• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: septiembre 2016

La flecha del tiempo, feria de Cymbidium, testeos coloridos

29 jueves Sep 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Literatura, Perfumería

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Arthur Eddington, cymbidium, flecha del tiempo, Jorge Luis Borges, Natura, Rubén León Makinistian, St. Ives

flechaArthur Eddington, de origen británico, fue el astrónomo autor del libro publicado en el año 1928 The Nature of the Physical World, que acuñó por primera vez la expresión flecha del tiempo: tres palabras que definen el carácter irreversible e ininterrumpido del concepto tiempo, cuya dirección es el trayecto desde el pasado hacia el futuro casi sin hacer pie en el intangible presente. Con una certeza, por añadidura, que resulta casi fatal: sólo podemos medir el pasado; el futuro, en definitiva, siempre mantiene su carácter esquivo debido a la incertidumbre acerca de su efectiva extensión, condicionada por la fecha de vencimiento que los dioses han impuesto sin excepción a los mortales.

En el curso Siglo XXI: reflexiones sobre algunos conceptos que bajo la dirección de Silvia se estructura en base al poema Les pido, de Rubén León Makinistian, abordamos el concepto tiempo desde la óptica de varios autores, maestros de diversas épocas que tuvieron la generosidad necesaria para procurar aliviar nuestro camino. Todos ellos, desde Horacio hasta Tomas Tranströmer, enseñan a detenerse en el instante, a percibir la cotidianeidad del presente como un misterio y a resistir el impulso necio de la mente por controlar el futuro, cometido que por otra parte, mal que nos pese, no hemos de lograr.

Perder el tiempo, dejar que el tiempo pase, detener el tiempo, ganar tiempo, esquivar el tiempo… Desde el laberinto intrincado de la razón procuramos una y mil veces definir la variable que nos desvela con la ilusión de dominarla conjugando distintos verbos, en lugar de hacer caso a lúcidas enseñanzas que indican lo contrario: si sólo tenemos el momento presente, una síntesis perfecta de tantos instantes pasados, por qué no procurar transitarlo con conciencia plena, abiertos a aquello que nos depare el espíritu universal en este instante.

Con la alegría de contar en mi biblioteca con las enseñanzas de quien fuera a mi juicio uno de los más clarividentes autores de la historia, recurro una vez más al prólogo del I Ching que reproduce el poema que Jorge Luis Borges dedicara al Libro de las Mutaciones: «…El camino es fatal como la flecha / pero en las grietas está Dios, que acecha».

Feria de Cymbidium

cymbidiumLa orquídea Cymbidium debe  su denominación al término griego kimbe que significa barco, debido a la forma del labelo o pétalo modificado que la caracteriza, de mayor tamaño que los otros pétalos y forma irregular.

La belleza de la flor la torna en favorita para grandes ramos u ornamentos; el cultivo no presenta grandes inconvenientes porque crece hasta en los bosques frìos del Himalaya, de ahí su resistencia a los climas extremos y un período de florecimiento que se extiende desde el otoño hasta la primavera.

La ciudad ha sido sede de la Fiesta Nacional del Cymbidium y la exposición se llevó a cabo en el Centro Cultural Terminal Sur por iniciativa del Círculo Orquideófilo: una buena oportunidad para admirar los racimos de flores de colores diversos y las largas hojas que llegan a medir un metro de largo de estas portentosas exponentes de la Nturaleza.

Testeos coloridos

Natura Plant & St. IvesLa primavera trae consigo optimismo, días soleados y colores intensos que inducen a renovarse como la naturaleza. Nada mejor entonces que testear nuevos productos, dejarse llevar por sus texturas y disfrutar del efecto benéfico sobre los sentidos.

Natura ha desarrollado en la línea Plant un shampoo con extracto de semilla de girasol para quienes jugamos a cambiar los tonos de la cabellera, que preserva el color, hidrata, suaviza y tiene un aroma intenso propio de los productos de la marca.

Para procurar la renovación de la piel del rostro, propicia en la época a fin de barrer con las células muertas que el lento invierno propiciara con su paso cansino, el exfoliante de St. Ives es un clásico a esta altura del año: huele a durazno, no irrita debido al grano fino que deviene en pasta al contacto con el agua y descubre una piel lozana y tersa luego de su aplicación.

 

Carol, apuntes sobre justicia y seguridad, jabón bicolor

25 domingo Sep 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Literatura, Perfumería

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Carol, justicia, Panambí, Patricia Highsmith, seguridad, Sierra de los Padres

CarolNuestro amigo Pablo, cinéfilo empedernido, nos visitó el último mes de agosto con su familia y mantuvimos largas conversaciones durante horas. En una de estas tertulias la recomendación entusiasta que hiciera de la película Carol nos indujo a sumergirnos en la notable cinta dirigida por Todd Haynes basada en el libro El precio de la sal. Patricia Highsmith había optado por emplear como seudónimo Claire Morgan al momento de su publicación en el año 1952.

Highsmith decidió permanecer en el anonimato aún luego del éxito masivo de su obra, porque El precio de la sal, reeditado actualmente como Carol y firmado por la fallecida autora, abordaba en épocas difíciles el devenir de un vínculo afectivo y sexual entre dos mujeres. Carol es nada menos que una historia de amor, de un amor que vence la mojigatería y los prejuicios y, a contramano de la moral imperante, no concluye de manera nefasta.

Magistralmente interpretada por Cate Blanchett, Carol es una mujer tan misteriosa como bella que se topa casualmente con Therese en la piel de Rooney Mara, quien se aburre entre las vidrieras de la tienda donde trabaja como vendedora; cuando Carol la aborda para comprar un regalo navideño para su pequeña hija se produce una corriente de atracción que ha de unirlas pese a las estereotipadas normas sociales que rigen la época. Mientras Blanchett desborda elegancia y sensualidad, Mara encarna a una joven frágil y tímida: la atracción entre ambas se torna vívida pese al enfoque lento de la cámara de Haynes, que no resulta denso debido a la belleza audiovisual desplegada en contraposición.

Carol y Therese se lanzan a vivir el amor que las une, y en cada secuencia se percibe el cambio que el sentimiento va generando en ambas mujeres: la experimentada Carol se torna vulnerable ante la ternura de Therese, en tanto que esta última se fortalece a partir de la relación, siendo la escena final toda una declaración de principios en este sentido. No obstante y pese al tiempo transcurrido desde la publicación de El precio de la sal, en Carol subyace una certeza: los estereotipos construídos desde el autoritarismo y la intolerancia aún se encuentran, lamentablemente, vigentes.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

Apuntes sobre justicia y seguridad

Seguridad y JusticiaFui invitada el pasado viernes a la presentación del libro Seguridad y Justicia: Argentina a contramano del mundo, que se llevó a cabo en el Colegio de Abogados de la ciudad. Sin perjuicio del agradecimiento por el obsequio del ejemplar en razón de la amabilidad del autor, lectura en la que aún no me he sumergido, el evento en cuestión disparó algunas reflexiones respecto de la percepción actual de conceptos como los abordados.

Los esenios fueron depositarios de una sabiduría arcana, producto del conocimiento de los misterios que cultivaban con tesón y disciplina. La certeza de la finitud de la vida y del carácter efímero de la existencia los impulsaba a no perder el tiempo, a procurar el camino de la iluminación sin detenerse en las contingencias cotidianas, porque la gnosis o conocimiento era revelada a cada ser humano a través del acceso introspectivo a la chispa divina que existía en su interior.

Los esenios eran dualistas: la materia, en oposición al espíritu, era efímera y en consecuencia temporal; el espíritu contenía en sí mismo la posibilidad de redención a partir del conocimiento de las verdades fundantes respecto de la propia naturaleza. Un esenio pondría en crisis conceptos como «justicia» y «seguridad», porque en definitiva sentencias, penas y opinión pública resultan contingencias inherentes al mundo actual, tan disímiles como contrapuestas en razón de las sociedades en las que se originan.

Las propuestas y conclusiones del trabajo presentado por el autor, más allá del acierto en cuanto a determinados abordajes, proponen soluciones para paliar situaciones que reflejan en el aspecto externo una masa crítica construída desde el interior de las personas que la componen. Los esenios nos advirtieron acerca de interpretación de la frase bíblica que impulsa a dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios: enfocar sólo la mirada en el César y los suyos y apegarse, en consecuencia, al carácter efímero de la materia, puede resultar en devaneos inconsistentes respecto del trabajo personal que nos ha sido encomendado.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria del evento.

Jabón bicolor

Jabón PanambíEn el centro comercial ubicado en la cumbre de Sierra de los Padres se pueden encontrar artesanías, joyas, indumentaria, gastronomía y jabones naturales elaborados por Panambí.

Panambí es una empresa que se expandió poco a poco, al ritmo de una producción basada en la calidad y el concepto artesanal. Elementos orgánicos y esenciales se fusionan para dotar a cada jabón de aromas diversos y componentes naturales, que dan como resultado una combinación tan agradable como beneficiosa para la piel.

Cada paseo por el pulmón natural cercano a la ciudad constituído por esta cadena serrana constituye una oportunidad para disfrutar, concentrarse en la naturaleza y retornar a casa con una buena dotación de jabones artesanales: aromáticos, terapéuticos y saludables, resultan una opción colorida y exenta de contenidos químicos.

Flora, de blogs y premios XLVII, nostalgias de la gran urbe

11 domingo Sep 2016

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Oráculo, Perfumería, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Ayres de Recoleta, blogs, Buenos Aires, Flora, premios, Wordpress

FloraEn la antigua Grecia, Cloris era la deidad unida en matrimonio con el impetuoso Céfiro, dios de los vientos del oeste. El temperamental esposo no dudó en secuestrarla para asegurar el triunfo sobre su hermano Bóreas, soberano de los fríos vientos del norte,  también interesado en la joven diosa de los jardines. Céfiro le entregó en prenda por matrimonio el reinado sobre las flores; las dos hijas nacidas de esta unión forzada fueron Primavera y Carpo, esta última diosa de las frutas.

Los romanos honraban a Flora, equivalente de la griega Cloris, con los festivales de la primavera llamados Floralias en honor a la diosa de la fertilidad que presidía la renovación del ciclo de la vida. Los Ludi Florae, en los que se empleaban ropas de colores y se liberaban liebres y cabras, eran presididos por el Sumo Sacerdote o Flamen Florialis, encargado de colectar los tributos que los romanos, para evitar la desgracia que implicaba una mala cosecha, ofrecían de buen grado a la colorida diosa de la fertilidad.

La influencia de Flora en la vida religiosa de Roma se debía a su relación con la abundancia y el florecimiento de la naturaleza en su totalidad, ya que desde el brote más pequeño hasta la flor más perfecta resultan necesarios para conservar el equilibrio universal. De ahí que las Floralias tuvieran un carácter festivo popular, en las que participaba todo el pueblo sin distinción de prosapia o linaje; al contrario, plebeyos y prostitutas integraban los festejos sin censura alguna. En el caso de las damas del sexo cumplían un rol fundamental, por cuanto Flora era considerada una prostituta sagrada debido a su rol de iniciadora de la sexualidad cósmica y titular de la fertilidad.

El monoteísmo procuró borrar todo vestigio de las antiguas deidades paganas, que subsistieron en el inconsciente colectivo a través del folklore y los cuentos de hadas. Es el caso de Flora, Fauna y Primavera, quienes integran el universo de seres elementales y tuvieron un activo protagonismo en La Bella Durmiente, la historia clásica popularizada por Walt Disney que encuentra su origen en la tradición oral y cuya versión más antigua se remonta a 1634 bajo el título Talía, Sol y Luna del italiano Giambattista Basile.

La fuerza sexual que representaba la diosa fue dosificada conforme los parámetros patriarcales imperantes, y aquella deidad vivificadora reemplezada por la versión edulcorada del cuento para niños. Pero cada año, con el regreso de la primavera la naturaleza se despierta en una eclosión de vida y sensualidad: sólo basta mirar alrededor para captar la presencia de la diosa en cada flor nueva que se despliega, en los brotes tiernos que se abren paso y en el verde de las plantas que se intensifica cuando la luz del día extiende su duración. La meditación, acompañada de una vela de colores y música que recuerde el encanto de las hadas, es uno de los vehículos que permiten conectar con la energía desbordante de la omnipresente Flora.

De blogs y premios XLVII

Bloguero con buen rolloDesde El Salvador, Efraín ha nominado a este espacio al premio Bloguero con buen rollo en el pasado mes de abril. Agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, entre las que se cuentan agradecer al blog del que proviene el premio, responder una serie de preguntas y nominar finalmente a diez blogs, a los que ha de notificarse respectivamente.

Aquí van las respuestas:

  1. En relación a la frecuencia de las publicaciones en el blog, pude cumplir durante un tiempo el objetivo de publicar dos entradas semanales, pero actualmente las obligaciones diarias han reducido la frecuencia a una vez por semana.
  2. Acerca de la decisión sobre el nombre del blog, surgió espontaneamente cuando comencé a dar forma a la intención de integrarme a la comunidad bloguera.
  3. Recomendar un libro para leer y reseñar: sin dudas, 1Q84 de Haruki Murakami. Si de clásicos se trata, cualquiera de las obras de Borges. O algún poema de Kavafis para los amantes de la poesía.
  4. En cuanto a la elección de los temas sobre los que versará la próxima entrada, van surgiendo de acuerdo al curso de la vida en ese momento.
  5. No comparto las publicaciones en redes sociales.
  6. Respecto de la sección favorita del blog, podría inclinarme por Tierras lejanas.
  7. En cuanto a recomendaciones respecto de los contenidos del blog, creo que cada persona debe elegir aquello que le parezca más interesante.
  8. Elegir un personaje favorito es complejo; en el día de hoy me inclino por Confucio debido a estar abocada al I Ching.
  9. Una canción para recomendar: Girl, you´ll be a woman soon, versión de Urge Overkill.

Y aquí van los nominados en esta oportunidad:

  1. Me desculpem, nâo foi de propósito: historias y proyectos acerca de la irrealidad de la vida.
  2. Amalaidea: ya sea buena o mala, de cualquier naturaleza, según propone su creador.
  3. Felipe con tenis: o el talento de vivir feliz.
  4. Ki Dimais Rick: un soñador muy joven.
  5. Você é tocável pelo amor de Deus: reflexiones para el alma.
  6. Kitli-Culture: viajes, cultura, gente.
  7. Suspiros de papel: un amoroso espacio creado por Patricia.
  8. En el campo de lavanda: literatura y medicina son las pasiones de Carme.
  9. Travel Supervisors: destinos y consejos acerca de la aventura de viajar.
  10. The devil wears something: moda, viajes y estilo de vida.

Gracias por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Nostalgias de la gran urbe

Ayres de RecoletaLos lugares ejercen una poderosa influencia en el alma, sobre todo cuando al evocarlos se vinculan con momentos inolvidables que generan inmediatamente el deseo de retornar. Aunque ningún instante de los que componen nuestra existencia se ha de repetir por mucho que lo añoremos, imaginar el regreso a aquellos sitios que nos han deparado experiencias gratificantes genera una corriente de energía positiva que vivifica cada una de las células del organismo.

Adriana estuvo en Buenos Aires en una de sus múltiples actividades académicas y una vez clasurada la jornada en la que participó activamente emprendió rumbo hacia las calles soleadas de Recoleta, donde el arte del Centro Cultural se amalgama con el pulmón verde de Plaza Francia y la tradición del café en el salón conspicuo de La Biela, que se encuentra en la misma esquina clásica desde el año 1850.

Su entusiasmo se adivinaba en las fotografías y el relato concentrado que permite la comunicación por WhatsApp, y recordé nuestra última incursión a Buenos Aires en la que el recorrido por la manzana inigualable que alberga la Basílica del Pilar, el cementerio y el Centro Cultural constituyó una parada obligada, para volver a descubrir rincones inéditos como en cada ocasión que se recorren las aceras de este barrio citadino.

Por la noche, el cansancio feliz producto de tantas horas de paseo por la gran urbe hallaba reposo en las instalaciones de Ayres de Recoleta, donde la comodidad de la habitación hallaba correlato en el desayuno servido puntualmente en el pequeño living del apartamento, y un cuarto de baño provisto con amenities acordes con el servicio prometido.

Tormenta de Santa Rosa, tercer cumpleaños de Alma, testeos gélidos

04 domingo Sep 2016

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

afectos, Alma, festejos, Isabel Flores de Oliva, L´Oreal, tormenta de Santa Rosa

santa-rosaMaría de Oliva, unida en matrimonio con el arcabucero virreinal originario de San Juan de Puerto Rico don Gaspar Flores, dio a luz la friolera de 13 hijos entre los que se encontraba Isabel, una hermosa niña nacida en el año 1586 en Lima, en aquel entonces capital del Virreinato del Perú.

Dicen que desde temprana edad su nombre de pila fue olvidado pues todos los que la conocían la llamaban Rosa, debido tanto a su belleza como a la visión que había tenido María cuando se encontraba encinta, en la que el rostro de su futura hija era el de la más popular de las flores. Cuando en 1597 llegó el momento de recibir la confirmación la familia residía en el pueblo serrano de Quives y le fue impartida por el mismísimo arzobispo Toribio Alfonso de Mogrovejo, quien se encontraba en visita pastoral en la localidad. No causa asombro alguno que Rosa fuera el nombre elegido por la niña para dicha ceremonia.

Quives era asiento en aquellos años de obrajes para la explotación de las minas de plata, en las que Gaspar Flores desempeñaba como otros militares el rol de administrador. El trabajo duro para extraer el mineral era llevado a cabo por los sumisos aborígenes, que dejaban vida y sangre bajo el látigo implacable de los capataces. Tal vez la situación de los indígenas haya conmovido a la niña Isabel, que con los años desempeñaría un rol protagónico en el auxilio y atención de los necesitados.

La adolescencia la encontraría inmersa en el clima católico a ultranza que se vivía en Lima, donde Catalina de Siena era ejemplo de virtud para las jóvenes peruanas. Claro que al despojarse de su cabellera y prometerse a sí misma permanecer casta, las esperanzas de sus progenitores en cuanto al buen matrimonio que su belleza hubiera deparado se vieron irremediablemente frustradas. Pero Isabel era tan devota como terca y finalmente consiguió su propósito: en 1606 tomó los hábitos dominicos en la iglesia de Santo Domingo, pero al no existir convento continuó residiendo con sus familiares.

Dedicó su vida a educar a los niños en la fe católica y a cuidar a los enfermos, llegando a improvisar un pequeño hospital en las cercanías de su domicilio para la asistencia y contención de los dolientes. El 30 de agosto de 1615 se anunció la proximidad de naves corsarias holandesas que desembarcarían en Lima luego de haber asolado el puerto vecino del Callao; la religiosa, sin dudarlo, encabezó una marcha rogativa desde la iglesia solicitando un milagro que preservara la ciudad de los feroces piratas.

La voz de la santa tuvo repercusión en el cielo y una tormenta feroz se desató impidiendo a las naves acercarse a la costa limeña: los agradecidos pobladores le atribuyeron la salvación de la ciudad y Rosa dos años después falleció. El proceso de canonizacíon fue iniciado casi inmediatamente y en 1668 fue beatificada; un año después Perú la declaró patrona de Lima y del país.

La festividad fue establecida por el Vaticano el 23 de agosto pero es celebrada el día 30, rememorando su oportuna intercesión con Dios para que desatara la salvadora tormenta. Actualmente en los cinco días previos o posteriores a dicha fecha se aguarda también en Argentina la llegada de las lluvias más intensas del año: mito o realidad, lo cierto es que el cielo se encuentra furiosamente gris y la ciudad espera, como cada año, el arribo de la tormenta de Santa Rosa.

Tercer cumpleaños de Alma

almaEl tiempo tiene su propia lógica en esta dimensión en la que nos desplazamos los humanos: lineal, inclemente, rígido, aún cuando cada día que se aleja constituye una pérdida irrecuperable nos compensa atesorando momentos que se almacenan de manera inolvidable en la memoria.

La frase resulta más que trillada, pero parece que fue ayer cuando Vero anunció que Alma llegaría al mundo. A partir de allí un sinnúmero de coincidencias obedientes a la sincronicidad que rige los acontecimientos se dieron curso, para que Alma y sus padres finalmente recalaran en esta región remota del mundo. Artífice más que activa de esta decisión, Vero incorporó a Alma a nuestras vidas desde que era una pequeña curiosa y despierta de pocos meses de edad.

Hoy Alma ha cumplido tres solemnes años y se niega rotundamente a comenzar el próximo ciclo escolar con una afirmación rotunda: ella, como su tía Vero y algunas de las amigas que integramos su universo, es abogada ¿Qué sentido tiene entonces emprender una educación que ya ha adquirido por carácter transitivo?

Mientras tanto Ariel, la Sirenita, fue la estrella indiscutida de su tercer cumpleaños, la casa se vistió de medusas y hasta los cupcakes fueron decorados con imágenes del bello personaje de Walt Disney. Alma dejó de lado su profesión para participar activamente en los festejos en los que brilló de manera excluyente, hasta que se retiró a sus aposentos a armar la magnífica mansión de Barbie que le fue obsequiada no sin antes advertir que al día siguiente, como integrante del universo jurídico, debería firmar y sellar una considerable cantidad de documentos públicos.

Feliz cumpleaños, Alma niña.

Testeos gélidos

L´Oreal RevitaliftLa gelidez es una cualidad que evoca el frío intenso, esa sensación que provoca el contacto con un elemento que estremece la piel de manera extrema. Se dice de algo que es gélido cuando provoca el mismo efecto que un hielo ardiente; valga la contradicción en la descripción.

El empleo de productos gélidos suele reservarse para los días de temperaturas amables, pero el invierno es propicio para todo tratamiento en la piel que restaure la hidratación y la tersura que han sido atacadas por el confortable calor artificial de los ambientes internos. Nada ni nadie es perfecto: así como nos acurrucamos gozando de la plácida temperatura hogareña, nos deshidratamos por efecto de chimeneas, calefactores, losas radiantes y cualquier otro artilugio inventado por el humano para soportar el frío exterior.

Para contrarrestar los efectos perniciosos de la molicie invernal, he procurado utilizar algunas noches las cremas indicadas para restaurar la superficie del rostro recién extraídas de los vericuetos profundos de la heladera. La clásica L´Oreal Revitalift y un maravilloso contorno de ojos elaborado a base de elementos naturales por mi cosmiatra fueron las protagonistas de los testeos gélidos de este invierno austral en retirada.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...