• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: abril 2017

Melancolía, de blogs y premios LIV, bruma angelical

19 Miércoles Abr 2017

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Angels Only, blogs, melancolía, premios WordPress, Victoria´s Secret

En ocasión de nuestra reunión matutina de aquelarre en casa de Ale, mientras debatíamos frente a la mesa dulce y salada bajo la mirada atenta de Delfina, pendiente de cada una de las asistentes desde sus cinco meses de edad, sonó en el aire la melodía de una canción de Joaquín Sabina. Adriana, con los ojos brillantes, manifestó mirándome que no podía escuchar determinadas composiciones sin que la invadiera una sensación de melancolía.

Su remembranza se remonta a épocas de nuestras vidas en las que éramos asiduas de un bar donde Sabina era presencia constante desde la interpretación de la banda que integraban varios músicos; con algunos de ellos compartíamos largas tertulias acerca de alegrías y congojas. Nuestras vidas personales atravesaban momentos complicados y esos instantes eran remansos; si bien los recuerdos son gratos, hay una chispa de nostalgia que se cuela y provoca esa sensación que mi querida Adri expresó aquella tarde, con el corazón en la mano.

Porque la melancolía, contrariamente a la concepción griega de los humores en tanto determinantes de las emociones que aludía a la “bilis negra” como sinónimo de congoja o abatimiento, no es equiparable a esa tristeza vaga o permanente que puede conducir a la depresión. La melancolía es, como bien lo manifestara Víctor Hugo, “la felicidad de estar triste”, la evocación de un grato momento que forma parte de nuestro acervo personal al que ya no podemos retornar.

El instante vuelve a nosotros desde el fondo de los tiempos y se instala sin permiso proveniente de nuestra memoria y nuestro recuerdo. Si el presente es satisfactorio, la sensación tendrá una duración más o menos limitada y luego retornará al sitio que ocupa en nuestro interior la memoria pretérita; si permanece o se instala con frecuencia, quizás sea tiempo de bucear en nuestra realidad actual para comprender por qué retornamos al pasado en lugar de disfrutar de las infinitas posibilidades que ofrece la actualidad.

Tal vez porque la melancolía arrastra los pensamientos como el otoño a las hojas es que la estación otoñal se encuentra teñida por la melancolía, como bien señalara en una conversación virtual que mantuvimos mi amiga bloguera Paloma. Y es que otoño y música componen un dúo que incita a este estado anímico al que los seres humanos tenemos la gracia de retornar de vez en cuando, con los ojos brillantes como Adriana.

No obstante y pese al dulce desasosiego que causa, la melancolía es fuente de inspiración para artistas y poetas y también proveedora de instantes únicos para comunes mortales, que atesoramos recuerdos felices hasta que en algún momento resurgen para provocarnos esa tristeza confortable e indefinible. Como ejemplo de poeta entre los poetas, Jorge Luis Borges evoca en Caja de música la melodía perdida del Japón como “un ayer que vuelve” de algún lugar que no puede precisar, pero esa incertidumbre respecto del origen no lo desvela: “…No lo sabré. No importa. En esa música / yo soy. Yo quiero ser. Yo me desangro”.

De blogs y premios LIV

Desde Blog de Themis, su autora sorprende y emociona con las historias del Petate en un pueblo mexicano que parece de cuento. Themis ha nominado este blog en el pasado mes de agosto al premio Blogger Reconigtion Award, agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican agradecer y enlazar al blog del que proviene, compartir cómo comenzó la aventura bloguera, aconsejar a los principiantes y seleccionar quince blogs para nominar al premio, a los que han de notificarse al respecto.

En cuanto al comienzo del blog ya me he referido en alguna oportunidad, obedeció a la pasión por escribir y a la necesidad de plasmar el milagro cotidiano que se evidencia en tantos motivos de agradecimiento. Fue el primer paso de un camino personal que genera inmensas satisfacciones, pero creo que cada experiencia es única e intransferible y por ello a los recién iniciados sólo les diría que sigan su voz interior.

En cuanto a los nominados en esta oportunidad:

  1. Jon Ícaro: el blog de un escritor profesional.
  2. God Bless Lipsticks: sitio italiano de maquillaje, belleza y estilo.
  3. Diario de una famlia frustrada: o la historia de los Vasquez.
  4. Acuere.es: tecnología y marketing digital.
  5. The Happy Book: interesantes contenidos acerca de la gracia de vivir.
  6. Delicias do Momento: decoración, viajes, diseño…
  7. Ana de Lourdes: miscelánea de sensibilidad e información.
  8. Neide Brasileiro: poesía, arte, pintura.
  9. An Obvius Oblivion Blog: la pasión por la palabra escrita de Anushka.
  10. Femme et Infos: o el glamour francés.
  11. Gioarantes: pensamientos, poemas y cuentos de Giovani.
  12. Influencer digital: un joven blogger colombiano.
  13. Un poco de Tertulia: compartir, relatar y profundizar acerca de la vida.
  14. Julio L. Calderón: un escritor nómada con paradero desconocido.
  15. Sólo por la luz: o el arte de recolectar instantes.

Gracias a todos por su participación en la blogósfera.

Bruma angelical

Las gradaciones entre las fragancias dependen del porcentaje de esencias aromáticas que incluyan en su composición. En una gradación entre el perfume puro y las brumas, también llamadas splash o body mist, la diferencia oscila entre un 40% y apenas un 1% de esencias aromáticas; las últimas no contienen un porcentaje elevado de alcohol y pueden ser aplicadas también sobre el cabello y la ropa por esta razón.

Victorias´s Secret es una marca que se caracteriza por la diversidad e intensidad de sus brumas, que persisten sobre la piel debido a la calidad de los elementos utilizados en su composición. En este caso, Angels Only huele a flor de manzano, fresia y violeta y constituye una buena compañera para las tardes de fines del verano, cuando aún el sol entibia el aire y en la piel persiste el tinte bronceado estival.

Como complemento luego de la ducha, Dream Angels Kiss Lotion fusiona las flores rosadas con un toque de menta y miel de osmanto: ambas se entrelazan en una síntesis dulce floral que no resulta empalagosa. Agradezco haber gozado de ambas creaciones de Victoria`s Secret merced a la generosidad de mi querida Ale.

Color otoñal, té en el hotel Iruña, testeos argentinos

14 Viernes Abr 2017

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Perfumería, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Aries, Día Internacional de la Mujer, hotel Iruña, La Pasionaria, labrys, otoño, Perséfone, Roses are Roses

El cambio de color de la Naturaleza preavisa que el otoño se ha instalado con fuerza en este hemisferio austral: una gradación sutil entre el verde intenso y el amarillo dorado con algún tinte rojizo ha revestido los árboles de mi barrio, dotando al ambiente de un aura misteriosa y reflexiva.

El otoño se encuentra atravesado en mi lugar de nacimiento por el signo de Aries, que implica el punto de partida de todos los comienzos como iniciador del repliegue de las estaciones. Es una energía de introspección y silencio, un inicio del camino que implica desprenderse de aquello que ya no es necesario para ahorrar fuerzas, hasta que llegue el momento de transitar nuevamente el comienzo del renacer de la abundancia en primavera.

Otoño es también el inicio de Perséfone como soberana del Inframundo, el necesario descenso a la oscuridad para apreciar el retorno de la luz, porque la energía pionera de Aries tiene su correspondencia en el símbolo del hacha de doble filo cretense o labrys, empleada por las sacerdotisas minoicas en artes rituales. La raíz etimológica del vocablo es la misma que la que origina la palabra labyrinthos o laberinto, también vinculado al palacio minoico de Cnosos, el hogar del rey de Creta donde el Minotauro purgaba la sombra personal del tiránico soberano.

Al igual que Perséfone se abrió paso entre  tinieblas desconocidas, el otoño es tiempo propicio para plegarse a la energía de Aries y emprender la búsqueda del camino en el laberinto personal. Replegarse, respetar la merma de las horas de luz y desprenderse, como los árboles, de aquello que resulta superfluo por apego implica un ejercicio de introspección profunda que ha de redundar en una primavera luminosa.

Té en el hotel Iruña

Las últimas reuniones y jornadas de reflexión por el Día Internacional de la Mujer tuvieron lugar a fin de marzo; en esta ocasión fui invitada gentilmente por la filial de la ciudad de la Liga de Amas de Casa a tomar el té un domingo por la tarde en el Salón Tartufo del hotel Iruña, uno de los establecimientos más tradicionales de este rincón costero .

María del Carmen, alma mater de la cadena hotelera que supo edificar desde los inicios con su esposo, presidió la opípara mesa plena de exquisiteces dulces y saladas para degustar; la última generación de la familia se encontraba debidamente representada por Anastasia, una preciosa niña de once años que porta en sus genes la irreductible determinación de su abuela.

Durante varias horas compartimos opiniones e información, en especial respecto de la reconocida solidaridad que caracteriza a esta empresaria  que llegó a Argentina desde España cuando contaba con 13 años, se casó muy joven con un compatriota y a fuerza de trabajo y esfuerzo logró edificar un imperio hotelero. Si bien en la actualidad ha dejado en manos de su familia la administración, cada detalle en su presencia no pasa desapercibido y sigue ocupándose con capricorniana decisión.

Distinción, flores y reconocimiento especial por su trayectoria le fueron entregadas a María del Carmen, quien con 83 años continúa viajando, haciéndose presente allí donde se necesita una mano solidaria y haciendo planes con su nieta, con quien espera celebrar el momento en que reciba diploma universitario: a juzgar por la energía que despliega, hará realidad su determinación de vivir muchos y felices años más.

Testeos argentinos

Once años atrás, Carina Cavazza desarrollaba en Rosario, en el espacio demarcado por el garage de su hogar, los primeros jabones de La Pasionaria, una marca a la que soy adicta que se caracteriza por la calidad de los productos empleados; hoy cuenta con varios locales y franquicias, una amplia gama de aromas y propiedades en cada producto y una variedad que la empresaria describe como “muy argentina”: yerba mate, dulce de leche, uvas y hasta jabones patrios, ya que se emplean en su composición plantas originarias de esta región del planeta.

El jabón líquido de uva posee un perfume sutil y al mismo tiempo intenso, se encuentra enriquecido con ingredientes emolientes e hidratantes y su espuna es tan suave como la seda; es un buen preludio antes de probar los jabones a la carta inspirados en los sabores del vino, próxima delicia de La Pasionaria en el horizonte de mi piel.

Cuando Andrea Frigerio transcurría largas tardes junto a su abuela francesa aprendiendo acerca de botánica y aromas, atesoraba cada palabra y cada sensación en su interior. El tiempo la llevó por los derroteros del modelaje y la actuación pero su recuerdo famliar habría de impulsarla hacia nuevos senderos, y en el año 2009 fundó junto a su esposo una empresa familiar: Roses are Roses.

Calidad y precio no resultan antagonistas en este emprendimiento argentino, en el que la empresaria persigue el objetivo de acercar a la cotidianeidad el lujo de los aromas y las fragancias supervisando cada detalle de la composición. En esta ocasión, la crema para el cuerpo Tea Rose conjuga diversos varietales de rosas: damascena, silvestre y el perfume de la rosa té en una diversidad delicada que se funde sin esfuerzo y persiste horas sobre la piel.

Xul Solar, Botero en Buenos Aires, Floralis Genérica

09 Domingo Abr 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras cercanas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Botero, Buenos Aires, Floralis Genérica, Museo Nacional de Bellas Artes, Parque Thays, Plaza de las Naciones Unidas, Torso Masculino Desnudo, Xul Solar

“Hombre versado en todas las disciplinas, curioso de todos los arcanos, padre de escrituras, de lenguaje, de utopías, de mitologías, huésped de infiernos y de cielos, autor panajedrecista y astrólogo perfecto en la indulgente ironía y en la generosa amistad, Xul Solar es uno de los acontecimientos más singulares de nuestra época”:  así se refería la pluma incomparable de Borges a su amigo en el año 1949, en ocasión de la exposición llevada a cabo en la Galería Samos que supo prologar.

Nacido Alejandro Schulz Solari en 1887, luego de un breve paso por la carrera de Arquitectura se trasladó a Londres en 1912; a partir de allí residió en cada ciudad europea que atrajo su atención: París, Marsella, Florencia, Milán, Munich fueron testigos de su amor por las acuarelas y su curiosidad por la filosofía hermética y las religiones no convencionales.

En Milán se llevó a cabo en 1920 su primera muestra conjuntamente con el escultor Arturo Martini, donde adoptaría el nombre que habría de trascenderlo: Xul Solar. La influencia del expresionismo y del fauvismo serían notorias a lo largo de su carrera como instrumentos para expresar su acentuada espiritualidad y la simbología esotérica de la que era devoto.

Un encuentro trascendental habría de producirse en París en 1924, porque el ocultista Aleister Crowley y el pintor compartirían largas tertulias  en las que el místico lo inició en el método para interpretar y registrar sus visiones que daría lugar a Son Signos, su libro de transmisión de símbolos. Tampoco le fueron ajenos el I Ching, los seres elementales como genios y duendes y las jerarquías angélicas, vínculos de acceso a verdades ocultas a los ojos profanos.

Desde su conocimiento de la astrología y los caminos del Tarot y la Cábala reinterpreta los símbolos con expresiones propias, imagina un teatro para adultos, desarrolla el juego del pan-ajedrez y concibe un nuevo lenguaje al que bautiza neocriollo y un idioma universal denominado panlingua. Ambos obedecen a una búsqueda constante de la manera de mejorar la comunicación entre los seres humanos, a partir de su profunda creencia en la necesidad de alcanzar la armonía universal.

El artista concebía una definición de sí mismo tan versátil como original, fiel a su estilo: “Alejandro Xul Solar, pintor, escribidor y pocas cosas más. Duocecimal y catrólico (ca-cabalista, tro-astrológico, li-liberal, co-coísta o cooperador” (Nota autobiográfica, Mirador, Buenos Aires,junio de 1957). La exposición temporaria Xul Solar. Panactivista se puede visitar hasta el 7 de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes, con entrada libre y gratuita.

Como muestra 7 Rishis, témpera y goauche sobre papel sobre carbón data del año 1944, cuando Xul Solar participaba de la Orden Marinista de la América del Sur y se vinculaba con el grupo independiente de Estudios Esotéricos de Montevideo, apodándose Hermano Nulo. La obra tenía un objeto predeterminado y así fue concebida por la imaginación desbordante del artista: encabezar un espacio de meditación donde se llevarían a cabo las actividades de la Orden.

Botero en Buenos Aires

Fernando Botero, colombiano, autodidacta, pintor e ilustrador, con alguna influencia del muralismo mexicano y una inclinación evidente hacia las formas rotundas del Renacimiento italiano, ha logrado consolidar un estilo único que algún crítico denominó boteroformismo.

Luego de su consagración en el arte pictórico, las primeras incursiones en la escultura se remontan al año 1964, cuando las figuras monumentales a las que era afecto en la pintura encontraron en los bloques la expresión del Renacimiento en la piedra: las enormes esculturas conquistaron los Campos Elíseos de París en el año 1992, la Quinta Avenida de Nueva York y lograron admirados calificativos en lengua española en Madrid y Buenos Aires.

En el año 1994, el artista donó a Buenos Aires Torso Masculino Desnudo, una monumental escultura de bronce sobre base de mampostería que se encuentra emplazada en Parque Thays. La impresionante imagen, en la que resultan resaltados exageradamente los músculos abdominales y dorsales así como las extremidades altas de la figura masculina, contrasta con la serenidad verde que se respira en este espacio natural de Buenos Aires.

Floralis Genérica

La Plaza de las Naciones Unidas se encuentra ubicada en la Avenida Figueroa Alcorta, en pleno barrio de Recoleta. La superficie verde recibió su denominación en el año 1956, a pocos años de la creación del organismo internacional que reemplazó a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial a la Sociedad de las Naciones Unidas.

En el año 2000, el arquitecto Eduardo Catalano donó a la ciudad de Buenos Aires el monumento que habría de modificar la fisonomía serena de la plaza: la Floralis Genérica, una inmensa estructura de acero inoxidable y aluminio, de 18 toneladas de peso y dotada de un mecanismo complejo hidráulico con células fotoeléctricas. Dos años después culminó la instalación que representa un homenaje a las flores, ya que sus seis pétalos, pese a sus 20 metros de largo, se abren por la mañana y se cierran con la puesta del sol; desplegada, el diámetro de la obra alcanza los 32 metros.

Una tormenta considerable dañó el mecanismo de los pétalos y la Floralis permaneció abierta durante varios años, hasta que finalmente el 10 de junio de 2015 recuperó el movimiento: desde ese momento, salvo en caso de fuertes vientos, se puede contemplar la apertura y cierre de esta escultura que ha logrado convertirse en poco tiempo en un ícono de Buenos Aires.

Todas las fotografías resultan mérito exclusivo de Juan.

Barrio Chino en Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, hotel Cyan Recoleta

06 Jueves Abr 2017

Posted by bellaespiritu in Arte, Hospedaje, Tierras cercanas

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Barrio Chino, Buenos Aires, hotel Cyan Recoleta, Museo Nacional de Bellas Artes

Buenos Aires se despliega, casi interminable, desde la ventanilla del avión que nos deposita en menos de una hora en la gran metrópoli. El fin de semana sólo cuenta con 48 horas pero nos disponemos a disfrutar, casi sin pausa, las infinitas posibilidades que depara la ciudad.

En las barrancas de Belgrano, barrio porteño del que era oriundo mi papá, una oleada de inmigrantes de origen asiático encontró su hogar a partir de la década del ´80. Las familias que se establecieron a lo largo de dos calles se dedicaron al comercio de comestibles, recuerdos y servicios como tintorería; con el tiempo inauguraron el templo budista Chong Kuan e instalaron un arco de acceso cuyos dragones custodian el límite del Barrio Chino de Buenos Aires.

El fin de semana las calles se pueblan de extranjeros y visitantes que se entremezclan con los vecinos que realizan las compras cotidianas: la adquisición de productos es una buena oportunidad para practicar el don de la paciencia. Tanto los supermercados, pródigos en ingredientes para preparar comidas típicas y en productos orgánicos y vegetarianos de excelente calidad, como los comercios en los que se puede encontrar desde vestimenta hasta abanicos, desde cosmética hasta enseres para la casa, rebosan de gente a toda hora que trajina con más o menos prisa mientras porta bolsas en sus manos.

A la hora de almorzar nuevamente hay que ejercitar la paciencia hasta encontrar una mesa en los concurridos restaurantes; nosotros tuvimos suerte y conseguimos lugar para dos en el famoso Lotus Neo Thai, que desde 1994 se ha ganado un merecido sitio entre los mejores de la ciudad debido a la calidad en la elaboración de sus platos tailandeses. Entonces luego de un descanso merecido matizado con la comida riquísima seguimos caminando un rato más por las calles atestadas de este rincón oriental que nos depara Buenos Aires.

Museo Nacional de Bellas Artes

Emplazado en plena Avenida del Libertador, en el barrio de Recoleta, el edificio remodelado por el arquitecto Alejandro Bustillo alberga desde el año 1933 la mayor colección de arte del país; previamente fue el lugar donde se emplazaban las estaciones de bombeo y los depósitos de agua potable de la ciudad

Corría el año 1896 cuando el Museo Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas en el soberbio edificio del Bon Marché, hoy Galerías Pacífico. Eduardo Schiaffino, fundador de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, fue el alma mater del proyecto y su personalidad exuberante hizo el resto. Schiaffino, historiador, artista y hombre de armas tomar, quien llegó a batirse en duelo con Eugenio Auzón para defender sus puntos de vista, sentó las bases de la actual pinacoteca argentina.

Fueron 163 el total de obras exhibidas en cinco salas hace más de 120 años; a partir de ese momento el arte internacional de los siglos XVII y XVIII habría de llegar al público en obras provenientes de España, Francia y los Países Bajos; también la pintura argentina y las esculturas gestadas en las misiones jesuíticas permitían entrever las inmensas posibilidades del arte autóctono e incipiente del país.

Con el correr de los años tanto el Estado nacional como la generosidad de los particulares fueron enriqueciendo el patrimonio cultural de la institución: una colección de 12.000 piezas se exhibe en el hermoso edificio y constituyen un ejemplo tanto de las diferentes escuelas como de las diversas épocas. La exposición conmemorativa de los 120 años constituyó un homenaje a la visión de Schiaffino, a la generosidad de los donantes y al trabajo constante de la Asociación de Amigos, que ha cumplido nada menos que 85 años.

Bacante, una de las primeras obras del escultor argentino Arturo Dresco, integró el patrimonio del Museo en sus orígenes. Dresco se había formado en la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza así como en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. El yeso, realizado en Florencia y luego enviado a Buenos Aires, obtuvo Medalla de Bronce en la Tercera Exposición Anual del Ateneo: la mujer que descansa sonriente luego de rendir tributo al dios Baco fue tallada a partir de un modelo vivo.

La exposición se puede visitar hasta el 30 de abril del corriente año y la entrada al museo es gratuita.

Hotel Cyan Recoleta

Ubicado en la tradicional calle Junín, en las proximidades de La Biela y frente al cementerio más conspicuo de la ciudad, el hotel Cyan Recoleta se encuentra a pocos pasos tanto de centros culturales y museos como de establecimientos comerciales y gastronómicos de la zona.

Allí nos alojamos el último fin de semana, para hacer pie en los pocos momentos que dedicamos a descansar mientras recorríamos los itinerarios previamente trazados a fin de aprovechar al máximo los dos días en la gran urbe.

Por la noche, antes del sueño reparador luego de tantas horas de caminata, recorrida y paseo nos aguardaba una ducha reparadora, amenities correctos y una enorme y confortable cama para recobrar fuerzas después de los felices kilómetros recorridos  a pie en la siempre sorprendente Buenos Aires.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.