• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: septiembre 2015

Luna del venado, Amalgama, macarons

26 Sábado Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Oráculo, Perfumería

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Amalgama, Emporio do Mar, luna del venado, macarons

Luna del venadoEntre los días 20 de septiembre y 17 de octubre es tiempo de luna del venado para la cosmología maya, que este año coincidirá con la luna de sangre que se aguarda el próximo 27 de septiembre a partir de las 22 horas en Argentina, multiplicando sus efectos.

El venado es un tótem que representa al espíritu y se relaciona con los puntos cardinales, el viento, el instinto y los ritmos naturales. Tan frágil como armónico y sensitivo, en sombra deviene nervioso e inestable.

La luna del venado representa la causalidad, la relación entre el Creador, lo creado y la energía necesaria para sostener la creación. Esta energía se obtiene desde el interior del ser y adquiere fortaleza a medida que se disipan las fuerzas negativas y destructivas que habitan en el inconsciente a través de la meditación, la reflexión y el autoconocimiento.

El venado es un poderoso guía en este cometido debido a su vulnerabiidad, ya que las defensas preconstituídas deben ceder para despojar de sustento al ego. El influjo de esta luna es proclive para llevar a cabo acciones tendientes a liberarnos de mandatos vetustos mediante el servicio y la alegría; su práctica generosa nos permitirá vibrar en frecuencias armónicas y conectarnos desde la intuición con el alma de la naturaleza.

Amalgama

AmalgamaUn domingo soleado de fines de invierno fue la excusa para reunirnos en un almuerzo de larga sobremesa con Adri y Tony; la tarde invitaba a pasear por la calle Güemes, dar vueltas y continuar con un café en la terraza de Martínez, pero previamente hicimos una parada en la Plaza del Agua, donde se llevaba a cabo la feria mensual de Pequeños Guerreros.

La cita con la ONG que realiza una encomiable labor al asistir a niños y adolescentes de la ciudad que necesitan tratamiento oncológico y a su vez se encuentran en situación de riesgo social se ha convertido en obligada, ya que el objetivo es lograr una sede para la institución.

Artesanos, diseñadores y artistas unen esfuerzos en esta misión y en este caso la propuesta de Amalgama arte&diseño, microemprendimiento que se dedica a la producción de objetos de colección o utilitarios y abarca desde moldería y pátinas hasta escultura, pintura y cerámica, concitó nuestra atención debido a la originalidad de sus creaciones; así fue como este búho de cerámica devenido en hornillo para velas de noche arribó a nuestro hogar.

Macarons

MacaronsEl moghrabieh o cuscús libanés, antecedente culinario del macaron, es un ingrediente utilizado para preparar bolitas de sémola de trigo duro de pequeño tamaño que luego son cocidas en caldo; una receta similar era utilizada en Sicilia para preparar pasta seca, conocida como maccarone.

En su versión dulce o macaron se remonta a la Francia del siglo XVI, cuando el cocinero de la corte elaboró en base a clara de huevo, almendras molidas y azúcar glaseada unas galletitas redondeadas y planas, que tres siglos más tarde se unieron entre sí mediante diversos rellenos de crema o ganache.

Empório do Mar cuenta entre sus exquisitos artículos con estos macarons que si bien no son comestibles imitan a la perfección a las francesas galletas. Los jabones pequeños, fragantes y primorosos, representan para el sentido del olfato la misma gratificación que produce un macaron original para el gusto, sin el consabido efecto perjudicial para el cuerpo físico aún cuando se consuman en demasía.

Pele, de blogs y premios XXXII, purpurina perfumada

22 Martes Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Oráculo, Uncategorized

≈ 23 comentarios

Etiquetas

blogs, Cyzone, Pelé, Shine Petals Golden, Wordpress

Vela de PeleEl volcán Kilauea ocupa parte de la costa sur de la isla de Hawai y es uno de los más activos de la Tierra, con una profusa historia de erupciones y derramamiento de lava. Para los habitantes de la ínsula,en el cráter en acción constante del Kilauea reside la diosa Pele, deidad de la creación y del fuego encargada de hospedar a las almas de los muertos en su ígneo refugio, de donde han de resurgir, transmutadas.

Los hawaianos temen la ira de Pele, que se manifiesta en la explosiones de lava caliente que cubren todo a su paso sin piedad; cuando la furia de la diosa comienza a tronar desde las entrañas de la Tierra procuran aplacarla con danzas y ofrendas: ginebra, monedas, dulces y frutas se colocan a los pies del hogar de Pele. Algunos habitantes de la isla juran que la han visto, con túnica carmesí y cabellera naranja, fumando un cigarrillo parada al borde del cráter del volcán.

Pele es un espíritu ancestral que se vincula con la vitalidad y el sexo, la intensidad y la creatividad; representa el fuego interior que encuentra su correlato en la profundidad de la montaña, en el fondo de la tierra donde subyacen todos los misterios. Para conectar con esa profunda corriente de energía es necesario reconocer la ira interna, asumir su intensidad y cortar sin titubear con las situaciones que comprimen, impidiendo la evolución.

Esta decisión supone un costo que implica arrasar con los viejos mandatos para que, una vez extinguido el fuego destructor, surjan nuevos paradigmas que darán origen a experiencias en las que podrá manifestarse la creatividad sumergida o sofocada. La energía de Pele nos invita a dejar de lado la resignación habiitual para tomar contacto con nuestro ser más profundo; a cambio promete, una vez pasado el cimbronazo, una vida plena y estimulante, el despertar del poderoso potencial dormido.

De blogs y premios XXXII

The Versatile Blogger AwardOlivia, desde su Optimistablog, ha nominado este espacio al premio The Versatil Blogger Award en el pasado mes de febrero. Agradezco su amabilidad y he de cumplir con las reglas al respecto, que en este caso implican contar algo acerca de siete aspectos propios, nominar quince blogs y notificarlos en sus respectivos espacios virtuales.

En cuanto a la primera regla:

1) Estoy abducida como si fuera la primera vez por las Obras Completas de Borges.

2) Me resultan adictivos los videos de Tae Bo de Billy Blanks.

3) Creo que ya lo he contado pero amo a mis gatos, son sobrenaturales.

4) Me fastidian soberanamente los trámites, de cualquier índole.

5) En algún momento haré un viaje en el Transiberiano, desde Rusia hasta Mongolia.

6) Trato de meditar un rato a diario, aún sin sentarme en posición de loto.

7) Hay días en los que me gusta tomar un café conmigo.

Y aquí los nominados:

1) Los talleres de Natalia: el espacio donde esta educadora vuelca su experiencia acerca del mundo infantil.

2) Tintas creativas: ilustraciones y reflexiones de Hermes, al que llegué gracias a mi querido Martes de cuento.

3) SUPRIMATEC: tecnología e información útil compartida por Eder.

4) Semillas en campos ajenos: poesía, fotografía y pensamientos de la mano de Pablo.

5) Escuela Popular y Latinoamericana de Cine y TV: nuevas formas de interpretar la comunicación desde Venezuela.

6) Agenda 19892010: muy interesantes contenidos filosóficos, desde Italia.

7) Style around the world: Joseli nos introduce en las novedades sobre moda, salud, belleza, estilo, gastronomía…

8) Dosis de letras: historias para compartir.

9) The Pallet Town Times: un blog joven de un joven compatriota.

10) Amar sin liimites: espacio dedicado al amor ilimitado.

11) Abundiaa: un compilado de noticias blogueras.

12) Las líneas no escritas: acerca de la vida.

13) Ramón Bárcenas: agudos análisis políticos.

14) Navegar entre letras: su autora comparte la pasión por la lectura y la escritura.

15) Avhrutava: música, política y algo más.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.

Purpurina perfumada

CyzoneFlor de iris, lirios y muguet son las notas de la colonia de baño Shine Petals Golden de Cyzone, que perfuma sutilmente la piel luego de la ducha e impregna el cuerpo con destellos dorados a la manera de la purpurina.

Si bien es un producto básico posee un buen poder hidratante debido al aceite de flor de iris y, al resultar más liviano en textura que una crema, configura una buena opción para los días templados que se aproximan en el hemisferio austral.

La persistencia es relativamente buena y el brillo se mantiene con el paso de las horas; no obstante, conviene tener presente para no incurrir en error que los destellos sutiles suelen lucir mejor en pieles bronceadas.

Korda: pasión e imagen, primavera en Galerías Pacífico, Puerto Madero

20 Domingo Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras cercanas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alberto Korda, Centro Cultural Borges, Galerías Pacífico, Puerto Madero

KordaLos hermanos anglohúngaros Alexander y Zoltan Korda eran productores de películas en la Cuba de los años ´50 y su apellido guardaba un notable parecido con la marca Kodak, sinónimo de fotografía por aquellos años. Seguramente los Korda no imaginaron que quedarían ligados al legendario Ernesto Che Guevara, ícono de belleza masculina y sinónimo de revolución en igual grado.

Alberto Díaz Gutierrez nació en Cuba en 1928 y fue el fotógrafo que plasmó para la historia uno de los diez retratos más importantes y el que más reproducciones ha obtenido a lo largo de los tiempos. Conocido como Alberto Korda, apellido tomado de los hermanos citados, como fotógrafo de la revolución cubana acompañaba a Fidel Castro en los diversos acontecimientos y, en ocasión del atentado terrorista al navío La Coubre en el año 1960, su cámara captó la imagen del Guerrillero Heroico obteniendo así un sitio de honor en la historia de la fotografía.

Las dos explosiones que destruyeron parcialmente el barco de origen francés que transportaba armas y municiones produjeron un saldo  de un centenar de muertos y cerca de doscientos heridos. Guevara, quien se encontraba en una reunión en el Instituto Nacional de Reforma Agraria al momento de los ataques, intervino rápidamente y durante horas brindó atención médica a los sobrevivientes; el cortejo fúnebre que desfiló por La Habana fue seguido por la mirada penetrante del Che, de  31 años de edad y magnético atractivo. Siete años después, el fusilamiento en La Higuera forjó su destino mítico y reprodujo hasta el infinito la fotografía de Korda, cuya obra forma parte del acervo cultural de Cuba.

En el Centro Cultural Borges, una selección de fotografías bajo el título Korda: pasión e imagen se ha exhibido por primera vez en Argentina con tres ejes temáticos: la moda en los años ´50 con impronta diversa en campesinas, milicianas y modelos; los sucesos de la revolución cubana a lo largo de nueve años y las imágenes captadas en los fondos marinos durante diez años por la cámara legendaria del artista.

La imagen, tomada por Juan, reproduce La niña de la Muñeca de Palo, parte de la muestra de las 110 fotografías de Korda en Buenos Aires.

Primavera en Galerías Pacífico

Galerías PacíficoLos arquitectos Emilio Agrelo y Raúl Le Levarcher diseñaron el magnífico edificio ubicado en pleno centro de Buenos Aires con la perspectiva de la instalación de la tienda Au Bon Marché, allá por los años 1889. Eran tiempos de comercios distinguidos, precursores de los centros de compras actuales, tiempos en que Harrod´s y Gath & Chaves rivalizaban en buen gusto para captar clientela.

El proyecto se diluyó y Au Bon Marché no llegaría a abrir sus puertas, entonces el ferrocarril Buenos Aires al Pacífico adquirió la propiedad, que terminaría con los años adoptando el nombre de la empresa de transportes. Desde fines del siglo XX fue la sede del Museo Nacional de Bellas Artes y luego el edificio cayó en el abandono hasta que recién en 1990 comenzaron las obras de reconstrucción y puesta en valor, inaugurándose dos años después el actual centro comercial.

Hoy Galerías Pacífico es uno de los paseos de compras más tradicionales e imponentes de Buenos Aires y conjuga la variedad comercial con el arte, ya que en su interior se encuentra el Centro Cultural Borges. La magnífica estructura, la cúpula en la que volcaron su maestría destacados pintores argentinos y el buen gusto de los decoradores que se esmeran cada temporada para recrear los ambientes centrales, lo convierten en una cita obligada para los visitantes que recalan en la ciudad.

Puerto Madero

Puerto MaderoSituado junto al río que ha formado parte de la vida de la ciudad desde su fundación, Puerto Madero es el barrio más joven de Buenos Aires, se encuentra en plena expansión y se caracteriza por los nombres de sus calles, que rinden homenaje a mujeres destacadas de la historia argentina.

A fines del siglo XIX la dinámica comercial de la ciudad necesitaba una infraestructura portuaria acorde. Eduardo Madero fue el promotor de la instalación del puerto en las cercanías de Plaza de Mayo y el barrio recuerda su nombre; las típicas construcciones de ladrillo rojo y la avenida Costanera con su actual trazado datan de principios del siglo XX.

Las instalaciones se fueron deteriorando con el transcurso del tiempo y se construyó un puerto nuevo, que fue abandonado durante más de 50 años. Recién en 1989 el proyecto para recuperar esta zona e integrar la ciudad y el río se puso en marcha: las 170 hectáreas fueron rescatadas de la desidia e incorporadas al paisaje urbano. El barrio adquirió una impronta propia de la mano de los emprendimientos comerciales, convirtiéndose en un polo gastronómico debido a la vista al río que se avizora desde cualquiera de sus múltiples restaurantes.

Nosotros fuímos invitados a almorzar en Il Gatto y antes de instalarnos recorrimos bajo el sol toda la costanera, avistando los barcos que también se pueden divisar desde las confortables terrazas de los locales. Plazoletas, edificios de oficinas y viviendas planificadas con un concepto vanguardista y confortable hacen de Puerto Madero un paseo para recorrer sin prisa, disfrutando de un día domingo en la capital argentina.

Cabildo de Buenos Aires, Museo del Bicentenario, Ejercicio Plástico

19 Sábado Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Tierras cercanas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Cabildo de Buenos Aires, David Alfaro Siqueiros, Ejercicio Plástico, Museo del Bicentenario

Cabildo de Buenos Aires El primer Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires era un modesto edificio de paja y adobe en el que se emplazaba la sede de la administración colonial, ubicado en el predio escogido por Juan de Garay en 1580. Contaba con una sala de reuniones y otro espacio que hacía las veces de cárcel; en el año 1610 las tejas provenientes de España cubrieron el techo y la construcción prosperó, instalándose balcones y torres de madera que fueron perfilando su fisonomía.

La precariedad de los materiales utilizados determinaron el progresivo deterioro del edificio que fue demolido y reemplazado en 1725; el Cabildo actual data de 1748, cuando se inauguró el primer piso y en el año 1773 se construyó la torre principal, cuyo techo era de lata. El Cabildo fue el eje sobre el que giró la vida política de la ciudad y el sitio donde tuvieron lugar los acontecimientos históricos más importantes de la época, como el emblemático 25 de Mayo de 1810.

Desde 1938 es la sede del Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo y más allá del edificio que en sí mismo constituye un emblema, se pueden apreciar en el interior tanto las salas donde tenía lugar la vida insitucional de la ciudad como la colección de documentos y objetos históricos que alberga. También se realizan interesantes talleres respecto de diversas temáticas: para aquellos interesados en la restauración mobiliaria o en la técnica del grabado, durante el mes de septiembre se puede acceder a los secretos de este oficio desarrollado por artesanos de los siglos XVIII y XIX.

Museo del Bicentenario

Museo del BicentenarioLos antiguos recintos del Fuerte de Buenos Aires y de la Aduana Taylor, que se remontan a los siglos XVIII y XIX respectivamente, fueron recuperados en el marco de los festejos del Bicentenario por orden de la actual administración argentina. Cristina Fernandez de Kirchner inauguró el edificio el 24 de mayo de 2011, luego de una exhaustiva restauración de las construcciones abandonadas que hoy albergan piezas históricas y artísticas, patrimonio que se va incrementando a partir de los sucesivos legados y donaciones de los particulares.

El Museo resulta espectacular por la magnífica arquitectura y por los ejes temáticos que despliega, que permiten al visitante tomar contacto con la historia del país. La fundación de la ciudad, el Fuerte y la Aduana Taylor remontan a la Buenos Aires de los primeros siglos; las antiguas galerías abovedadas de la Aduana constituyen la formidable estructura de la exposición que con soporte multimedia introduce a vernáculos y foráneos en los principales hitos de la historia argentina.

La colección de obras de arte incluye a artistas argentinos de los últimos tres siglos, archivo documental, biblioteca y hemeroteca que compendia a los principales medios de prensa. Entre los destacados, el acrílico sobre tela del año 1972 de Alfredo Bettanin San Martín, Rosas y Perón es una impresionante síntesis histórica que invita a detenerse y observar el devenir del país desde la perspectiva revisionista del artista; el Retrato de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón, óleo sobre tela que el artista francés Numa Ayrinhac realizara en el año 1948 y único de carácter oficial de la famosa pareja presidencial, concentra la atención de todos los visitantes.

Los casi 5.000 metros cuadrados del edificio demandan tiempo para un recorrido a conciencia; nosotros estuvimos unas tres horas y obviamente resultaron insuficientes. La entrada es libre y gratuita, el personal muy amable y se encuentra a disposición del público asistente; antes de finalizar el circuito, emplazada en el medio del recinto, la fotografía de David Alfaro Siqueiros tras las rejas preanuncia una de las obras cumbre del arte latinoamericano, rescatada y exhibida en el Museo del Bicentenario.

Ejercicio Plástico

Ejercicio PlásticoNatalio Félix Botana, empresario fundador del innovador diario Crítica, era también el dueño de la quinta Los Granados situada en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, en la que se alojaban los más conspicuos representantes de artes y letras que desfilaron por el país.

Allí coincidieron el mexicano David Alfaro Siqueiros, los argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro; allí, en el sótano de la quinta, los artistas dieron rienda suelta a su creatividad bajo la idea matriz de Siqueiros: pintar un mural en el que la figura excluyente fue Blanca Luz Brum, esposa del mexicano, con el empleo de nuevas tecnologías que perseguían el objetivo de crear en el espectador la sensación de encontrarse en un espacio sumergido en el mar. De allí la noción de Ejercicio Plástico, una gimnasia de innovación y experimentación.

En el año 1990 la quinta fue adquirida por particulares que extrajeron el mural del sótano y, debido a las disputas legales sobre su propiedad, fue guardado en contenedores en un depósito de grúas ubicado en San Justo, Provincia de Buenos Aires. Allí permaneció hasta que el año 2003 el entonces presidente Nèstor Kirchner firmó un decreto por el que se declaraba Bien de Interés Histórico y Artístico, a fin de impedir su salida del país; finalmente en 2008 fue trasladado al taller preparado para emprender los trabajos de restauración y hoy se exhibe en un espacio preservado del Museo del Bicentenario.

El mural, cuya fotografía o filmación se encuentran vedadas, resulta de una belleza ondulante que remite a los fondos marinos, acentuado por las figuras de peces, helechos y corales flotantes rodeando las imágenes reiteradas de Blanca Luz que recuerdan a sirenas y ninfas. Es la única obra de Siqueiros que no tiene contenido político o social, si bien una de las mujeres que personifican a su esposa posee el puño en alto, en una probable alusión a la filiación comunista del artista.

Todas las fotografías resultan mérito de Juan.

Catedral Metropolitana, Distrito Arcos, hotel Aspen Square

17 Jueves Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Perfumería, Tierras cercanas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Catedral Metropolitana, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Distrito Arcos, hotel Aspen Square

Catedral de Buenos Aires Unos días en la capital para realizar trámites tediosos pueden transmutar en recorridos interesantes por algunos sitios emblemáticos. Declarado Monumento Histórico Nacional desde el año 1942, la historia del edificio de estilo neoclásico similar a un templo griego que se encuentra situado frente a la Plaza de Mayo se remonta al año 1593. Corrían los tiempos de la segunda fundación de Buenos Aires cuando la capilla de adobe original sentó las bases de la actual Catedral Metropolitana; debieron sucederse una tras otra las construcciones hasta que finalmente la sexta fue la sede definitiva del Arzobispado que ocupara hasta hace dos años el papa Francisco.

En el imaginario popular, la expresión “las obras de la Catedral” se empleaba como sinónimo de aquello que no tenía fin. Los sucesivos edificios emplazados en el mismo solar que eligiera Juan de Garay parecían destinados a no sostenerse en el tiempo: incendios, inundaciones y derumbes asolaron la construcción desde que el obispo Carranza ordenara la instalación de un tejado de cerámica de Talavera en el año 1606, que se desplomó junto con las torres debido a la fuerte tormenta de 1753.

Los franceses Próspero Catelin y Pierre Benoit se inspiraron en el Palais Bourbon parisino para el diseño del pórtico definitivo, en el año 1822. El retablo mayor es una impresionante estructura cuyo peso se estima en 20 toneladas; el arquitecto vizcaíno Isidro Lorea fue el encargado de su diseño y decoración así como del trabajo de ebanistería sobre las maderas utilizadas, en el que los esclavos se esmeraron de tal manera que luego fueron reconocidos como destacados retablistas.

En la Capilla Nuestra Señora de la Paz se encuentran los restos de José de San Martín, flanqueados por tres estatuas femeninas que representan a Argentina, Chile y Perú,  países liberados por su impulso. El mausoleo fue construìdo en una nave lateral debido a la supuesta filiación masónica de San Martín, que habría motivado la oposición de la iglesia católica a que sus restos descansaran en la Catedral; lo cierto es que se la bandera argentina envuelve la tumba custodiada por dos guardias del Regimiento de Granaderos, orden militar creada por el Libertador.

Un museo dedicado a Jorge Mario Bergoglio recuerda al actual papa Francisco en sus épocas de ministerio pastoral en la capital argentina. Objetos personales y litúrgicos, entre ellos el anillo que portaba como cardenal y fue donado a la Catedral por el actual pontífice máximo, se exhiben ante fieles y visitantes: la ciudad rinde así homenaje a su hijo dilecto, el arzobispo de Buenos Aires devenido papa latinoamericano, cuyo hogar durante quince años fue la emblemática Catedral Metropolitana.

Distrito Arcos

Distrito ArcosEn el antiguo predio ferroviario del barrio de Palermo se encuentra Distrito Arcos, un emprendimiento comercial a cielo abierto en el que los locales ocupan los antiguos espacios cubiertos y las áreas comunes son exteriores. El tradicional shopping encuentra una variante en este paseo al aire libre, que concentra las marcas más cotizadas en el concepto premium outlet, combinando las variables calidad y precio que resultan tan tentadoras para los consumidores.

La tarde templada fue determinante para recorrer Distrito Arcos, ya que la brisa cálida de comienzos de primavera invitaba a caminar despacio admirando la arquitectura conservada del complejo así como a disfrutar del paseo entre los locales para ingresar sin prisa, curiosear en los percheros y eventualmente adquirir alguna prenda; el espacio amplio, abierto e impecable resulta más atractivo que un centro comercial clásico.

La merienda en Le Pain Quotidiene incluyó una canasta con panes surtidos elaborados a base de harina de trigo orgánica, amasados a mano y cocidos en horno de piedra. Se pueden probar así desde la baguette clásica hasta los exquisitos saborizados con pasas y semillas: una pausa deliciosa para reponer fuerzas luego del prolongado paseo por este original emprendiimiento.

Hotel Aspen Square

Aspen SquareEmplazado en pleno Palermo Soho, apenas tres calles separan al hotel Aspen Square del Predio Ferial de la Rural y un par más en sentido inverso de Plaza Serrano, denominación habitual de la Plazoleta Julio Cortázar, pleno corazón del Soho porteño. Las habitaciones espaciosas de nuestro hospedaje invitan a instalarse en el balcón o bien a sumergirse en la piscina climatizada descubierta ubicada en la terraza, desde donde se avistan los edificios de vanguardia característicos de este barrio de la capital.

El hotel presume de sus instalaciones porque cuentan con un estilo minimalista en consonancia con la arquitectura, moda y diseño que caracterizan a Palermo Soho. Los cuartos de baño son amplios y bien equipados, con amenities de calidad entre los que se destacan los jabones humectantes perfumados a base de hierbas aromáticas.

Por la noche la zona es ideal para los amantes de la gastronomía ya que las ofertas son múltiples y diversas: desde las clásicas pizzerías hasta las renovadas fincas coloniales devenidas en restaurantes temáticos. Y ni siquiera es necesario el automóvil para desplazarse a efectos de arribar al lugar donde disfrutar de una cena, habida cuenta de la abundancia de opciones existentes en las cercanías.

El nacimiento de María, el cumpleaños de Alma, testeos botánicos

09 Miércoles Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Uncategorized

≈ 12 comentarios

Etiquetas

afectos, Alma, Elementos Esenciales, festejos, María, The Body Shop

Casa de la Virgen MaríaEn el año 1891 los sacerdotes Joulin y Jung, procedentes de Esmirna, se toparon con una construcción en las proximidades de Éfeso que parecía originaria del siglo VI; posteriormente se estableció que alguna parte de la misma se remontaba al siglo I. Sin embargo los sacerdotes no dudaron al respecto: se encontraban ante la casa donde habría muerto María una vez que Juan el Evangelista la pusiera a salvo de la persecución que se desató en Jerusalén, tras la crucifixión de Jesús.

Había sido Ana Catalina Emmerick, monja alemana que no conocía la región, quien diera precisiones sobre el lugar en el que habría pasado sus últimos días nada menos que la madre del redentor de la humanidad. La capilla construída sobre los restos de la casa se convirtió en lugar de peregrinación; allí los fieles se encuentran con la imagen pura de María, la Reina del Cielo, quien según el santoral católico nació un día 8 de septiembre sin que haya precisiones determinantes en cuanto a los motivos de la elección de la fecha

El arquetipo de la virgen madre se remonta a la diosa sumeria Mari y el nombre María encuentra su origen en el hebreo Miriam, cuyo significado es aguas amargas, precursor del latino Stella Maris. A semejanza de quienes la precedieron María asumirá el rol de diosa venerada, la madre virgen que da a luz un hijo divino y representa así lo sagrado femenino, esa energía de amor compasivo venerada por los pueblos precristianos y que encuentra en las vírgenes negras, siempre con un niño en brazos, la versión católica de un culto antiquísimo vinculado con la tierra como dadora de vida.

El catolicismo incorporó las festividades paganas como celebraciones cristianas: en el año 431 Cirilo, arzobispo de Alejandría, pronunció en Éfeso un sermón en el que adjudicó a María las cualidades que los paganos del lugar atribuían a Artemisa; si bien en los orígenes le fue negada su condición de madre de Dios, el Tercer Concilio de Calcedonia la reconoció en tal carácter en 451.

Pese a la composición masculina de la trinidad o quizás por esta razón, María compasiva y nutricia fue la depositaria de los ruegos y plegarias del pueblo llano, de los poetas y de los caballeros que juraban defender causas nobles en su nombre. La devoción creciente determinó que las fechas ligadas a las antiguas diosas se consagraran a María, quien reemplazó a la Diosa en su aspecto de Doncella; por citar algunos ejemplos, así como el 15 de agosto se dedicaba al culto lunar de Artemisa y fue establecido como día de la Asunción, también reemplazó a Cibeles como la Rosa Mística, tal como concebían los romanos a la madre de los dioses arrojando estas flores a su paso.

“En ti misericordia, en ti piedad/ en ti magnificencia, en ti se unen/ cuanto en la criatura hay de bondad”; como tantos otros, Dante exaltará a María como arquetipo de pureza y de gracia. Su vigencia no puede resultar extraña por cuanto la devoción que ha inspirado logró el milagro de insertar de alguna manera el principio femenino en la rígida estructura monoteísta y significó un atisbo de esperanza, un anclaje de espiritualidad amorosa cuando todo consuelo estaba negado.

La fotografía, tomada por Juan, reproduce la capilla construída sobre los restos del que habría sido el último hogar de María en la Tierra.

El cumpleaños de Alma

Segundo cumpleaños de AlmaVestida de princesa de cuento tal como su madre y sus tías, Alma celebró los dos años de vida con un festejo organizado para la ocasión en el que tuvo el protagonismo pertinente habida cuenta de la importancia del evento, con plena conciencia por su parte evidenciada en el gracioso lenguaje que desplegara.

Alma ha alcanzado esa edad sin igual en la que los infantes se asemejan a los adultos en las expresiones vertidas con toda seriedad desde su mínimo tamaño, provocando con sus certezas la carcajada general habida cuenta de la absoluta seguridad en sus convicciones, aseveradas tanto con gestos como con peculiares conclusiones.

Una mesa dulce digna de cuento de hadas fue el corolario de la pantagruélica convocatoria, caracterizada por la alegría general en la que no faltó el desfile de las princesas que tuvo en Alma su animadora principal. Agotada luego de recibir tantos homenajes se durmió felizmente en los brazos amorosos de su progenitora; después de todo Alma continúa aún bajo el aura materna pese a las encendidas opiniones que pronuncia en su lengua peculiar.

Feliz cumpleaños nuevamente, Alma pequeña.

Testeos botánicos

Elementos Esenciales & MoringaLas herbáceas fresias, cuyas flores simples o dobles comienzan a destacarse cuando llega la primavera por sus colores rotundos y la fragancia seductora que las destaca, han sido la inspiración de SaltScents, las sales de baño para relajarse en una pausa aromática de Elementos Esenciales.

De granulado mineral fino y delicadamente perfumadas, estimulan la circulación sanguínea y generan una saludable sensación. Sólo se requiere de unos instantes para recuperar la paz perdida en el trajín cotidiano, un buen libro y agua templada en la que sumergirse y renovarse.

La moringa es un árbol de crecimiento rápido originario de la India, cuya vaina de semillas oleaginosas contiene un aceite que se utiliza en cosmética debido a sus propiedades antibióticas y regenerativas. The Body Shop cuenta entre sus productos elaborados a base de moringa con una crema para manos de textura ligera, que hidrata profundamente y perfuma con la intensidad característica de esta especie.

Luna del escorpión, el cumpleaños de Apre, Elementos Esenciales

06 Domingo Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Oráculo, Perfumería, Presentes, Uncategorized

≈ 8 comentarios

Etiquetas

amistades, Elementos Esenciales, festejos, luna del escorpión, Mayas, Milagritos

Luna del escorpiónEl pasado 23 de agosto marcó el comienzo del transitar de la luna del escorpión según el calendario maya, que se extenderá hasta el 19 de septiembre y se vincula con el principio de polaridad. El escorpión o alacrán se caracteriza por su tesón y energía para afrontar y superar desafíos, así como por su marcada tendencia a la soledad y el silencio; en sombra suelen ser depredadores, ermitaños y contradictorios por exceso de dualidad.

El mensaje de la luna del escorpión radica en superar el obstáculo que significa vivir en el par de opuestos, con la integración de la polaridad; para ello resulta perentorio dejar de lado el estado egocéntrico que impide visualizarse en relación, ya que al comprender que las diferencias no son más que aspectos de la misma sustancia se entablan relaciones saludables, producto de la superación de la confrontación. Los enfoques pueden ser diferentes, pero en lugar de separar nos reúnen desde la comprensión de la diversidad.

La meditación precisa de la soledad y el silencio que tan bien conoce el escorpión; el temple que lo caracteriza proviene de la confianza en sí mismo, que no debe traducirse en un ego invalidante que impida la integración de la propia dualidad. Las revisiones, cambios y modificaciones internas que se produzcan como consecuencia de la caída de viejos patrones y de una incipiente flexibilidad predicen nuevas maneras de estar en el mundo, propicias para transitar la luna temprana que asoma en el ciclo del escorpión.

El cumpleaños de Apre

MilagritosUna nutrida cantidad de amigas fueron convocadas al caer la tarde al hogar de Apre con motivo de una nueva celebración anual, prontas a brindar, probar algunas de las vituallas alimenticias dulces y saladas y departir acerca de todos los temas posibles sin prisa y también sin pausa.

Recién arribada de Santiago de Chile, una escapada fugaz en compañía de sus hijos para contemplar la cordillera, meditar inmersa en la energía de las montañas y saludar a don Pablo en La Chascona, Apre tuvo la deferencia de recordar a las integrantes del aquelarre allende los Andes y nos retiramos cada una con un obsequio, trasladado desde las altas cumbres hasta llegar a nuestras manos.

Milagritos es una tienda ubicada en el centro de la capital chilena que se especializa en tés e infusiones; Consejo de Hadas se denomina el blend mixto compuesto por citricos, cascaritas de naranja, flores de cáñamo y aciano que Apre eligió en tierras lejanas y que beberemos juntas, como corresponde, en el curso de la próxima primavera. Feliz cumpleaños una vez más, mi querida amiga.

Elementos Esenciales

Elementos EsencialesLos elementos químicos se consideran esenciales si resultan imprescindibles para la vida de un organismo determinado. Su insuficiencia provoca alteraciones en el ciclo vital, ya que por su propia condición no pueden ser reemplazados ni suprimidos.

La condición de esencialidad es directamente proporcional a la abundancia del elemento; así, termina ejerciendo un rol fundamental en la función biológica debido a que se ha encontrado en cantidades importantes a través de varias generaciones, tanto en el mar como en la corteza terrestre.

Elementos Esenciales es una empresa argentina que desde el año 2001 se dedica a la producción de cosmética y perfumería con una impronta que refleja el lema de la marca: “Verse bien es el resultado de sentirse bien”. La esencialidad implica en su caso una visión holística, para procurar hacer del ritual del baño un momento de placer que redunde en conexión interna y paz interior.

Susana, en una de sus últimas visitas a Argentina, adquirió un surtido de productos de Elementos Esenciales para regalar y regalarse; entre ellos eligió para mí este jabón de la marca que envuelve una rosa. Más allá de su original presentación y su colorido, resulta humectante por las propiedades de la glicerina que lo compone, mantiene la hidratación cutánea y es apto para pieles sensibles.

Carancho, de blogs y premios XXXI, domingo de compras

02 Miércoles Sep 2015

Posted by bellaespiritu in Espectáculos, Uncategorized, Vestuario

≈ 18 comentarios

Etiquetas

afectos, blogs, Carancho, premios, Ricky Sarkany, Wordpress

CaranchoAve rapaz originaria del centro y sur de América, el carancho reside en áreas boscosas o campestres y se caracteriza por alimentarse de carroña, especialmente de animales jóvenes o indefensos o de aquellos que han sido atropellados en las carreteras. De ahí que en mi país a ciertos abogados se los apode caranchos, por obtener ventajas económicas de las desgracias ajenas.

Basado en este preconcepto de la profesión, Pablo Trapero fue el director que en el año 2010 tuvo a su cargo la película Carancho, candidata en su momento al premio Oscar y con el papel protagónico del abogado que ha perdido su licencia en la piel del actor Ricardo Darín. El frío del sábado por la noche nos encontró en el sillón prestos a apreciar este film tan elogiado, aunque a medida que transcurría fui perdiendo interés ante la oscuridad exagerada de la historia.

Darín compone al integrante de una empresa que se dedica a perseguir ambulancias para aprovecharse de las víctimas de accidentes de tránsito, quienes de la indemnización abonada por las compañías aseguradoras sólo percibirán una ínfima parte. Otra modalidad consiste en lastimar a personas necesitadas para que luego se crucen delante de un automóvil, ya que al fingir un accidente cobrarán a través de la empresa un porcentaje del monto dinerario recibido.

Martina Gusman le da vida al personaje de Luján, la médica de hospital que trabaja a destajo entre guardias y ambulancias y se sostiene a fuerza de su adicción a las drogas; entre Darín y Gusman ha de surgir un amor que nace de la desesperación, de la atmósfera densa en la que se encuentran inmersos. El final, aunque dramático, no resulta inesperado: es el remate de dos vidas deshauciadas, encaminadas hacia un destino en el que parecen regodearse para, de alguna manera, terminar resultando caranchos de sí mismos.

La fotografía corresponde a la imagen publicitaria de la película.

De blogs y premios XXXI

Very Inspiring Blogger Award FancyDesde el blog La audacia de Aquiles, el magnífico espacio de mi coterránea Aquileana, llegó en el pasado mes de febrero esta nominación al premio Very Inspiring Blogger Award (Fancy version). Agradezco a Aquileana una vez más su generosidad  y he de cumplir las reglas previstas, que implican agradecer al blog del que proviene la distinción, publicar el logotipo del premio y nominar a diez blogs de WordPress así como notificarlos en sus respectivos espacios virtuales.

Aquí van los nominados:

  1. La Luna Escarlata: un blog que he descubierto hace poco tiempo con contenidos variados e interesantes.
  2. El Sabanero X: las reseñas más variopintas.
  3. Jornal do Dia a Dia: noticias variadas desde Brasil.
  4. Blog da Rivi: también desde Brasil, con un estilo muy femenino.
  5. Clean Your Face: con todo el encanto de Zainab.
  6. Deshumanizate: un espacio pleno de reflexiones.
  7. Sueños escritos: acerca de historias imaginadas o reales, desde Andalucía.
  8. El rincón de las palabras muertas: o la originalidad de la oscuridad.
  9. El corazón del mar: bellísimo sitio escrito desde el corazón.
  10. Love Rubén: sentimientos y vivencias desde Puerto Rico.

Gracias a todos por su aporte a la blogosfera

Domingo de compras

Ricky SarkanyLos domingos por la tarde son días para descansar, leer, pasear o dedicarse a cualquier versión del dolce far niente, antes que el tan cercano lunes invada nuestro ocio con sus consabidas obligaciones y consecuentes horarios. En estos tiempos de fines del invierno, las compras se constituyen en una alternativa válida dado que las rebajas ejercen su poderoso influjo desde los escaparates tentadores de los negocios, a la manera de cantos de sirena de los mares del consumo.

Este domingo conjuntamente con mi madre, mi hermana y María Elena arribamos al Hotel Sainte Jeanne prestas a tomar un café previo al periplo por la calle Güemes para evaluar, merituar y, eventualmente, ceder ante algún objeto de deseo cuyo precio hubiera sido considerablemente disminuído ante la inminente llegada de la primavera.

En definitiva la seducción llegó en mi caso desde las vidrieras de Ricky Sarkany, donde ingentes cantidades de consumidoras se hicieron eco de la atractiva propuesta de la marca, que facultaba a adquirir dos pares de invernales modelos abonando sólo uno de los elegidos. En mi caso, las botitas color suela me acompañarán en los próximos periplos habida cuenta de su cómodo calce, que permitirá caminar kilómetros sin descanso recorriendo el nuevo destino elegido.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.