• about

bell@espíritu

bell@espíritu

Archivos mensuales: julio 2015

En Cancún, Xcaret, sagrados cenotes

30 Jueves Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Tierras lejanas

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Cancún. hotel Riu Palace Las Américas, cenotes, Mayas, Xcaret

Riu Palace Las AméricasAl nordeste de la penìnsula de Yucatán, en el estado mexicano de Quintana Roo, se encuentra emplazada Cancún, un paraíso natural por sus playas y clima cálido, y artificial en cuanto a las descomunales construcciones de la denominada Zona Hotelera. Nada menos que 23 kilómetros de alojamientos catalogados con estrellas múltiples, clubes de mar, resorts y condominios que albergan a los 3.500.000 de visitantes que arriban año tras año, dispuestos a gozar de las playas de arena blanca y mar color turquesa que se extienden al borde de las edificaciones.

El Boulevard Kukulcán, cuyo nombre alude a la deidad maya conocida como Serpiente Emplumada, es la arteria que conduce al viajero asombrado por el espectáculo que se extiende ante sus ojos hasta llegar al destino elegido en la Zona Hotelera. Flanqueado por palmeras se va delineando un paisaje que incluye a un lado el mar inmenso y al otro la laguna Nichupté, donde habitan unos 850 cocodrilos cuyos antepasados poblaron el entonces enorme pantano en el que reinaban con aire displicente.

Nosotros arribamos luego de las contingencias transitorias que implica cualquier viaje desde el sur del mundo, donde la temperatura rondaba los 0 grados por la noche, a este paraje casi irreal en el que el aire cálido es una bocanada permanente desde las primeras horas de la mañana. Las columnas blancas del hotel Riu Palace Las Américas anunciaron que finalmente habíamos llegado a destino y nos instalamos en este majestuoso enclave de la costa mexicana.

Pero Cancún alberga algo más que alojamientos de ensueño y shoppings imponentes por diseño y diversidad como La Isla, porque constituye la puerta de entrada al mundo maya, a la fantástica cosmología de este pueblo originario que desarrollara un conjunto de conocimientos metafísicos, astronómicos y matemáticos que aún nos siguen asombrando. Parte de este legado cultural se encuentra aquí, a pocos kilómetros, en la zona conocida como la Riviera Maya, y será parte de la aventura que emprenderemos en los próximos días.

Xcaret

XcaretLos mayas denominaron Xcaret a uno de sus centros ceremoniales más importantes debido a las características geográficas del sitio, ya que el nombre significa “pequeña caleta”. Hoy es un parque destinado a ensalzar tanto el entorno natural como la tradición mexicana, así como un sitio ideal para los amantes de las actividades acuáticas.

La fauna que habita en Xcaret es tan variada como colorida, acorde al paisaje exuberante en el que se emplaza el parque: flamencos, pumas, jaguares, mariposas, tortugas, papagayos, delfines, tiburones, son sólo algunas de las especies que pueden observar los ojos asombrados del visitante, siendo posible interactuar con algunos de ellos o admirarlos en caminatas terrenas o submarinas.

Seis rutas de acuerdo a las preferencias de cada uno pueden seguirse en Xcaret, delimitadas por un color diferente: negro para el río, azul para el acuario, verde para la playa, roja para los delfines, blanca para el pueblo maya y del color de la tierra para la tradición mexicana. No alcanza el día para recorrer en profundidad todas las atracciones, entonces optamos por compartir algunas y nos dividimos en otras  ocasiones, dados los intereses encontrados entre madre e hijo.

Así, durante la mañana y el fin de la tarde nos sumergimos en los ríos subterráneos Maya y Azul para avanzar flotando entre cavernas y cuevas. Esta red de canales que se extiende bajo la península del Yucatán, entre túneles iluminados por luz natural que se filtra en las diversas entradas hasta desembocar en el mar, en la que sorpresivamente se pueden encontrar estatuas que emergen del agua o mandalas al elevar la vista, configura un magnífico recorrido natural. La tarde es el mejor horario ya que la mayoría de los visitantes optan por descansar en la playa, tumbados cómodamente en reposeras o hamacas, luego de haber recuperado fuerzas en alguno de los restaurantes del parque.

Nosotros optamos por almorzar temprano y mientras mi hijo se sumergía en la profundidad marina munido de snorkel, un rato a la sombra a orillas del mar fue mi preludio para concurrir al temascal, emulando el antiguo ritual maya de purificación en el que las piedras se calientan en la hoguera y luego se introducen en un recinto cerrado para ser bañadas con agua que contiene hierbas aromáticas. Si bien la temperatura pasa holgadamente los 50 grados, al ser gradual no resulta demasiado incómodo y al terminar los poros se cierran en el agua fresca del río subterráneo. La depuración del cuerpo y del espíritu que redunda al terminar la ceremonia deviene en un estado de paz y armonía que justifica con creces la relativa incomodidad que genera.

El día concluye en Xcaret con un espectáculo magnífico, en el que más de 300 artistas despliegan un vestuario impresionante para recrear la historia mexicana desde las antiguas leyendas mayas, la violencia desplegada por la conquista, la revolución y la tradición cultural de los distintos estados. Este verdadero tributo a México, musical y variopinto, marca el final de una jornada de vivencias intensas en esta franja de la magnífica tierra que habitaron los mayas.

Cenotes

CenoteEl agua en tanto fuente de vida fue objeto de reverencia para los mayas. Los cálculos llevados a cabo por los sacerdotes a fin de predecir los tiempos de sequía y lluvia para asegurar las cosechas, con la minuciosidad debida dado que de ellos dependía la subsistencia del pueblo, aún hoy siguen asombrando dado que les permitieron sobrevivir en épocas adversas.

La península de Yucatán absorbe el agua a la manera de una esponja debido a la composición del suelo; a medida que va filtrando entre las capas se forman cavernas que con el tiempo emergen a la superficie total o parcialmente, dando origen a los cenotes. Del maya dzonot, que significa “caverna con agua”, los cenotes eran para los mayas lugares sagrados debido a que a través de ellos se entraba en contacto con el mundo de los dioses; pueden ser abiertos, semiabiertos o encontrarse dentro de una caverna y configuran una de las maravillas naturales más atractivas de esta zona mexicana.

Recorrer a nado las aguas frescas, sumergirse en alguna de las cuevas subterráneas o simplemente visitar el cenote sagrado que se encuentra en la zona arqueológica de Chichen Itzá, utilizado para hacer sacrificios a los dioses y en el que se encontraron desde huesos humanos hasta piezas de joyería, son algunas de las opciones que pueden emprender aquellos que se desplacen por tierras mayas.

Día fuera del tiempo, Frida en San Ángel, rumbo a Yucatán

25 Sábado Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized, Vestuario

≈ 9 comentarios

Etiquetas

Bazar Sábado, Cancún, día fuera del tiempo, Frida Kahlo, Mayas, península de Yucatán, San Ángel

Calendario mayaEn Teotihuacán, lugar en el que se emplaza la Pirámide del Sol, se encuentra el punto terreno donde tiene lugar la sincronización de un acontecimiento astronómico: el alineamiento de la estrella Sirio con el sol y la Tierra. Ese día, correspondiente a nuestro 25 de julio, la poderosa vibración que recibe el monumento se retransmite a las otras pirámides y de esta manera refuerza a todo el planeta en tanto organismo vivo.

Para los mayas el 25 de julio es un día fuera del tiempo, que conviene dedicar a la meditación y al recogimiento personal. La disrupción que en el calendario gregoriano se corrige con el 29 de febrero resulta soslayada en el calendario maya, por cuanto el año comienza el día 26 de julio y se compone de 365 días compuestos por 13 lunas de 28 días, constituyendo el día restante un espacio fuera del tiempo dedicado al perdón universal.

La celebración de festivales de la paz y la promoción del arte en diversos países constituyen desde el año 1992 algunas de las formas de celebrar un día especial legado por este pueblo visionario. La llegada de la Nueva Tierra de la mano de la era de Acuario torna evidente la necesidad de conexión con el planeta y la energía universal, que encuntran un epicentro en el curso del espacio sin tiempo develado por los sabios mayas.

Frida en San Ángel

Bazaar SábadoEn el curso del siglo XVIII las adineradas familias que habitaban la capital de México escogieron la cercana villa de San Ángel para edificar sus señoriales casas de veraneo: el clima plácido y la cercanía con la gran urbe fueron determinantes en la elección. Por esa época San Ángel estaba habitada por campesinos y artesanos y su aire tranquilo persistió, pese a que un siglo después la población se incrementó notablemente con la instalación de fábricas y la proliferación de viviendas y comercios.

A despecho del crecimiento inevitable que conlleva la vida urbana, San Ángel ha sabido preservar su encanto pretérito gracias a la férrea defensa del patrimonio arquitectónico llevada a cabo por sus habitantes. Así, conjuga la impronta residencial con manfiestaciones culturales y populares; entre las primeras se puede encontrar en sus calles la Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, entre las últimas, los mercados y las ferias.

Desde el año 1856 se lleva a cabo en San Ángel la Feria de las flores en el mes de julio para celebrar a la Virgen del Carmen, en tanto que el mercado Melchor Múzquiz data del año 1958 y concentra puestos de alimentos y artesanías; pero si el viajero que visita Ciudad de México debe administrar el tiempo como sucede por lo general, un lugar que resulta insoslayable es el Bazaar Sábado.

Los artesanos que desde el año 1960 desarrollaron esta fantástica iniciativa han conservado el rigor en la calidad de la oferta con una impronta típicamente mexicana. Perderse entre los puestos, conversar con los artistas, adquirir algún recuerdo y probar una especialidad en alguno de los restaurantes que lo circundan configuran un bagaje de recuerdos para atesorar una vez concluído el periplo.

Rumbo a Yucatán
Neutrógena & ZineCuando la roca caliza de la península de Yucatán resulta anegada por el agua de lluvia, conforma una cámara subterránea que al aumentar su tamaño da origen a una cavidad que termina por aflorar a la superficie. Los cenotes eran lugares sagrados para los mayas y constituían reservas de agua, vital para la supervivencia de los pueblos que habitaban el Mayab.

Aunque existen varias versiones respecto del origen del nombre geográfico de la península, la que ha cosechado mayores adeptos alude a un grupo de mayas con los que se habría encontrado Bartolomé Colón en el año 1502, quienes habrían señalado sus tierras con la frase “Yuk´al-tan mayab”, que signifca “todos los que hablan la lengua maya”.

Kaan y kun significa nido de serpientes en el idioma originario de Yucatán y es el antecedente inmediato de Cancún, la localidad turística de la zona cuya ubicación privilegiada, una temperatura media anual de 25º centígrados y la influencia de la corriente cálida del golfo de México se aunaron para otorgarle el carácter de destino turístico internacional. Hacia allí nos dirigimos con mi hijo, munidos de sombreros, ropa liviana y protectores solares: nos acompañan el factor 60 de Neutrógena Sun Fresh y el bloqueador solar para el rostro de Zine, a fin de que nuestras pieles invernales puedan gozar sin consecuencias del sol y el aire libre en los antiguos territorios mayas.

El placer del texto y Lección inaugural, día del amigo, cosmética natural

23 Jueves Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Fragancias, Literatura, Perfumería, Uncategorized

≈ 10 comentarios

Etiquetas

afectos, Blueberry & Vanilla, Día del amigo, El placer del texto, Lección inaugural, Míes, Roland Barthes, Trans, Universo Garden Angels

El placer del texto y Lecciòn inauguralGracias a la generosidad de Apre llegó a mis manos un ejemplar del El placer del texto y Lección inaugural, dos de las obras más destacadas de Roland Barthes que han sido compiladas en un solo volumen. Ello no resulta casual pues en ambos estudios el texto ocupa un lugar central aunque resulten distantes en el tiempo, pues el primero fue escrito en 1972 y el último en 1977.

En El placer del texto, el autor desmenuza el goce que provoca la lectura no sólo como una reivindicación frente al pensamiento científico sino también en relación a su concepción como pasatiempo, otorgando al texto el rol de intérprete de la cultura en un momento histórico determinado. Barthes ha de distinguir entre texto de placer y texto de goce: el primero no se encuentra reñido con la cultura y ha de resultar cómodo como lectura, el segundo pondrá en crisis la relación del lector con los fundamentos culturales que lo sostienen.

La Lección inaugural encuentra en la literatura la manera de escapar al poder ínsito en el empleo del lenguaje. Para Barthes el poder es omnímodo, no se encuentra sólo en sus aspectos básicos (político, religioso, económico, de clases) sino que congloba todos los aspectos de la existencia. La restricción opresiva que ejerce una lengua se verifica en las limitaciones que impone su empleo; en tanto sometimiento, la revolución para contrarrestar este aspecto del poder encuentra un emblema en la literatura.

Día del amigo

Día del AmigoAmigo proviene del latìn amicus que a su vez se desprende del verbo amare, amar, y se refiere al vìnculo de afecto incondicional que une a dos o más personas. Desde aquella amistad heroica simbolizada en el apretón de manos de Teseo y Pirítoo hasta el lazo fraterno construído por las protagonistas de Sex and the City, a lo largo de la historia todas las manifestaciones del arte se han hecho eco del lugar privilegiado que ocupa la amistad en el corazón de las personas.

Por iniciativa de Enrique Febbraro se festeja el día 20 de julio en Argentina, ya que tomando como referencia el alunizaje de la nave Apolo XI en dicha fecha envió 1.000 cartas a 100 países de las que recibió 700 respuestas, proponiendo como celebración de la amistad aquel día en que la humanidad se unió tras el sueño común de pisar el satélite lunar.

Sin embargo, el primer antecedente para establecer un día de culto a la amistad como forma de fomentar la paz se debe a la iniciativa del paraguayo Ramón Artemio Bracho, quien en el año 1958 propuso el día 30 de julio como fecha de celebración, designado finalmente por Naciones Unidas en el año 2011 a fin de reconocer la primera propuesta en tal sentido.

Pese a que la fecha difiere según los países y no existe un criterio unánime, en definitiva lo importante es que en casi todo el mundo existe un día en que los amigos se saludan, se reúnen o se recuerdan, honrando el vínculo que los une y rindiendo tributo al amor desinteresado que cimenta los lazos de amistad.

La vela que registra la fotografía, perfumada con esencia de granada, fue uno de los obsequios que he recibido, elaborada por mi querida Ale.

Cosmética natural

Blueberry & Míes Arándanos, vainilla y frutos rojos tamizados con clavo de olor y geranios componen Blueberry & Vanilla, la fragancia sensorial de Universo Garden Angels que he testeado gracias a la amable vendedora del local situado en Recoleta Mall, donde me dirijo cada vez que visito Buenos Aires para perderme entre las fragancias de la tienda.

Desde que fuera lanzada al mercado en el año 1999 la marca se ha posicionado con la premisa de una cosmética para el bienestar emocional, que procura ir más allá del concepto tradicional para actuar sobre el cuerpo áurico y contribuir a la armonía interior, empleando aceites esenciales naturales y extractos florales y vegetales. Blueberry & Vanilla es una fragancia dulce y liviana, ya que la orquidácea no tiene un peso específico propio y se pierde entre las notas frutales; de ahí que la persistencia sea mínima y apta sólo para aquellas personas que no exigen al perfume que cumpla con la misión de perdurar en la piel.

Cuando el ser humano resulta devoto de la práctica deportiva, cualquiera sea su manifestación, suele toparse con algunos imprevistos en los que el desodorante tiene un papel primordial. Tal vez resulte inevitable el sudor bendito que acarrea acelerar el ritmo cardíaco, pero con los innumerables testeos he aprendido a seleccionar aquellos productos que evitan la irritación y resultan efectivos a la hora de cumplir su cometido.

De Tienda Mìes procede Trans, la última adquisición en desodorantes, un polvo natural que no contiene aluminio ni sustancias químicas nocivas, casi sin fragancia por lo que resulta apto para todos los géneros, que ha cubierto ampliamente las expectativas en cuanto a su función específica.

Sahasrara chakra, crónicas de Riki, Jackie Smith

20 Lunes Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Literatura, Oráculo, Uncategorized, Vestuario

≈ 6 comentarios

Etiquetas

afectos, chakras, Jackie Smith, Sahasrara chakra

ShasraraLos chakras constituyen energías de carácter universal que actúan en nuestro ser individual; siete son los vórtices principales y entre ellos Sahasrara se vincula directamente con la espiritualidad, correspondiéndose con el sephirah Kether en la Cábala mística.

En sánscrito, Sahasrara significa “miles de facetas” y se encuentra simbolizado por un loto de mil pétalos que se percibe como una vibración de tono violeta, pero también se vincula con el color blanco porque incluye en su composición toda la paleta de colores existente. Síntesis de rojo y azul, el violeta es el color de la magia, se relaciona con el hemisferio cerebral y simboliza la etapa en la que el ser alcanza la sabiduría y la pureza; de ahí que en la liturgia católica sea el color del adviento y de la cuaresma, del ayuno y del recogimiento.

Tanto el Buda como Jesús han sido graficados con una irradiación que emana del centro de la coronilla como señal inequívoca de iluminación: Sahasrara es el chakra coronario e implica la luz primordial que impregna al Iniciado, aquel que ha completado su camino evolutivo y accede a la posibilidad de fundirse con la naturaleza divina, del que cada uno de nosotros es una partícula esencial y a la que anhelamos regresar.

El desequilibrio se expresa en Sahasrara desde el punto de vista orgánico como agotamiento crónico y repercute emocionalmente en forma de obsesiones o depresión. El empleo de piedras energéticas como la amatista o el cuarzo blanco puede contribuir a equilibrar este chakra, aclarando de esta manera el pensamiento confuso y contribuyendo a un adecuado equilibrio de las fuerzas físicas.

Como en todos los órdenes el trabajo interno será el camino para arribar a un nuevo estado de conciencia; la práctica del yoga, cuyo fin último es lograr a través de la meditación, los pranayamas y los asanas la conexión con la esencia universal, es altamente positiva para lograr la conexión profunda que significa vibrar en Sahasrara.

Crónicas de Riki

Crónicas de RikiEn El Palenque, reducto gastronómico con aires telúricos, Riki presentó su nuevo libro Crónicas de playa perdida y otras historias de mar, en una lluviosa tarde de domingo en la que la tormenta no impidió la afluencia del público que lo acompañó con sonrisas y aplausos.

Concurrimos a la cita con Riki conjuntamente con Karina y su hija Candela quien con sus diez años disfrutó plenamente del evento, tal vez por la opípara merienda que mitigó la espera que suele resultar de rigor en este tipo de presentaciones. Finalmente Riki subió al escenario en compañía de editores e ilustradora, ya que el ejemplar se presenta acompañado de un mapa para situar al lector en los diversos confines donde se desarrollan las historias que lo componen.

Al finalizar la presentación Riki firmó ejemplares con la consiguiente dedicatoria; el mío fue obsequiado gentilmente por el autor y aún no he hecho los honores pertinentes. Riki anunció que en un futuro próximo estará listo su nuevo libro de poesía; la propuesta fue tomada al pie de la letra por Candela, quien anunció su presencia en primera fila y sin dudar para dicha fecha.

El crédito de la fotografía pertenece a Karina en esta oportunidad.

Jackie Smith

Jackie SmithValeria Smith es diseñadora de carteras y zapatos desde aquel día del año 2007, en el que mientras  almorzaba con su marido en Buenos Aires y su embarazo de seis meses crecía en su interior decidieron crear una marca de accesorios que alcanzaran el standard de los diseños de lujo, con precios adaptados al mercado local. Así nació Jackie Smith, que abrió su primer local hace pocos años en el muy porteño barrio de Palermo y el último en el Soho neoyorquino.

La premisa de la marca fue conquistar el mercado a través de los cinco sentidos de las mujeres, de ahí que el ingreso a uno de los locales resulte una verdadera fiesta: los escaparates decorados con colores como en las tiendas de golosinas, las carteras expuestas como si de joyas se tratase, lámparas y flores, maderas y cajas rosadas con lazos como envoltorios…

Valeria Smith ha sabido posicionar sus artículos de manera tal que en pocos años ha ganado un nombre en el mercado, al emplear materiales de primera calidad al que se añade un toque de originalidad. Con una estética propia y una paleta de colores y combinaciones tan originales como atractivos los productos levantan cualquier outfit, de ahí el notable crecimiento de la propuesta en un segmento tan atestado como competitivo.

Reencuentro con Moma, de blogs y premios XXIX, mantecas labiales

17 Viernes Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Perfumería, Uncategorized

≈ 34 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, blogs, karité, Míes, Wordpress

MomaCon Moma y José nos conocemos desde hace años, desde aquellos tiempos en los que los hijos no habían nacido y nuestras vidas transcurrían entre la despreocupación y los planes para el futuro. Con ellos y otra pareja hicimos un viaje memorable a Córdoba para surcar los ríos en un catamarán que Juan y José prepararon meticulosamente sin que ninguno de los intrépidos viajeros tuviera en cuenta que era época de crecidas, las que llevaron al catamarán al medio del río mientras la tormenta arreciaba y nos refugiábamos en una camioneta, tan despreocupados como pasados por agua.

Moma y José encontraron su lugar en el mundo en San Carlos de Bariloche, ese rincón bucólico del país famoso por la nieve, los chocolates y los viajes de egresados. Allí se afincaron, allí nacieron las mellizas que hoy residen en Buenos Aires mientras completan estudios universitarios y allí Moma dio rienda suelta a su creatividad dedicándose a la pintura, de la que resulta una conspicua exponente.

De visita en la ciudad por temas familiares Moma compartió un largo almuerzo con nosotros, abrazó a nuestro hijo mientras recordaba que había sido como un muñequito para todos cuando llegó al mundo y nos deleitó con el último viaje que emprendieron con José a bordo de gomones por las islas griegas; a los pocos días debió retornar para disertar acerca de su última exposición pictórica en una galería de la sureña ciudad.

La despedimos luego de imaginar futuros encuentros y con la alegría de habernos visto después de varios años: hay amistades que persisten aún con la ausencia, a tenor de aquellas vivencias compartidas que resultan inolvidables. Comparto con los amables lectores una de las obras de Moma, fotografía tomada de su página web.

De blogs y premios XXIX

Black Wolf Blogger AwardDe la mano de Eco Social…Ojo crítico, uno de mis blogs favoritos de WordPress, llegó durante el pasado mes de enero esta distinción; agradezco de corazón a Andrés, su gentil creador, y debo ahora cumplir con  las reglas del premio, que en este caso implican agradecer al blog del que proviene, publicar el logotipo del premio y nominar a quince blogs de WordPress, a los que deberá notificarse debidamente.

Aquí van los nominados:

1) Mi tiempo libre: tan polifacético como interesante.

2) Con mucho garbo: fotografía, cine e historias narradas por Carmen.

3) Ilimitado: tan intenso como indica su título.

4) Dully Pepper: arte para cada día.

5) Buhíta blanca: un mix de noticias blogueras matizadas con búhos sabios.

6) Fran Rodriguez: una visita al mundo de su autor.

7) Biblioteca de Alejandría argentina: interesante compilado de publicaciones varias.

8) Essquizofrenico: para compartir sus interrogantes.

9) Alejandro Antonio Polanco: poemas, escritos y literatura.

10) Entre dos mundos: cuentos, poesía y publicaciones inteligentes.

11) El blog de Lur: desde reflexiones hasta moda.

12) Superduque 777: sensible blog de poesía e información.

13) Delicias do momento: un agradable espacio de decoración.

14) Casas Gredos: alojamientos rurales para la zona española de Ávila.

15) Rudy Santos: un blog muy joven que recién despunta en la blogosfera.

Gracias a todos por compartir sus contenidos en la blogosfera.

Mantecas labiales

Bananarama & BurroEn las sabanas africanas se pueden encontrar especies arbóreas que miden hasta quince metros de altura llamados árboles de mantequilla o karité; de sus frutos almendrados se obtiene una manteca cuyas propiedades hidratantes y cicatrizantes se emplean en cosmética y medicina.

En Míes, la tienda argentina de cosmética gourmet, la manteca de karité no contiene agregados de ninguna especie: ni colorantes, ni aromatizantes se adicionan al producto, que se comercializa en pequeñas latitas aptas para los traslados. Se puede utilizar en cara, cuerpo y hasta en las puntas del pelo tanto cuando el frío reseca como en épocas de sol inclemente, y comprobar la veracidad de sus propiedades.

Si las preferencias se decantan por bálsamos labiales livianos y aromáticos, Bananarama huele al fruto del plátano, entre sus ingredientes se encuentran diversos aceites y otra manteca, esta vez de cacao: los labios agrietados por el sol o el frío recibirán agradecidos esta caricia humectante.

Árbol de vida, el cumpleaños de Jesi, Gran Hotel San Martín

12 Domingo Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Hospedaje, Panegírico, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 9 comentarios

Etiquetas

afectos, Árbol de vida, festejos, genocidio armenio, Gran Hotel San Martín, Ourense

Árbol de vidaEn el marco del centenario del genocidio armenio, la iniciativa Árbol de vida patrocinada por los descendientes de las víctimas del trágico suceso ha encontrado una manera de trocar muerte por renacimiento: plantar árboles como símbolo de aquellas existencias truncadas. A la superficie de diez selvas equivalen las comunidades de Armenia Occidental que fueron perseguidas y exterminadas por los gestores del plan sistemático, un siglo atrás.

Se estima en un millón y medio de personas el número de víctimas que debieron morir, con el fin de hacer desaparecer todo vestigio de la cultura armenia conjuntamente con sus comunidades. El Imperio Otomano se encontraba en descomposición y el gobierno turco intentó homogeneizar a su población con la consigna más cruel que ha reiterado el ser humano en el curso de la historia: la demonización del semejante que resulta diferente por etnia, raza o religión.

Durante la Primera Guerra Mundial, entre los años 1915 a 1918, los armenios fueron deportados, torturados y condenados a muerte por inanición, sin diferenciar entre su población a niños inocentes que resultaron objeto de tratos crueles y todo tipo de abusos. La riqueza cultural y material fue expropiada y ni siquiera con el fin de la contienda cesó la masacre; en masa fueron deportados desde Armenia y Anatolia a Siria, travesía en la que el hambre y la sed cobraron miles de vidas.

La comunidad internacional advirtió en 1915 al estado turco respecto de la matanza pero los oídos sordos han continuado hasta la fecha, ya que no ha habido la correspondiente asunción de responsabilidad histórica de parte de los gobiernos sucesivos. Recientemente el Papa Francisco ha hecho expresa referencia al “primer genocidio del siglo XX”, continuando la línea inaugurada por su predecesor Juan Pablo II, en presencia del presidente y de los patriarcas armenios.

Lucin Katcherian nació hace más de cien años en Aintab, reside hace más de ochenta en Argentina y es la única sobreviviente de la masacre. Tenía seis años cuando se desató el desastre y no ha olvidado a su familia muerta, entre la que se cuenta una madre de la que no tiene recuerdos y un padre joyero que logró llegar a Siria con su familia y falleció al poco tiempo, cuando Lucin había cumplido ocho años.

Lucin es el testimonio vivo de un pueblo que continúa esperando un gesto de reparación respecto de su tragedia. Mientras tanto, cada árbol plantado representa a una persona que vio truncada su existencia por la absurda razón de su origen; a despecho del fin perseguido la selva armenia se ha de extender, inmensa, como un hálito de vida ante la muerte negada por sus ejecutores.

La fotografía ha sido tomada de la página web Centenario del Genocidio Armenio.

El cumpleaños de Jesi

Cumpleaños de JesiJesi cumplía años y sus compañeras de trabajo decidimos improvisar un pequeño festejo que se llevó a cabo en mi hogar la noche del viernes, a fin de agasajarla con la llegada de la medianoche y apenas iniciada la fecha en que arribara al mundo, luego de que la homenajeada concluyera su larga jornada de curso de posgrado.

La comida, china una vez más, fue encargada con precisión milimétrica por Vero, a fin de que no sucediera lo corriente en estas ocasiones, ésto es, un cálculo desproporcionado que derive en ingentes cantidades de alimento no consumido en el curso del evento en cuestión. La torta, cubierta con chocolate blanco y rellena de hipercalórico dulce de leche y merengue, fue el broche de oro para acompañar unos chupitos de agave procedente de México, cumpliendo el tradicional rito del limón y la sal.

Jesi recibió obsequios, apagó la vela pertinente luego de susurrar para sí los tres deseos y la celebración concluyó pasadas las dos de la madrugada. Chispeantes, distendidas, llegó el momento de regresar a la vida cotidiana, luego de haber transcurrido unas horas que resultaron mágicas por la alegría y el afecto compartidos.

Gran Hotel San Martín

Hotel San MartinEn el curso de una vida viajera, los hoteles resultan hitos importantes y las características del alojamiento pueden resultar el broche de oro de un periplo, o bien reconvertir una jornada intensa de vivencias en un incordio. La elección del hotel, entonces, no es un tema menor al elegir nuevo destino.

En Ourense no elegimos alojamiento, por cuanto debido a la actividad académica que determinó el traslado a esta pujante ciudad gallega, el sitio donde íbamos a residir durante dos días corrió por cuenta y orden del organizador. Al arribar a destino fue una grata sorpresa encontrarnos con el Gran Hotel San Martín.

Sumado a la ubicación privilegiada y a la amabilidad del personal, el edificio posee un halo vintage en el aspecto general, en el mobiliario y en el mármol negro del toilette del baño, con pequeños amenities para uso personal de buena calidad y agradable fragancia, que suman un plus al tradicional establecimiento hotelero de esta bella región española.

Kali Ma, Nodo EmpreArte, té de domingo

09 Jueves Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Arte, Uncategorized

≈ 4 comentarios

Etiquetas

afectos, amistades, hotel Sainte Jeanne, Kali Ma, Nodo EmpreArte

Vela de Kali MaEn la película Indiana Jones y el templo de la perdición, el irresistible arqueólogo junto con la cantante Willie Scott y el niño huérfano Short Round arriban a Maypore, una aldea hindú devastada por el hambre y el dolor: los hijos de los aldeanos han sido secuestrados por los secuaces del maharajá del palacio Pankot, quienes también se han llevado la piedra Shankara, ligada a la fertilidad de la tierra. El anciano sacerdote afirma con fe inquebrantable que el bondadoso dios Shiva ha traído a Indiana para que los ayude, libere a los niños y recupere la piedra.

Al templo maldito se ingresa por un pasadizo secreto desde el interior del palacio, un lugar siniestro donde los integrantes de la secta Thug mantienen prisioneros a los niños como esclavos en una mina mientras adoran a Kali Ma. La diosa, una deidad maléfica y cruel, exige sacrificios humanos como parte del culto que se le tributa; en contraposición, Shiva acabará con el líder de la secta por obra y gracia del mantra pronunciado por Indiana.

El patriarcado ha modificado sustancialmente el arquetipo de Kali Ma, reduciendo a la diosa en base a las cincuenta y dos calaveras que cuelgan de su cuello, a la cabeza que sostiene en sus manos y a la danza sobre el cadáver de su consorte Shiva, a un estereotipo aterrador. Sin embargo, desde la etimología sánscrita de su nombre, derivado del prefijo kal que significa “tiempo”, Kali Ma emerge como la Madre Oscura  cuya integración es necesaria para hacer visibles las propias zonas en sombra.

Kali Ma encarna en el hinduismo a la Triple Diosa en sus aspectos de doncella, madre y sabia, es a la vez útero y tumba, arquetipo de vida y deceso que representa tanto la danza cósmica como la necesaria muerte del yo para dar lugar a una nueva manera de estar en el mundo. Su apariencia externa alude a la energía poderosa y necesaria para llevar adelante los cambios que impiden la evolución, debido al mundo ilusorio o maya que se presenta como cierto ante nuestros ojos e impide ver más allá.

Creencias, hábitos y mandatos deben ser destruidos para dar lugar a un nuevo ciclo evolutivo. El poder creador de Kali Ma se torna visible en cada una de las cincuenta y dos calaveras en las que la diosa ha escrito cada letra de la lengua sánscrita, de la que proceden los idiomas indieuropeos; el lenguaje, es sabido, configura energía creativa en sí mismo.

Kali Ma es negra y sus colores son el rojo y el amarillo brillante, danza ante el miedo y transmuta rabia por ferocidad con una fuerza femenina ancestral y primitiva, de la que ha de surgir un nuevo estado purificado luego del vendaval. Ante semejante despliegue de poder, no es de extrañar la demonización del arquetipo que procuró infructuosamente el patriarcado, tendiente a sofocar la plenitud de la energía liberadora primordial.

EmpreArte

FeriaUn nodo es un área en el que se entrelazan otros espacios que comparten características comunes, en una armonía horizontal desprovista de jerarquías. Diversos emprendedores de la ciudad se unieron en el proyecto Nodo EmpreArte, a fin de fusionar el arte con la producción en un sitio interactivo que trascienda el aspecto comercial para constituirse en un ámbito de referencia social.

La feria se encuentra emplazada en una finca situada a metros de la calle Güemes y resulta un atractivo en sí misma por la amplitud de los ambientes y el jardín, propicio para espectáculos al aire libre cuando arribe la primavera; mientras tanto, el colorido de los productos y la amabilidad de los emprendedores se adunan para recibir a los visitantes.

La expresión artística estuvo representada en esta primera fase de apertura con la obra de Miguel Canatakis, conspicuo artista e hijo adoptivo de la ciudad, de reconocida trayectoria en el mundo de las artes plásticas. Nodo EmpreArte se avizora como un interesante espacio donde confluirán diversas expresiones, en un entorno que resignifica el acervo cultural y productivo de la ciudad.

Té de domingo
Té en Sainte JeanneEn el hotel Sainte Jeanne los domingos por la tarde configuran el tiempo como una larga pausa para tomar el té, en un rito reparador previo a la intensidad que demanda la semana laboral.

El pasado domingo nos instalamos con Apreciable en el bistró que remonta a la elegancia parisina, con la perspectiva de disfrutar de una tarde para explayarnos acerca de nuestras respectivas existencias.

Aunque el pantagruélico servicio permaneció en su mayoría intacto en los platos, ya que dimos cuenta sobre todo de jugo de naranja y agua, con el paso de las horas degustamos felices una copa de champagne rosado mientras fuera de los muros del establecimiento la noche se iba asentando en toda su extensión.

Los instantes transcurren por lo general sin que nos demos cuenta en una progresión incesante que va hilando el tiempo y la vida, pero los momentos pueden ser eternos cuando se disfrutan a pleno. Nuestra tarde de domingo y té configuró uno de esos episodios que parecen situarse fuera del tiempo, en los que la conversación viró desde la literatura hasta los viajes, desde las ciudades mágicas hasta los arquetipos, desde los hijos hasta los recuerdos amorosos de cada una, en un entramado de amistad que resulta tan incondicional como reconfortante.

Luna de la tortuga, crónicas guadalupanas, testeos en días de lluvia

05 Domingo Jul 2015

Posted by bellaespiritu in Bijouterie, Perfumería, Tierras lejanas, Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

Juan Diego, Klorane, luna de la tortuga, Mayas, Natura, Virgen de Guadalupe

Luna de la tortugaEl lapso que se extiende entre el 27 de junio y el 24 de julio es tiempo de luna de la tortuga en el calendario maya. Una época donde se requiere reflexión para conectar con el don de la intuición, orientado a la consecución de las metas que trae consigo este peculiar tótem.

La tortuga es un reptil cuya característica es el caparazón dividido en trece sectores, que también muda a medida que transcurre el tiempo aunque sin la periodicidad de las serpientes y lagartos. Los escudos del caparazón se van renovando lentamente, de manera individual y sin obedecer a un orden predeterminado.

Con su andar reposado y metódico, la tortuga es la guardiana del tiempo y encarna la sabiduría y experiencia que se adquieren con el paso de los años. Pacífica y sensible, posee una gran capacidad intuitiva y la virtud de concebir el tiempo en el presente, como aquellas personas que transitan el camino evolutivo de la claridad, al decir de Don Juan Matus. En sombra se manifiestan defensivos e intolerantes al no haber limado las rispideces de la omnipotencia.

La tortuga impulsa a la reflexión sobre lo vivido, a fin de realizar los movimientos necesarios en el aquí y ahora que faciliten la evolución. Es tiempo de dejar atrás la soberbia que oculta el miedo, correr el velo para que surjan nuevos espacios internos y alinearse con la esencia que subyace en cada uno, para dar el salto hacia el nivel de conciencia propio de la era que estamos transitando.

Crónicas guadalupanas

Virgen de GuadalupeCuauhtlatoatzin tenìa 57 años en el año 1531 cuando ante sus ojos se materializó la gracia, como una morena doncella encinta que le transmitió un profundo mensaje de amor para su pueblo. Bautizado como Juan Diego este indio de origen náhuatl, probablemente artesano según las referencias históricas, heredó el profundo sentido religioso de sus ancestros que fue determinante para la recepción de las enseñanzas católicas franciscanas, y tal vez para su destino como destinatario del milagro.

Los pueblos indígenas latinoamericanos se trasladaban a pie a lo largo de ios inmensos territorios que habitaban: las guerras, la vida social, el comercio, requerían de largas caminatas para arribar al objetivo previsto. Por el cerro Tepeyac se desplazaba Juan Diego dirigiéndose al franciscano convento de Tlatelolco, cuando se produjo la aparición.

Sus antepasados rindieron culto a Tonatiuh, el astro solar, y a Meztli, la brillante luna, tal vez con la misma devoción con la que Juan Diego dedicó el resto de su vida a la Virgen de Guadalupe. Con la consagración de un iniciado, abandonó hogar y familia para trasladarse a vivir en la nueva ermita del Tepeyac, con el único propósito de transmitir el mensaje amoroso guadalupano: ofrecer consuelo y amor maternal a un pueblo asediado por la guerra y la violencia.

Juan Diego cuidó del templo hasta su último día: barría su pequeña superficie, se ocupaba del incensario y transmitía a cada persona que lo visitaba las palabras de la Señora del Cielo, como la llamaba. Su fama de varón santo perdura hasta nuestros días y forma parte de la liturgia guadalupana; fue canonizado en el año 2002 por el Papa Juan Pablo II y su festividad se celebra el 9 de diciembre, día de su encuentro con la Virgen de Guadalupe.

Testeos en días lluviosos

Klorane y  Natura TododíaEl invierno es propicio para renovar la piel y utilizar productos que incrementen la humedad, que se va perdiendo en esta época con el calor artificial de los ambientes y las diferencias de temperatura. Los dìas lluviosos son ideales para permanecer en el hogar, leer un buen libro y testear productos cosméticos de calidad.

Persuadida por su buena fama me decidí a adquirir el shampoo Klorane a la leche de almendras, de agradable olor semiamargo y textura espesa y blanquecina. Sin perjuicio de las opiniones a su favor he de concluir que no resulta adecuado para cabellos normales, ya que el efecto volumen que promete redunda en una untuosidad excesiva en mi caso.

Natura cuenta con combinaciones de fragancias que resultan deliciosas para el baño diario, tanto por su aroma como por el efecto de los elementos naturales sobre la piel. El exfoliante para el cuerpo a base de avellana y granada combina la acción del fruto seco con el perfume intenso de la fruta, en una síntesis que da como resultado este jabón cremoso. Al aplicarlo con una esponja arrastra las células muertas sin irritar, al mismo tiempo que humecta la superficie corporal.

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Entradas recientes

  • En Atenas, Monastiraki, Plaka
  • Un enemigo del pueblo, el cumpleaños de Marcela, Maitresse
  • El libro del amante del perfume, el cumpleaños de Adri, AyurVida
  • La Gruta de Lourdes, de blogs y premios LXVII, Tabacco toscano
  • Adiós al Kaiser, Feria Masticar, jabón loco

Comentarios recientes

bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
rajanisingh885721172 en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Invierno austral, preguntas de…
bellaespiritu en En Atenas, Monastiraki, P…
bellaespiritu en Ser de luz, aquelarre estival,…

Archivos

  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014

Categorías

  • Arte
  • Bijouterie
  • Espectáculos
  • Fragancias
  • Hospedaje
  • Literatura
  • Oráculo
  • Panegírico
  • Perfumería
  • Presentes
  • Tierras cercanas
  • Tierras lejanas
  • Uncategorized
  • Vestuario

Blog de WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.