Etiquetas
afectos, Alma, Elementos Esenciales, festejos, María, The Body Shop
En el año 1891 los sacerdotes Joulin y Jung, procedentes de Esmirna, se toparon con una construcción en las proximidades de Éfeso que parecía originaria del siglo VI; posteriormente se estableció que alguna parte de la misma se remontaba al siglo I. Sin embargo los sacerdotes no dudaron al respecto: se encontraban ante la casa donde habría muerto María una vez que Juan el Evangelista la pusiera a salvo de la persecución que se desató en Jerusalén, tras la crucifixión de Jesús.
Había sido Ana Catalina Emmerick, monja alemana que no conocía la región, quien diera precisiones sobre el lugar en el que habría pasado sus últimos días nada menos que la madre del redentor de la humanidad. La capilla construída sobre los restos de la casa se convirtió en lugar de peregrinación; allí los fieles se encuentran con la imagen pura de María, la Reina del Cielo, quien según el santoral católico nació un día 8 de septiembre sin que haya precisiones determinantes en cuanto a los motivos de la elección de la fecha
El arquetipo de la virgen madre se remonta a la diosa sumeria Mari y el nombre María encuentra su origen en el hebreo Miriam, cuyo significado es aguas amargas, precursor del latino Stella Maris. A semejanza de quienes la precedieron María asumirá el rol de diosa venerada, la madre virgen que da a luz un hijo divino y representa así lo sagrado femenino, esa energía de amor compasivo venerada por los pueblos precristianos y que encuentra en las vírgenes negras, siempre con un niño en brazos, la versión católica de un culto antiquísimo vinculado con la tierra como dadora de vida.
El catolicismo incorporó las festividades paganas como celebraciones cristianas: en el año 431 Cirilo, arzobispo de Alejandría, pronunció en Éfeso un sermón en el que adjudicó a María las cualidades que los paganos del lugar atribuían a Artemisa; si bien en los orígenes le fue negada su condición de madre de Dios, el Tercer Concilio de Calcedonia la reconoció en tal carácter en 451.
Pese a la composición masculina de la trinidad o quizás por esta razón, María compasiva y nutricia fue la depositaria de los ruegos y plegarias del pueblo llano, de los poetas y de los caballeros que juraban defender causas nobles en su nombre. La devoción creciente determinó que las fechas ligadas a las antiguas diosas se consagraran a María, quien reemplazó a la Diosa en su aspecto de Doncella; por citar algunos ejemplos, así como el 15 de agosto se dedicaba al culto lunar de Artemisa y fue establecido como día de la Asunción, también reemplazó a Cibeles como la Rosa Mística, tal como concebían los romanos a la madre de los dioses arrojando estas flores a su paso.
“En ti misericordia, en ti piedad/ en ti magnificencia, en ti se unen/ cuanto en la criatura hay de bondad”; como tantos otros, Dante exaltará a María como arquetipo de pureza y de gracia. Su vigencia no puede resultar extraña por cuanto la devoción que ha inspirado logró el milagro de insertar de alguna manera el principio femenino en la rígida estructura monoteísta y significó un atisbo de esperanza, un anclaje de espiritualidad amorosa cuando todo consuelo estaba negado.
La fotografía, tomada por Juan, reproduce la capilla construída sobre los restos del que habría sido el último hogar de María en la Tierra.
El cumpleaños de Alma
Vestida de princesa de cuento tal como su madre y sus tías, Alma celebró los dos años de vida con un festejo organizado para la ocasión en el que tuvo el protagonismo pertinente habida cuenta de la importancia del evento, con plena conciencia por su parte evidenciada en el gracioso lenguaje que desplegara.
Alma ha alcanzado esa edad sin igual en la que los infantes se asemejan a los adultos en las expresiones vertidas con toda seriedad desde su mínimo tamaño, provocando con sus certezas la carcajada general habida cuenta de la absoluta seguridad en sus convicciones, aseveradas tanto con gestos como con peculiares conclusiones.
Una mesa dulce digna de cuento de hadas fue el corolario de la pantagruélica convocatoria, caracterizada por la alegría general en la que no faltó el desfile de las princesas que tuvo en Alma su animadora principal. Agotada luego de recibir tantos homenajes se durmió felizmente en los brazos amorosos de su progenitora; después de todo Alma continúa aún bajo el aura materna pese a las encendidas opiniones que pronuncia en su lengua peculiar.
Feliz cumpleaños nuevamente, Alma pequeña.
Testeos botánicos
Las herbáceas fresias, cuyas flores simples o dobles comienzan a destacarse cuando llega la primavera por sus colores rotundos y la fragancia seductora que las destaca, han sido la inspiración de SaltScents, las sales de baño para relajarse en una pausa aromática de Elementos Esenciales.
De granulado mineral fino y delicadamente perfumadas, estimulan la circulación sanguínea y generan una saludable sensación. Sólo se requiere de unos instantes para recuperar la paz perdida en el trajín cotidiano, un buen libro y agua templada en la que sumergirse y renovarse.
La moringa es un árbol de crecimiento rápido originario de la India, cuya vaina de semillas oleaginosas contiene un aceite que se utiliza en cosmética debido a sus propiedades antibióticas y regenerativas. The Body Shop cuenta entre sus productos elaborados a base de moringa con una crema para manos de textura ligera, que hidrata profundamente y perfuma con la intensidad característica de esta especie.
Bell@, el inicio de tu último post me ha recordado que Teilhard de Chardin decía que «lo femenino auténtico y puro es por excelencia una energía luminosa y casta, portadora de ideal y de bondad: la bienaventurada virgen María» y refresqué algunas de las reflexiones de Leonardo Boff, quien dice que siempre podemos pensar y repensar el misterio de lo femenino. Y cada una de las generaciones hará su propia aportación en la iluminación del mismo. Siempre es estimulante la búsqueda del Radical Femenino. Lo femenino tiene la estructura de una raíz y de una fuente, vinculado a la Raíz última y a la Fuente suprema. En María ha conseguido visibilidad histórica y ha alcanzado una anticipación escatológica, símbolo de aquello que habrá de ocurrir con todo lo femenino que se realiza, según su propia manera, en cada uno de los seres humanos. Gracias, una vez más, por haber traído a colación esta fecha de nacimiento, de suerte que se entrelaza con un cumpleaños y con elementos esenciales delicados pero intensos y perfumados.
Gracias por tu visita, mi querida Jo. Como siempre, has enriquecido con tu aporte esta referencia al nacimiento de Marìa. Deberìamos seguir a Boff y repensar plenamente lo sagrado femenino, pues es la energìa que rige la era que ha comenzado.
Un abrazo enorme, siempre un placer tenerte por aquí.
Estupendos datos sobre María que nos hacen conocer más en profundidad la realidad y la leyenda.
Un Abrazo Bell@.. 🙂 .
Gracias por tu visita, Joaquín, como siempre, eres muy bienvenido 🙂
Un abrazo para ti también.
Muy interesante la información sobre las diversas expresiones que aluden a una mujer tan virtuosa ¿Qué tanto podemos saber de la verdad? ¿De los hechos? Tal vez la intuición sea la guía. Saludos, Scarlet
Gracias por tu visita, Scarlet C. Creo que la verdad se ha perdido en el tiempo, pero lo importante es la relaciòn que cada uno establezca con el arquetipo, y en este caso la intuición es el camino, sin duda.
Un saludo para ti desde Argentina.
Precisamente, eso fue lo que me gusto de tus consideraciones, la objetivad… sobre todo en un tema tan sensible para muchas personas. Cada quien tomará de la historia lo que le parezca, sea la verdad o una leyenda. Saludos a la bella Argentina, Scarlet
Gracias Bella espíritu por dedicarle a nuestra pequeña Alma unas palabras en tu blog,y sobre todo gracias por asistir al cumple de princesas q Alma tanto disfrutó y del cual sigue hablando aún!
Es verdad q Alma posee un lenguaje particular para su corta edad que nos divierte y asombra a todos! Pero sobre todo es una niña muy querida,que cuenta con una familia que vive pendiente de ella y ese es su mayor tesoro!
Gracias por tu visita, Liliana. Creo que en Alma ser una niña muy querida, con una familia que la contiene y la asiste, tiene que ver con toda su personalidad y también con el lenguaje peculiar que despliega. El amor que la rodea configura el entorno para que se desarrolle una criatura como Alma, tan pequeña y tan segura de sí misma.
Un saludo cariñoso para ti y para Alma.
Hola Bellaespiritu, como sabes, he estado alejada del mundo de los blogs por varios meses, hoy me encuentro con este maravilloso post tuyo, tan hermoso y bien documentado, gracias por compartirlo., por cierto, me gustaría ponerlo en uno de mis blogs, ¿me lo permites? con tu © por supuesto.
Un abrazo de luz desde México
Gracias por tu visita, Ser un ser de luz. Bienvenida nuevamente a la blogosfera. y claro que puedes compartir este post 🙂
Un abrazo para ti y para México.
Gracias amiga, pronto lo haré, 🙂