• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: diciembre 2015

Svadhisthana chakra, de blogs y premios XXXVI, testeos benéficos

29 martes Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized, Vestuario

≈ 17 comentarios

Etiquetas

blogs, Kielh´s, Pink, premios, Svadhisthana chakra, Wordpress

Svadhisthana Situado a nivel del bazo por encima de los órganos genitales, el segundo chakra llamado Svadhisthana se vincula con el sexo, las emociones y la polaridad; está asociado al color naranja que equilibra y potencia la salud emocional y la creatividad, su expresión característica.

Svadhisthana, cuyo significado en sánscrito es «la propia morada», es el chakra regido por el elemento agua que regula los fluídos corporales en asociación con la luna creciente. Su energía surge no sólo de la absorción de los nutrientes sino fundamentalmente de los vínculos afectivos construídos con otras personas; en equilibrio, Svadhisthana redunda en una alimentación saludable, afectos sólidos y pulsión creativa.

El segundo chakra rige los órganos reproductores, los que llevan ínsito el impulso de la vida que se manifiesta a nivel emocional mediante la fluidez de los sentimientos y la apertura en las relaciones interpersonales. El empleo del color naranja así como el aceite de madera de sándalo constituyen canales para equilibrar Svadhisthana, ya que estimulan y vivifican energías adormecidas.

La clave para vibrar en el segundo chakra se encuentra en el respeto en relación a sí mismo y a los otros. Las relaciones entabladas resultan vínculos espirituales para el desarrollo de cada ser, que se originan desde la vibración de Svadhisthana: conviene estar atento, reconocer nuestras falencias para trascenderlas y dar rienda suelta a la  posibilidad de contribuir positivamente al Universo desde el aporte creativo personal.

De blogs y premios XXXVI

Premio DardosEn el ya lejano mes de abril Donovan Rocester desde Ecuador, mi querido país del medio del mundo, nominó este blog al premio Dardos. Tardíamente agradezco su deferencia y he de cumplir una vez más los postulados al respecto, que consisten en agradecer al blog del que proviene, publicar el logo del premio, nominar a quince blogs a la distinción y notificarlos respectivamente.

He aquí los nominados:

1) La chica de los lunes: convierte el amor en literatura.

2) Licconsuegra: en la búsqueda de nuevos paradigmas.

3) Las crónicas del Otro Mundo: dos amigos y un mundo.

4) Mirando el centro de las estrellas: la poesía de Iñaki.

5) Blacksmith´s Workshop: el arte del herrero.

6) Opinionista per Caso2: el segundo blog con la fotografía de Viola.

7) Salafrancablog: la poesía descarriada de Silvia.

8) Ruby Black: cuentos y poemas.

9) Words and Notion: ideas y palabras.

10) Temporada soez: historias que atrapan desde Venezuela.

11) Bea Ocach: o descubrir la vida mientras se va escribiendo.

12) Ayanmasterlife: consejos para una vida sana.

13) Papagueda on tour: encantadores paseos virtuales.

14) Mamma for Dummies: el encanto de la maternidad.

15) Diana Laurencich: pintora y poeta.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Testeos benéficos

Kiehks & Pink Cuando el calor comienza a apretar y la necesidad de hidratación se torna imperiosa para preservar al órgano más extenso de nuestro cuerpo físico, hay que extremar los cuidados. Un reparador baño de inmersión, frotarse energicamente al momento del secado y una crema de buena calidad pueden hacer maravillas y devolver la lozanía perdida con los baños de mar y el exceso solar.

Para el primer paso he echado mano a las sales con pétalos de rosa que me obsequiara Kari contenidas en el amoroso frasco con forma de corazón. La etiqueta da cuenta de la reminiscencia de la más clásica de las flores en las que se basan, para proporcionar un océano perfumado en el que sumergirse por un rato.

John Kiehl inauguró su farmacia en el East Village neoyorquino, allá por el año 1851, y seguramente no imaginó que sus productos basados en la botánica, la medicina y las recetas magistrales habrían de expandirse de la mano de su discípulo Irving Morse cuando este último adquirió la empresa en 1921. Hoy los aceites esenciales, las hierbas y los ingredientes de primera calidad componen la oferta de la marca, que se caracteriza por la racionalización de los conservantes de origen químico, empleando sólo los suficientes para asegurar la vida útil de las fórmulas.

Superbly Restorative Argan es una loción enriquecida con aceite de argán que hidrata, refuerza la textura y restaura la humedad de la piel. Los aceites esenciales de naranja y eucalipto contribuyen a dotarla de un suave perfume, que se funde con los polifenoles antioxidantes del argán para ofrecer una síntesis de confortable textura.

Árbol navideño, bienvenida Artemisa, ropa interior festiva

25 viernes Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Uncategorized, Vestuario

≈ 27 comentarios

Etiquetas

afectos, Artemisa, árbol de navidad, festejos, Navidad, paloma, ropa interior, rosa

Árbol navideñoPara los antiguos nórdicos Yggdrasil era el árbol de la vida, el fresno que mantenía unidos los mundos mediante sus raíces y copa y al que había que acceder para arribar a Asgard, el hogar de los dioses. Los árboles han sido tradicionalmente centros de culto para los pueblos precristianos, que realizaban ceremonias y tributos a la Madre Naturaleza tomando un ejemplar como referente; los escritores, haciéndose eco de estos mitos que enriquecen la historia de la humanidad, han sido prolíficos al imaginar aventuras en las que los árboles ocupan roles principales: valgan como ejemplos John R.R.Tolkien y el contemporáneo George R.R. Martin en la saga Game of Thrones.

Ya que su destino pendía de las ramas del árbol de la vida los nórdicos celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y responsable de la fertilidad de la Tierra, en el comienzo del solsticio de invierno y a los pies de un árbol. El elegido era un roble que se adornaba con antorchas y las danzas en el bosque a su alrededor completaban el rito que tenía carácter sagrado; una versión menos naïf asegura que no sólo antorchas colgaban de sus ramas: algunas cabezas cortadas de los enemigos que tuvieran el mal tino de transitar por territorio ajeno también formaban parte del decorado.

Alrededor del año 740 San Bonifacio se encontraba abocado a la tarea de evangelizar a los otrora llamados bárbaros por Roma y en este peregrinar ordenó derribar el roble vinculado al paganismo y reemplazarlo por el pino, símbolo de la vida eterna de Cristo dado su carácter perenne. Manzanas y velas fueron los ornamentos elegidos: las últimas representaban la gracia divina, las primeras, como no podía ser de otra manera, recordaban la naturaleza impía de la pecadora humanidad tentada por Eva a instancias de la serpiente.

El primer árbol de Navidad tal como lo conocemos actualmente se remonta al año 1605 y fue armado en Alemania a fin de dotar de carácter festivo a los duros días del invierno. La tradición se extendió al resto de Europa y recién en 1841 Inglaterra tuvo su primer exponente en el castillo de Windsor a instancias del príncipe Alberto de Sajonia, el apasionado esposo de la temperamental Victoria.

Con el correr de los años los ornamentos fueron mutando de acuerdo a las costumbres, creencias y dictados de la moda de los diversos países y se incorporó la tradición de entregar regalos a quienes comparten la cena navideña. En algunos países la misión de ocuparse de los obsequios corresponde a Papa Noel, en otros este personaje no resulta familiar y son los comensales quienes deben elegir los presentes y entregarlos al brindar cuando suenan las doce campanadas, pero en todos los casos el árbol es el receptáculo de los paquetes envueltos para regalo con papeles alegóricos.

A despecho de los postulados capitalistas que parecen haberlo fagocitado, el árbol de la vida sigue congregando a su alrededor salutaciones, brindis y buenos deseos que resultan en nutrición para el alma, aquel alimento espiritual por el que danzaban los antiguos. Mantener la vibración en la energía que postula la fecha y conectarse con su esencia sagrada puede ser un buen propósito para sostener en los días venideros: desde este hemisferio austral les deseo de todo corazón una muy feliz Navidad.

Bienvenida Artemisa

ArtemisaLa jornada previa a Nochebuena íbamos caminando con Vero por las cercanías del centro de la ciudad, cuando llamó su atención una paloma joven que se encontraba arrinconada contra un edificio con dificultades evidentes para volar. No parecía herida ni golpeada, simplemente no lograba levantar vuelo más allá de unos centímetros del suelo.

Mientras Vero conseguía en un comercio cercano una caja de cartón con tapa me quedé vigilando que no se acercara a la calle. Obtenida la caja, un hombre solidario nos ayudó a introducirla y a cerrar el improvisado transporte mientras Vero convocaba un taxi a la manera de Sex and the City: ambas salíamos de la oficina, estábamos con cartera y zapatos con taco portando la caja con el ave ante la expresión asombrada del conductor.

Trasladé a la asustada palomita hasta la Asociación Colombófila pero se encontraba cerrada y entonces le improvisamos un hogar en el patio trasero de nuestra casa, con el consiguiente cuidado respecto de los habitantes felinos del hogar. La llamamos Artemisa en honor a la diosa protectora de los animales; al principio casi no se movía pero luego comenzó a acercarse al cuenco con agua, a comer semillas de chía y lino y avena Quaker y, ante la certeza de encontrarse segura, a recorrer la superficie del lugar hasta lograr con un vuelo corto situarse al lado de la palmera. Por la noche durmió sobre el techo del pequeño refugio que armó Juan con cajones de fruta y bolsas de nylon.

Durante casi dos días estuvo en nuestra casa y fue notable el cambio en el tamaño así como en su comportamiento: ganó tanta confianza como peso, comió sin tregua y hoy a media mañana levantó vuelo hasta el techo cuando fui a darle sus semillas, me miró y desplegando las alas se fue. Bienvenida Artemisa, buena vida hasta que volvamos a encontrarnos.

Ropa interior festiva

Ropa interior rosadaDe algodón, encaje o lycra; con puntillas, lisas o estampadas en tonos fucsias: la tradición marca que la noche de Navidad no puede faltar entre los presentes a las féminas una prenda interior de color rosa para estrenar en Año Nuevo. Las marcas de lencería producen en serie vedettinas, culottes y tangas de diversos precios y tamaños con una premisa excluyente: el color rosa.

No puede ser cualquier persona, ya que sólo otra mujer debe cumplir con la tradición de entregar el simbólico obsequio en cualquier gama del rosa: bebé, básico, brillante, fucsia, salmón o coralino. Si bien la connotación se asocia a rituales de fertilidad y a la costumbre de vestir este color por las mujeres solteras como preanuncio de una boda cercana, fue durante la Belle Époque cuando se estipuló utilizar en los períodos festivos ropa rosada en su totalidad, incluyendo las prendas interiores.

Ya que comenzar el año con un detalle nuevo en la vestimenta trae buena suerte según conspicuas hechiceras, he de cumplir con el ritual una vez más y estrenaré ropa interior color rosa la noche en que ha de arribar el 2016, esta vez gracias a la generosidad de Vero.

Afrodita, LPQ, nostalgias de Bariloche

19 sábado Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Oráculo, Perfumería, Tierras cercanas, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Afrodita, amigas, Bariloche, Le Pain Quotidien, Quillén hotel & spa

Venus de MiloDiosa del Amor y de la Belleza, la Venus romana habría nacido de los genitales emasculados de su progenitor Urano a manos de Cronos, originando con su semen flotante entre las olas una espuma blanca que trajo consigo a Afrodita; la misma que habría de definir la suerte de Troya cuando Paris, obnubilado por la visión de Helena conjurada ante sus ojos, le entregó la manzana de la Discordia y selló así la desgracia de su pueblo.

Porque todo puede decirse de Afrodita menos que su impronta como deidad fuera complaciente o sumisa, ya que lejos de las prescripciones de Zeus en cuanto al  comportamiento que conllevaba su femenino sexo, fue pródiga en amores y amantes, en maternidades y pasiones y en resultar ardiente fuente de inspiración de tantos artistas y escritores que le dedicaron lienzos, páginas y poesías. Del latín Venus proviene nuestro vocablo veneración y a ella estaba dedicado el sexto día de la semana, viernes, así como el planeta que lleva su nombre y según el hemisferio es el Lucero matutino o vespertino que ha representado el ciclo de renovación para tantas cosmogonías ancestrales.

Afrodita es también la poderosa diosa de la alquimia porque el amor es un catalizador para la transformación, una renovación química que produce una apertura de conciencia e impulsa una vocación generosa hacia el ser que lo experimenta y hacia los demás. El amor es también una expresión de la creatividad, en tanto activador de las potencialidades ocultas en el interior de cada uno.

Con el advenimiento del cristianismo el templo dedicado a Afrodita en Chipre mutó en santuario de la Virgen María, llamada como Venus Stella Maris o Estrella del Océano. No obstante su impronta persistió, y en Venecia el duque arrojaba a las aguas una alianza de oro para sellar su matrimonio con la diosa a quien la ciudad debe su nombre sagrado. Con profusa simbología que subsiste hasta la fecha vinculada a su estampa, las palomas y los cisnes son las aves que la representan; montada sobre uno de estos últimos se la denomina «pájaro blanco del cielo» y las rosas rojas, granadas y manzanas doradas también le pertenecen.

El arquetipo se activa con el vínculo amoroso, que rodea de luz y belleza al amante y proporciona una buena oportunidad para canalizar inquietudes artísticas así como para expandir la conciencia. En aquellas culturas patriarcales que aún subsisten en varias partes del mundo los atributos de la Diosa se ven degradados y se impregnan de la moralina que los estructura en la inmoralidad; no resulta casual, entonces, el sojuzgamiento de la libertad sexual y de las dotes creativas de las mujeres en los países que se rigen por estas pautas nefastas.

Porque a despecho de las connotaciones que se le han atribuído desde el patriarcado para reducir su influencia haciendo hincapié con desprecio en su comportamiento sexual, Afrodita representa la transmutación alquímica alcanzada una vez producida la madurez de la conciencia. Ella es una poderosa energía de transformación capaz de producir cambios beneficiosos para sí y para el entorno, al alcance de todas las personas que valoramos y agradecemos su impronta liberadora, su enseñanza acerca del aspecto positivo de la Belleza y su autodeterminación.

La fotografía de la escultura de la Venus de Milo, tomada por Juan en el Museo del Louvre, refleja la atracción que ejerce Afrodita sobre los visitantes.

Le Pain Quotidien

Le Pain QuotidienMientras buscaba una mesa para hacer pie en el Paseo Aldrey hasta que llegara Adri, me sorprendí al toparme con las puertas de madera y el interior acogedor de la cocina de un hogar en un local comercial: Le Pain Quotidien, la cadena internacional de origen belga que hizo del pan casero horneado su marca de fábrica, había llegado finalmente a la ciudad.

Cuando Alain Coumont inauguró su emprendimiento en Bruselas en el año 1990, lejos estaba de imaginar que la receta de los panes elaborados en el seno familiar sería un éxito de tal magnitud. Siete años más tarde el primer local en Madison Avenue fue el punto de partida para la presencia de la marca en diversos países del mundo, con más de 200 locales que continúan la tradición familiar del visionario creador.

Panes de gran tamaño, mesas comunitarias, el simbolismo es claro en el universo de Coumont: se trata de compartir, de estar con el otro, de acompañarse mientras se consumen productos de calidad, cuyas masas reposan dos semanas en lugar de un par de días y se elaboran con harina integral orgánica, bajo pautas rígidas de calidad.

Desayunos con cesta de panes servidos con mermeladas y miel orgánicas, yogur y frutas, almuerzos con sopa del día y vegetales, tartine de humus con palta, ensalada detox de quinoa y vegetales asados, after office con tablas de quesos o tarta de chocolate belga… la oferta es amplia y variada y el lugar soñado para los amantes de la comida vegetariana. Nosotras probamos una deliciosa limonada con menta y nos despedimos prometiéndonos un futuro almuerzo, celebrando la instalación del nuevo emprendimiento citadino.

Nostalgias de Bariloche

Quillén Hotel & SpaEn mi cercana visita a Bariloche por motivos laborales el hotel Quillén fue mi hogar durante tres días. Instalada en una confortable habitación con vista al fabuloso Nahuel Huapi me despertaba con el azul turquesa del lago desplegado hacia el horizonte, una corriente plácida de energía para encarar la intensidad de cada jornada.

Cuando las obligaciones diarias imponen el traslado a otra ciudad, el confort y la comodidad de la residencia transitoria son condiciones para valorar y agradecer. En este caso un desayuno opíparo, con jugo de naranjas exprimido y tostadas con la opción de dulces regionales de rosa mosqueta y frutos rojos servido en un alegre entorno, era el preludio para el comienzo del día.

Por las noches una ducha reparadora con amenities fragantes inspirados en la lavanda y el limón preparaban el cuerpo para el descanso reparador, con una última visión del lago color azul oscuro en el que se reflejaba la luz de la luna velando los secretos ocultos en sus profundidades que, a la fecha, conservan un aura misteriosa pues no han sido exploradas en su totalidad.

Cruz Orlada, día de la Virgen, testeos preventivos

15 martes Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

amigas, Bareminerals, Benjamín Solari Parravicini, Cruz orlada, día de la Virgen, festejos, Lierac

Cruz orladaPsicografía es el vocablo que define un tipo de escritura automática mediante la cual una persona canaliza de manera inconsciente un mensaje de inspiración divina o metafísica. Este tipo de habilidad psíquica no obedece a una explicación unívoca, ya que según la creencia de cada uno podrá originarse en el subconsciente, en el alma o en algún tipo de entidad supranatural.

Benjamín Solari Parravicini fue un artista plástico argentino fallecido en el año 1974, quien más allá de sus dotes artísticas trascendió por una serie de dibujos y escritos a los que se les ha adjudicado carácter profético, rodeándolo así de un aura misteriosa que le valió el apodo de Nostradamus del siglo XX. Psicografías premonitorias: así llamaba el autor a estas manifestaciones espontáneas de su arte, cuya inspiración atribuyó a su ángel de la guarda y a otros seres elementales y que, para sorpresa de los incrédulos, se fueron cumpliendo con el paso de los años.

El espìritu de Fray José de Aragón, quien según Parravicini era el mensajero que le transmitía el contenido de dibujos y escritos, fue el canalizador del trazado de la Cruz Orlada, también llamada del Nuevo Tiempo. Si bien la cruz se asocia al cristianismo por razones obvias, lo cierto es que desde los sumerios hasta los celtas, desde los caldeos hasta los germanos, los cuatro brazos horizontales y verticales iguales enmarcados en un círculo se asociaron a los cuatro elementos de la Naturaleza, a los cuatro puntos cardinales y a la confluencia de lo divino y lo humano.

La igualdad entre los cuatro brazos, a diferencia de la cruz clásica cristiana, alude al equilibrio entre el Cielo y la Tierra, en tanto que el círculo que la contiene representa la Energía Creadora, Dios o el Absoluto trascendente. El corazón que ocupa el centro implica la fuente crística del Amor que unifica y aglutina, custodiado por los doce rayos u orlas que simbolizan un sol en movimiento, la brillante luz universal.

Poderoso talismán de transmutación y protección, el significado complejo de la Cruz Orlada deviene en camino de conocimiento para la persona que la incorpora a su vida. En mi caso, debo a la generosidad de las integrantes del aquelarre la afortunada circunstancia de contar con este símbolo ancestral.

Día de la Virgen

Día de la VirgenEn el imponente escenario constituído por la Basílica de San Pedro, allá por el año 1854 el Papa Pío IX se hizo eco de las peticiones de los católicos de diversas partes del mundo y, mediante la bula Ineffabilis Deus, decretó que en lo sucesivo los días 8 de diciembre habría de conmemorarse la Inmaculada Concepción. Esta doctrina constituye un dogma de fe y establece que María fue concebida sin pecado original en el vientre de su madre Ana, el primer ser humano desde Adán y Eva que arribó a la vida libre de toda mancha.

Así, desde el momento preciso en que comenzó a latir el germen de la vida en el interior de Ana, María se encontró exenta de pecado y la santidad resultó el preludio para la gracia plena. La calidad inmaculada de su concepción resulta un don a priori, otorgado a María por la predestinación de su rol materno divino.

Sin perjuicio de la creencia de cada persona al respecto, lo cierto es que la figura amorosa de María ha representado consuelo y esperanza para infinidad de desposeídos cuando todas las luces parecían haberse apagado. Su arquetipo originado en las poderosas diosas precristianas, siempre con un niño en sus brazos de quien resulta  responsable en soledad, fue el único resabio femenino permitido entre los rígidos barrotes del monoteísmo masculino impuesto por el patriarcado.

Nosotras, reunidas en el jardín de la casa de Ale el último 8 de diciembre, celebramos el aspecto compasivo y nutricio de la Madre Divina encarnado por María. Con asistencia completa de las cinco convocadas, entre tartas dulces elaboradas por las manos habilidosas de la anfitriona y los rosarios enviados por Ana en carácter de obsequios, rendimos homenaje al aspecto de la Diosa que reside en cada una: la chispa de María, la gracia plena de la que somos herederas todas las mujeres de esta Tierra.

La fotografía fue tomada el 8 de diciembre por Ale, en el jardín de su hogar.

Testeos preventivos

Lierac & bareMineralsEl vocablo preventivo alude al tratamiento para conservar o preservar aquello que se encuentra sometido a desgaste o erosión. En el caso de la piel del rostro, se refiere a las medidas que resultan factibles para minimizar el efecto del tiempo y de los factores de envejecimiento externos; estos últimos se potencian con el sol, el viento y el mar a los que somos tan afectos en verano.

Lierac ha desarrollado un producto tanto para prevenir como para reparar la piel de cuello y escote, áreas sensibles debido al espesor mínimo del tejido que las cubre, sobre todo en el caso del cuello. Proteínas vegetales y ceramidas se conjugan en una crema con textura gel no grasa, liviana y ligeramente perfumada. No existen los milagros, ergo el protector solar y el cuidado durante las horas críticas del sol no sólo deben orientarse a la estética, sino que devienen imprescindibles desde la salud.

Purely Nourishing Cream de bareMinerals es una crema protectora de textura suave aunque profundamente hidratante que incorpora el ingrediente ActiveSoil Complex, exclusivo de la marca. Promete firmeza, elasticidad y un efecto luminoso que he comprobado personalmente al mantener la constancia del empleo matutino diario.

Obras eternas, de blogs y premios XXXV, corazón perfumado

13 domingo Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Literatura, Uncategorized

≈ 24 comentarios

Etiquetas

blogs, Donna Karan, Jorge Luis Borges, MYNY, Obras Completas I, premios, Wordpress

DSC09500En los felices años del colegio secundario  una inolvidable profesora de Lengua y Literatura fue la última artífice de mi afición por los libros; los primeros fueron mis padres, porque en mi hogar siempre había ejemplares a mano. Blanca, así se llamaba esta profesora al igual que mi mamá, me introdujo en los universos eternos de Borges, Cortázar y Lovecraft, ámbitos irresistibles de los que tanto cuesta retornar.

Con el correr de los años he vuelto una y otra vez a releer estos clásicos; en el caso de Borges, ejerce una magnética fascinación que me precipita una y otra vez hacia los mundos que sólo gracias a su pluma mágica son accesibles para el ser humano común. He accedido al primer tomo de las Obras Completas gracias a la generosidad de Apre, una inmersión sin tregua en la heterogeneidad del universo borgeano que compila Fervor de Buenos Aires; Luna de enfrente; Cuaderno San Martin; Evaristo Carriego; Discusión; Historia universal de la infamia; Historia de la eternidad; Ficciones y El Aleph.

Historia argentina y universal, mitología, filosofía, metafísica, poesía, arte… todo cabe en la erudición sin igual y en la profusa imaginación del escritor. Las notas contienen información acerca del sentido argumental o desarrollan el derrotero de un autor en la totalidad de la obra de Borges, como en los casos de Dante, James Joyce o Russell, por citar algunos ejemplos. De esta manera se constituyen en herramientas para comprender o bien profundizar algún tópico en particular.

Los mitos, los laberintos, las ruinas circulares, las metáforas, los espejos: una aproximación al mundo de Borges en este primer volumen, al alcance de la mano y de la avidez de quienes se sumergen en su lectura y pierden la conciencia del tiempo y del espacio. Una vez más elevo una oración de gracias a la memoria de este hombre que concibió al Paraíso como una especie de biblioteca, y que nos legó con esa conciencia instantes edénicos por la dimensión de sus obras eternas.

De blogs y premios XXXV

Premio Dardos Desde el blog Charla bajo la lluvia arribó esta nominación al premio Dardos, en el pasado mes de abril. Agradezco a su gentil autora el honor y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso consisten en publicar la imagen del premio, nominar quince blogs y notificarlos en sus respectivos espacios virtuales.

He aquí los nominados en esta oportunidad:

1) Tumpitula: un sitio amoroso con experiencias positivas para compartir.

2) Quiero creer – I want to believe: desde Costa Rica, cuentos, relatos y vivencias de Gustavo.

3) Ensam Liv: pensamientos y sentimientos desde Suecia.

4) Mithai Mumblezz: arte, moda, reflexiones…

5) Adorable y Desastrosa: busca el alma en la escritura.

6) Write in my skin: donde se plasman ideas, poemas y sueños.

7) José Ángel Ordiz: los mundos fascinantes de un escritor y poeta.

8) En esta esquina blog: variopinto espacio acerca de lo que se le ocurra a su creador.

9) Sourav Adhikari: mensajes positivos con la presencia amorosa del Buda Niño.

10) Reflexöes e Angústias: las reflexiones de su autora desde Portugal.

11) Maplesexylove: moda, estilo y amor desde Italia.

12) TripQrtrek: viajes, lugares y periplos.

13) Byluis7: fotografías, pensamientos y sentimientos de Luis.

14) Be artist Be art: donde se explayan las formas del arte.

15) Chapeblog: la vida activa del personal trainer.

Gracias a todos por compartir sus publicaciones en la blogosfera.

Perfumado corazón

Donna KaranCon notas corazón centradas en el jazmín egipcio, una salida que se expande en frambuesas y pimienta rosa y la base de patchuli y almizcle, Donna Karan imaginó un perfume cuyo envase recordara a los rascacielos neoyorquinos en la parte superior. La forma del corazón alude al amor de la diseñadora por su ciudad, de ahí el nombre que parece un galimatías: DKNY MYNY.

La combinación especiada de flores y frutas resulta atractiva en primer término, con una estela sensual que impresiona como poderosa y duradera. Pasados los primeros y decisivos quince minutos el efecto se va perdiendo en mi piel y finalmente la conclusión es un regusto avainillado dulzón, aquel que ha sido empleado hasta el hartazgo en las composiciones de fragancias en los últimos diez años.

DKNY MYNY es un perfume para el verano, para aquellos días en los que comienza el calor, el termómetro se dispara y las prendas son livianas y claras. Si bien no ha satisfecho mis expectativas más allá de la originalidad del frasco, como en tantos aspectos de la vida la experiencia es el mejor maestro y habrá tantas opiniones al respecto como seres humanos amantes de perfumes en la Tierra: tot capita, tot sententiae.

Museo para armar, gratificantes momentos, texturas sanadoras

06 domingo Dic 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Perfumería, Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

afectos, Cleo, festejos, hotel Sainte Jeanne, manteca de karité, MAR, Míes, Museo para armar, Todo me resbala

Museo para armarEn su libro 62 Modelo para armar, Julio Cortázar se apartó de la narrativa tradicional para dar a los lectores la posibilidad de imaginar la trama a partir de fragmentos sueltos, que serían compilados a gusto de cada uno. Los escenarios transcurren en diversas ciudades, los idiomas se multiplican y los espacios en blanco se alternan con la discontinuidad en el espacio y el tiempo en la obra más transgresora del inolvidable escritor.

El libro fue ilustrado por Xul Solar, artista y amigo entrañable de Jorge Luis Borges. Los tres autores se caracterizan por una profusa creatividad que los llevó a concebir universos imaginarios y experimentales, disparadores de sueños para las personas que se sumergieron en sus obras. El alma de Cortázar, Borges y Solar está presente en la última exposición del Museo de Arte Contemporáneo: Incorporaciones. Museo para armar.

El museo citadino fue concebido con una impronta contemporánea diferente a aquellos tradicionales, a la manera de André Malraux cuando en 1947 llamó Museo imaginario al reservorio de fotografías que reuniría las más significativas de todos los tiempos, interrelacionadas entre sí. Con los límites que implica una construcción similar en un ámbito estático, se ha procurado entablar un diálogo con los visitantes en cada una de las exposiciones que tuvieron lugar desde su inauguración, a fin de construir una trama conjunta entre el artista y el receptor de su creación.

Incorporaciones nuclea nuevas obras que reflejan el espíritu del museo y se adunan a aquellas que forman parte de la colección permanente. Sin recorrido prefijado invita al visitante a interactuar desde su perspectiva personal, que de esta manera  completa y complementa la exposición. Economía de cristal, de Diana Aisenberg, enhebra bijouterie, cuentas, pequeñas herencias y todos aquellos trocitos de historias que fueron donados para la construcción de la pieza que preanuncia la exposición.

Momentos inolvidables

CumpleañosHay eventos que resultan determinantes en la vida de las personas, sea por tradición, sea por elección de quien los protagoniza. Uno de estos momentos es sin dudas el cumpleaños, fecha en la que se amalgaman sentimientos y sensaciones tan diferentes como seres humanos existen.

Este año mi momento anual estaba fechado en el almanaque un día martes, así que cualquier festejo debía contemplar la necesidad de tener en cuenta la dinámica de un día laborable y la armonización de diversos grupos de personas. Y así, opté por no tener un plan predeterminado y se fueron desarrollando reuniones en diversos días y horarios.

Un almuerzo en el hotel Sainte Jeanne con amigas del alma que se extendió hasta entrada la tarde, una cena unos días más tarde en un restaurante mexicano y la reunión familiar durante el fin de semana fueron los eventos que acompañaron la llegada de mi nuevo año, que como todos los comienzos traerá consigo experiencias mágicas para descubrir y atesorar.

Mientras tanto, vaya mi agradecimiento por los momentos inolvidables que transcurrieron en compañía de personas queridas, por la cantidad de obsequios recibidos y por los buenos deseos, que retribuyo una vez más con la intención de que se extiendan hacia todos los seres de este bendito Universo.

Texturas sanadoras

MíesEn la sabana africana un árbol crece hasta alcanzar los quince metros de altura. Vitellaria paradoxa es su nombre científico; los nativos, con su sabiduría ancestral, le llaman karité, que significa árbol de mantequilla, ya que de su fruto se obtiene una sustancia untuosa con altísimo poder hidratante.

Míes ha concebido una barra en forma de cono llamada Cleo que contiene manteca de karité fusionada con manteca de cacao. Puede utilizarse debajo de la ducha, derretir un pedacito bajo el agua para emplearla en un baño de inmersión o bien frotarla sobre el cuerpo al terminar el aseo diario. En este caso he testeado la versión Flower Power, enriquecida con aceites esenciales de camelia y rosa mosqueta que añaden un toque perfumado a sus propiedades.

El aceite Todo me resbala de la misma marca, elaborado en base a tintura de árnica, resulta un bálsamo para aquellas zonas del cuerpo que sufren las contracturas que trae aparejada la vida diaria. Hematomas y dolores musculares también se verán mitigados debido a los aceites de oliva, jojoba y ricino que combinados con té verde resultan antiinflamatorios y reparadores.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...