• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: octubre 2015

Misa gospel en Harlem, St. John The Divine, Strawberry Fields

29 Jueves Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Panegírico, Tierras lejanas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Harlem, Imagine, John Lennon, misa gospel, St. John The Divine, Strawberry Fields

Gospel in HarlemUna de las vivencias más intensas que se pueden experimentar en Nueva York es la concurrencia a una misa gospel en Harlem. El vocablo, del anglosajón godspel, significa palabra de Dios y se refiere a la música que comenzó a interpretarse en las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII a partir de los denominados “espirituales negros”, ya que remite al sufrimiento de los esclavos brutalmente arrancados de su tierra y convertidos al cristianismo, que trajeron consigo un un estilo musical propio.

Coros y percusión son característicos del gospel, que fue incorporando a partir de la evangelización la palabra de Cristo, fuente de esperanza para la vida de quienes vivían bajo miserables condiciones impuestas por sus amos. La separación impuesta durante muchos años entre blancos y negros potenció el estilo gospel en las iglesias de los descendientes africanos, que hoy convoca a turistas de todo el mundo los domingos por la mañana para asistir a esta hermosa interpretación de los himnos metodistas.

Hay varios templos en Harlem y se puede contratar un tour o buscar información en la web y concurrir por cuenta propia, procurando arribar puntualmente para no irrumpir durante el servicio. Nosotros optamos por llegar en metro a Malcolm X  Boulevard cerca de las 10,30 horas, para aguardar hasta las 11 en que se abrieron las puertas de Ebenezer Gospel Tabernacle  y el pastor nos dio la bienvenida, con especial interés acerca de los países de procedencia de cada uno.

La misa transcurre entre los sermones y la interpretación del coro, con un ritmo tan conmovedor como vital que se acompaña con palmas y muy pronto induce al movimiento del cuerpo. A los pocos minutos de iniciada la ceremonia estábamos todos de pie cantando, siguiendo en las pantallas situadas a los costados del altar la letra de cada himno entonado por las feligresas. Luego varias mujeres de la comunidad leyeron pasajes de la Biblia con reflexiones posteriores, nuevamente hubo cantos y palmas y el sermón principal estuvo a cargo de la hermana Hildred Thomass, una inteligente mujer de edad madura que elaboró una profunda disquisición acerca de las etapas de la vida, la necesidad de encontrar a Dios en el corazón, el poder de la palabra y la concepción de la Creación o Espíritu como femenina o masculino sin distinciones.

Casi dos horas y media duró la ceremonia en la que se podía percibir una energía vibrante y armónica; al retirarnos partimos con el alma elevada y profundamente agradecidos: sin dudas que la asistencia a una misa gospel es una experiencia intensa, profunda e inolvidable para todo viajero que visite esta ciudad.

St. John The Divine

Saint John the DivineEl templo anglicano más grande del mundo se encuentra en Harlem y su construcción fue iniciada en el año 1892, de ahí que resulta conocida como “la incompleta” o “la inacabada”. Lo cierto es que St. John The Divine es una impresionante catedral que además de una estructura interior manifiestamente imponente, posee bellísimos jardines ornamentados con estatuas, silenciosos y calmos.

Los vaivenes que demoraron más de cien años su construcción son tan diversos como increíbles. Al principio fue una variación en el estilo, originalmente neoromántico-bizantino y luego neogótico a partir de la primera década del siglo XX, luego las dos guerras mundiales determinaron interrupciones y retrasos y a principios del siglo XXI un gran incendio la mantuvo cerrada durante siete años; a la fecha continúa en restauración sin haber sido terminada.

La arquiitectura gótica, el altar, el coro, los vitrales magníficos en los que la luz se filtra y despliega por la enorme estructura invitan a recorrer el interior en silencio para disfrutar de cada detalle, ya que las tallas de las piedras fueron realizadas por artesanos de Harlem siguiendo los antiguos métodos empleados durante la Edad Media en Europa. En la visita a los jardines se puede apreciar la soberbia Fuente de la Paz, que recrea la lucha entre el Bien y el Mal en las figuras del arcángel San Miguel y Satanás; en suma, St. John The Divine constituye otro sitio de visita obligada en Nueva York.

Strawberry Fields

Strawberry FieldsEl enorme pulmón verde del Central Park es el segundo hogar de los neoyorkinos que pasean, se reúnen, descansan, comen y trotan en sus senderos arbolados o alrededor de la laguna Jackeline Kennedy Onassis, llamada así en honor a una de sus más acérrimas defensoras. Hay espectáculos, zoológico, restaurantes y en épocas frías se arma la infaltable pista de patinaje sobre hielo; si bien es muy extenso existen opciones como recorrerlo en bicicleta o, en aras de preservar las piernas, alquilar un mateo para contemplar sus recovecos sin agotarse en exceso.

Nosotros optamos por caminar día tras día munidos de un plano para no extraviarnos, aún así no lo logramos y más de una vez dimos vueltas en redondo entre sus recovecos. El día que visitamos el lado oeste llegamos hasta el American Museum of Natural History para conocer la famosa sala dedicada a los dinosaurios y dimos una vuelta por el espacio destinado al sistema solar; habíamos arribado al promediar la tarde y ante el cierre inminente nos dirigimos hacia Strawberry Fields, el lugar que la ciudad de Nueva York dedicó en pleno Central Park a John Lennon.

Al caminar por West Side se pueden admirar edificios soberbios y macizos, como San Remo donde residía Rita Hayworth, o The Majestic, elegido por mafiosos de fuste como Lucky Luciano y Frank Costello en otras épocas. Pero el más famoso sin dudas de esta zona de la ciudad es The Dakota, donde Roman Polanski filmó las escenas inquietantes de Rosemary´s baby, desatando según algunas opiniones fuerzas extrañas que incidieron en el trágico final de su esposa Sharon Tate.

Uno de los departamentos de The Dakota era el hogar de John Lennon, donde vivía junto a Yoko Ono y su hijo con quienes solía dar largos paseos por el Central Park hasta el momento fatal en que Mark Chapman le disparó en la vereda del inmueble. Frente al edificio se encuentra el sector del parque que lo recuerda: en Strawberry Fields es común que músicos callejeros interpreten melodías de The Beatles mientras un tumulto de personas aguarda su turno para fotografiarse en el mosaico en el que se puede leer la palabra “Imagine“. Así la ciudad rinde a diario homenaje al músico inolvidable, que legó a los seres humanos la posibilidad de soñar con un mundo sin fronteras ni religiones, la certeza de que es posible construir una hermandad de paz.

Metropolitan Museum, Chinatown, Little Italy

25 Domingo Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras lejanas

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Chinatown, Grotta Azurra, Little Italy, Metropolitan Museum of Art

MetUna de las visitas insoslayables en la ciudad de Nueva York es el Metropolitan Museum of Art, Met en lenguaje coloquial. Resulta absolutamente impresionante tanto por el edificio como por las colecciones que alberga tan invalorables como eclécticas, porque no sólo se puede encontrar pintura y escultura sino que también integran la exposición permanente un enorme muestrario de armas, cerca de 45.000 vestidos de época, instrumentos musicales, dibujos franceses e italianos de los siglos XV a XIX… Conviene organizar la visita para no terminar perdido entre tantas y tantas salas y, si es posible, pasar el día entero con pausas para almorzar y tomar café a fin de descansar cuerpo y mente mientras se disfruta de este paraíso de la cultura.

En nuestro caso tuvimos la suerte de que se encontraran en exhibición dos colecciones temporarias, a cual más interesante: Ancient Egypt Transformed: The Middle Kingdom y Kongo: Power and Majesty. En la primera se puede apreciar una colección de objetos correspondientes al período de unificación de Egipto iniciado por el faraón Nebhepetre Mentuhotep II, una época de florecimiento artístico, politico, religioso y cultural; en la segunda los tesoros artísticos de la civilización congoleña, tal vez la más pujante del continente africano. Lamentablemente no alcanzamos a culminar el recorrido de la última por haber calculado mal el tiempo, como suele suceder en estos casos.

Es difícil destacar aquellas expresiones artísticas que resultan insoslayables en caso de visitar el Met, sobre todo teniendo en cuenta que en esta materia la inclinación personal es tan variada como personas existen. En particular me inclino por Crucifixión, de Salvador Dalí, La virgen y el niño de Botticelli, Vista de Toledo de El Greco, Picasso, Rembrandt. Gauguin, Goya… Se puede recorrer un patio andaluz del siglo XVI donde se exhiben esculturas romanas, joyería bizantina de la colección del banquero J. P. Morgan, una maravillosa colección de arte húngaro y hasta el Templo de Dendut, obsequiado por el gobierno egipcio a Estados Unidos.

Nosotros almorzamos en The Petrie Court Café, ubicado en el segundo piso con una magnífica vista al Central Park, al que se accede por una sala presidida por The Burghers of Calais, la fabulosa escultura de Auguste Rodin. Por la tarde recorrimos la colección de arte de África, Oceanía y América precolombina, que constituye un viaje al espíritu religioso y ancestral de Nigeria, Nueva Guinea, Polinesia, México…

Un dato para tener en cuenta: si bien se sugiere abonar el precio de la entrada, que cuesta 25 dólares, rige el sistema pay what you wish por lo cual se puede ingresar pagando lo que uno pueda o quiera; no obstante, conviene tener presente que si se compra el ticket sugerido se obtiene gratis la entrada para el museo medieval The Cloisters, otro lugar imperdible en la siempre sorprendente Nueva York.

Chinatown

ChinatownSumergirse en las calles de Chinatown es ingresar a una ciudad completamente distinta, como si por unas horas hubiéramos salido de Nueva York hacia otro destino. Más allá de las ofertas a boca de jarro de carteras y relojes que se ofrecen en cada tramo de Canal St., Chinatown es mucho más que objetos de lujo falsificados y depara sorpresas interesantes para el viajero; a ello se añade que es fácil de recorrer porque abarca un rectángulo de pocas calles y está bastante bien señalizado.

Columbus Park es el espacio verde del barrio diseñado por Calvert Vaux, el mismo paisajista del Central Park. Es pequeño y resulta un buen lugar para sentarse a observar las costumbres de los habitantes, ya que tanto se juegan entre sus árboles partidas de go como se practica tai chi, sobre todo si el tiempo acompaña. También se apuesta a las cartas en la glorieta con reglas que no llegamos a descifrar, porque la pregunta de Juan al respecto fue respondida con evasivas y decidimos no insistir en consecuencia.

En el centro de Chatham Square se encuentra Kim Lau Memorial, levantado en el año 1962 en homenaje a los inmigrantes orientales que arribaron a Nueva York. Visitamos el templo Transfiguration Catholic Church erigido en 1801 que representa las diversas etapas del barrio ya que fue protestante, luego católico cuando los habitantes eran italianos y actualmente se dicta misa en mandarín e inglés. Como corresponde, en Chinatown se encuentra la imagen de Buda más grande de la ciudad en Mahayana Temple, un lugar donde se respira armonía por la plácida expresión del Avatar y la música que envuelve la atmósfera.

Las calles invitan a detenerse para contemplar el ritmo del barrio, donde el comercio se desarrolla de manera ininterrumpida y proliferan los locales para probar todo tipo de comida oriental a precios económicos. Además del té en todas sus variedades, son famosos los helados artesanales de Chinatown Ice Cream Factory, donde se puede innovar con gustos como lychee (fruta china con propiedades benéficas para la salud), mango y té verde.

Después de deambular varias horas había llegado el momento de almorzar y descansar un rato, así que decidimos cruzar hacia el otro lado de la Canal St. para toparnos con una fisonomía completamente diferente en tan sólo pocos metros: Little Italy se encontraba ante nosotros.

Little Italy

Little ItalyInserto entre Chinatown y el Soho, Little Italy paulatinamente ha sido fagocitado por la populosa comunidad china y por el crecimiento del espíritu antaño bohemio del pujante distrito de moda. A tal punto que en la zona norte hoy denominada Nolita abundan los diseñadores y se han reciclado edificios clásicos como costosas viviendas de famosos, generándose de esta manera un cambio en la fisonomía del barrio.

No obstante subsisten restaurantes, bares, heladerías y fiambrerías en un despliegue gastronómico profuso y alegre, entre los que se encuentran clásicos como los cafés Ferrara y Roma, el último especialista en cannoli, que despliegan sus mesas en las veredas apenas asoma el sol. Dicen los que saben que Di Palo´s es el lugar donde acuden los neoyorquinos a comprar mozzarella y que Grotta Azurra, inaugurado en el año 1908, era uno de los sitios favoritos de Frank Sinatra para degustar comida italiana.

Lo cierto es que recalamos en una mesa al lado de la ventana en Grotta Azurra y el menú elegido colmó nuestras expectativas; en mi caso la mitad de cada plato fue suficiente, ya que los fideos al dente y el pescado acompañado con verduras eran tan ricos como abundantes. Antes de emprender el regreso hacia el hotel caminamos hacia el antiguo cuartel de policía, hoy denominado Police Building desde su remodelación a fines de los años ´80 y residencia de algunas celebridades. Mientras Juan se dedicaba a fotografiar este macizo gigante, un cartel discreto llamó mi atención y crucé la calle para perderme en un local que no anunciaba a ningún diseñador famoso: más que una tienda era un paraíso para quienes somos devotos practicantes de yoga.

Neue Gallerie, Top of the Rock, Broadway

22 Jueves Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Tierras lejanas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Broadway, Neue Gallerie, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, Rockefeller Center, The Lion king, Top of the Rock

Neue GalerieEmplazado en la Quinta Avenida y calle 86 se encuentra el edificio de dos plantas que data de 1914 en el que residiera la familia Vanderbilt, adquirido luego por el heredero del alma mater de la cosmética Estée Lauder en honor a su madre, ferviente admiradora de Viena. Sede de la Neue Gallerie desde 1994, es un lugar encantador con reminiscencias de la Belle Époque que alberga tesoros artísticos alemanes y austríacos entre los que se destaca Retrato de Adele Bloch-Bauer I, conocido como La dama de oro de Gustav Klimt, con el que el genial pintor inauguró su característico golden style.

Toda la segunda planta está dedicada al arte vienés y se pueden contemplar obras de Egon Schiele y Oskar Kokoschka así como objetos personales de Klimt, fotografías y bocetos; en la tercera planta se expone arte alemán y sobresale en mi opinión Wassily Kandinsky. Pero sin duda que La dama de oro, más allá de la originalidad y belleza de la pintura, ejerce una atracción magnética por la historia del cuadro, trágicamente entreverada con la expoliación de los tesoros que tuvo lugar durante el conflicto bélico del que fueran protagonistas los jerarcas nazis.

Adele Bloch-Bauer fue una mecenas de la Viena de principios del siglo XX, a quien Klimt inmortalizó entre dorados difusos con sus manos entrelazadas. El retrato fue descolgado por los nazis de su casa y exhibido durante más de 60 años en la Galería Belvedere; María Altmann, sobrina de Adele, cuyo marido Fritz había estado prisionero en un campo de concentración hasta que pudieron huir a Estados Unidos en 1942, emprendió una ardua lucha con el patrocinio del abogado Randol Schoemberg para recuperar el cuadro que le había sido legado por el marido de Adele, Ferdinand Bloch-Bauer, al morir en el exilio en Suiza.

La restitución fue dirimida por arbitraje y Austria debió entregar a María seis obras de Klimt, en lo que constituía una reparación histórica y un doloroso reconocimiento del rol del gobierno austríaco durante la invasión nazi. Ronald Lauder la acompañó durante el proceso y finalmente adquirió el cuadro que se exhibe en el museo de la Quinta Avenida, del que no se permiten fotografías así que hay que darse por satisfecho con la imagen de la réplica que se encuentra en el sótano, cerca de la tienda de recuerdos que vale la pena visitar.

Para terminar la tarde como si efectivamente estuviéramos en Viena, el café Sabarsky cuenta con cálidos asientos tapizados con telas de Otto Wagner y lámparas de Josef Hoffmann; la pastelería, acorde con el decorado, constituye una tentación y justifica la insoslayable espera para lograr conseguir una mesa en este maravilloso rincón de Neue Gallerie.

Top of the Rock

Top of the RockCuando John Rockefeller adquirió el predio en el que hoy se encuentra el entramado de edificios que lleva su nombre imaginó un teatro de la Ópera en el lugar, pero como no pudo consumar la idea decidió crear una ciudad dentro de otra ciudad. El complejo cuenta con catorce edificios, una pista de patinaje sobre hielo, locales comerciales para todos los gustos, una tienda del Metropolitan Museum, un estudio de televisión y hasta un antológico árbol navideño.

Y en lo alto, en el piso 70 del gigante de cemento, se encuentra el mirador que compite con el famoso Empire State, el observatorio Top of the Rock. La temperatura despuntó con 23 grados en este otoño neoyorquino, un día ideal para subir hasta la cima de este edificio emblemático y contemplar de manera panorámica la ciudad.

Como suele suceder en Nueva York hay que armarse de paciencia, realizar la fila para obtener los tickets y luego retornar al horario indicado para una nueva fila hacia el ascensor previo cumplir los pasos de seguridad de rigor. Cabe destacar que adquirimos un pase combinado que nos permitirá ingresar al Museum of Modern Art por un precio reducido, con entrada válida para los próximos 90 días.

Mientras esperábamos nuestro turno nos dirigimos a probar un cupcake de Magnolia Bakery, acompañando la espumosa masa de chocolate con crema de vainilla con un sabroso café. Y casi sin darnos cuenta fue el momento de subir en el ascensor que nos disparó hacia una inverosímil altura, entre lámparas de cristal Swarovski e imágenes de la historia de la impresionante construcción, como una cápsula del tiempo que proyecta al visitante desde la luz artificial de la construcción hasta la claridad natural del cielo.

El Central Park, Staten Island, a lo lejos la Estatua de la Libertad que parece minúscula desde el observatorio, los edificios Chrysler y Empire State, los ríos East y Hudson…toda la ciudad se encuentra a disposición desde los paneles de seguridad de cristal que no se encuentran interrumpidos por obstáculos visuales y permiten disfrutar de la vista hacia los cuatro puntos cardinales. En suma, una experiencia que nos deja admirados y perplejos ante la magnificencia explícita de Nueva York.

Broadway: The Lion King

The Lion KingLa plaza de Times Square ubicada en la esquina de Broadway y la Séptima Avenida es el lugar más vibrante y bullicioso de Nueva York. Es imposible describir el ritmo frenético que impera a toda hora, la cantidad de edificios, carteles publicitarios que compiten en originalidad e interacción, restaurantes, bares, museos y los emblemáticos teatros que se extienden a lo largo de la electrizante arteria.

Siguiendo la tradición que indica que no se puede partir de Nueva York sin haber visto una obra teatral, nosotros elegimos en esta oportunidad The Lion King, el fabuloso espectáculo que ha roto records de taquilla y se ha consagrado como el más exitoso en la historia de Broadway.

No es para menos, pues desde el primer minuto en que se despliegan máscaras, marionetas, actores y decorados con el fondo de la canción Circle on Life la magia invade el recinto del teatro y los aplausos se reiteran al final de cada escena, como un tributo a la creatividad y a la capacidad actoral de quienes asumen los roles clásicos del cuento de Disney.

En mi opinión los personajes de Rafiki y el joven Simba, interpretados por Tshid Manye y un encantador Julian Silva que encarna de manera increíble al simpático e inquieto cachorro de león, resultan superlativos en su interpretación; en tanto que el accionar de los titiriteros que dan vida a las marionetas de todo tamaño y color que representan a los animales de la selva es impecable en su profesionalidad. Sin dudas un espectáculo fantástico por calidad y puesta en escena, para agendar si en algún momento se visita esta ciudad.

En Nueva York, la Biblioteca Pública, Bryant Park

19 Lunes Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Tierras lejanas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Biblioteca Pública, Bryant Park, Grand Central Terminal, Nueva York

Grand CentralNueva York nos recibe en el aeropuerto John F. Kennedy con un día soleado y frío. Mientras aguardamos que el chofer del transporte diagrame el itinerario de acuerdo al alojamiento de todos los pasajeros me dedico a observar la efervescencia de la ciudad, el tránsito incesante, el trajinar de la gente.

Una vez instalados en Staybridge Suites Times Square el cansancio del viaje no nos impide dar una primera vuelta caminando despacio hacia la calle 42 y desde allí seguimos hasta Broadway que se despliega, vibrante, ante nuestros ojos. Quien visita Nueva York debe concurrir a algún espectáculo de los múltiples que se exhiben en esta famosa arteria, entonces nos aseguramos las entradas para The Lion King el próximo martes, en función vespertina.

Seguimos caminando por calle 42 hasta llegar a una de las joyas arquitectónicas de la ciudad: Grand Central Terminal, construída sobre la estación original que se remonta a 1871. Hay que detenerse y contemplar el Vanderbilt Hall, con una superficie de 1.100 metros cuadrados cubierta por techos tachonados de luces que simulan estrellas, el reloj de bronce con esferas de ópalo y las maravillosas arañas que iluminan los pasillos circundantes.

En plan gastronómico cuenta con el famoso Oyster Bar & Restaurant y con varios comercios para comer, degustar café o beber algún trago por la tarde. El mercado ubicado en  Grand Central es un espectáculo en sí mismo por profusión de productos y exhibición impecable: pescados, carnes, confituras, especias, repostería, panadería, frutas; cada puesto compite en delicadeza y diseño. La ciudad comienza a vestirse para festejar Halloween y tanto adorables calabacitas como fantasmas dulces se pueden adquirir en algunos de los pequeños comercios.

Origins, Aveda, L´Occitane y Diptyque se encuentran entre los más de cien negocios del interior de Grand Central Terminal, que hoy es el centro comercial más rentable de la ciudad. No es extraño, ya que se calcula en un número aproximado a 750.000 las personas que a diario circulan por este sitio emblemático, una visita obligada para el viajero por tradición e historia.

La Biblioteca Pública

Public Library New YorkEl magnífico edificio Stephen A. Schwarzman ubicado en la superficie del Bryant Park alberga una de las bibliotecas públicas más grandes del orbe, con un catálogo que abarca tanto ciencias sociales como bellas artes y humanidades. Construído en estilo beaux-arts, se encuentra flanqueado por las esculturas en mármol de los leones Fortaleza y Paciencia que lo custodian desde el año 1911; no son los únicos representantes del noble reino animal pues entre la decoración de sus tres plantas se pueden encontrar aves, grifos, abejas, delfines, entre otras criaturas.

En el primer piso el visitante encontrará una sala que alberga más de 10.000 mapas sólo de la ciudad de Nueva York y configura una de las colecciones más completas del mundo. En otro sector la hermosa sala iluminada con arañas magníficas y tapizada con murales aloja la Hemeroteca DeWitt Wallace; a ambas se accede por las escaleras que se descuelgan sobre la entrada de mármol blanco y conducen a este verdadero templo sagrado para los amantes de la literatura.

La segunda planta está reservada al personal y a la División de Investigación, en tanto que en la última se encuentra la Rotonda Mc Graw, cuyos paneles de madera revestidos con murales preanuncian la Sala Principal de Lectura Rose, que compite en longitud con un campo de fútbol americano. Como no se puede acceder a todo en la vida comprobamos con alguna desazón que se encuentra cerrada temporariamente por trabajos de preservación hasta el año 2016, así que la visita quedará para la próxima vez.

Optamos por retornar a la planta baja para conocer la interesante exposición temporaria “Public eye: 175 Years of Sharing Photography”, que transita la historia de la fotografía desde el daguerrotipo hasta las redes sociales de nuestros días. Las horas han pasado sin sentirlas y enfilamos el regreso por calle 42; previamente nos detenemos en el pulmón verde del Midtown.

Bryant Park

Bryant ParkEste bucólico espacio rectangular está ubicado entre las calles 40 y 42 y las avenidas Quinta y Sexta, posee reminiscencias francesas por sus restaurantes y bares, el carrousel y la diversidad de personas que se dan cita atraídas por su encanto. A esta altura del año comienzan los preparativos para armar la pista de patinaje sobre hielo, así como la instalación de los puestos de artesanos que componen la tradicional feria de Navidad.

Es posible obtener conexión gratuita a WiFi y los baños públicos son impecables y han sido galadornados por dicha condición, comprobada in situ por una querida amiga en una de sus tantas visitas a esta ciudad. Aunque se respira un aire sosegado al transitar por sus recovecos, Bryant Park está rodeado de rascacielos, algunos de ellos emblemáticos como American Standard Building o  Grace Building, en tanto que enfrente se ubica Bryant Park Hotel, uno de los establecimientos más prestigiosos de Nueva York.

Nosotros recorrimos sin prisa este magnífico paseo que resulta un oasis vivificante entre el cemento, hasta que vencidos por el cansancio retornamos a nuestro alojamiento en procura de un descanso reparador. Nueva York había comenzado a desplegarse ante nuestros ojos con su ininterrumpida intensidad: cada uno de sus rincones representa una pluralidad de posibilidades.

Todas las fotografías resultan mérito de Juan.

Relato de una Mujer, cristales, testeos de peso mínimo

14 Miércoles Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Espectáculos, Perfumería

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cristal, museo MAR, Relato de una mujer, The Body Shop

Relato de una MujerEn el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad se realizaron dos funciones de la obra de teatro Relato de una Mujer, con un espacio para debate y reflexión acerca del fenómeno de la violencia de género. Las actrices Victoria Onetto, Adriana Salonia y Celina Font fueron presentadas por Emilia Claudeville, encarnando cada faceta del círculo que atraviesan las víctimas de violencia en sus etapas de romance, tensión y explosión.

Aurora, la protagonista imaginada por Luciana Giordano, es introducida al público por la presentadora en “La Obertura”. Aurora ha de relatar con sentido amor el comienzo del romance con ese hombre soñado, al que admiraba en silencio disfrutando cada sonrisa que le dedicaba en aquellos tiempos felices, cuando el amor no significaba terror. La etapa de “El Comienzo”, un noviazgo que parece transitar por caminos de normalidad salvo algunas explosiones ocasionales signadas por arranques de violencia, será descripto como un tiempo añorado y querido, en el que los celos y la posesión de su hombre son justificados por Aurora en las convenciones patriarcales sobre el amor.

“El Infierno” situará a la protagonista en aquellos momentos explosivos en los que la descalificación y la amenaza son el preludio de la violencia física explícita, mermando año tras año la autoestima y la resistencia de Aurora. El maquillaje para cubrir los golpes, la negativa ante familiares y amigos por vergüenza y miedo, la sensación de encontrarse inmersa en un infierno sin salida, son las características que signan esta etapa.

Finalmente, “El Despertar” abre una puerta a la esperanza porque en su monólogo Aurora reconoce la asistencia y ayuda de personas queridas y del estado, en un giro alentador que se aleja de la visión pesimista debido a la inacción prevencional en reiterados y ominosos casos registrados en el país. La superación de estereotipos patriarcales, la educación con criterios de igualdad de género y la reflexión acerca de los prototipos tóxicos sobre el amor fueron los disparadores que dieron pie al enriquecedor debate, del que participamos activamente con Andrea gracias a la invitación cursada por la organización.

Todos los presentes sentimos en el alma y en la piel el amor, el dolor y la desesperación del relato de esta mujer, construído en base a tantas otras que se encuentran en la misma situación. Que se abran puertas de esperanza para ellas; que todos, desde el lugar que ocupamos, seamos capaces de tender una mano para que puedan, como Aurora, contemplar un luminoso amanecer.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria del espectáculo.

Cristales

CristalesLos griegos llamaron kyros al hielo ya que lo asociaron al bloque que se forma a partir del agua, de allí derivó el fonema krystallos. Lo cierto es que los cristales son cuerpos sólidos compuestos por átomos y moléculas que se forman en cavernas llamadas geodas; su composición dependerá de la temperatura, los gases y las condiciones de cada geoda y de ello resultará la variedad geométrica regular que presenten ya que, a diferencia del vidrio, no son amorfos sino simétricos.

La disciplina científica que los estudia es la cristalografía y la peculiar estructura de cada uno determina sus propiedades: los cristales se encuentran en la sal y el azúcar, forman parte de nuestrso huesos y componen los codiciados diamantes. Como todo cuerpo vibran de un modo particular debido a que los protones, neutrones y electrones que los conforman configuran un campo energético que puede ser empleado como terapia de sanación.

Dado que los cristales tanto contienen energía como transmutan la que se encuentra en el ambiente se emplean como talismanes o bien como vehículos para armonizar los chakras, y en este último caso se utiliza un cuarzo transparente como péndulo para medir el flujo energético y así determinar la terapia a aplicar. Como paso previo se requiere haber curado el cristal con agua de mar, baños de luna o el sonido vibrante de mantras, a fin de purificarlo de todo contacto externo y utilizar al máximo sus propiedades curativas.

Testeos de peso mínimo

The Body ShopLos viajes tienen una contrapartida incordiosa como toda circunstancia de la vida: el armado de las maletas. La experiencia me ha enseñado a reducir contenidos, optimizar espacios y acarrear vituallas cosméticas de peso mínimo, a fin de no padecer al momento de despachar el equipaje.

Con esta premisa por delante es que procuro escoger entre la casi infinita cantidad de ofertas del mundo cosmético aquellas que resultan útiles al momento de emprender nuevas aventuras, evaluando tanto su peso como la calidad de sus componentes, debido al inevitable estrés al que será sometida la piel durante el traslado y la estadía en un entorno y clima diferentes al habitual.

The Body Shop cuenta con la línea Nutriganics, con certificación orgánica e intensa acción debido a sus ingredientes hidratantes que mejoran la elasticidad de la piel y acentúan su luminosidad. Tanto la crema de día como de noche pueden encontrarse en tamaños mínimos y adecuados para emprender nuevas rutas, sin que el exceso de peso estorbe los desplazamientos inevitables a tal fin y efecto.

Vishuda chakra, de blogs y premios XXXIII, hotel Zócalo Central

11 Domingo Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Perfumería, Uncategorized

≈ 16 comentarios

Etiquetas

blogs, hotel Zócalo Central, premios, Vishuda chakra, Wordpress

ColibríEl lenguaje y la comunicación constituyen herramientas fundamentales para la expresión de sentimientos, pensamientos y emociones. La coherencia entre lo transmitido y el sentir interno se intensifica a medida que se reconocen las necesidades propias, se crean conscientemente las condiciones para llevarlas a cabo y se toma conciencia de la corriente amorosa que potencia su desarrollo.

La energía que rige la era de Acuario se encuentra situada en el cuerpo físico en Vishuda, el chakra alojado en la garganta que tiene su correlato en la espalda y rige la comunicación. En el camino de evolución espiritual, una vez que el amor desarrollado en el chakra cardíaco ha logrado su consumación tanto hacia uno mismo como hacia los demás, comienza la etapa en que asciende para lograr expresarlo en todo su esplendor a partir de la creatividad.

Vishuda corresponde al color azul celeste; se expresa en las glándulas tiroides y paratiroides, la garganta y el cuello, las vértebras cervicales. El sonido es la expresión por excelencia de este chakra, cuyo desarrollo potencia la facultad de la clariaudiencia, las voces a las que tanto se han referido los maestros espirituales como Helena Blavatsky; la vibración generada por las partículas sonoras posee un efecto terapéutico generalizado, de ahí la conveniencia de la entonación de mantras para potenciar su desarrollo.

Los bloqueos emocionales que se manifiestan en Vishuda afectan el funcionamiento de las glándulas y han de potenciar las afecciones de garganta y oídos; la expresión distorsionada incluye tanto aquellas personas apocadas a las que les cuesta expresar su parecer como a los autoritarios que no aceptan opiniones ajenas. En estos casos, los ejercicios de vocalización, frecuentes en la práctica de yoga, así como el canto como expresión autónoma, pueden contribuir al desarrollo y equilibrio de este chakra.

De blogs y premios XXXIII

Very Inspiring Blogger Award Bárbara, la amable creadora de El corazón de Sísika, ha nominado este espacio a una distinción en el pasado mes de febrero y agradezco de corazón su gentileza.

He de cumplir ahora con las reglas del premio, que en este caso implican agradecer y mencionar al blog del que proviene, publicar el logotipo, referirse a siete particularidades propias y nominar a diez blogs, a los que debe notificarse en sus respectivos espacios virtuales.

En cuanto a siete particularidades actuales:

  1. Partimos  en breve hacia la ciudad de las ciudades, Nueva York.
  2. Una gripe persistente me retuvo varios días en casa rodeada de silencio y me trajo a la conciencia la vulnerabilidad humana, que olvidamos en lo cotidiano.
  3. En ese silencio al que me refería, me pregunté una y otra vez por aquellos que sobrevivieron situaciones extremas dada la facilidad con que nos desequilibra una afección en la salud.
  4. He comenzado a leer un libro acerca de la curación a través del agua.
  5. Hoy a la noche tengo una cena con amigas; la comida es la excusa para disertar acerca de la vida.
  6. Estoy meditando acerca de las estructuras agotadas que nos negamos a soltar por comodidad o por miedo.
  7. No quiero olvidarme de una pócima milagrosa para el catarro y el resfrío que he descubierto gracias a mi cosmiatra y a Luci: el té de orégano.

Y aquí los nominados:

  1. Sonia: una mirada aguda y sarcástica sobre la religión y el mundo.

2) Lupetta above all: desde Italia, los pensamientos de Lupetta.

3) Garotas com poder: simpático espacio sobre moda, maquillaje, películas, literatura, desde Brasil.

4) Keet Santos: Keet escribe para compartir y aprender.

5) Luciano escribe: escribe poesía, ficción, microcuentos…

6) Viviendo el tiempo libre: interesante y variadísimo espacio.

7) Lecturafilia: “Leer es vivir dos veces”.

8) Andar con mi libertad: la creación es el mundo de Mr. Malvado Ego.

9) Priscila Peres: música, artículos y reflexiones.

10) TWAU: otra interesante propuesta italiana.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogósfera.

Hotel Zócalo Central

Hotel Zócalo CentralEl Zócalo, la espectacular plaza central de Ciudad de México, constituye la referencia geográfica sobre la que se estructura el centro de la capital mexicana. El Zócalo reúne tradición y cultura en los edificios que lo circundan, cuyos balcones se descuelgan hacia el Centro Histórico de la antigua Tenochtitlan.

En una construcción que data de 1890, restaurada con cuidado para preservar su impronta colonial, se erige el hotel Zócalo Central, aquel que fue nuestro hogar durante los días felices pasados en ese encantador país. El confort de sus instalaciones, la amabilidad del personal y la calidad de los detalles diarios se conjugaron para conformar una estadía inolvidable.

El restaurante Balcón del Zócalo, ubicado en la terraza del sexto piso, despliega una espectacular vista sobre la plaza y resulta el sitio ideal para comenzar las mañanas con un plácido brunch mientras se va delineando el recorrido elegido. Una pausa para terminar el café con la mirada sobre la espectacular Catedral erigida sobre el Templo Mayor antes de partir hacia una nueva aventura, para atesorar cada dìa en las retinas y configurar una red de recuerdos a los que retornar con el corazón agradecido.

True Detective, feria Trimarchi, bomba Polvo de Estrellas

06 Martes Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Espectáculos, Perfumería

≈ 8 comentarios

Etiquetas

bomba Polvo de Estrellas, feria Trimarchi, Míes, True Detective

True DetectiveUn habitante de Carcosa es el título del primer cuento de terror del libro homónimo de Ambrose Bierce, narrado en primera persona por el espíritu de Hoseib Alar Robardin, errante en el cementerio de la que fuera “…la antigua y célebre ciudad de Carcosa”. La publicación data del año 1888; en 1913 Bierce abandonó Estados Unidos para unirse a Pancho Villa a fin de cubrir como cronista los pormenores de la revolución mexicana. A la fecha, su desaparición continúa siendo un misterio.

Robert W. Chambers situó geográficamente sus relatos macabros acerca de El Rey de Amarillo en la misma inquietante localidad, donde “…A lo largo de la orilla rompen olas turbulentas, los soles gemelos se hunden tras el lago, las sombras se alargan…”, según reza La canción de Cassilda en el  Acto 1 Escena 2. El Rey de Amarillo de Chambers es el título de un libro cuya lectura sumerge en el pánico y provoca la pérdida de la razón, idea que retomaría Lovecraft con su Necronomicón.

Ambos escritores han sido rescatados desde los últimos anaqueles por los libreros a partir de la primera temporada de True Detective, la serie que trepó a la categoría de objeto de culto a partir de las destacadas producción y dirección de Nick Pizzolatto y Cary Fukunaga, una ambientación musical extraordinaria y la composición actoral de Woody Harrelson y Matthew McConaughey en la piel de los detectives Marty Hart y Rust Cohle; el último, en mi opinión, en una interpretación memorable.

Diecisiete años transcurren en la vida de ambos protagonistas desde el día en que se les encomienda la investigación del perturbador asesinato de la joven Dora Lange hasta el momento en que finalmente arriban a la finca donde reside el ejecutor material, cuyo estereotipo brutal permite concluir que la trama de los crímenes incluye una telaraña de personajes poderosos que no van a ser descubiertos. Una Carcosa  escondida en los paisajes perturbadores de Louisiana donde llevar a cabo asesinatos rituales, violaciones y pederastia bajo la impronta del Rey Amarillo, cuya efigie recuerda al dios Pan, será el lugar donde finalmente arriben Hart y Cohle para confirmar que no sólo acecha en los sueños, sino que el horror existe.

Ambos podrán atisbar una luz de esperanza para sus vidas después de haberse asomado al abismo, aún cuando a Cohle lo precede el dolor trágico por la muerte de su pequeña hija que ha enmascarado con escepticismo y amargura, en tanto que Hart esconde frustraciones profundas detrás de su alcoholismo. Porque Carcosa será para los detectives la aproximación a una verdad estremecedora, al destino terrible de tantos seres vulnerables, generalmente mujeres y niños, que transitan como pueden por el mundo y terminan siendo objeto de prácticas depravadas disfrazadas de religiones así como de abusos siniestros de los poderosos escudados en su impunidad. Carcosa cohabita, acechante, entre nosotros.

Dedico esta entrada a mi querida lectora Jo March, que hace un tiempo atrás me solicitó un post acerca de la primera temporada de True Detective. La fotografía reproduce la imagen publicitaria de la serie.

Feria Trimarchi

Feria TrimarchiQuince años atrás Sebastián Acampante y Pablo Pacheco eran estudiantes de Diseño Gráfico en la ciudad. No se sentían satisfechos respecto de la formación en algunas materias como Tipografía y comenzaron a investigar por su cuenta pero no encontraban material a disposición, así que con el desparpajo propio de sus 18 años se presentaron en el taller de Rubén Fontana, docente y referente en la materia, a quien le solicitaron asesoramiento y orientación al respecto.

Con el tiempo fueron gestando una relación personal y le plantearon extender ese contacto con sus compañeros de curso en un encuentro de diseño para intercambiar ideas y experiencias, incorporando otros referentes. Fontana se ofreció como padrino del evento y así surgió el germen de la feria de diseño más importante de América Latina, que se llevó a cabo aquel primer año en un salón de fiestas; los gastos corrieron por cuenta de los padres de los organizadores.

Trimarchi ha celebrado este año su décimoquinta edición y ahora es necesaria, por su magnitud, la superficie del Estadio Polideportivo de la ciudad para los tres días consecutivos que reúnen a diseñadores, ilustradores, fotógrafos, músicos, expertos en moda. Un multiespacio aglutinante de conferencias, talleres, mesas redondas y espectáculos musicales con representantes de cada rama del arte de primer nivel internacional.

La fotografía corresponde al fotógrafo Cristian Beckerle y ha sido publicada en Fuego Yámana.

Bomba Polvo de Estrellas

Bomba Polvo de EstrellasA veces llega a nuestra vida algo que estimula nuestros sentidos de tal manera que tenemos necesidad de reiterarlo una y otra vez. Decía William Blake que “…el camino del exceso conduce al palacio de la sabidurìa”; habrá que agotar determinados estímulos entonces, o bien utilizar las palabras del maestro inglés a manera de justificación de nuestras prodigalidades.

Lo cierto es que he reincidido ante la efervescencia burbujeante de las bombas de baño Míes, esta vez en la versión Polvo de Estrellas, que prometía una fusión de manzanilla, tilo y lavanda para generar un poderoso efecto relajante; debido al tamaño más que generoso del producto lo he partido a la mitad a fin de duplicar el placer prometido.

Y doy fe que luego de sumergirse en agua caliente impregnada por las sales minerales, flotar entre los aceites esenciales que se van liberando y cerrar los ojos dejando que la fragancia inunde todo el cuarto de baño, sólo resta prepararse para disfrutar de un reparador y profundo sueño.

Espiritualidad y Masonería, Campanilla, testeos balsámicos

04 Domingo Oct 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Campanilla, Espiritualidad y masonería, Jorge Sanguinetti, Natura, The Body Shop, White Musk

Jorge E. SanguinettiNacido en Buenos Aires en el año 1928, Jorge Sanguinetti ingresó como novicio en la orden de los dominicos, donde logró una sólida formación en teología y en idiomas clásicos como latín, griego y hebreo. Una vez concluída su etapa religiosa ocupó cargos directivos en distintas filiales de varios países de la empresa IBM; fue en Brasil donde se relacionó con los rosacruces dando lugar a un nuevo período de estudios sobre filosofìa oculta, desde Hermes Trimegisto hasta los textos alquímicos. En el año 1980 se produce su ingreso a la Masonería y comieza a dedicarse a la traducción de la obra de Dante Alighieri, a fin de procurar un abordaje desde su aspecto de camino iniciàtico.

Espiritualidad y Masonería introduce al lector en el simbolismo del grado del aprendiz, la primera etapa que debe afrontar el recién iniciado en los misterios para comenzar a pulir su propia piedra en bruto. Sanguinetti describe esta simbología de manera clara, aún sin estar exenta de la profusa tradición que constituye su razón de ser dada la condición de heredera de los misterios que reviste la Masonería.

El lenguaje simbólico y la tradición oral definen los pilares sobre los que se asienta la tradición masónica, que propugna para sus miembros a partir del estudio y la consiguiente reflexión sobre los símbolos una nueva visión del mundo. La formación filosófica y esotérica de Sanguinetti constituyen un compendio excepcional para dilucidar la dimensión espiritual del simbolismo masónico: el Templo solar, la piedra, las polaridades, la Trinidad con las que se ha de topar el aprendiz son desgranados desde la visión profunda del autor, que como todo masón reconoce como primer principio y fin último al alma del mundo, el Gran Arquitecto del Universo.

Campanilla

CampanillaEtimológicamente el vocablo hada proviene del latín fata, que significa destino. Las hadas eran entidades protectoras de los niños a la manera de las madrinas, pero según algunas leyendas podían llevarse a los más bellos reemplazándolos con duendes para engañar a sus padres; así la faceta luminosa hallaba su correlato en el aspecto sombrío, ya que tanto protegían la vida como la quitaban.

Campanilla representa el par de opuestos al ser tan encantadora como posesiva, tan adorable como manipuladora. La primorosa Tinker Bell es uno de los tres personajes principales de la obra de teatro Peter Pan cuyo autor es el escritor escocés James Matthew Barrie. Este diminuto elemental del aire obtuvo fama mundial a partir de su adopción por Walt Disney Company como símbolo feérico, siendo conocida como Campanilla o Campanita en idioma español.

Su rol en la trama ideada por Barrie es central pues los niños humanos obtienen la facultad de volar a partir del polvo brillante que esparce la pequeña figura sobre ellos; a su vez, las hadas dependen para sobrevivir de la fe profesada respecto de su existencia. En tanto elementales del aire viven en la naturaleza: bosques, montañas, grutas, pozos constituyen lugares donde se asienta su hogar y su elemento de poder por excelencia es la varita mágica, mediante la cual trazan el círculo que abre la puerta al mundo feérico, cuyo contenido es espiritual.

Otro objeto poderoso cuya apropiación deberá evitarse es el anillo de las hadas (fairy ring) por cuanto quien lo emplee será trasladado al país de estas diminutas deidades, que existe en un plano paralelo donde el tiempo tiene una cadencia diferente: de ahí que Peter Pan mantuviera su sempiterna condición de niño pese al lapso transcurrido en Nunca Jamás.

Testeos balsámicos

Natura & The Body ShopÉpoca de primavera para el cuerpo y el alma, para probar texturas y fragancias, para deleitarse con opciones diferentes; en este devenir temporal me he topado con productos clásicos que renacen y resultan un bálsamo bienhechor, como la naturaleza.

Si hay una fragancia que resulta icónica en The Body Shop es White Musk, ese  almizcle aterciopelado que se remonta a 1981 en su creación y posee la cualidad más importante que puede predicarse de un perfume: la persistencia.

En el baño diario es posible encontrar el acento almizclado de White Musk en el gel de ducha, que no contiene jabón e hidrata la piel mientras remite a la característica fragancia de la casa inglesa.

Natura, en una de sus combinaciones más logradas que reúne mora y almendras junto con aceites vegetales, proteínas de arroz y vitaminas, ofrece la nutrición de una textura cremosa en este hidratante de baño sin enjuague: resulta apto para aquellas personas que aún cuando protegen la superficie corporal no desean impregnar la piel luego de la ducha cotidiana.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.