• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: noviembre 2015

Paseo Aldrey, muestra su cun dun, Mujer reclinada

29 domingo Nov 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Uncategorized

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Fernando Botero, Mujer reclinada, Paseo Aldrey, su cun dun

Auditorio Paseo AldreyDespués de más de un año de construcción y no pocas controversias se ha inaugurado Paseo Aldrey, el nuevo centro comercial de la ciudad. Cerca de 50.000 metros cuadrados cubiertos ocupan el espacio rectangular de 100 metros de ancho por 200 de largo en el que se encontraba la vieja Terminal de ómnibus, cuyo magnífico edificio principal que data del año 1910 ha sido reciclado y rescatado del abandono y la desidia.

El empresario Florencio Aldrey Iglesias, dueño entre otros emprendimientos de varios medios de comunicación y diversos hoteles, ha sido el alma mater del megaproyecto que ha cambiado la imagen de esta zona citadina. Entre otras notorias diferencias la obra ha producido la apertura de la calle Rawson, cerrada al tránsito peatonal y vehicular debido a la estructura del viejo edificio hoy demolido.

La antigua Terminal ha sido puesta en valor y hoy es un espacio cultural en el que se puede disfrutar de una muestra artìstica; asimismo la estructura es propicia para las futuras conferencias que se llevarán a cabo en las salas luminosas destinadas a tal fin, con capacidad para 1200 personas. Todo el edificio conserva la estructura original, con altos techos y molduras de hierro así como la tradicional torre en la que se emplaza el reloj, cuyas agujas comenzaron a girar nuevamente luego de años de deterioro e inmovilidad.

El diseño se desmarca de la concepción tradicional del shopping debido a la amplitud interna y a la luz natural que proviene de los ventanales y de las dos plazas secas, que se constituyen así como espacios autónomos de paseo y disfrute de los visitantes. Cuenta con un centenar de locales comerciales distribuídos en dos plantas, amplia oferta gastronómica y el último piso dedicado a las seis salas de cine donde tuvo lugar el Festival Internacional 2015, una de ellas con un sistema especial de sonido que la convierte en la tercera en el país con esta característica.

Más allá de las opiniones respecto del acierto en cuanto a su denominación, lo cierto es que el Paseo Aldrey ha sido un motor impulsor para la construcción y el comercio y se erige como un atractivo indudable para las personas locales y foráneas que transitan por sus espacios aguardando, con interés renovado, las futuras expresiones culturales que se llevarán a cabo en el confortable Auditorio.

Muestra su cun dun

Benjamin AitalaLa primera muestra artística que engalana el edificio de la vieja Terminal se titula su cun dun y la organización pertenece a la galería MOTP. Propone detenerse en los matices antes que en las formas, darle importancia al devenir antes que a las conclusiones y experimentar el arte como una transición hacia un espacio íntimo de disfrute.

MOTP se dedica al arte contemporáneo y selecciona no solamente los artistas que devienen en expositores sino también las obras entre sus producciones que los representan cabalmente. Con la premisa cierta de que la obra de arte es un bien cultural y la perspectiva de un mercado antes enfocado a grandes coleccionistas, que se ha abierto a pequeños compradores debido a la tendencia a realzar espacios públicos y privados, ha retomado la comercialización luego de una pausa de diez años.

Entre todas las creaciones que se exponen actualmente en el nuevo espacio cultural de la ciudad, estas fusiones de acrílico y óleo sobre tela de Benjamín Aitala transmiten con sus expresiones coloridas esperanza y alegría e impulsan a practicar la bondad para cosechar luz y belleza. Un mensaje para receptar con todos los sentidos en estos tiempos turbulentos y contribuir a despejar la oscuridad, como el brillante rayo luminoso que se filtró en esta fotografía.

Mujer reclinada

Mujer reclinadaFernando Botero es el pintor y escultor colombiano que ha trascendido con su obra a nivel internacional, a través de la expresividad de sus creaciones que se caracterizan por los volúmenes exagerados y el mensaje humano que encierran.

Sus monumentales esculturas de bronce han trascendido las fronteras desde aquel lejano 1977, cuando el Grand Palais parisino se rindió ante el artista y determinó su proyección internacional.

Argentina cuenta ahora entre su patrimonio cultural con dos obras del colombiano: «Torso masculino» en el Parque Thays de Buenos Aires, y «Mujer reclinada», en la plaza cívica custodiada por la torre del reloj de la vieja Terminal, que desde su lugar de emplazamiento contempla el nuevo espacio en el que ha sido alojada, en esta ciudad.

Misericordia, aquelarre primaveral, nostalgias de Nueva York

19 jueves Nov 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Hospedaje, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, amigas, Mercy Songs, misericordia, Nueva York, Staybridge Suites

Espíritu SantoCon raíces tanto en el vocablo griego é-le-os como en el hebreo ra-jamím, la misericordia es  una práctica compasiva que impulsa a tender una mano a quienes padecen para aliviar su sufrimiento, así como un atributo de la divinidad propio de su amor infinito hacia todos los seres. En la acepción latina deriva del latín misere cordis ia y alude al corazón solidario que se conduele con la necesidad ajena.

En hebreo ra-jam es un verbo cuyo significado podría traducirse como «sentir amor entrañable» o «ser compasivo»; raham se refiere a entraña o seno materno y pone de manifiesto la cualidad inherente al amor maternal que resulta ilimitado, compasivo y sanador en sí mismo. La misericordia impulsa a expandir ese amor hacia el prójimo cuando se presente la necesidad, para aliviar de alguna manera el sufrimiento ajeno.

Un día antes del atentado que vistió de luto a París un niño de tres años llamado Haldar Mustafa resultó víctima de la explosión en el centro comercial del barrio Burj al Barajne, en el Líbano. Su rostro inocente parcialmente vendado mereció alguna dedicatoria en algún periódico, a posteriori de la masacre en la capital francesa. También este ataque había sido reivindicado vía web por el grupo yihadista EI.

Me atrevo a afirmar que desconocemos la mayoría de las causas y consecuencias de las decisiones de los poderosos, que impactan en niños como Haldar o en adultos como los que perdieron la vida en París por la barbarie que implica cualquier acción de esta naturaleza. Como contrapartida los bombardeos franceses a Siria se han  profundizado aún más: ciudades como Raqqa, próximas a un campo de entrenamiento terrorista según la información circulante, habrán sufrido con la intervención gala daños colaterales cuya cifra probablemente no será difundida.

El correlato de todas las acciones bélicas, cualquiera sea su origen o expresión, es el dolor. Dolor por los muertos, dolor por los huérfanos, dolor por los heridos, dolor por los pueblos que suman karma a su historia ancestral, que en algún momento debe saldarse en las cuentas del Universo. A los demás, testigos mudos y prescindibles en el tablero de los gobernantes del mundo, sólo nos queda contribuir desde nuestro lugar de la manera que podamos para llevar una dosis de consuelo desde el pensamiento, la meditación o la oración a un mundo que no tiene por qué disgregarse en la oscuridad que implican la desigualdad y la sinrazón.

Mercy Songs es un compilado de mantras tibetanos, cantos védicos e himnos cristianos entonados por la voz de Mercedes Bahleda, que invita a meditar con un sentimiento de misericordia hacia todo el género humano. Con lágrimas en los ojos y un nudo en la garganta pero también con la certeza de que la energía positiva del amor forma redes intangibles que atraviesan distancias, brindemos compasión, solidaridad y afecto a tantas víctimas del lado sombrío de la naturaleza humana.

Aquelarre primaveral

Vela de AleViernes 13 en la ciudad, noche de brujas para los círculos esotéricos, noche también de resonancias lejanas y terribles que remiten al año 1307, cuando Felipe IV de Francia ordenó la disolución de la Orden del Temple así como la tortura y posterior ajusticiamiento en la hoguera de sus integrantes.

Para nosotras, el último viernes 13 fue tiempo de aquelarre en casa de Ale, aguardado con gran expectación por cuanto hacía casi un mes que no estábamos juntas. Ausencia con aviso de Adriana por jornada académica en otra ciudad y de Apre por motivos diversos, así que nos abocamos con Ale y Marcela a disgregar los acontecimientos de las últimas semanas, beber el cocktail de pomelo preparado por la anfitriona y disfrutar de un delicioso salmón con vegetales.

Sin prisa y sin pausa los periplos, los últimos acontecimientos mundiales, las perspectivas del país ante las próximas elecciones y las circunstancias personales de cada una fueron transitando por la conversación, hasta que llegó el momento del café y de las respectivas consultas a los hados del destino para que nos guíen acerca de la vibración energética prevaleciente en cada una.

Largamente transcurrida la hora de Walpurgis nos despedimos hasta el próximo encuentro, reconfortadas por el efecto sanador que ejerce una reunión de amigas: intangible, benefactor, su resonancia positiva se extiende en el tiempo y en el espacio como una red de permanente protección.

Nostalgias de Nueva York

Staybridge SuitesAl contrario de lo que afirma mi muy querido Joaquín Sabina, procuro volver a los lugares en los que he sido feliz. El placer de redescubrir las mismas calles, los mismos espacios verdes, aquel museo que nos introdujo en la belleza de determinada creación artística…Mientras tanto, la nostalgia se desata sin avisar cuando algún detalle nos remonta a aquellos sitios inolvidables en la historia de nuestras vidas.

Nueva York está aún latente en mi corazón, tal vez porque recién ahora hay tiempo suficiente para meditar, rememorar y atesorar. Y los recuerdos me transportan a aquellos días en los que Staybridge Suites fue nuestro remanso luego de tantas jornadas agotadoras, en las que la ciudad se había apoderado de nosotros y nos costaba despedirnos de su seducción para descansar.

Y entonces el placer reparador de una ducha nocturna se complementaba con los amenities que nos esperaban en el cuarto de baño, y era tiempo de descanso hasta el día siguiente en el que Nueva York nos sorprendía, resplandeciente en su diversidad, una vez más.

Oya, de blogs y premios XXXIV, testeos lustrosos

12 jueves Nov 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 17 comentarios

Etiquetas

blogs, Oya, premios, Reino, Sebastián Prieto, The Body Shop, Wordpress, yorubas

Vela de OyaCuando los mercaderes de la muerte devastaban las costas africanas, los seres humanos trasladados como mercancía al continente americano trajeron consigo su religión y los mitos de sus ancestros. Así fue como el culto a los orishás, los dioses de los yorubas, se expandió junto con los esclavos por Brasil, Haití, Cuba y Nueva Orleans, siendo absorbido parcialmente por el sincretismo con las religiones dominantes.

Oya, la poderosa diosa guerrera de la tormenta, el trueno y el relámpago, es la deidad que encarna entre los yorubas el esplendor de la naturaleza, la reina de los nueve estuarios del río Nigeria. Para evitar castigos y muerte en nombre de la religión los esclavos continuaron rindiéndole tributo en las imágenes de Santa Teresa o Santa Bárbara; tal como esta última, porta una espada en su mano izquierda como símbolo de los cortes necesarios para avanzar, utilizada para eliminar de raíz los resabios vetustos a fin de posibilitar la evolución que implica todo cambio.

El machete y la Luna oscura son los símbolos de Oya, que se revela a quien le rinde honores en su aspecto de justiciera del alma. Las crisis, los momentos inquietantes que todos experimentamos durante el transcurso de nuestras vidas, impulsan los cambios profundos y las modificaciones requeridas para que los nuevos aspectos se manifiesten en todo su esplendor.

Oya, de largos cabellos castaños ondulados, personifica a una aguerrida deidad femenina que desata tormentas para iluminar con el relámpago las zonas anquilosadas de la naturaleza humana. Como sucede con cualquier contingencia el efecto suele ser devastador en principio, pero a la tempestad le sucede un período de calma que nos permite valorar el efecto positivo del cambio en nuestras vidas. No se avanza sin intrepidez, parece decirnos Osha con su envidiable espíritu de lucha, antítesis de la cómoda molicie que nos impide evolucionar.

De blogs y premios XXXIV

Liebster AwardXavier, el autor de Anecdotario de una vida inútil pero divertida, ha distinguido este blog con el premio Liebster Award desde el rincón soleado de Cancún en el lejano mes de marzo. Allí transcurre su existencia frente al mar turquesa del Caribe y el afán por las letras, como podrá comprobar el visitante que dé una vuelta por su hogar virtual.

Agradezco tardíamente su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican hacer una breve reseña del blog del que proviene, nominar a su vez a tres blogs y notificarlos respectivamente y responder las diez preguntas fomuladas.

En cuanto a las preguntas:

  1. ¿Dónde te gustaría vivir? Donde vivo, en mi ciudad. Pero si fuera necesario partir, elegiría Nueva York para transcurrir la existencia.
  2. ¿Algún lugar especial? Mi casa, el templo exterior que refleja mi interior.
  3. ¿Momentos o recuerdos? Ambos se entrelazan, un momento de hoy es un recuerdo de mañana.
  4. ¿Escenas de película o escenas reales? Las escenas de la película que es mi propia vida.
  5. ¿Té o café? Por la mañana un buen café con leche, por la noche té de menta o verde o frutado o…
  6. ¿Momento preferido del día? Depende del día, puede ser el desayuno o la calma nocturna o una cena con amigas o un paseo con mi hijo o un viaje con Juan…tantos.
  7. ¿Momento más relajante? Algún martes o viernes cuando floto luego de 180 minutos de yoga.
  8. ¿Momento de más actividad? Cualquier salida a trotar por la costa de la ciudad, mientras el cuerpo transpira y las pulsaciones se elevan.
  9. ¿Lector electrónico o libro? Libro, sin dudas, para releer y subrayar y atesorar.
  10. ¿Qué libros te gustaría leer? Tantos, todos los que pueda…Por ahora, El libro de la vida de Deborah Harkness, El cisne negro, de Nassim Nicholas Taleb, La Segunda Venida de Cristo de Paramahansa Yogananda, Los enigmas de la filosofía de Rudolf Steiner…Todos están ahí, en mi biblioteca, aguardándome junto a otros tesoros que no he descubierto todavía.

Y los blogs elegidos en esta oportunidad son:

  1. Vivimetalium: un ámbito profundamente humano desde Brasil

2. Esperanza eescribe: prosa y poesía, desde su faro.

3. Q.M.: es escritor, narrador, lector y admirador de Irlanda y los celtas.

Gracias a los tres por encontrarnos en la blogósfera.

Testeos lustrosos

The Body Shop & ReinoCon la llegada de la primavera al hemisferio austral comienzan los días cálidos y prolongados y las noches templadas, así como retornan las actividades al aire libre limitadas ante las inclemencias temporales. Tiempos de lucir piel y, correlativamente, de nutrir y cuidar nuestro órgano más extenso para evitar consecuencias drásticas al final del verano.

Con esta perspectiva por delante he estrenado el jabón Proteínas de Seda de la marca Reino, con una composición que se caracteriza por los aminoácidos que otorgan nutrición y suavidad y un dejo ligeramente avainillado que perfuma delicadamente la piel. El set que contiene dos pastillas perfectas y aromáticas arribó a mis manos gracias a mi mamá.

Para las manos he optado por Strawberry Hand Cream de la clásica The Body Shop, de textura liviana pero sumamente hidratante, ideal para tener a mano en la cartera o en un cajón del escritorio dado el tamaño del envase, concebido para viajes y traslados. La imagen de Frida, concebida por la imaginación desbordante de Sebastián Prieto, preside mi cuarto de baño por gentileza de Marcela.

En Bariloche, el Centro Cívico, el bosque de Moma

08 domingo Nov 2015

Posted by bellaespiritu in Tierras cercanas

≈ 10 comentarios

Etiquetas

afectos, Centro Cívico, Nahuel Huapi, Rapa Nui, San Carlos de Bariloche

BarilocheEl ritmo vertiginoso de estos tiempos se potencia para que la misión que venimos a desempeñar, sea la que sea, pueda llevarse a cabo en plenitud. En mi caso al arribar a mi hogar casi no llegué a desempacar, ya que dos días después por motivos laborales abordé primero un autobus nocturno a la capital para alcanzar el avión de la mañana hacia Bariloche, casi el otro extremo del continente americano respecto de la caleidoscópica Nueva York.

San Carlos de Bariloche es una localidad turística situada en la provincia de Río Negro, en la Patagonia argentina. Destino tradicional de locales y foráneos por su belleza natural, el esquí es el deporte característico de Bariloche en razón de una geografía que incluye la calma azul turquesa del lago Nahuel Huapi y los picos nevados de la cordillera que se avistan desde la ciudad. En vacaciones de invierno los egresados celebran el fin del ciclo escolar con un viaje, en el que resulta destino favorito desde siempre.

Aborígenes puelches, mapuches y araucanos habitaban estas tierras heladas y bellísimas que renacen al calor del sol del verano. Algunos misioneros chilenos se animaban a cruzar la cortina maciza de los Andes y luego comenzaron a llegar los primeros colonos, entre ellos Carlos Wiederhold Piwonka, a quien debe la ciudad su nombre de pila. Pero la arquitectura citadina, construcciones de madera tipo alpino, obedece a la influencia de los inmigrantes de origen germano que arribaron desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Desde cualquier punto de la ciudad se disfruta de la vista majestuosa del lago con las montañas como marco que invitan a perder la mirada en el paisaje, aún si la visita a Bariloche no obedece a motivos turísticos y en consecuencia el tiempo de disfrute debe ser medido en pos de las obligaciones. Afortunadamente durante los tres días que pasé en este pequeño paraíso simplemente me bastaba con abrir los ojos por la mañana: la fotografía tomada desde la ventana de mi cuarto de hotel refleja el Nahuel Huapi en todo su esplendor.

El Centro Cívico

Centro CívicoEl Centro Cívico de Bariloche se distingue por un estilo arquitectónico propio y está compuesto por un conjunto de edificios proyectados por el arquitecto Ernesto de Estrada, que tuvo en mira conectar las construcciones con el lago a fin de potenciar la belleza natural de la ciudad.

Declarado Monumento Histórico Nacional en 1987, las dos arcadas sitas frente a la plaza en el edificio donde tiene su sede el Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno desembocan en la calle Bartolomé Mitre, arteria comercial que nuclea la vida política y comercial. Frente al Nahuel Huapi, la Municipalidad ostenta el enorme reloj que marca las 12 y las 18 horas con el indio, el misionero, el conquistador y el colono, los antepasados de los actuales habitantes de la ciudad.

La tradición gastronómica de Bariloche incluye a familias especialistas en la elaboración del chocolate en todas sus versiones: blanco, negro, con pasas, con dulce de leche, con nueces, en rama…En Rapa Nui los descendientes de Aldo Fenoglio continúan la tradición de aquel hombre al que la guerra expulsó de su Italia natal junto con su esposa Inés, con quien se radicó en la Patagonia munido de las recetas familiares. Su hijo Diego no sólo continuó con el legado paterno sino que expandió la empresa hoy a cargo de los nietos de don Aldo con un local donde las tortas, los alfajores y los helados hacen las delicias de todos los comensales.

El bosque de Moma

Bosque de Moma Pese a los compromisos laborales es bueno hacerse un tiempo para disfrutar con los afectos: un par de horas son suficientes para compartir vivencias con aquellas personas que forman por historia parte de nuestra vida.

Moma sabía de mi llegada a la ciudad y el último día nos encontramos en Rapa Nui para tomar un café y hablar de nuestros últimos meses, nuestros hijos y nuestras existencias; en su caso se encontraba con la expectación previa a una nueva exposición. A media tarde nos trasladamos a su hogar, un cálido rincón en el que las manos de José dieron forma a varios muebles en tanto que el amor de Moma por la naturaleza se refleja en el espacio exterior.

El terreno en el que se encuentra la casa se pierde hacia la montaña en un despliegue de colores verdes y tierra que serena el alma, donde Moma encuentra la calma que precisa para desplegar su potencial artístico. Las especies arbóreas y las plantas que se elevan hacia el cielo fueron plantadas con sus propias manos y devuelven los cuidados recibidos con creces, conformando un pequeño bosque en el que perderse, un lugar fuera del tiempo para escuchar el silencio y respirar paz.

The Cloisters, Staten Island, One World Trade Center

02 lunes Nov 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras lejanas

≈ 18 comentarios

Etiquetas

One World Trade Center, Staten Island, The Cloisters

The CloistersEl Met cuenta con una extensión ubicada en la parte norte de Manhattan a la que se puede acceder al abonar la entrada al museo principal, un verdadero templo dedicado al arte y la arquitectura medieval: The Cloisters. Está situado en Ford Tyron Park con una impresionante vista al río Hudson y alejado del circuito turístico clásico; vale la pena dedicarle unas horas debido a los tesoros que depara su interior, cuyas galerías abiertas y techadas remiten a los antiguos claustros de conventos y abadías.

Para llegar hay que atravesar la ciudad así que una mañana soleada nos dirigimos a las proximidades del Madison Square Garden para abordar el autobus M4, recorrer la extensión de Madison Avenue hasta el norte del Central Park y arribar a Harlem. El paseo es muy agradable, sobre todo porque se puede contemplar el ritmo frenético citadino desde la comodidad de un asiento, que en nuestro caso concluyó antes de tiempo porque por alguna razón desconocida el conductor finalizó el trayecto antes de lo esperado. Así que debimos buscar la parada siguiente y abordar otro bus como otros viajeros que miraban el mapa del recorrido al igual que nosotros, en busca de una respuesta que nunca obtuvimos.

Finalmente llegamos a destino y sólo contemplar el edificio inmerso en la paz de los jardines, con el mismo aire recoleto de un convento, justificó con creces las casi dos horas invertidas para llegar. La construcción no remite a abadías medievales francesas y españolas, sino que se trata de elementos arquitectónicos originales de los siglos XII al XIV que fueron desmontados pieza a pieza y trasladados a Nueva York, constituyendo el único museo de arte medieval del país.

Aproximadamente cinco mil obras de los siglos XII al XIV se exhiben en este encantador lugar: esculturas, manuscritos, tallas, esmaltes, marfiles y una colección de tapices entre los que se cuenta The Unicorn in Captivity tejido en lana y seda, que fuera donado como otras piezas artísticas que integran el acervo cultural del museo, así como el terreno en que se emplaza, por John Rockefeller.

Párrafo aparte merecen los jardines enmarcados por los claustros diseñados con pautas hortícolas de antiguos tratados, para recrear los espacios abiertos característicos de los monasterios. Hay un pequeño herbolario y se han plantado especies del Medioevo, así como flores que empleaban los artesanos para elaborar la tintura empleada en los tapices; de hecho, algunas de ellas se pueden observar en las imágenes recreadas en los dedicados al mítico Unicornio.

Una sola observación antes de emprender la ruta para no repetir nuestra improvisación, ya que obnubilados ante la perspectiva de conocer este museo olvidamos todo lo relativo a la humana costumbre de la alimentación y el único café con que cuenta estaba cerrado, por lo tanto nuestro almuerzo fue casi una cena al regreso porque no hay comercios en los alrededores cercanos. Aún así la atmósfera calma y silenciosa del lugar nos envolvió, y no nos retiramos hasta explorar cada rincón de este mágico lugar de Nueva York.

Staten Island

Staten IslandDesde Whitehall Ferry Terminal, ubicada en el extremo de Wall Street, que mantiene una frecuencia permanente hacia Staten Island cada media hora, es posible abordar la pequeña embarcación que además es gratuita y disfrutar de una vista maravillosa desde cubierta o bien ubicado en la sala interior.

A poco de partir las inmensas siluetas de los rascacielos comienzan a dibujarse en el horizonte y la Estatua de la Libertad se perfila en todo su esplendor; un poco más allá aparece Ellis Island, habitada originariamente por tribus indias hasta que, luego de la colonización, fue adquirida en el año 1770 por Samuel Ellis.

En poco menos de treinta minutos se produce el arribo al puerto de Staten Island y aunque por lo general los turistas emprenden la vuelta inmediatamente, nosotros optamos por recorrer el centro histórico, tomar un café, conversar animadamente con sus amables propietarias y visitar la pequeña biblioteca pública antes de retornar a Manhattan.

Cabe destacar que, aún cuando no lo visitamos, la isla alberga el Jacques Marchais Museum of Tibetan Art, que cuenta con la colección de arte más grande fuera del Tibet. La próxima vez, nos prometimos programar la visita con tiempo suficiente para abordar el autobus al bajar del ferry y recorrer los aproximadamente veinte minutos que requiere el viaje, a fin de explorar este centro cultural fundado por la visionaria mujer al que debe su nombre.

One World Trade Center

One World Trade CenterLa catástrofe ocurrida el 11 de septiembre de 2001 ha marcado a fuego la historia de Estados Unidos. El atentado terrorista a las Torres Gemelas dejó dos profundos surcos dolorosos en la que a partir de entonces fue denominada Zona Cero, donde antes se asentaba el complejo conocido como World Trade Center, en el extremo sur de Manhattan.

El inmenso rascacielos que se ha levantado en reemplazo de las emblemáticas torres es el primero de los proyectados, actualmente el más alto de la ciudad. Se denomina One World Trade Center, mide 541 metros y es el séptimo en longitud del mundo; el gigante se yergue, a la manera de un guardián, sobre National September 11 Memorial, emplazado en los enormes huecos que alojaban los dos edificios que fueran blanco del ataque.

El sitio donde se respira el dolor erigido en homenaje a las víctimas incluye una zona arbolada y dos piscinas que se alimentan de agua proveniente de enormes cascadas; las piscinas se encuentran cimentadas sobre inmensas plataformas de bronce donde se han grabado los nombres de los muertos, una escalofriante cifra superior a 3.000. El conjunto total ocupa aproximadamente la mitad de la superficie del World Trade Center original y recuerda sin estridencias, en el marco verde delineado por más de 400 árboles, una tragedia cuyas consecuencias aún no han sido dimensionadas por la historia.

Todas las fotografías resultan mérito de Juan.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • bell@espíritu
    • Únete a 1.135 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • bell@espíritu
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...