vino donada por Juan al efecto, para departir en torno a los manjares que con inmenso cariño preparó la dueña de casa. Fue una extensa reunión que comenzó en horario europeo y se extendió horas después de la medianoche, lapso de tiempo en el que transitan las hechiceras.

Suntuoso es un adjetivo calificativo que recuerda algo magnífico o espléndido, cuya etimología remite al latín sumptuosus que significa “abundante en”. Suntuoso fue nuestro aquelarre no sólo en prolíficos regalos y manjares a degustar, sino en la abundancia de afecto y alegría ante las horas de confidencias y compañía mutua. Suntuoso es nuestro camino por habernos encontrado y recorrer juntas los tramos livianos y complejos de nuestras historias personales.

Good Soap

A veces los lugares comerciales transmutan en sitios de culto por obra y gracia de la atención, la originalidad y el diseño, y concitan la atención de los clientes por algo más que el mero hecho de comprar. Un allure diferente, una atmósfera distintiva atrae hacia el interior de tiendas pequeñas o monumentales concebidas como un mundo de fantasía, donde el buen gusto es la piedra fundamental.

Anthropologie impactó de lleno en mis ojos asombrados cuando nos sumergimos en Chelsea Market mientras paseábamos sin rumbo por Nueva York. Cada detalle de cada rincón de la tienda invitaba a detenerse, admirar y ponderar; entre la originalidad de los diseños de indumentaria y la profusión de objetos bellos para el hogar se encontraban múltiples líneas de perfumería y cosmética que impregnaban el aire con sus fragancias.

Good Soap es la marca de jabones elaborados con elementos naturales, ultrahidratantes y enriquecidos con extractos de plantas. Almond Milk es una de las variedades, tan reconfortante al derretirse sobre la piel que remonta a los baños de leche de la última reina de Egipto.

Montevideo, el Mercado Agrícola, Carrasco

23 Domingo Jul 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras lejanas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Carrasco, hotel Carrasco, hotel Radisson, Mercado Agrícola, Montevideo, Pocitos

  El avión de Amaszonas gira en el aire durante un rato hasta obtener autorización para aterrizar en el aeropuerto de Carrasco; no me sorprende, pues arribamos con seis horas de retraso por una pluralidad de causas: el clima, el caos en Aeroparque por los vuelos cancelados al sur debido a las nevadas, la niebla que cubría el cielo de Montevideo que impidió la salida en horario del vuelo a Buenos Aires… durante la espera, consumí buena parte de la lectura de El maestro del Prado y procuré disfrutar de la inminente partida.

Montevideo me recibe con una temperatura inusual y gélida: el viento potente ha ahuyentado a los runners y caminantes que suelen desplazarse a toda hora por la costanera del Río de la Plata. Susana me esperaba al mediodía y finalmente aquí estoy, cansada pero feliz de encontrarme una vez más en esta ciudad que he visitado una y otra vez para encontrarme con mi querida amiga.

Desde el confortable departamento de Susana, en el tradicional barrio de Pocitos, acordamos realizar las actividades que el clima permita, pasear con tranquilidad por la ciudad en la medida de lo posible y disfrutar de la mutua compañía y de las confidencias interminables. Habrá tiempo para visitar a la familia de mi amiga, dar unas vueltas por los distintos rincones, comer en algunos de los lugares característicos y realizar algunas compras. La inclemencia del viento persistente no logra opacar el sol y nos impulsa a almorzar al otro día en algún lugar confortable; la madre de mi amiga, gentilmente, nos invita a instalarnos en el piso 25 del hotel Radisson y desde su restaurante contemplar la fabulosa vista de la ciudad.

Situado frente a la Plaza Independencia, desde la que se desprende la Avenida 18 de Julio, este tradicional edificio ha permanecido vigente debido a sus servicios pensados tanto para el turista como para quienes se encuentran en viaje de negocios, cuenta con un confortable spa y en el restaurante se puede optar por diversos platos. Entre degustaciones y charlas, la mirada se dirige una y otra vez, sin poder evitarlo, hacia los contornos rotundos de la costa bordeada por el río: la nitidez del cielo permite contemplar, a lo lejos, el perfil torneado del cerro que custodia la ciudad.

El Mercado Agrícola

Montevideo se caracteriza por la vida palpitante que transcurre en sus ferias y mercados; en esta ocasión no visitaremos el clásico Mercado del Puerto emplazado en el corazón de la Ciudad Vieja, sino el Mercado Agrícola, en el antiguo barrio de Goes, que desde su inauguración en 1913 dotó a la zona de impronta propia con su perfil parisino.

Cuando el antiguo poblado inició su expansión perdiendo la fisonomía de ciudad-fuerte  para detener el avance de los portugueses tal como había sido fundado, los productos alimenticios comenzaron a comercializarse en espacios abiertos donde llegaban y se reunían productores tanto de la zona como del interior. Hacia 1866 la Plaza de las Carretas, situada entonces en las proximidades del actual Palacio Legislativo, era suficiente, pero el correr de los años determinó la necesidad de establecer un lugar cerrado con normas de salubridad. Así fue que se inauguró el Mercado Agrícola, previa elección del predio entre los donados al Estado por particulares siendo elegido el de propiedad de Carlos Crocker, miembro fundador de la Asociación Rural.

El edificio diseñado por los arquitectos Antonio Vazquez y Silvio Geranio, el último construído en hierro de la ciudad, fue declarado Monumento Histórico en el año 1999. Diez años más tarde, la intendencia inició un proceso de recuperación y puesta en valor que concluyó en 2013, realzando el patrimonio arquitectónico con un polo cultural, ofertas gastronómicas varias, locales de productos frescos y alimentos orgánicos así como artesanías y productos típicos.

Entre las opciones para sentarse a disfrutar de un capricho gastronómico se encuentra Pellicer Parrilla Gourmet, con un asador giratorio cuyo fuego brilla con un envolvente fulgor. El patio de comidas ofrece varias opciones, desde el sabor cubano en Chekere, pastas en Dei Vila o la clásica pizza de El Horno de Juan. En nuestro caso, desayuno tardío mediante, optamos por saborear en El palacio del café una infusión intensa y luego continuar deambulando.

Carrasco

Cuando la población montevideana logró superar el recelo que le causaba la presencia de las aguas que bordean la ciudad, allá por el siglo XIX, las clases dirigentes comenzaron a delinear construcciones con acceso a la playa. El furor por los balnearios en Europa y más tarde la pasión por el bronceado propiciada por Cocó Chanel potenciaron la arquitectura costera, que se radicó hasta principios del siglo XX en el barrio de Pocitos.

Más allá sólo existían médanos, agua y las estancias de los primeros habitantes de Montevideo. La zona tenía potencial y se encontraba lo suficientemente lejos del poblado para evitar el acceso masivo a las aguas, inevitable en Pocitos. La burguesía de la época se inspiró en los balnearios europeos, sus hoteles de lujo y mansiones aledañas. En los terrenos de los herederos de Sebastián Carrasco, uno de los primeros colonos de la zona, Alfredo Arocena trazó los contornos de un barrio-jardín con acceso a la playa y encargó el proyecto al paisajista francés Carlos Thays.

Corría el año 1912 y la Primera Guerra Mundial habría de interrumpir las pretensiones de exclusividad de las clases altas. Pero la culminación de la contienda permitió que los médanos fueran domados, los árboles cubrieran calles y jardines y los emprendimientos como el hotel Casino Carrasco dominaran con su aire señorial el paisaje de Montevideo hasta la fecha. Inaugurado finalmente en el año 1921, de arquitectura francesa con reminiscencias clásicas y estatuas de mármol de Carrara de los jardines, fue símbolo y corazón de Carrasco y motor activo de su crecimiento.

Los visitantes, en tiempos en que los viajes estaban reservados a millonarios y aventureros, eran tan eclécticos como el piloto alemán del escuadrón del Barón Rojo que enseñaba natación en la playa o el embajador inglés en Uruguay, Eugen Millington Drake. En sus mesas de ruleta se perdieron fortunas frente a las aguas azules características del paisaje, bordeado por la rambla de Montevideo.

Invierno austral, preguntas de historia y filosofía, Agua de kananga

13 Jueves Jul 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Literatura, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Agua de Kananga, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, invierno, Jorge Luis Borges, Murray&Lanman, Preguntas de historia y filosofìa

Cuando la energía del invierno se despliega silenciosamente en el hemisferio austral, coincide con el signo zodiacal de Cáncer y su impronta acuática. Cáncer, contenedor y receptor del principio matrístico universal, se asemeja al útero en tanto vasija receptora de todas las formas, en el que todo se aquieta y se nutre hasta que llegue el momento de emerger, cuando las circunstancias externas se tornen propicias.

En las culturas antiguas el solsticio de invierno era un hito fundamental, por cuanto el sol comenzaba a retacear su influencia benéfica y se sucedían largos meses en los que probablemente el hambre iba a llevarse algunas vidas. La ausencia del calor solar procuraba mitigarse con el más misterioso de los cuatro elementos: el fuego. Alrededor de las fogatas se reunían los miembros de las comunidades, contemplando la transformación de la materia densa en sutil a partir de la acción de las llamas.

La energía uterina del invierno implica la rueda de muerte y renacimiento porque contiene en sí el embrión que emergerá en primavera. Es tiempo de recogimiento y de reflexión, una magnífica posibilidad que se repite en cada ciclo anual para acoplarse a la naturaleza y entregarse a esa indefinible sensación de melancolía que el invierno trae consigo, junto con la luz restringida del día y la visión de los árboles desnudos a merced del viento.

En mi barrio las hojas han caído y el camino que oscilaba entre un tornasol de amarillos intensos y verdes rotundos aparece despojado de todo tinte y color; el mar, a pocas calles, es una masa profunda sin horizonte definido. Y una vez más la pluma de Borges coloca las palabras en su punto exacto, y todo lo demás carece de sentido: “…Pienso (ya lo he pensado) / que en este invierno están los antiguos inviernos / de quienes dejaron escrito / que el camino está prefijado / y que ya somos del Amor o del Fuego…”.

Preguntas de historia y filosofía

La dupla compuesta por Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber, historiador y filósofo, escritor y docente respectivamente, se constituyó una vez más en la ciudad para disertar acerca de temas universales como el amor y la muerte, la religión y el poder. Confieso que me sorprendió la afluencia de público habida cuenta que un sábado por la noche suele ser una velada dedicada a placeres menos profundos, pero el teatro desbordaba de gente ansiosa por escuchar la charla mano a mano que durante casi dos horas llevaron a cabo los descontracturados expositores.

Ambos distan bastante del estereotipo intelectual predominante en el imaginario: Pigna ha sabido interpelar la historia de una manera desenfadada y desmitificarla ante un público masivo; Darío Z, como suele identificárselo dado su impronunciable apellido, ha hecho hincapié en un modo de interpretar la filosofía descontracturado y contracultural, tanto desde la docencia universitaria como desde sus participaciones en radio. El resultado es el abordaje de conceptos teóricos con un lenguaje llano y claro que resulta ameno y coloquial, de ahí el éxito de la propuesta.

Si bien historia y filosofía son disciplinas independientes se encuentran intimamente entrelazadas, por cuanto historia es también historia del pensamiento y el pensamiento resulta origen y razón de ser de la filosofía. En el escenario la dupla se complementa a la perfección: mientras Pigna es sereno y moderado en la manera de transmitir el conocimiento, Darío Z es sarcástico, incisivo y locuaz. Con este ensamble peculiar, ambos han logrado interesar a personas no vinculadas con el ámbito académico tanto en el ejercicio del pensar como en la deconstrucción de conceptos establecidos como verdaderos.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria del evento.

Agua de kananga

Cuando Robert Murray lanzó en el año 1808 la colonia que se comercializó como Murray&Lanman Florida Water, lejos estaba de imaginar que la fragancia alimonada con toques de almizcle y canela iba a perdurar a lo largo de casi 220 años convirtiéndose en un clásico del tocador de hombres y mujeres, sobre todo en el curso del siglo XIX. El secreto de la fórmula fue celosamente guardado y, a la fecha, aún no se conocen de manera cabal sus componentes.

Con el tiempo la compañía fue lanzando otras fragancias, siempre con la composición de aguas perfumadas, que adquirieron carácter mítico y comenzaron a emplearse tanto para elevar la energía y repeler vibraciones densas como para perfumar ambientes y tonificar la piel después de un baño de inmersión. Actualmente se puede escoger entre varios aromas: ruda, patchuli, kananga, rosas, sándalo, canela… una pluralidad de elixires para todos los gustos, cuya distribución se limita a algunos comercios con características especiales.

El aceite esencial de ylang-ylang o cananga odorata es originario de un árbol que crece en Malasia, Indonesia y Filipinas, y constituye el componente principal de una colonia tradicional de la marca: el Agua de kananga. La fragancia es intensa y cremosa y recuerda vagamente al nerolí, la botella es generosa y se puede conseguir a un precio irrisorio. La mía fue adquirida en Padma y la he empleado como aura de protección, antes de acostarme para relajar el alma y a diario como colonia, dejando una estela indefinible a cada paso.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.