• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: enero 2016

Nazar boncuk, amor y danza, Daisy Dream

28 Jueves Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Fragancias, Uncategorized

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Daisy Dream, Hernán Piquín, Let it be, mal de ojo, Marc Jacobs, nazar boncuk

Nazar boncukHabía sido una densa reunión laboral que comenzó temprano el último 30 de diciembre, fecha en la que no tienen cabida demasiadas modificaciones ni nuevas pautas. Tres horas más tarde, con la energía en baja y la necesidad de insuflar algún estimulante a nuestros cerebros adormilados, con Andrea y Guillermo decidimos sentarnos a tomar el último café del año antes de retornar a nuestras respectivas oficinas; mientras esperábamos apareció la mujer, ofreciendo talismanes entre las mesas del confortable bar con una sonrisa amplia que iluminaba sus ojos claros.

La mayoría de los comensales se negaba, a veces sin demasiada amabilidad, a adquirir alguno de los objetos que llevaba entre sus manos. En los tréboles de cuatro hojas destellaban los ojos turcos, esos amuletos que había visto una y otra vez en las antiguas tierras otomanas, desde Estambul a Capadocia: nazar boncuk le llaman en aquellos inolvidables lugares al abalorio empleado para conjurar el temido mal de ojo.

El dicho popular señala que no hay que creer en brujas, pero que las hay, las hay: una manera elíptica de reconocer que existen más cosas que las que se perciben a simple vista. El mal de ojo es una de ellas, esa energía negativa que penetra en nuestros desprevenidos cuerpos físicos y genera dolor de cabeza intenso, sensación de miedo sin causa aparente y trastornos del sueño, entre otros síntomas desagradables. Los antiguos adoptaron entonces amuletos contra el mal de ojo, a fin de repeler cualquier manifestación energética negativa tanto en sus cuerpos como en sus hogares.

Para los turcos la energía se proyecta a través de la mirada, de ahí que el nazar boncuk obre como protector al repeler con su color azul, asociado al cielo y al elemento agua, toda connotación negativa proveniente de una mirada ajena. La tradición es antiquísima y se remonta a Sumeria, Babilonia y Egipto, donde fueron descubiertas en los sepulcros reales ágatas de color azul para proteger al transeúnte en su paso hacia el otro mundo: tablas de arcilla del siglo III A.C. ya daban cuenta del mal de ojo y de sus molestos efectos.

Si bien mi hogar cuenta con su nazar boncuk desde nuestro retorno de Turquía, lo que abunda no daña y elegí un trébol de cuatro hojas entre los que portaba la risueña señora, quien agradeció una y otra vez la adquisición y antes de irse estampó un beso en mi mejilla mientras me colmaba de bendiciones: como corolario, cuando nos fuímos del bar la ominosa sensación de pesadumbre se había esfumado.

Amor y danza

Let it BeSe ha estrenado en la ciudad a sala llena el espectáculo musical que une el carisma de Hernán Piquín con la obra musical de The Beatles. Let it be…una historia de amor es al mismo tiempo un tributo al inolvidable cuarteto de Liverpool y una muestra del talento y versatilidad del protagonista, acompañado en esta oportunidad por la gracia de Cecilia Figaredo.

Con doce bailarines en escena y una coreografía tan emotiva como ágil, 29 son las canciones que enmarcan esta historia de amor que no concluye de manera feliz. Let it be… comienza con la música de Woman mientras un anciano camina con un ramo de rosas en la mano ayudado por un bastón, entre las tumbas de un cementerio. A partir de esta escena la obra transcurre sin perder efectividad ni atractivo sostenida por la sólida trayectoria de Piquín y Figaredo, con cuadros musicales muy bien logrados por los bailarines que los secundan, tan expresivos como sus cuerpos al transmitir sentimientos valiéndose sólo de la gestualidad.

Hernán Piquín no se equivocó al fusionar una historia de amor que emula la tragedia shakesperiana con la música de The Beatles y la poderosa fuerza de la danza. La originalidad de la propuesta y el talento de los bailarines dan como resultado un espectáculo que resulta breve pese a su duración, al que el público aplaude a rabiar en varias oportunidades. Su objetivo, expresado sin tapujos, era emocionar a la gente y contar una historia que podría haber sido vivida por cualquier persona: sin lugar a dudas, lo logra con creces.

Daisy Dream

Daisy DreamEra una jornada que parecía no tener fin. No sólo porque confluían dos eventos sucesivos en un día laboral que había comenzado antes de las 7 de la mañana, sino porque de ambos quería participar habida cuenta del afecto con que se habían organizado. Sendas reuniones de fin de año de los grupos de yoga y de pilates casi simultáneas, que obligaban a hacer equilibrio por ausencia del don de la ubicuidad múltiple, propio de los seres angélicos.

Y por la tarde, antes del ansiado retorno al hogar, había sido invitada a la celebración navideña de la perfumería Juleriaque, que apenas un mes antes había inaugurado en la ciudad. Brindis, canapés, oportunidades para regalar y regalarse, música… ante la amable convocatoria cumplí con el consabido acto de presencia y, entre saludos y felicitaciones, fui beneficiada con un cupón para los sorteos que se llevarían a cabo puntualmente cada hora de ese día.

Aunque no me sobraba el tiempo seguí el dictado de la intuición y permanecí en el centro comercial; la hora pasó rápido y cuando dieron las 18, las bolsas conteniendo los primeros obsequios a sortear se amontonaron sobre una mesa. Antes de concluir esta primera ronda el hada interna había acertado una vez más y mi nombre fue leído entre las favorecidas por la fortuna.

Entonces abrí la bolsa que portaba un enorme moño navideño y emergió la caja de One Million, el perfume de Paco Rabanne que pasaría a las manos agradecidas de mi hijo, en tanto que se sucedían uno tras otro los pequeños frascos de Daisy Dream, la versión veraniega del clásico de Marc Jacobs con notas frutales de pomelo y zarzamora, corazón de jazmín y fondo de coco almizclado, que por arte de magia perfumó mi piel durante una temporada.

El segundo anillo de poder, Bossi Big Bang Show, piel renovada

25 Lunes Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Literatura, Perfumería

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Bossi Big Bang Show, Carlos Castaneda, Cosecha tardía, El segundo anillo de poder, Kabuki, Míes

Carlos CastanedaCuando Carlos Castaneda mantuvo su último encuentro con Don Juan en la cima de un cerro, se encontraban en el lugar también Don Genaro y los aprendices Pablito y Néstor. Pese a que su mente racional lo niega, Castaneda está convencido que tanto Pablito como él mismo saltaron hacia el vacío; con este interrogante que no lo abandona regresa a México a fin de procurar encontrar respuesta a sus preguntas.

En desmedro de las certezas perseguidas hallará las nuevas pautas que Don Juan ha establecido para su discípulo, basadas en el segundo anillo de poder. Para el maestro chamán nacemos con un anillo de poder al que cada uno se encuentra ligado y a su vez unido al anillo de los demás seres, con los que se va diagramando el mundo como una especie de construcción colectiva. Pero el hombre de conocimiento se diferencia de los demás porque desarrolla un anilo del no-hacer, con el que puede urdir la trama de otros mundos, vedados para los no iniciados.

Con la ausencia física de Don Juan como referente Castaneda tendrá que enfrentarse a los desafíos del chamán, tendientes a que recuerde las enseñanzas que lo guiarán en esta nueva etapa no sin supremo esfuerzo por su parte; de lograrlo, se ha de convertir en el nagual del grupo, que signifca para el guerrero que logre dicho cometido impecabilidad y responsabilidad sopremas.

Así, Castaneda se topará con doña Soledad, una mujer gorda y vieja que oficiaba de cocinera antes de su partida ahora devenida en atractiva guerrera, una bruja plena de poder a partir de haber aprendido el secreto para la transformación: el ahorro de energía. También se reunirá con las hermanitas, quienes han adquirido impecabilidad mediante la potestad que implica no tener nada que perder: el desapego las ha transformado en maestras del ensoñar, la facultad de parar el mundo que resulta patrimonio de los brujos.

El segundo anillo de poder podrá interpretarse, como el total de la obra de Castaneda, como una semblanza del encuentro con un maestro o bien como una alegoría del conocimiento de sí. La senda entre el camino del tonal o material y el mundo del nagual o misterio de nuestro sabio interno requiere de un salto al vacío para desprenderse de creencias, presupuestos y prejuicios; Castaneda inicia en este libro el apasionante viaje hacia lo más profundo de sí.

Agradezco a mi querida Apre, ya que El segundo anillo de poder llegó a mi biblioteca como su obsequio de la última Navidad.

Bossi Big Bang Show

Big Bang ShowA lo largo del año 2015, cerca de 200.000 espectadores en todo el país acompañaron la propuesta que se ha estrenado en la ciudad: Bossi Big Bang Show, el espectáculo musical en el que Martín Bossi acompañado de una banda de quince músicos dirigidos por Manuel Wirtz realiza un viaje hacia la nostalgia, interpretando a grandes figuras de la historia de la música como Frank Sinatra, Ray Charles, Rod Stewart y Michael Jackson, entre otros.

Bossi matiza el espectáculo con reflexiones acerca de la historia de la música, el cine y la televisión y una mirada retrospectiva no exenta de melancolía, en la que parece insinuar que todo tiempo pasado fue mejor. Y si bien cabe reconocer que mantiene la atención del público en un monólogo que ronda los 40 minutos, las cuatro personas que asistimos al teatro concordamos en que resulta por momentos demasiado denso, un exceso de añoranza que retarda el ritmo del show y lo fragmenta, a punto tal que el próximo cuadro aparece disociado del que lo precede.

La última parte del espectáculo y la más lograda configura un homenaje a los capocómicos Alberto Olmedo en la piel de Bossi, con la extraordinaria interpretación de Jorge Crivelli como Javier Portales. Ambos componen a los emblemáticos e inolvidables actores acompañados por Adriana Brodsky, modelo y vedette de los años ´80 que da vida a uno de los personajes que la hicieran famosa en esa época.

En suma, Bossi Big Bang Show es un espectáculo que apunta al recuerdo y a la emoción a través del humor y la música, cometidos que logra en mi opinión sólo en el último tramo de la obra. Sin perjuicio de lo expuesto la recepción calurosa del público y la multitud de espectadores dan cuenta del éxito de la propuesta, que en lo personal no ha colmado las expectativas previstas.

La fotografía ha sido tomada del sitio web del artista.

Piel renovada

MìesCuando la piel del rostro comienza a acusar el efecto de las agresiones cotidianas, nada mejor que una exfoliación a conciencia para remover las células muertas y renovar la circulación. Por lo general, en esos menesteres reconstituyentes suelen dejarse de lado los labios, como si la delicada piel que los recubre no se encontrara expuesta a las mismas contingencias señaladas.

Míes cuenta entre sus productos con el exfoliante labial Cosecha tardía, elaborado a partir de aceite de almendras y azúcar ultrafina, uvas moscatel y las semillas exfoliantes de la fruta, para pulir generosamente la piel sensible de los labios con la fusión aromática de esta fórmula natural.

Inspirada en el arte teatral japonés, la máscara Kabuki recuerda el maquillaje empleado por los actores orientales, ya que cubre totalmente rostro y cuello con una pasta exfoliante y nutritiva bifaz: la primera a base de carbón y semillas de manzana, la segunda contiene arcilla de caolìn y aceites esenciales. En caso de pieles sensibles no conviene prolongar la primera etapa ya que puede resultar demasiado agresiva por su concentración: un minuto basta para lograr el efecto deseado y obtener un resultado visible que se traduce en limpieza y suavidad evidentes.

Recetas magistrales, de blogs y premios XXXVII, Estancia Mendoza

20 Miércoles Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Arte, Uncategorized

≈ 26 comentarios

Etiquetas

afectos, blogs, Estancia Mendoza, premios, Ramón Ferro, Recetas magistrales, Rubén León Makinistian, Wordpress

Recetas magistralesUna receta magistral es una indicación respecto de un medicamento prescripto por un médico para un paciente de manera específica, que debe ser elaborado por el farmacéutico en base a la descripción detallada de los principios activos que debe contener. A contramano de las soluciones masivas industrializadas, la receta y la consiguiente fórmula magistral remiten a la tradición y la atención personal, valores sensibles en todos los aspectos y especialmente importantes cuando de salud hablamos.

Médico especialista en Neurología Clínica, Ramón Ferro despunta la veta artística y la literatura. Ha publicado cuentos infantiles, relatos y su primera novela; en esta oportunidad su colección de Recetas magistrales, compuesta por 52 piezas de ilustración de poesías del rosarino Rubén León Makinistian, fue presentada en el Espacio de Arte Cabrales el último viernes en la ciudad.

La muestra giró en torno al disparador que representan los versos de Makinistian, psiquiatra de formación y especialista en teoría de la comunicación y sistemas humanos. Vinculado con el autor por lazos familiares y afecto del alma, Ferro da vida a cada línea surgida de la imaginación desbordante del autor y la prescribe mediante la ilustración como una receta sanadora para el diario vivir.

Desde la poesía y la ilustración estas recetas magistrales aluden a una nueva manera de estar en el mundo a partir de las premisas que se anuncian con la Era de Acuario,  las que conviene receptar en aras de vibrar en la energía que trae consigo esta nueva etapa de la humanidad. La fotografía refleja una de las fórmulas que indica Ramón Ferro; cumplir con la prescripción deviene de la responsabilidad de cada uno.

De blogs y premios XXXVII

Liebster AwardDesde el blog Literatura, poesía, despertar, Scarlet escribe, experimenta y descubre. Scarlet ha nominado este blog al premio Liebster Award en el pasado mes de junio, gesto que agradezco de corazón; ahora debo cumplir con los postulados de la distinción, que en este caso consisten en publicar el logo, nominar a su vez nueve blogs y notificarlos debidamente.

He aquí los nominados en esta oportunidad:

1) Creavidablog: desde Venezuela, el espacio de una enamorada de la magia y la naturaleza.

2) Budismo originario: las eternas enseñanzas del Señor Buda.

3) Film based on novels: el maridaje entre géneros literarios y cine.

4) Con el corazón en la mano: un blog muy joven que empieza a despuntar en la blogósfera.

5) Arte en letras: arte, poesía y estética.

6) Cristian Castro Rodriguez: siembra y cosecha.

7) Si vas a intentarlo, ve hasta el final: motivaciones e inspiraciones.

8) Despues del Sur: microcuentos, relatos, escritura.

9) Angolo Cottura: simpático y muy italiano espacio.

Gracias a todos por compartir su contenido en la blogósfera.

Estancia Mendoza

Estancia MendozaUna vez concluída la visita a la muestra en Cabrales, nos abocamos con Apre y Adriana a buscar algún sitio para comer algo y departir acerca de las recetas y la vida. Caminando entre el gentío que transitaba por la calle Güemes llegamos hasta la Plaza del Agua para recalar en Espacio Estancia Mendoza, donde las amables promotoras ofrecían un recorrido virtual por la bodega mendocina que finalizaba con una degustación de las líneas de vinos y espumantes.

Tentadas con la curiosidad y la promesa de una copa de vino nos dejamos introducir en los vericuetos de la vitivinicultura, asistimos a los documentales acerca de la historia del vino en nuestro país, nos colocamos el equipo con el que recorrimos la confortable estancia y la bodega ubicadas a 1200 kilómetros de nuestra ciudad y, finalmente, participamos de un juego de preguntas y respuestas que premiaba los conocimientos adquiridos con una botella de champagne.

Apelando a la memoria de las tres y con alguna ayuda de la promotora nos hicimos acreedoras al premio, pero con carácter previo debíamos adquirir algo sólido para que el líquido elemento no hiciera estragos sobre nuestros cuerpos sin alimento. La dietética sita a escasos metros fue la solución: panes rellenos de espinaca y ricota, pequeñas tartas de calabaza y un crumble de manzanas fue el menú elegido en esta noche que devino especial, por obra y gracia de la energía armónica conjurada por la amistad.

El último Gran Duque, el color naranja, masajes perfumados

16 Sábado Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Panegírico, Perfumería, Presentes, Uncategorized, Vestuario

≈ 10 comentarios

Etiquetas

amigas, color naranja, David Bowie, Dioniso, Isadora, Natura

David BowieDavid Bowie se fue el pasado 10 de enero. A fuerza de repetición la circunstancia se ha tornado creíble, pero aún cuesta calibrar el peso de la información. Nacido David Robert Jones en el año 1947 en Londres, artista visceral y trabajador incansable, a sabiendas de su enfermedad se despidió con Blackstar, el último obsequio legado al mundo lanzado tres días antes de su muerte física. La canción Lazarus alude a una transición que vislumbraba cercana, basta ver el videoclip tan inquietante como revelador.

Puntal decisivo en la consagración del glam rock y destacado exponente de otros géneros como el punk, la electrónica y el soul, David Bowie saltó a la fama con su segundo disco, Space Oddity, cuando contaba con 22 años de edad. Dueño de una voz peculiar y una creatividad desbordante, su alter ego Ziggy Stardust lo catapultó al rol de personaje de la cultura popular. Aladdin Sane fue el álbum que alcanzó el primer lugar en su tierra natal. El Duque Blanco habría de surgir con la etapa soul, en la que lograría el sueño de tantos cantantes: entonar como propio un género ajeno. A partir de ese momento el título le perteneció por derecho propio, un atributo personal devenido de la nobleza de su talento.

Tan irreverente y desafiante como atractivo, la ambigüedad sexual de la que hizo gala lo convirtió en símbolo de la reivindicación gay. La diversidad de sus transformaciones y la habilidad gestual desplegada tenían mucho que ver con una formación teatral en la que llegó a dominar las técnicas del teatro kabuki, porque Bowie fue también actor consumado: vampiro en El ansia, rey goblin en Labyrinth, Poncio Pilato en La última tentación de Cristo, por citar sólo algunas de las películas que contaron con su presencia y sus dotes actorales.

Lejos de los excesos y las desintoxicaciones de antaño, los años´90 lo encontraron enamorado hasta los huesos de Iman, la mítica modelo negra que con su presencia abrió camino a las jóvenes de su raza. Bowie compuso Black Tie White Noise en ocasión de la boda y la acompañó en Keep a child alive, el programa para brindar contención y ayuda a las familias africanas con niños afectados con VIH.

Lector empedernido, la publicación de la lista de sus 100 libros favoritos enmarca el universo interno del artista: desde Homero hasta Dante, desde Lampedusa hasta Camus, desde Junot Díaz hasta Yukio Mishima, sin olvidar la poesía de O´Hara o T.S. Elliot, la historia o la psicología. Un mundo tan inmenso como la versatilidad de Bowie,  quien se definía con pocas palabras: “Lo que hago es muy sencillo, es sólo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas”.

El último Gran Duque se ha ido. Miles de gracias, por todo.

La fotografía ha sido tomada del sitio web del artista.

El color naranja

IsadoraLos griegos rendían homenaje a Dioniso, el dios que los romanos llamarían Baco y que diera origen al nombre teofórico Dionisio, cuyo significado es “sirviente de Dioniso”. La desenfrenada deidad del vino, la fertilidad y la locura ritual habilitaba la comunicación con el inframundo; naranja era el color de su vestimenta y el de las túnicas de las sensuales sacerdotisas que lo acompañaban.

La fusión del amarillo y el rojo dan como resultado un tono que en Occidente se emplea por temporadas con el advenimiento del sol y el calor, en abierto contraste con la piel bronceada. En Oriente, menos afectos a interpretaciones superficiales, el naranja es el color de la transformación, aquel que resulta del maridaje entre la perfección del amarillo y el poder del rojo. Y el nombre no deviene del fruto jugoso sino del azafrán, la especia cuyo tinte carotenoide otorga a los platos esa tonalidad característica.

El naranja es el color del Buda y en consecuencia se asocia con la iluminación, ya que el Avatar vistió una túnica con este tinte para significar su renuncia a aquellos bienes materiales que le correspondían por linaje principesco. Color con el que se identificaba a los criminales antaño, a partir de la Luz de Buda fue tonalidad de monjes como insignia de apertura de conciencia.

Identificado con el chakra Svadhisthana que rige el mundo emocional, el naranja propende a equilibrar este aspecto que puede manifestarse tan creativo como desbordante, en el último caso hasta llegar a la autodestrucción. Un objeto o prenda, preferentemente obsequiado por algún afecto cercano, y una piedra como el topacio dorado o ámbar pueden ser buenos aliados para tener presente el significado del poderoso color naranja.

Masajes perfumados

Jabón NaranjaA fuerza de sonidos más o menos estridentes el día irrumpe entre las sábanas para recordarnos que no hay más alternativa que levantarse y andar. Con más o menos tiempo, con un breve paréntesis conformado por la ducha matutina y el desayuno para acumular energía, la mayor parte de la semana se compone de horarios diurnos que deben respetarse; ante la evidencia, conviene plegarse y disfrutar de los pequeños grandes acontecimientos de nuestra vida.

Todas las mañanas, el placer de sumergirse bajo el agua obra como un ritual para purificar cuerpo y alma. No sólo sacude los últimos vestigios del sopor provocado por el sueño, sino que despeja, clarifica y hasta puede redundar en un efecto tonificante si la temperatura permite concluir con un chorro más o menos frío, según la sensibilidad del receptor.

Los jabones de avellana y granada de Natura están diseñados para impartir un vigoroso masaje al mismo tiempo que suavizan e hidratan la piel del cuerpo, debido a su formato peculiar que permite insistir en los puntos donde se ha acumulado tensión. Así conforman, conjuntamente con la ducha, una manera agradable y tonificante de enfrentar las obligaciones cotidianas.

Filosofía nocturna, café y conclusiones, manos que brillan

09 Sábado Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Darío Sztajnszrajber, Felipe Pigna, hotel Costa Galana, Universo Garden Angels

ConferenciaEl año próximo Editorial Planeta festejará el vigésimo aniversario de sus ciclos estivales, que cada año acercan al público a los autores más exitosos con entrada libre y gratuita en algún establecimiento emblemático de la ciudad. En esta ocasión el hotel Costa Galana fue el marco en el que casi 700 personas escucharon atentamente a Felipe Pigna y Darío Sztajnszrajber; con mi querida Adri aguardamos pacientemente el momento del ingreso luego de casi 300 metros de fila ya que tuvimos la previsión de arribar más de una hora antes del horario de comienzo, fijado para las 21 horas.

Historiador y docente se explayaron acerca de cuatro maestros de la filosofía: Platón, René Descartes, Friedrich Nietzsche y Michel Foucault fueron desgranados en cada contexto histórico y en los postulados básicos de sus respectivas doctrinas, con una pregunta central articulada en base al conjunto de su pensamiento. Las circunstancias temporales y las condiciones políticas y religiosas que los rodearon resultaron determinantes en la obra que legaron a la humanidad, y fueron el marco con el que Felipe Pigna introdujo al público atento en la vida de cada uno.

El mundo de las ideas y la realidad para Platón, la duda cartesiana como camino hacia el yo, el concepto de la verdad para Nietzsche y la construcción de la normalidad como un postulado del poder en Foucault resultaron los disparadores de los que se valió  Sztajnszrajber, en la sala colmada del confortable hotel situado frente al mar en la costa de la ciudad.

Pese al horario en que se encuentran previstas las conferencias y la perspectiva de la jornada laboral al día siguiente coincidimos en que la concurrencia había sido positiva: resulta un privilegio dedicar unas horas a reflexionar acerca de la filosofía en un encuentro nocturno con el pensamiento de cuatro maestros emblemáticos.

Café y confidencias

Hotel Costa GalanaPara desgranar las conclusiones de la conferencia y dedicar un rato a las confidencias mutuas acerca de nuestras vidas, el bar del hotel Costa Galana nos recibió en sus confortables sillones con ansias de café caliente y sandwiches tostados a manera de una cena ligera.

El entorno cálido del bronce y la madera y la distensión propia del horario nos invitaron a reflexionar acerca de la influencia de la filosofìa en la vida cotidiana, esas enseñanzas que nos legaron y que influyen sin percatarnos en la construcción de nuestras ideas y creencias, hasta que alguna circunstancia nos ilumina y nos invita a encontrarlas al mirar hacia adentro.

Coincidimos en que basta la decisión de concurrir a algún evento cultural, sumergirse con atención en los dichos de los conferencistas y luego sentarse un rato en compañía de alguna persona querida a compartir impresiones, confidencias y conclusiones antes de retornar a la vida cotidiana,  para ampliar la conciencia por el reencuentro revelador con nuestra propia esencia.

Manos que brillan

Spa de manosEl pequeño pueblo belga Spa es uno de los orígenes del vocablo, que actualmente alude a un centro de hidroterapia en base a las propiedades curativas del agua. Así se asocia el término a un espacio de relajación y sanación para recuperarse del desgaste cotidiano.

Universo Garden Angels ha desarrollado una línea de tratamiento que remite a un spa ya que cuenta con crema exfoliante para manos y uñas, para optimizar la piel a veces olvidada de las extremidades superiores. Manteca de karité, aceites de oliva y almendras, aloe vera y aceite de pepitas de uva para lograr un pulido suave, generan como resultado el barrido de células muertas y piel suave y revitalizada.

Para culminar el tratamiento y lucir uñas impecables, la línea incluye laca porcelana para uñas de color blanco mate: el resultado final redunda en manos renovadas y humectadas, que a primera vista parece que brillan.

bell@espíritu: natalicio

01 Viernes Ene 2016

Posted by bellaespiritu in Uncategorized

≈ 27 comentarios

bell@espírituSegún Heinrich Cornelius Agrippa el número dual es la primera cantidad, que sólo puede medirse por la unidad de la que resulta la semilla y por ello era llamado Génesis y Juno; también se asocia al amor mutuo y la compañía, a punto tal que en el Eclesiastés se puede leer: “…Es mejor ser dos que uno, pues tienen la ventaja de su compañía, y si uno cae, se apoyará en el otro…”

En sentido opuesto el dual también propicia los encuentros con las sombras y los maleficios nocturnos, de ahí que Plutarco citando a Pitágoras lo llamara proceso en contraposición a la unidad o Apolo, dios del sol y de la luz y fuente de todo conocimiento. El número dos participa de lo bueno y lo malo y, como príncipe de la división y la distinción, significa la materia y por ello representa la discordia y la confusión, el par de opuestos que ha de ser trascendido.

Dicen que dos son las sustancias intelectuales: el ángel y el alma, con origen en dos elementos: la tierra y el agua, sustratos de vida. Regidos por la naturaleza dual somos seres en relación con nosotros y con los demás: en el vínculo propio nos encontramos frente a nuestra sombra con la misión de integrarla y el proceso del sueño es revelador para conjurar maleficios internos, en el vínculo con los otros nos fortalecemos en relación, siempre que sea posible superar la división.

Hoy se cumplen dos años del natalicio de bell@espíritu, fundado con la convicción de que es posible encontrar el instante sagrado en cada día, la misteriosa belleza de la existencia tras el velo de lo cotidiano. Como anuncia el Eclasiastés, no hay manera de sostenerse sin la compañía de las personas que se encuentran al otro lado de la pantalla, quienes han sostenido con su generosa energía esta aventura espiritual que hoy celebra el número dual. Gracias, gracias, gracias…

Una vez más, la fotografía resulta mérito exclusivo de Juan y la vela que enciendo como tributo a las Musas ha sido diseñada y obsequiada por mi querida Ale.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.