• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: junio 2017

Tara, de blogs y premios LV, testeos diversos

20 Martes Jun 2017

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 5 comentarios

Etiquetas

blogs, L´Oreal, premios, Tara, Vyvedas, Wordpress

Del sánscrito Tara proviene uno de los nombres de la deidad femenina budista, la venerada bodishattva que renunció oportunamente a ingresar en el nirvana movida por su inmensa compasión. A ella están dedicadas las 108 cuentas del Japa Mala, cada una de las cuales se refiere a sus múltiples nombres que desde la plegaria convergen en meditación sanadora.

Etimológicamente, Tara significa tanto “estrella” como “aquella que hace atravesar”, en abierta alusión a su condición de guía de todos los seres hacia el conocimiento espiritual que trasciende el mundo de la ilusión. La sabiduría, ansiada y esquiva para aquellos que no pueden ver más allá de maya, es condición innata en Tara así como su inconmensurable compasión.

Su origen es tanto hinduista como budista: en el primer caso es Madre Creadora, Corazón de la Sabiduría y presencia bondadosa llamada para superar cualquier obstáculo material o espiritual; en el segundo es el aspecto femenino del Buda, que perfecciona su sabiduría a través de la compasión. Los colores que la representan aluden a cada uno de sus expresiones, de los cuales los más usuales son el verde y el blanco: Tara blanca implica compasión y despertar espiritual; Tara verde representa al Buda, su iluminación y desapego.

En tanto encarnación de las 21 manifestaciones de la deidad, en sus diversos aspectos es diosa del día en cuyo seno gira la rueda del tiempo como Madre Tierra de antiquísimo origen, cuya función es proteger a aquellos que transitan el océano de la existencia. En este último aspecto, Tara recuerda a la Virgen María como Stella Maris en su rol de diosa protectora de los navegantes

El camino para encontrar a Tara no requiere de esfuerzos densos. Basta simplemente con escoger un lapso de tiempo diario para permanecer en silencio, sentarse en oración y repetir para sí un mantra procurando conectar con la energía compasiva que existe en nuestro interior. La compasión es una actitud interna que redunda en una acción en el mundo: un gesto, una palabra amable o una sonrisa son ejemplos que constituyen el aspecto femenino sanador y reconfortante de Tara, y pueden ser llevados a cabo por todos y cada uno de nosotros.

De blogs y premios LV

Mélani, amorosa creadora del blog Canela y Miel, ha nominado a este espacio al premio Versatile Blogger en el transcurso del año pasado. Agradezco tardíamente su amabilidad y he de elegir en consecuencia aquellos blogueros que han de recibir el premio, que en esta oportunidad son los siguientes:

1) Highwaypay: sitio ecléctico con bellas fotografías.

2) 22:22: los días de Caro, desde Brasil.

3) rp60666: haikus y poesías.

4) Apps Reviewed: un fan de apps.

5) Cuéntalo, Savannah: un blog nuevo para comentar la actualidad.

6) 1 viagem, 2 visöes: recorridas por algunos países latinoamericanos.

7) Puntos de vista libre: para compartir en libertad.

8) Destino: La Naturaleza: fascinante blog, magníficas fotografías y una autora adorable.

9) Te miro, me miras… Nos miramos: María, sus letras, poesías y sueños.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Testeos atildados

La medicina tradicional china, a sabiendas de los efectos benéficos de plantas y flores sobre la mente y el cuerpo humanos, ha empleado el aceite esencial May Chang tanto para masajes como para estimular la energía bloqueada por causas emocionales. La elaboración se obtiene a partir del aceite esencial de litsea cubeba, un árbol de la famila del laurel que produce frutos pequeños de color rojizo y aroma cítrico con propiedades sumamente hidratantes y antibactericidas.

Vyvedas es la marca cosmética de origen brasileño que ha conjugado en su jabón líquido el aceite de litsea cubeba y la castaña del Brasil, obteniendo así un producto concentrado y muy refrescante que resulta además un potente limpiador perfumado, haciendo honor al lema que caracteriza a la marca: “rituais naturais de prazer”. El frasco que presidió mi baño diario arribó desde tierras cariocas como parte del lote de obsequios que eligió mi querido hijo.

Para desmaquillar la piel del rostro, el primer paso de la necesaria doble limpieza nocturna, he empleado durante un tiempo la leche rica Revitalift de L´Oreal, que promete hidratar e iluminar conjuntamente con la limpieza. Y luego de un testeo prolongado me encuentro en condiciones de evaluar que la textura, demasiado densa para mi gusto, no resulta atinada para una piel habituada a productos menos pesados.

Crónicas de Playa Perdida, el cumpleaños de Ale, ojos rasgados

15 Jueves Jun 2017

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 5 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Crónicas de Playa Perdida, festejos, Lancôme, Ricardo Arriagada

Crónicas de Playa Perdida y otras historias de mar es un libro de cuentos que transcurren entre la segunda y cuarta década del pasado siglo XX. Playa Perdida, cuyo mapa se incluye en la edición para orientar al lector acerca de este caserío de pocas cuadras cuyos habitantes se encuentran signados por la cercanía del mar profundo, es un lugar imaginario concebido por mi amigo Riki desde sus recuerdos de infancia, cuando la ciudad era percibida con esa extensión desde su mirada de niño.

El libro fue editado con el aporte previo que hicieron los futuros lectores, quienes confiando en el talento indudable del autor entregaron dinero a cuenta para financiar la edición. Curiosamente, los mecenas fueron más numerosos que la cantidad necesaria para financiar el libro y así estas crónicas vieron la luz, fueron presentadas en sociedad y dedicadas de puño y letra a cada uno de los lectores. El ejemplar que me correspondió e ilustra estas líneas fue un obsequio del autor: Riki me ha regalado cada uno de sus libros, siempre prologados con enorme afecto.

Como todos los seres humanos que hemos nacido al amparo de la brisa salada, Riki tributa al aire frío de la costa y al viento inclemente del invierno atlántico. Sus ausencias temporales de la ciudad fueron marcadas por la nostalgia del mar, ese espacio acuático y profundo en el que se pierden la mirada y el pensamiento. En estos cuentos se refleja esta devoción: hay barcos y muelles, un hotel abandonado en la costa e historias de mar con tinte borgeano en las que la muerte, la soledad y el amor resultan recurrentes y necesarias.

Playa Perdida fue concebida como un sitio pequeño como tantos otros en los que abundan tanto el drama como el romance, tanto la costumbre como el peligro. La pluma de Riki la ha dotado de personajes mágicos como el Ángel que camina por la playa del sur, así como de sitios entrañables como el Bar de las Paredes Rotas en el que mujeres tan hermosas como oscuras se vinculan con artistas que arrancan acordes a las guitarras. Y también de algún poema que da razón de sus dichos “…Merece un trago y una bendición / quien se le anima a una mujer de aquellas./ Merece algo importante -digo yo- / quien prueba en eso su ángel o su estrella”.

El cumpleaños de Ale

“Mis segundos 21” rezaba la invitación de Ale a su cumpleaños. Toda una declaración de principios acerca del paso del tiempo y de la actitud que se puede asumir al respecto: “Mis segundos 21¨ implica un renacer de la primera juventud, un retorno a los años en los que todo era posible y probable.

Más allá de números y edades, el ágape organizado por mi querida amiga incluyó vituallas dulces y saladas, café y té a elección, entremeses fríos y calientes y, como leit motiv supremo, otra oportunidad para agasajar y obsequiar a nuestra conspicua integrante del aquelarre.

Las fechas adquieren la importancia que cada persona quiera otorgarles y conspiran en consecuencia para cumplir con los sueños de quien las honra: con Ale celebramos estos nuevos 21 con la certeza que nos brinda saber que allí estaremos, juntas, cuando sea el momento de multiplicar por tres el mismo número, con la misma alegría y unidas por el mismo lazo invisible y fraternal.

Ojos rasgados

Las mujeres árabes se destacan por la tersura de su piel y la forma almendrada de sus ojos, generalmente oscuros. El realce de la mirada forma parte de los secretos ancestrales para adicionar a las bondades de la Naturaleza la colaboración de la cosmética, que dan como resultado ojos tan intensos como profundos y rasgados.

A falta de khol, el famoso delineador, se ha de emplear un lápiz de ojos de buena calidad conjuntamente con una máscara que alargue y distribuya las pestañas de manera uniforme. El delineado comienza en la línea interna del ojo, tanto superior como inferior, y luego se proyecta levemente hacia las esquinas para ampliar el efecto. Una vez concluída esta etapa, se puede intensificar con el trazado externo difuminado con un pincel.

El tercer paso consiste en aplicar la máscara de pestañas con generosidad, empleando a tal fin un producto de buena calidad para evitar que con el correr de las horas se produzcan desplazamientos; por la noche resulta imperioso limpiar la zona en profundidad a fin de permitir a los ojos y a la piel del contorno recuperarse así como evitar alergias e irritación. Lancôme cuenta con un kit que contiene los tres productos necesarios para delinear, arquear pestañas y luego limpiar puntillosamente una vez lograda la ilusión de lucir ojos semejantes a aquellos que se asoman, misteriosos, por encima del velo del chador.

Siberianos de Fuego, almuerzo en el lago Fagnano, Casa Beban

03 Sábado Jun 2017

Posted by bellaespiritu in Tierras cercanas

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Casa Beban, Casa Pena, lago Fagnano, Siberianos de Fuego, Ushuaia

Las fotografías tomadas por Juan en el extremo sur del país rememoran, una vez más, el inolvidable viaje por Ushuaia. Entre los recuerdos de nuestros últimos días en la isla austral se encuentra la visita a Siberianos de Fuego, el criadero en el que conviven más de 100 perros de esta raza, con los cuidados especiales que cada uno requiere.

Siberianos de Fuego es un emprendimiento de la familia Flores y sus miembros se ocupan personalmente de la atención y el adiestramiento de estos hermosos perros originarios de la estepa rusa. Son animales nobles y cariñosos en los que se advierte a simple vista el afecto que tienen por sus cuidadores: apenas nos acercamos rivalizan en saltos, aullidos y gestos para recibir tanto la caricia de nuestro guía como las efusivas demostraciones de amor de los visitantes.

La cabaña en la que se emplaza la administración es un sitio acogedor en el que se disponen bancos cubiertos con mantas alrededor de una estufa a leña; con una taza de té o café en la mano los turistas conocen los 24 años de historia del lugar, el origen de los perros así como sus condiciones de vida y el ejercicio físico que deben realizar a diario conjuntamente con sus cuidadores, ya que la raza requiere de este entrenamiento ancestral propio de las zonas inhóspitas de las que proviene.

Hay tanto Siberian como Alaskan huskies; los primeros son más livianos e independientes, los últimos más fuertes y resistentes. Han ganado las carreras más importantes en el país y en el exterior pero compiten hasta que llegan a los 10 años de edad; luego residen con sus semejantes en el criadero hasta que abandonan su cuerpo físico, rodeados de afecto y cuidados.

Vimos cachorros y perros ya ancianos, algunos en el mismo hábitat y otros separados del resto, como un hermoso husky de ocho meses que ya había accedido a espacio propio por haber alcanzado casi el doble del tamaño de sus hermanos debido a la voracidad con que se alimentaba en desmedro de los más pequeños. Absolutamente cariñoso y adorable, estaba en proceso de adiestramiento como perro guía y aullaba cada vez que nos acercábamos: había aprendido que así lograba más atención que otros ejemplares más tímidos.

A Siberianos de Fuego también llegan algunos ejemplares que languidecen en las ciudades hasta que sus familias se dan cuenta que requieren de espacio, ejercicio físico cotidiano y temperaturas frías: algunos necesitan paciencia y tiempo para recuperar músculos atrofiados y la independencia propia de la raza, pero el cariño y la dedicación obran milagros. Una larga serie de aullidos nos despide antes de emprender el regreso: el pequeño guía reclama, una vez más, toda la atención para sí mismo.

Almuerzo en el lago Fagnano

Los onas, habitantes originarios de Tierra del Fuego, llamaron Khami a esta maravilla lacustre, que en su lengua significaba Agua Grande. Los colonos, siglos más tarde, lo bautizaron Fagnano en honor al religioso salesiano que ejerció el primer ministerio apostólico en la región; la calma naturaleza que lo circunda y complementa, seguramente, vibra con la nominación que recibió de aquellos sabios ancestros.

El lago reconoce su origen en los glaciares y desemboca en el Estrecho de Magallanes; sus 110 kilómetros de largo cubren una superficie total de 539 kilómetros cuadrados. Para llegar a estas orillas pedregosas atravesamos en un vehículo tipo 4×4 las proximidades del lago Escondido, ubicado al pie del Paso Garibaldi, el único portal fueguino que permite atravesar la Cordillera de los Andes. Después de un descenso para tomar fotografías que apenas logran captar la inconmensurable belleza del paisaje seguimos camino entre las lengas; lamentablemente en algunos tramos la acción del castor ha convertido en troncos secos la pujanza de los árboles.

El bosque patagónico y los picos nevados de las montañas resultan el marco perfecto para el inmenso Fagnano, que además concita el interés de los científicos porque año tras año se desplaza en sentido lateral en dirección este-oeste, unos cinco milímetros cada vez. Los expertos que han procurado encontrar el origen del fenómeno lo atribuyen a la línea imaginaria que marca la ubicación de una falla geológica entre las placas tectónicas Sudamericana y de Scotia, cuyos desplazamientos provocan el consiguiente movimiento de la masa lacustre.

Ajenos a todo ésto los visitantes que arribamos a la cabaña ubicada a orillas del lago recorrimos el pequeño embarcadero, caminamos entre las piedras que delimitan la orilla y disfrutamos de un almuerzo preparado en la parrilla exterior. Antes de partir tuvimos un convidado inesperado: el zorro patagónico, atraído por el aroma que flotaba en el aire, se acercó despreocupadamente a alimentarse ante nuestros ojos asombrados.

Casa Beban

Fortunato Beban arribó a Ushuaia desde Europa en la primera década del siglo XX. El comercio marítimo le fue propicio y su fortuna personal se multiplicó; entre 1911 y 1913 una construcción de madera y chapa que arribó desde Suecia en materiales que se ensamblaban dio origen a la primera vivienda de estilo que conoció el pequeño poblado que era Ushuaia en aquella época.

La casa, de 280 metros cuadrados y diseño europeo, fue el eje de las reuniones sociales y políticas de la época: ningún acontecimiento era considerado importante si no se llevaba a cabo entre sus paredes. Cuando su dueño falleció los descendientes la alquilaron y allí funcionó una clínica, el primer centro de medicina privada de Ushuaia. Con el tiempo también fue sede del hotel Las Goletas, así llamado por las embarcaciones que le dieron a Beban su riqueza y posición social; aquí también tuvieron lugar los eventos sociales más sonados de la ciudad.

La construcción fue vendida en los años ´90 y durante un período tuvo destino meramente comercial, ya que allí se instaló una empresa automotriz que vendía las unidades en este entorno peculiar. Pero el municipio de la ciudad comenzó una lenta tarea de recuperación del patrimonio histórico, entonces se emprendió el traslado previo desmontaje y la posterior instalación en el Paseo de las Rosas, donde hoy se emplaza. Enfrente se destaca la antigua Casa Pena, actualmente sede del Museo de la Ciudad, y en el medio de ambas la glorieta Graciela “Tati” Trebucq: tres joyas arquitectónicas que reflejan la historia de la ciudad.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.