• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: junio 2016

Kundalini Yoga, de blogs y premios XLIV, testeos infantiles

30 Jueves Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

blogs, Kundalini Yoga, Natura, premios, Sri Swami Sivananda, Wordpress

Kundalini YogaEn el cuerpo físico hay una fuerza sutil dinámica cuyo potencial aún resulta desconocido en su totalidad, que los antiguos hindúes identificaban como Kundalini. El concepto resulta difícil de asimilar en nuestro mundo occidental, en el que las estructuras son rígidas y responden a patrones predeterminados. Pero una vez sorteado este límite el potencial que se despliega es un verdadero sendero espiritual que brinda una oportunidad de reorganizar las viejas estructuras y expandir la conciencia, al propender a la apertura de canales energéticos que se encuentran en el interior de cada ser.

Dentro de los pilares del yoga, la práctica de este método se basa en la ubicación de la energía serpentina Kundalini en la base del chakra Muladhara o raíz, que al desplegarse sobre la columna vertebral busca la unificación con el chakra Sahrasrara o coronario a través del canal o nadi Sushumma, va despertando de esta manera las potencialidades dormidas en el interior del ser humano. La meditación acompañada  de mantras y la práctica de pranayamas son los vehículos para lograr el despertar de esta energía vital, mediante la pronunciación de sonidos primordiales y ejercicios respiratorios predeterminados.

Sri Swami Sivananda, místico hindú, es el autor del libro Kundalini Yoga, en el que explicita de manera clara y didáctica los postulados de esta disciplina. A partir de la enseñanza de una práctica que resulta un nuevo escalón para aquellos que han encaminado su vida por el sendero yóguico, mediante el método Kundalini se plantea la bùsqueda de la felicidad en sentido espiritual, que consiste en el equilibrio interior que se encuentra latente en el Yo o Atman.

“Quien tenga corazón puro y mente libre de pasiones se beneficiará enormemente con el despertar de Kundalini”. Tal vez sea un objetivo difícil de alcanzar pero podemos intentar acercarnos al misterio de la serpentina energía dormida que se encuentra latente, esperando desplegar su potencial en beneficio de quienes emprenden el camino para reencontrarla. Sri Swami Sivananda ha sido generoso al legar una obra que brinda la posibilidad de acceder, desde la limitada imperfección, al misterio subyacente en nuestro interior profundo.

De blogs y premios XLIV

Best Blog AwardsDesde su prolífico blog Ser un ser de luz, Silvia ha nominado generosamente una vez más a este espacio virtual a una o varias distinciones, a elegir. Agradezco a Silvia su deferencia, voy a optar por uno de los premios y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican notificar al blog del que proviene, publicar su nombre y logotipo, compartir siete particularidades propias y nominar a diez blogs a la misma distinción, a los que ha de notificarse efectivamente.

Aquí van las siete particularidades propias:

  1. Estoy leyendo, sumergida sin respirar, la nueva edición ampliada y corregida de La Diosa Blanca, de Robert Graves.
  2. El último episodio de Game of Thrones me dejó con sindrome de abstinencia, para el que no existe remedio alguno hasta la próxima temporada.
  3. Al transitar algún desequilibrio en la salud producto del estrés laboral, confirmo que el cuerpo avisa porque es sabio.
  4. Cada vez me cuesta más permanecer en reuniones en las que no encuentro razones para hacerlo, más allá de los compromisos sociales.
  5. Ha llegado el invierno a la ciudad y el color gris del mar parece plata. Me gusta este paisaje, casi lunar.
  6. No hay trámite que resulte más tedioso que la declaración jurada anual.
  7. Despertar sin tiempo es un privilegio del que hago uso y abuso los fines de semana.

Y aquí los nominados:

1) Inquietud literaria: muy interesante espacio que conjuga diversas ramas del arte.

2) Blog de una maga: Sara es hondureña, vive en Illinois, profesora de profesión y escritora por vocación.

3) Agua y Reiki: escritos, poemas, energía fluyendo.

4) El país de las hadas: un amoroso sitio.

5) Pembangunam Meneranji dan Mencerdaskan: para explorar tierras lejanas.

6) Elia Barunca: el mundo rosado de una joven escritora y futura psicóloga.

7) Déborah Vieira: y la pasión por el maquillaje.

8) GoodTriPress: el blog de un viajero amante de la bicicleta.

9) Universos paralelos: donde vivir historias de un mundo paralelo.

10) The Physics Global: o la sana intención de provocar sonrisas.

Gracias a todos por publicar sus contenidos en el espacio virtual.

Testeos infantiles

NaturaLa infancia es el período de la vida donde el juego adquiere un valor fundamental. En la construcción de la subjetividad de los niños realidad y fantasía se conjugan para reconocer el mundo, y el juego constituye el espacio en el que se expresa la creatividad y se desarrolla el universo intelectual y emocional.

El juego favorece el fluir de las relaciones, permite ejercer roles, estimula las capacidades motrices y potencia la atención y la memoria. A medida que los años pasan los juegos se van complejizando y, ya en la edad adulta, se va dejando de lado el aspecto lúdico y, con esta pérdida, la potencialidad creativa propia de la infancia.

Hay momentos en los que algún objeto o circunstancia nos remiten a aquellas horas en las que el tiempo parecía esfumarse: recuerdo con claridad la emoción de pintar plantas, animales y seres fantásticos que luego cobraban vida propia con el juego, en un universo paralelo que no por imaginario resultaba menos tangible. Los lápices de ojos y labios de Natura me han remontado, con sus colores alegres, a aquellos momentos felices en los que la realidad era tan viva como la fantasía concebida por la imaginación.

Esquina Marechal, orfebres de Taxco, jabón patrio

27 Lunes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Bijouterie, Literatura, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Esquina Marechal, flor de la pasión, La Pasionaria, Leopoldo Marechal, orfebres, Taxco

Esquina MarechalLeopoldo Marechal nació en Buenos Aires en el último año del siglo XIX y murió en la misma ciudad el 26 de junio de 1970. Profesor universitario, poeta y escritor, es autor de uno de los títulos más importantes de la literatura argentina: Adán Buenosayres, que describe el recorrido de un poeta por la capital del país tres días antes de su muerte, entre los circuitos del tango arrabalero y los misterios no develados de la ciudad.

Colaborador de la revista Martín Fierro, que supo contar con personalidades como Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo y Leopoldo Lugones entre otros conspicuos escritores, varios de los personajes de su obra cumbre pueden reconocerse entre sus páginas, entre ellos el pintor Xul Solar, el filósofo Raúl Scalabrini Ortiz y la poesía teñida de la impronta criolla de Borges.

Adán Buenosayres fue concebida en París en 1929, donde frecuentó desde el barrio Montparnasse a figuras como Pablo Picasso, Alfredo Bigatti y Antonio Berni. Pero no sería publicada sino hasta el año 1948 durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en el que Marechal integraba la Dirección General de Cultura y luego fue titular de la Dirección de Enseñanza Artística. Su abierta adhesión al peronismo habría de costarle caro durante los años posteriores, en los que las sucesivas dictaduras que siguieron al golpe de estado de 1955 fueron pródigas en censura y persecuciones políticas.

Marechal se exilió en Chile y desde el vecino país denunció las torturas y excesos del régimen dictatorial: la respuesta fue la exclusión de su obra de las librerías y la prohibición explícita de cualquier mención de su nombre. Recién en el año 1965 publicó El banquete de Severo Arcángelo y su Adán Buenosayres obtuvo el reconocimiento adeudado: a partir de ese momento fue reconocido como uno de los grandes escritores argentinos. Su compromiso férreo lo llevó a adherir a la doctrina justicialista y a pagar un precio caro por sus ideales; sin embargo, su figura y su prosa han sido reivindicadas por las nuevas generaciones, que reconocen tanto al intelectual como al ser humano dotado de espíritu crítico que sostuvo con entereza sus convicciones políticas.

Esquina Marechal es un simpático reducto gastronómico de la ciudad, en el que la música y los platos caseros se conjugan para alegría de sus comensales. Riki, Cecilia y los Peligrosos de la Costa animaron la noche del sábado bajo la mirada cómplice del escritor, presente en cada una de las paredes que recuerdan a diario las convicciones que lo pintan de cuerpo entero: “La historia no es una ciencia, es el arte de mostrar una cara limpia y esconder un culo siniestro”.

Orfebres de Taxco

Aros CorazónCustodiada por la iglesia parroquial de Santa Prisca, quien desde el altar mayor de sus siete retablos se erige pese al terreno escalonado de las montañas que la circundan, la tradición minera de Taxco forjó generaciones de plateros y orfebres orgullosos de integrar la ruta de los Pueblos Mágicos mexicanos.

Taxco deslumbra a primera vista con sus balcones orlados de flores, que resultan un marco encantador para las casas antiguas que se emplazan sobre calles de piedra, como si el tiempo no hubiera transcurrido para la arquitectura colonial que circunda la plaza central. El antiguo poblado floreció a la par de la explotación de las minas de plata y la consecuente habilidad de los plateros, que dominaban el arte del cincelado y el repujado del metal.

Hoy pueden apreciarse al caminar por las calles empedradas las creaciones de los orfebres que trabajan con maestría los metales, exhibidas en vistosas vitrinas montadas al aire libre  que resultan una tentación para los viajeros. De acuerdo al presupuesto se podrá elegir entre las diversidad de opciones, a cual más original y con el sello de una tradición que, afortunadamente, mantiene la calidad de sus ancestros.

Jabón patrio

La PasionariaLa pasiflora incarnata, también llamada flor de la pasión, es una planta trepadora sudamericana propia de climas cálidos, que se caracteriza por producir sustancias flavonoides y aceites esenciales, de reconocidas propiedades cicatrizantes y calmantes.

Dichas propiedades han determinado su empleo en el mundo de la cosmética y ya habían sido descubiertas por los pueblos originarios, que las empleaban tanto para paliar el insomnio como para cicatrizar heridas y quemaduras, en tanto que el fruto aún hoy se utiliza en gastronomía para realizar dulces y postres.

La Pasionaria, fiel a su impronta natural en la concepción de los productos, cuenta entre sus jabones con aromas llamados patrios debido a emplear en su composición plantas originarias de esta región del mundo. La fragancia y suavidad de la flor de la pasión se desprenden a medida que la espuma impregna la piel, en un ritual tan reconfortante como exquisito.

Una causa que se ama, tarde de té en el bosque, jabones multisensoriales

24 Viernes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, Boutique du Sens, Eva Perón, La Cabaña del Bosque, Roberto Fontana, Una causa que se ama

26 de julio“Buenos Aires de niebla y de silencio…/ El Barrio Norte tras las celosías encargaba a París rayos de sol…/ Y el pueblo que lloraba para siempre sin prever tu atroz peregrinaje…/ Con mis ojos la vi, no me vendieron esta leyenda, ni me la robaron/ Días de julio del 52 ¿Qué importa donde estaba yo?…”

María Elena Walsh y un fragmento de su poema Eva resaltan la obra de Roberto Fontana 26 de julio, expuesta conjuntamente con otras expresiones artísticas del autor y de Raúl Memoli en la muestra Una causa que se ama, inaugurada en el Centro Cultural Estación Terminal Sur. Mientras Fontana resume a partir de su impulso creativo la vida de Eva Perón como mujer y la leyenda surgida a partir de su muerte, Memoli hace hincapié en la causa y la pasión que otorgan el título a la muestra, esa simbiosis entre el amor por Perón y la relación con el pueblo que constituye el sello distintivo de la existencia del ser humano que fue Evita.

La exposición encuentra su título en una frase del libro La razón de mi vida, en el que la mujer más importante de la historia del país enmarca su razón de ser en la posibilidad de dar la vida por una causa en la que se empeña el corazón. Esta profecía habría de cumplirse muy temprano y a poco de cumplir 33 años Eva se fue entre plegarias y sollozos; la multitud sumida en el dolor no habría de recuperarse de la devastadora orfandad provocada por su ausencia.

Con una dorada escultura central que constituye el eje de la muestra se simboliza la línea divisoria entre la persona y el mito, porque la presencia omnipresente de Eva se magnifica aún más a partir de su desaparición física: luminosa y umbría, santa y profana, a partir del año 1952 el día 26 de julio ha representado silencio, niebla, y un pueblo para siempre ahogado en llanto.

Té en el bosque

La Cabaña del BosqueCuando se conjugan una tarde de invierno y un día feriado hay opciones para disfrutar que se encuentran al alcance de la mano en la ciudad. En el Bosque Peralta Ramos la placidez del barrio y el verde de los árboles esconden a pasos de la entrada un reducto encantador para transcurrir la tarde: La Cabaña del Bosque.

La carta incluye variedades de té para todos los gustos: frutales, especiados, avainillados, verdes… Las opciones dulces resultan una verdadera tentación para compartir y la atmósfera del lugar invita a olvidar el mundo exterior para sumergirse en su ambiente mágico.

Nosotros transcurrimos una tarde en compañía de amigos soñando con un viaje en cuarteto a la Rusia de los zares y a la estepa de Mongolia, para concluir en China el recorrido del mítico tren Transiberiano. El tiempo dirá si el Universo es propicio para nuestro sueño durante el curso del próximo año; mientras tanto los cuatro hemos de recordar las horas felices que pasamos en el interior de la cabaña de un bosque encantado.

Jabones multisensoriales

Boutique du Sens

La estimulación multisensorial es una terapia que permite, a través del despertar de los sentidos, transmitir estímulos y experiencias positivas para optimizar la relación consigo mismo y con el entorno.

Los ritos cotidianos de limpieza y cuidado no tienen que estar exentos de placer y estética; al contrario, la diferencia se encuentra en pequeños detalles que no resultan onerosos ni extremos y, en cambio, devienen en una caricia para los sentidos en su conjunto.

Boutique du Sens es una línea de cosmética que cuenta con jabones de diseño e identidad propios, suavemente perfumados y en tamaños diversos que permite combinarlos y alternar formas y colores: vista, tacto y olfato suavemente estimulados para comenzar el día de manera armónica y positiva.

La ciudad y la imagen, cerámica jordana, ninfa perfumada

17 Viernes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Fragancias, Tierras lejanas

≈ 5 comentarios

Etiquetas

cerámica, Hugo Porro, Jordania, L´Occitane, Pivoine Flora, Torreón del Monje

Hugo PorroEn el emblemático edificio del Torreón del Monje se puede visitar con entrada libre y gratuita la muestra fotográfica itinerante que nuclea imágenes de la ciudad, captadas por la mirada de fotógrafos aficionados o profesionales que tienen en común la pasión por los lugares emblemáticos de este enclave tradicional de la costa atlántica.

Las ciudades componen su historia a través de hitos, paisajes y sucesos que se ensamblan en la memoria de los habitantes y constituyen un caleidoscopio único. Este cúmulo de referencias que construyen una identidad es abordado en la exposición desde un ángulo diverso, porque diversa es la lente que ha captado cada instante y diverso es el ojo del artista que se encuentra detrás de la cámara: una parte de su ímtima relación con la ciudad ha de inmortalizarse en cada fotografía.

Hugo Porro es el autor de esta imagen del Torreón del Monje, el edificio que conjuga leyenda y tradición desde su rol de baluarte del océano Atlántico. La historia del soldado que abrazó los hábitos por amor a la india muerta y desde entonces se  recluyó voluntariamente en la fortaleza situada en Punta Piedras, sentó las bases para dotar a la construcción del halo de misterio que la circunda hasta la fecha.

Quizás Ernesto Tornquist conocía la leyenda narrada en un manuscrito que habría sido hallado por un picapedrero italiano, sorprendido al hallar un cofre entre las rocas talladas por el mar que además contenía cincuenta monedas antiguas. O tal vez el aristócrata, que encargó al arquitecto alemán Karl Nordmann la construcción de la Torre Belvedere sobre el antiguo fuerte de Punta Piedras, sólo fue generoso con el poblado en el que su familia pasaba largas temporadas disfrutando de los baños de mar.

Lo cierto es que Tornquist sentó las bases para el edificio actual del Torreón del Monje. El mirador inicial se extendió en el año 1927 sobre el mar, en una magnífica terraza en la que hoy se dan cita los turistas para tomar fotos o mirar el azul profundo del océano. Con períodos más o menos prósperos de acuerdo a las contingencias citadinas la edificación forma parte de la historia viva de la ciudad: Hugo Porro la ha plasmado en uno de los tantos atardeceres de los que ha sido testigo mudo el Torreón del Monje.

Cerámica jordana

Cerámica JordanaTodo viaje concluye con equipajes bastante más pesados que al comienzo, dado que los recuerdos se acumulan para regalar y regalarse. Una vez en casa, cada pieza adquirida en tierras lejanas tendrá un significado especial, ya que ha de remontarnos a aquellos días felices en los que descubríamos nuevos rincones de la Tierra.

Hay países cuyos zocos son espacios mágicos donde cada puesto parece salido de un cuento de hadas: Jordania es un ejemplo al respecto. Los mosaicos de Mádaba, las artesanías de cristal de Hebrón, la joyería beduina, las especias, los productos de belleza del Mar Muerto… todo un universo en el que ejercitar el arte del regateo al ritmo plácido de las vacaciones.

La tierra jordana es generosa en depósitos naturales de arcilla, por ende el arte de la cerámica se ha desarrollado desde tiempos inmemoriales en la región. Resulta un placer transitar con cuidado por las tiendas donde la labor artesanal se preserva como un tesoro, elegir un souvenir típico y, al regreso, colocarlo en algún lugar donde nos recuerde aventuras inolvidables en lugares lejanos.

Ninfa perfumada

Pivoine FloraLa paeonía es una planta herbácea cuya flor se caracteriza por una belleza delicada que la ha asociado a la femineidad desde tiempos antiguos. Pero el origen del nombre difiere, por cuanto puede referirse tanto a la ninfa homónima cuya hermosura era tan admirada por los dioses que devino en su transformación en la flor debido a los celos de una femenina deidad; o bien al médico llamado Peón que tuvo el privilegio de curar al mismísimo Ares cuando fue herido por Diomedes en la guerra de Troya.

En medicina china la peonía fue utilizada por primera vez por la esposa del médico Hua Tuo, quien dominaba las artes de la salud en los Tres Reinos. Si bien según la opinión del célebre galeno la planta no servía como hierba medicinal y sólo tenía carácter ornamental debido a la belleza de su flor, su esposa experimentó con la raíz de la peonía para buscar un remedio a los dolores menstruales con efecto positivo, dando cuenta de su utilidad para aliviar tanto los calambres como el sangrado.

L´Occitane ha encontrado en la región francesa de Drôme el ambiente ideal para la cosecha de la peonía, en el momento exacto en que la flor recién comienza a asomar y se encuentra desplegando todo su perfume. A partir de allí se desarrolla una fragancia tan dulce como fresca debido a su corazón floral y las notas verdes de salida, que rematan en un fondo de aromático cedro de Virginia.

El poder de los objetos, de blogs y premios XLIII, nostalgias de Wadi Rum

11 Sábado Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Presentes, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 24 comentarios

Etiquetas

blogs, objetos, premios, pulsera, Sun City Cump, Wadi Rum, Wordpress

DenarioDel latín objectus, que significa lo que está enfrente, el vocablo objeto en sentido material alude a la cosa sobre la que se puede ejercer alguna acción, autonomía de la que a su vez carece. Se configura así una relación entre sujeto y objeto que ha sido largamente abordada por la filosofía hasta que Immanuel Kant, con su visión preclara, echó por tierra los postulados previos al aseverar que no se puede conocer más allá de las formas de las cosas; la esencia, en definitiva, se encuentra vedada.

Al prologar los Cuentos completos de Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa hizo hincapié en los objetos que constituían el mundo privado del autor, ese conglomerado imaginario que Cortázar se había dedicado a compilar en su casa de París compuesto por aquellos objetos que encontraba, fabricaba o simplemente atesoraba por alguna razón misteriosa. Parece que el autor les atribuía un poder inmenso: el de remontarlo a la infancia, a la época en la que la creación desborda sin condicionamientos ni restricciones.

Lo cierto es que si bien hay una visión realista que propugna que las cosas no tienen conciencia ni alma, los seres humanos han depositado desde tiempos ancestrales un poder ínsito en determinados objetos que los ha elevado a la categoría de talismanes o fetiches, ésto es, a dotarlos del don de traer buena fortuna a aquellos que los emplean o poseen. Esta creencia, que dependerá por razones obvias del sustento metafísico de la persona que la sustenta, ha trocado la visión meramente material de los objetos en una concepción que les atribuye la propiedad de conductores de fuerzas o energías.

Desde esta visión entonces los objetos tendrían una individualidad potente, una influencia intensa que los posiciona como símbolos de poder espiritual y de protección hacia aquellas personas que los emplean. Aquellos que han sido elaborados en contextos armónicos y amorosos encierran en sí mismos una carga positiva, un magnetismo especial que redunda en beneficio para el alma.

Vero, a través de su madrina, ha encargado a las monjas de la congregación de Fátima la elaboración de un denario que, más allá de su forma encantadora, deviene en un poderoso talismán debido a su condición de presente y a la intención amable que lo origina. Sin perjuicio de que me esté vedado el conocimiento de su esencia puedo presentirla, porque la buena intención y el afecto redundan en la misma energía constitutiva tanto en objetos como en seres humanos.

De blogs y premios XLIII

Liebster award Discover new blogsEn el pasado mes de enero Anna, alma mater del blog Paradiso con due dita, ha nominado a este espacio al premio Liebster award Discovery new blogs. Agradezco su gentileza y he de cumplir las reglas al respecto, que en este caso implican agradecer al blog del que proviene, publicar el logo del premio, describir particularidades personales, responder preguntas, proponer otras y nominar blogs elegidos, todo en número de 11.

En cuanto a particularidades actuales:

  1. Me gusta el mar, invierno y verano, supongo que por haber nacido en una ciudad a la vera del Atlántico.
  2. Las estaciones tienen colores, los del otoño me parecen soberbios.
  3. Meditar en soledad es una gracia que practico asiduamente.
  4. No puedo apagar la luz sin leer aunque sea una página de un libro.
  5. Me gusta decorar mi casa con recuerdos de otras tierras.
  6. Velas, inciensos y sahumerios son lujos posibles para armonizar el hogar.
  7. He invertido tiempo y esfuerzo en iluminar mis zonas oscuras. Aún falta, pero ahí vamos.
  8. Soy admiradora de la serie Sex and the city.
  9. Un día de semana de invierno es ideal para almorzar con una amiga y debatir acerca de la vida.
  10. Considero a la música buena compañera de las horas de oficina.
  11. La última: es un placer reflexionar acerca de mis particularidades actuales.

Aquí van las respuestas a las preguntas de Anna:

  1. Si fuese genio de la lámpara, no sé como actuaría en cada situación.
  2. Sí, hoy puedo decir que aprendí a disfrutar del trabajo.
  3. DIsfruto escribiendo, el diseño de cosas materiales no es lo mío.
  4. Ni siquiera me cuestiono acerca del último año de mi vida.
  5. En este momento, haría lo que estoy haciendo: escribir un nuevo post.
  6. No creo en el amor a primera vista, me parece una construcción romántica. Sí en una atracción física irresistible que luego puede derivar en algo más.
  7. Tipo físico ideal: no lo sé. Supongo que aquel que sienta atractivo en un momento determinado. En cuanto a lo invisible a los ojos, la evolución personal tiene mucho que ver con el encanto.
  8. No me parece atinado burlarse de nadie, pero los humanos caemos en la estupidez a veces.
  9. Ocho personas para compartir una isla desierta: la familia más cercana, amigos y Jorge Luis Borges.
  10. No elegiría estar en la mente de nadie… Hay lugares de los que no se vuelve.
  11. Me gusta el significado de mi nombre, que según los ents de Tolkien no debe ser revelado.

Aquí las preguntas que han de responder, si gustan, los nominados:

  1. ¿Cuál es tu estación del año favorita?
  2. ¿Qué lugar del Universo te gustaría conocer?
  3. ¿Cuál es el recuerdo más grato del día de ayer?
  4. ¿Qué libro esperas abrir en los próximos días?
  5. ¿Cuál fue la última vez que tomaste un café a solas con tu persona?
  6. ¿Qué música te acompaña en las tardes de melancolía?
  7. ¿Cuál es tu colección de objetos más preciada?
  8. ¿A partir de qué momento tomaste la decisión de mirar hacia adentro?
  9. ¿Cómo se compone un día ideal?
  10. ¿Estás satisfecho con tu elección laboral?
  11. ¿Te ha gustado responder preguntas personales?

Y aquí los nominados:

1) Encuentra tu voz: el blog de una escritora en ciernes, desde Andalucía.

2) Agora Babou: políticamente incorrecto.

3) Salud y Bienestar: consejos sobre belleza, salud y bienestar general.

4) Ideianutri: consejos saludables de una especialista en nutrición.

5) Messieral: escritor, músico, compositor… todo un universo por descubrir.

6) Placer y sexualidad: interesante blog para abordar con seriedad estos aspectos.

7) Moonlight Psychology: terapia, talleres y consejos con la mirada de una especialista.

8) Ensamliv blog: desde Suecia.

9) Extracto de parfum: fragancias y aromas.

10) Mis Encantos: encantador, como su nombre lo indica.

11) Ispace Light: caleidoscopio diverso.

Gracias a todos por integrar la blogosfera.

Nostalgias de Wadi Rum

Wadi RumHay instantes que se atesoran en la retina para que el alma no olvide, para que el paso del tiempo no diluya el efecto indescriptible que producen. Uno de estos instantes, de los muchos que he tenido el privilegio de atesorar, transcurrió en tierras jordanas, en la inmensidad del desierto de Wadi Rum.

Los beduinos lo llaman el Valle de la Luna y fue habitado por los nabateos, la antigua civilización que plasmó su legado en la mítica ciudad de Petra. Nosotros recalamos conjuntamente con Oscar y Claudia, compañeros de viaje, todos asistidos por nuestro guía Mohamed, en Sun City Camp, el campamento beduino donde nos alojamos para recorrer el desierto deslumbrados por el misterio que se esconde entre la arena y la roca.

Por aquellos azares del destino nuestra estancia original en las cómodas tiendas de Sun City devino en el alojamiento en las suites ubicadas al borde del desierto. Allí pernoctamos entre faroles repujados y sedas de colores, en una cama inmensa cubierta por cobertores mullidos. Y el cuarto de baño, con amenities y enormes esponjas naturales, fue el corolario de un alojamiento tan inolvidable como confortable.

Vivas nos queremos, ¡Ay amor divino!, ambientes armonizados

07 Martes Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Perfumería, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

¡Ay amor divino¡, Mercedes Morán, Ni una menos, Universo Garden Angels, Vivas nos queremos

Ni Una MenosEl día 3 de junio de 2015 las redes sociales convocaron una marcha bajo el lema Ni una menos a partir del impulso de mujeres periodistas, artistas y militantes sociales. La masiva concentración en las plazas del país dio cuenta de una realidad que duele día a día: el patriarcado, con su nefasta influencia, sigue en pie, sacudido pero por momentos impertérrito. Este año, en ocasión de la misma fecha, se incorporó la frase Vivas nos queremos, toda una declamación en apenas tres palabras.

La consigna se hizo carne en la sociedad y los protagonistas se multiplicaron porque a pesar de los avances en la deconstrucción del paradigma sometedor/sometido impuesto a golpe y destrato, la violencia anclada en tantos siglos y sostenida desde las instituciones y el discurso azota con fuerza casi sin dar tregua: los femicidios no cesaron y las denuncias que dan cuenta de violencia física, psicológica, económica, obstétrica, mediática, siguen engrosando las estadísticas que vuelcan en datos el enorme sufrimiento de las víctimas.

La pregunta surge una y otra y otra vez: ¿cuál es el detonante, en qué momento histórico de la vida de un ser humano se dispara el impulso para convertirlo en un monstruo? ¿Cuándo la idea se plasma en la conducta y la conducta se convierte en un hábito? ¿Qué hace falta para que alguien pueda comprender que las relaciones no se cimentan en el miedo y el control, sino en la armonía y el respeto?

A poco de reflexionar las respuestas tan dolorosas como ciertas van surgiendo desde el interior profundo. Una sociedad que no respeta derechos fundamentales de otras sociedades, una concepción del mundo basada en el par de opuestos antagonistas en la que el registro del otro en tanto ser humano es utiitario e insensible, dificilmente puede dar lugar a relaciones basadas en la tolerancia y el afecto en el ámbito privado. Tres Iniciados reprodujeron en El Kybalión con su sabiduría arcana el Principio de Correspondencia: “Como arriba es abajo, como abajo es arriba” enunciado por Hermes Trimegisto en el antiguo Egipto; la humanidad sigue ignorando los mensajes de los maestros y las consecuencias se palpan, dolorosas, a diario.

Sin embargo, hay momentos históricos que devienen en puntos de inflexión para encontrar la salida del laberinto. Este año el Concejo Deliberante de la ciudad convocó a una jornada de reflexión invitando a sindicatos, estudiantes, ONG y efectores sociales para concientizar respecto de la violencia de género al género masculino, tradicionalmente excluído de la discusión salvo por el desagradable rol de victimario que algunos de sus integrantes se han ganado con creces. El debate, rico en conclusiones dada la pluralidad de aportes, abrió nuevas etapas con el compromiso de convocar mesas de reflexión en cada uno de los sectores que se encontraba representado a fin de procurar echar luz sobre la sombra, de una vez y para siempre, a través de la prevención y la educación.

Comenzar a deconstruir estereotipos culturales perversos y umbríos es tarea de todas las personas en tanto integrantes de este bendito Universo. El compromiso ha de empezar en el interior profundo con una mirada retrospectiva en la que hombres, mujeres e identidades sexuales diversas se examinen para extirpar de sí aquello que contribuye a perpetuar la violencia y el dolor; la responsabilidad en este aspecto debe ser extrema en quienes ocupan cargos públicos o roles políticos.

Porque Vivas nos queremos una enorme y heterogénea masa crítica pacífica se ha manifestado:hombres, mujeres, otras identidades sexuales, niños y niñas se han hecho presentes para continuar sembrando semillas vitales. He formado parte de ambas marchas con la certeza de que el patriarcado, en tanto tributo de los amos de la muerte, más tarde o más temprano será un recuerdo ante el nuevo orden social construído con premisas de horizontalidad, solidaridad y respeto mutuo: transitando ese camino nos encontramos hoy.

La fotografía, más que elocuente, fue tomada por Vero mientras integrábamos la marcha que recorrió las calles céntricas de la ciudad.

¡Ay amor divino!

Ay amor divino!El título de la canción, con letra de Leo Dan que resuena en la versión alegre de Café Tacuba, enmarca el unipersonal protagonizado por Mercedes Morán que se estrenó a sala llena durante el último fin de semana.

La ductilidad de la actriz y su dominio del escenario resultan evidentes, porque la obra de teatro de su autoría se sostiene con su sola presencia.  Un repaso tan divertido como sensible de la infancia y el pueblo donde nació en el marco de una familia católica, la adolescencia en la capital y la pasión por la actuación a la que se dedicó en cuerpo y alma. Los amores, desde aquel lejano y prohibido por su hermano mayor hasta el recuerdo de las relaciones que fueron determinantes, sus padres y el vínculo con cada uno, la etapa de la maternidad y los nietos: todo conforma un conglomerado de confesiones íntimas entre las que el público se siente como si estuviera compartiendo un café con una amiga.

El monólogo de Mercedes Morán se perfila desde el corazón para presentar a una mujer de carne y hueso, con las alegrías, tristezas y vivencias que han conformado a la persona que es hoy. Tan atractiva como interesante, la rodea un aura de plenitud que transmite sin esfuerzo y arranca aplausos espontáneos al interpretar el personaje que ha sabido construir con esfuerzo y dedicación: ella misma.

Ambientes armonizados

Universo Garden AngelsLa conciencia respecto del cuerpo físico no debería resultar limitante en cuanto a la influencia de las vibraciones energéticas, que no se encuentran al alcance de la vista pero influyen decididamente en el estado de ánimo y en el ambiente. Somos energía en constante evolución y esta impronta impregna los espacios y los circunda, de ahí la importancia de depurarlos y armonizarlos.

Los lugares por los que suelen circular muchas personas a diario se pueden tornar pesados y restrictivos debido al flujo ehergético que acarrea cada uno. Si las circunstancias de la vida imponen la permanencia durante varias horas los recaudos para evitar sus efectos nocivos deben extremarse, sin que sean necesarios cambios extremos ni inversiones exacerbadas.

El aromatizador ambiental de Universo Garden Angels, con notas de mora y sandía, integra desde hace un tiempo el espacio vital de mi oficina: es fresco, tiene un dejo frutal vivificante y contribuye a equilibrar humores densos. Sahumerios, fragancias y velas hacen lo suyo; luego resta examinar a conciencia la carga energética con la que cada persona impregna aquellos ambientes en los que desarrolla su vida.

La Virgen de la Salud, madreperla, testeos escultores

04 Sábado Jun 2016

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Oráculo, Perfumería, Presentes

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alcantarilla, Capilla del Monte, madreperla, Maybelline, nácar, Nuestra Señora la Pequeña, Rimmel London, Virgen de la Salud

Virgen de la Salud de Capilla del MonteSabas el Santificado, originario de Anatolia y venerado tanto por católicos como por ortodoxos, reconocía en el siglo V que la Virgen María revestía el carácter de Auxiliadora de los enfermos y que su presencia amorosa era fuente de milagrosas curaciones. Los católicos de la India, haciéndose eco de esta tradición, comenzaron a invocar la gracia de Vailankánni Arókia Matha o Madre de la Salud Vailankánni a partir de la curación de dos niños pastores que aseguraban haber sido bendecidos por la visión de una mujer hermosa con una criatura en los brazos, quien les solicitó que levantaran una capilla desde la que pudiera ayudar a aquellas personas que necesitaran de su gracia sanadora.

Allá por el siglo XV el fraile Francisco de Paula fundó en Italia la Orden de los Mínimos cuyo nombre deriva de la vocación de humildad de sus integrantes, ya que se consideraban los más pequeños entre todos los religiosos. Consecuentes con la virtud que era causa y razón de la orden, sus integrantes eran devotos de la Virgen Niña, también llamada Nuestra Señora la Pequeña, imagen que aludía a la edad en que María se presentó en el templo ante los sacerdotes.

Los habitantes de la localidad murciana de Alcantarilla reconocen como patrona de la ciudad a la Virgen María en su iconografía de Niña o Señora de la Salud. Durante la Edad Media, poco tiempo después de la fundación del poblado, se levantó una ermita para honrar a Nuestra Señora la Pequeña, tal vez por influencia de los frailes mínimos que se habían extendido por Europa.

Si bien la villa resultó arrasada por la crecida del río Segura, fue reconstruída en terrenos más altos conjuntamente con la virginal ermita. Con el correr de los años las pestes que asolaron la región no perdonaron a Alcantarilla y a fines del siglo XVII la fiebre amarilla hizo estragos entre los integrantes de la región. Los deshauciados pobladores organizaron una procesión en honor a su pequeña patrona y la enfermedad remitió: a partir de entonces, Nuestra Señora la Pequeña fue reconocida como Virgen de la Salud.

Algunos años atrás Marisa, una mujer originaria de Capilla del Monte, pequeña ciudad cordobesa emplazada a los pies del mágico cerro Uritorco, padeció una enfermedad grave mientras se encontraba residiendo en Alcantarilla. Los murcianos no lo dudaron y la condujeron ante la Virgen de la Salud y el padre Joaquín fue quien la introdujo en el culto y la historia de la patrona de la ciudad: la Virgen, una vez más, obró el milagro y Marisa se recuperó totalmente. Cuando regresó a Capilla del Monte no olvidó a la Virgen y encargó a la artista María Cristina Soto una escultura de Nuestra Señora de la Salud, para que la localidad pudiera recurrir a la imagen de la Auxiliadora de los enfermos.

Marcela, que ha pasado unos días en el templo zen que se encuentra en el cerro Uritorco, trajo consigo estampitas e historia de la Virgen de Capilla del Monte. La imagen fue bendecida por el cura de la localidad en el año 2014 y se le atribuyen milagros y curaciones. Una vez más la Virgen no ha distinguido tiempos ni lugares para derramar sus dones, como bien señalara Dante: “…Eres aquí, para nosotros, meridiano de sol de Caridad / y abajo, para los mortales, vivo manantial de esperanza…”.

Madreperla

MadreperlaDesde el árabe llega hasta nuestros días la voz naqr para aludir a una cavidad u oquedad, la misma que en la parte interior de los moluscos bivalbos, cóncava y prieta, origina una sustancia irisada compuesta de materia orgánica, agua y carbonato cálcico que refleja la luz en diversas tonalidades, cuya función es revestir y proteger al molusco.

Los antiguos lo llamaban madreperla por su origen ya que la concavidad en la que se forma el nácar se asemeja al cuerpo femenino, de ahí que resulte un cristal lunar asociado con la diosa madre quien encarnada en la belleza de Afrodita surgió del mar en el interior de una madreperla. La iridiscencia que le es propia encuentra su explicación en la luz que impacta tanto sobre las capas inferiores como en la superficie superior: así se han de reflejar distintas longitudes de onda que darán lugar a tonalidades diversas según el ángulo de la luz que las penetre.

Pero el molusco no produce nácar por razones estéticas sino protectoras porque no sólo integra su caparazón sino que también impide que penetren parásitos o bacterias, al mismo tiempo que aísla el interior de la irritación abrasiva que puede producir la arenilla. La conjunción de partícula invasora y naturaleza dará lugar mediante la formación de sucesivas capas de nácar a una cobertura interna irregular por sectores, o bien a una formación independiente que el correr del tiempo transforma en una codiciada perla.

El nácar fue empleado por los pueblos antiguos situados en cercanías de las costas para elaborar joyas y objetos iridiscentes; los artesanos actuales lo siguen utilizando en el diseño de piezas de orfebrería, seducidos por la belleza luminosa que se desprende de la femenina madreperla.

Testeos escultores

Maybelline&RimmelSe denomina contouring al arte de maquillar el rostro, de manera tal que se van esculpiendo los rasgos faciales hasta lograr mediante el juego de luces y sombras por medio del maquillaje una simetría armónica. Para lograrlo, o por lo menos aproximarse a la técnica, resulta imprescindible contar con una buena base de maquillaje.

Maybelline ha desarrollado Super Stay Makeup, con la textura de una crema hidratante y la fluidez de una base liviana. Resistente al agua, a la humedad y al calor generado por la calefacción, se aplica con las yemas de los dedos y permite difuminar y unificar el tono del rostro para el siguiente paso.

Para culminar un esculpido simple y apto para la vida cotidiana, el rubor de Rimmel London es fácil de aplicar, mantiene el color y permite tornear pómulos al aplicarlo bajo el hueso malar así como delinear el mentón, a gusto y criterio de quien lo emplea.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.